SlideShare una empresa de Scribd logo
Músculo liso 
El musculo liso se distingue del musculo estriado y 
cardiaco por que carece de estriaciones visibles. 
La actica y la miosina II producen la contracción. 
Los cuerpos densos están en el citoplasma y están unidos a 
la membrana celular y a los filamentos de actina mediante 
actinina α.
Contiene tropomiosina pero no troponina. Tienen retículo 
sarcoplásmico menos extenso, pocas mitocondrias y depende de 
gran medida de la glucolisis. 
Musculo liso 
unitario (visceral) 
Musculo liso 
multiunitario
• Se dispone en 
grandes laminas 
• Tiene muchas 
conexiones de baja 
resistencia por 
uniones 
comunicantes. 
• Funciona como 
sincitio 
• Se encuentra en 
vísceras huecas 
como intestino, 
útero y uréteres. 
• También en vasos 
sanguíneos. 
• Compuesto por 
unidades 
individuales con 
pocas (o ninguna) 
uniones 
comunicantes. 
• Se encuentra en el 
iris del ojo y vasos 
sanguíneos. 
• No esta bajo control 
voluntario 
• Tiene muchas 
similitudes con el 
musculo estriado 
Musculo liso 
unitario (visceral) 
Musculo liso 
multiunitario
Actividades eléctrica y mecánica. 
El musculo liso unitario se caracteriza por inestabilidad de su 
potencial de membrana y por sus contracciones irregulares 
continuas independientes de su inervación. TONO 
Presentan actividad eléctrica divergente. 
Existen contribuciones de los conductos de K+, Na+ y Ca2+, asi como Na, 
K-ATPasa en la actividad eléctrica. 
El músculo liso multiunitario no es un sincitio y la contracción no se 
disemina ampliamente en él. Las contracciones del músculo liso 
multiunitario son más discretas, finas y localizadas que
BASES MOLECULARES 
DE LA CONTRACCIÓN 
aumento de Ca2+ 
ingreso por los 
conductos de 
la membrana 
plasmática 
activados por 
voltaje o por 
ligando. 
salida de 
reservas 
intracelulares 
mediante el 
receptor de 
rianodina 
(RyR), 
salida de las reservas 
intracelulares 
mediante el 
conducto de Ca2+ 
receptor de trifosfato 
de inositol 
(IP3R) 
combinación 
de estos 
conductos.
La falta de troponina en el músculo liso impide la activación 
de Ca2+ mediante la unión con troponina. 
La miosina del músculo liso debe fosforilarse para la 
activación de la ATPasa de miosina. 
El Ca2+ se une con calmodulina y el complejo resultante 
activa la cinasa de la cadena ligera de miosina dependiente de 
calmodulina. 
Esta enzima cataliza la Fosforilación de la cadena ligera de la 
miosina en la serina de la posición 19.
mecanismo de puente con pestillo mediante el 
cual los puentes cruzados de la miosina 
permanecen unidos con la actina durante 
cierto tiempo después del descenso en la 
concentración citoplásmica de Ca2+. 
contracción sostenida con poco gasto de energía
El músculo liso unitario es único 
porque se contrae cuando se estira en 
ausencia de cualquier inervación 
extrínseca. 
El estiramiento va seguido por un 
descenso en el potencial de 
membrana, aumento en la 
frecuencia de las espigas y 
aumento general en el tono.
Secuencia de 
fenómenos en la 
contracción y 
relajación del 
músculo liso.
La adrenalina o noradrenalina aumenta 
el potencial de membrana, disminuye 
la frecuencia de las espigas y el 
músculo se relaja. 
La acetilcolina tiene un efecto contrario 
al de la noradrenalina. El potencial de 
membrana disminuye y las espigas se 
vuelven más frecuentes. 
El músculo mantiene mayor actividad, 
con aumento en la tensión tónica y el 
número de contracciones rítmicas.
RELAJACIÓN 
Las células endoteliales liberan una sustancia que relaja el músculo liso 
(factor de relajación derivado del endotelio EDRF o segundo mensajero 
óxido nítrico NO ). 
el NO activa en forma directa una guanilil ciclasa soluble para producir 
otra molécula que es un segundo mensajero, el monofosfato de 
guanosina cíclico (cGMP). 
Esta molécula activa cinasas de proteína específicas para cGMP que 
influyen en los conductos iónicos, la homeostasis del Ca2+, las fosfatasas o 
en todos ellos, lo cual induce la relajación del músculo liso.
FUNCION DE LA INERVACION 
AL MUSCULO LISO 
Efectos de la acetilcolina y la 
noradrenalina en el músculo liso 
unitario 1) Actividad espontánea en 
ausencia de estimulación 
Nerviosa 
2) Sensibilidad a sustancias 
químicas liberadas de 
nervios locales o que llegan 
con la circulación. 
El músculo unitario casi siempre tiene doble 
inervación de ambas divisiones del sistema 
nervioso autónomo. 
La función de la inervación no es iniciar la 
actividad en el músculo, sino modificarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscularM Escandell
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
yue 17
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Angel Cordova
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
Anahi Chavarria
 
Matriz extracelulari
Matriz extracelulariMatriz extracelulari
Matriz extracelulari
Juan Carlos Munévar
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
Dayelin Álvarez
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Génesis Cedeño
 
Diapositivas musculo cardiaco
 Diapositivas musculo cardiaco Diapositivas musculo cardiaco
Diapositivas musculo cardiaco
Danielaestremorpino
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
Dr. Jair García-Guerrero
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
Alondra Cervantes
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
Montse Neck
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
Karen Illescas
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
ulamedicina2012
 
Mecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celularMecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celular
Daniela Quezada
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
Karen Illescas
 
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
Angel Mascorro Esquivel
 

La actualidad más candente (20)

Contracción muscular
Contracción muscularContracción muscular
Contracción muscular
 
Musculo cardiaco
Musculo cardiacoMusculo cardiaco
Musculo cardiaco
 
Tejido óseo
Tejido óseoTejido óseo
Tejido óseo
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
Matriz extracelular
Matriz extracelular Matriz extracelular
Matriz extracelular
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Matriz extracelulari
Matriz extracelulariMatriz extracelulari
Matriz extracelulari
 
Contraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueleticoContraccion del musculo esqueletico
Contraccion del musculo esqueletico
 
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivoHistología Tejido conjuntivo o conectivo
Histología Tejido conjuntivo o conectivo
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Diapositivas musculo cardiaco
 Diapositivas musculo cardiaco Diapositivas musculo cardiaco
Diapositivas musculo cardiaco
 
Tejido Muscular
Tejido MuscularTejido Muscular
Tejido Muscular
 
2 Contracción muscular
2 Contracción muscular2 Contracción muscular
2 Contracción muscular
 
Contracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo lisoContracción y excitación del músculo liso
Contracción y excitación del músculo liso
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO 2015
 
Histologia tejido muscular
Histologia tejido muscularHistologia tejido muscular
Histologia tejido muscular
 
Mecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celularMecanismos de adhesión celular
Mecanismos de adhesión celular
 
Histología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseoHistología del Tejido óseo
Histología del Tejido óseo
 
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
 

Similar a Musculo liso

Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
David Poleo
 
MUSCULO LISO.pptx
MUSCULO LISO.pptxMUSCULO LISO.pptx
MUSCULO LISO.pptx
edwinsalas20
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
Nancy Barrera
 
Tejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossTejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossJo O. Ferreira
 
Musculo Liso (UNEFM)
Musculo Liso (UNEFM)Musculo Liso (UNEFM)
Musculo Liso (UNEFM)
Karelys
 
Control nervioso hormonal de la contracción del musculo
Control nervioso hormonal de la contracción del musculoControl nervioso hormonal de la contracción del musculo
Control nervioso hormonal de la contracción del musculo
Jaime Lopez
 
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Sergio Dextre Vilchez
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
SoulQwearMoreno
 
4 sistema muscular
4  sistema muscular4  sistema muscular
4 sistema muscular
Andrés Cruz
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Musculo1
Musculo1Musculo1
Musculo1
Alicia
 
generalidades-del-tejido-muscular.docx
generalidades-del-tejido-muscular.docxgeneralidades-del-tejido-muscular.docx
generalidades-del-tejido-muscular.docx
MariaEspinozaQuionez
 
Fisiologia del Musculo Liso
Fisiologia del Musculo LisoFisiologia del Musculo Liso
Fisiologia del Musculo Liso
Will TR
 
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdfCONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
KarlaCevallos12
 
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología SeminarioPregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Paolo Mendoza Leon
 
Fisiologia del Musculo Esqueletico
Fisiologia del Musculo EsqueleticoFisiologia del Musculo Esqueletico
Fisiologia del Musculo Esqueletico
Will TR
 
Excitación y contracción del músculo liso (1).pptx
Excitación y contracción del músculo liso (1).pptxExcitación y contracción del músculo liso (1).pptx
Excitación y contracción del músculo liso (1).pptx
DomenicaMoyano2
 

Similar a Musculo liso (20)

Musculo liso
Musculo lisoMusculo liso
Musculo liso
 
MUSCULO LISO.pptx
MUSCULO LISO.pptxMUSCULO LISO.pptx
MUSCULO LISO.pptx
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del RossTejido muscular r. del Ross
Tejido muscular r. del Ross
 
Musculo Liso (UNEFM)
Musculo Liso (UNEFM)Musculo Liso (UNEFM)
Musculo Liso (UNEFM)
 
Control nervioso hormonal de la contracción del musculo
Control nervioso hormonal de la contracción del musculoControl nervioso hormonal de la contracción del musculo
Control nervioso hormonal de la contracción del musculo
 
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
Contracción y relajación muscular (esquelético, cardíaco y liso)
 
Contraccion Muscular
Contraccion MuscularContraccion Muscular
Contraccion Muscular
 
T11 t12
T11 t12T11 t12
T11 t12
 
4 sistema muscular
4  sistema muscular4  sistema muscular
4 sistema muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscularTejido muscular
Tejido muscular
 
Tejido muscular
Tejido muscular Tejido muscular
Tejido muscular
 
Musculo1
Musculo1Musculo1
Musculo1
 
generalidades-del-tejido-muscular.docx
generalidades-del-tejido-muscular.docxgeneralidades-del-tejido-muscular.docx
generalidades-del-tejido-muscular.docx
 
Fisiologia del Musculo Liso
Fisiologia del Musculo LisoFisiologia del Musculo Liso
Fisiologia del Musculo Liso
 
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdfCONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
CONTRACCIÓN MÚSCULO LISO .pdf
 
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología SeminarioPregunta número 2(Contracción Muscular)  Biología Seminario
Pregunta número 2(Contracción Muscular) Biología Seminario
 
Fisiologia del Musculo Esqueletico
Fisiologia del Musculo EsqueleticoFisiologia del Musculo Esqueletico
Fisiologia del Musculo Esqueletico
 
Excitación y contracción del músculo liso (1).pptx
Excitación y contracción del músculo liso (1).pptxExcitación y contracción del músculo liso (1).pptx
Excitación y contracción del músculo liso (1).pptx
 
Contraccion muscular
Contraccion muscularContraccion muscular
Contraccion muscular
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Musculo liso

  • 1. Músculo liso El musculo liso se distingue del musculo estriado y cardiaco por que carece de estriaciones visibles. La actica y la miosina II producen la contracción. Los cuerpos densos están en el citoplasma y están unidos a la membrana celular y a los filamentos de actina mediante actinina α.
  • 2.
  • 3. Contiene tropomiosina pero no troponina. Tienen retículo sarcoplásmico menos extenso, pocas mitocondrias y depende de gran medida de la glucolisis. Musculo liso unitario (visceral) Musculo liso multiunitario
  • 4. • Se dispone en grandes laminas • Tiene muchas conexiones de baja resistencia por uniones comunicantes. • Funciona como sincitio • Se encuentra en vísceras huecas como intestino, útero y uréteres. • También en vasos sanguíneos. • Compuesto por unidades individuales con pocas (o ninguna) uniones comunicantes. • Se encuentra en el iris del ojo y vasos sanguíneos. • No esta bajo control voluntario • Tiene muchas similitudes con el musculo estriado Musculo liso unitario (visceral) Musculo liso multiunitario
  • 5. Actividades eléctrica y mecánica. El musculo liso unitario se caracteriza por inestabilidad de su potencial de membrana y por sus contracciones irregulares continuas independientes de su inervación. TONO Presentan actividad eléctrica divergente. Existen contribuciones de los conductos de K+, Na+ y Ca2+, asi como Na, K-ATPasa en la actividad eléctrica. El músculo liso multiunitario no es un sincitio y la contracción no se disemina ampliamente en él. Las contracciones del músculo liso multiunitario son más discretas, finas y localizadas que
  • 6. BASES MOLECULARES DE LA CONTRACCIÓN aumento de Ca2+ ingreso por los conductos de la membrana plasmática activados por voltaje o por ligando. salida de reservas intracelulares mediante el receptor de rianodina (RyR), salida de las reservas intracelulares mediante el conducto de Ca2+ receptor de trifosfato de inositol (IP3R) combinación de estos conductos.
  • 7. La falta de troponina en el músculo liso impide la activación de Ca2+ mediante la unión con troponina. La miosina del músculo liso debe fosforilarse para la activación de la ATPasa de miosina. El Ca2+ se une con calmodulina y el complejo resultante activa la cinasa de la cadena ligera de miosina dependiente de calmodulina. Esta enzima cataliza la Fosforilación de la cadena ligera de la miosina en la serina de la posición 19.
  • 8. mecanismo de puente con pestillo mediante el cual los puentes cruzados de la miosina permanecen unidos con la actina durante cierto tiempo después del descenso en la concentración citoplásmica de Ca2+. contracción sostenida con poco gasto de energía
  • 9. El músculo liso unitario es único porque se contrae cuando se estira en ausencia de cualquier inervación extrínseca. El estiramiento va seguido por un descenso en el potencial de membrana, aumento en la frecuencia de las espigas y aumento general en el tono.
  • 10. Secuencia de fenómenos en la contracción y relajación del músculo liso.
  • 11. La adrenalina o noradrenalina aumenta el potencial de membrana, disminuye la frecuencia de las espigas y el músculo se relaja. La acetilcolina tiene un efecto contrario al de la noradrenalina. El potencial de membrana disminuye y las espigas se vuelven más frecuentes. El músculo mantiene mayor actividad, con aumento en la tensión tónica y el número de contracciones rítmicas.
  • 12. RELAJACIÓN Las células endoteliales liberan una sustancia que relaja el músculo liso (factor de relajación derivado del endotelio EDRF o segundo mensajero óxido nítrico NO ). el NO activa en forma directa una guanilil ciclasa soluble para producir otra molécula que es un segundo mensajero, el monofosfato de guanosina cíclico (cGMP). Esta molécula activa cinasas de proteína específicas para cGMP que influyen en los conductos iónicos, la homeostasis del Ca2+, las fosfatasas o en todos ellos, lo cual induce la relajación del músculo liso.
  • 13. FUNCION DE LA INERVACION AL MUSCULO LISO Efectos de la acetilcolina y la noradrenalina en el músculo liso unitario 1) Actividad espontánea en ausencia de estimulación Nerviosa 2) Sensibilidad a sustancias químicas liberadas de nervios locales o que llegan con la circulación. El músculo unitario casi siempre tiene doble inervación de ambas divisiones del sistema nervioso autónomo. La función de la inervación no es iniciar la actividad en el músculo, sino modificarla.