SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO INTRODUCTORIO
Descripción problematica
En los últimos años la conducta del mercado inmobiliario del país ha
ejercitado una serie de cambios, cuyo origen comienza desde Mayo del
2003, cuando el Presidente de la República establece la inmovilización de los
impuestos de arrendamiento, medida ésta que ha venido difiriendo
continuadamente por períodos de seis meses, presentiendose su
persistencia, al menos, hasta el mes de Septiembre de 2013. Esta situación,
de acuerdo a los mencionado por los expertos en el negocio inmobiliario, ha
reformado la relación entre las operaciones de arrendamiento inmobiliario y
las transacciones de traspaso de propiedad; de un 70% en operaciones de
venta y un 30% en arrendamientos en el 2003, se inspeccionan actualmente
92% en transacciones de venta y sólo un 8% en operaciones de
arrendamiento.
El horizonte no es alentador para el sector del mercado dedicado a las
operaciones de alquiler de inmuebles, ya que adicionalmente a la medida de
inmovilización de impuestos, se suma la discusión generada por la Reforma
a la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios ratificada en primera discusión en la
Asamblea Nacional en Abril de 2007, que sobreprotege a los inquilinos en
función de sus derechos humanos y sociales, pero quebranta el derecho de
propiedad de los dueños de los inmuebles.
Otro factor que incurre en el declive de las operaciones de arrendamiento
y en el acrecentamiento de las ventas acata a la implementación de políticas
económicas con disposición socialista y a la reformulación del marco legal
inmobiliario. Lo expuesto anteriormente se materializa con la entrada en
vigencia de la Ley de Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat que
examina aspectos como: la creación del fondo de ahorro voluntario para
integrar el fondo de ahorro obligatorio existente, se le concede al gobierno la
potestad regulatoria en el arrendamiento inmobiliario y en la administración
de tierras urbanas y urbanizables, asimismo de la posibilidad de conseguir
financiamiento hasta el 100% del valor de la vivienda, contemplando la figura
de créditos mixtos, que consienten el financiamiento a largo plazo para la
compra de un terreno y la construcción de una vivienda principal dentro de él.
Todas estas medidas hacen viable que las unidades familiares con ingresos
medios y bajos tengan acceso a una vivienda, por medio del financiamiento
por instituciones financieras tanto públicas como privadas, las cuales brindan
créditos hipotecarios a largo plazo con tasas de interés supuestamente
viables.
Entrando en materia, el contrato de arrendamiento sobre inmuebles
urbanos y suburbanos señala por si mismo el índice de las indecisiones
económicas de una establecida sociedad, y constituye como tal una figura en
la cual se manifiesta las antiguas que dan lugar en cierta forma, a
movimientos sociales y políticos fundamentales.
En el país no se ha legislado cabalmente sobre la materia de
arrendamiento inmobiliario. No se trata de poner soluciones a media a unas
disposiciones fragmentadas y antiguas, sino crear un semejante cuerpo de
normas como el que hoy se presenta con una perfecta armonización entre
intereses de arrendatario y arrendadores. Los acentuados problemas
habitacionales que en la actualidad afrontamos han traído como resultado
que el arrendamiento de inmuebles se haya transformado, judicial y
administrativamente, en una especie de guerra de guerrillas donde se libran
los mas intrincados debates entre propietarios, administradores, abogados e
inquilinos sin que se originen soluciones adecuadas con la debida velocidad.
En relación a lo anterior, el congelamiento de los impuestos de
arrendamiento y la potencial aplicación de la Ley de Arrendamientos
Inmobiliarios, ha generado inseguridad jurídica en los propietarios de bienes
raíces lo cual ha incitado una caída inmenso en las operaciones
arrendatarias. Sin embargo, es significativo señalar que el aumento en las
transacciones de venta no son origen, ni consecuencia de la contracción de
las operaciones de alquiler; todo ello es producto de la dinamización del
sector inmobiliario generada especialmente por la apertura de carteras de
créditos hipotecarios por parte de las entidades financieras con bajas tasas
de interés, hecho que genera incentivos en los agentes económicos para la
provecho de viviendas, tanto en el mercado primario como en el secundario.
Al respecto, arrendar un inmueble es visto como un gran riesgo.
Muchas personas se abstienen de alquilar un inmueble debido a que
temen que lo pierdan, en manos de personas astutas que
fraudulentamente deciden permanecer en dichas viviendas, alegando
que no poseen otra donde ir. Surge un duro choque entre el
propietario y el inquilino, donde el Estado resuelve equilibrando la
balanza a favor de una de las partes, los inquilinos, por ser los
débiles jurídicos.
Igualmente, existe una desigualdad en la sociedad, pero no deja
de ser verdad que dicha problemática no puede ser atacada a través
de medidas que pongan en riesgo o peligro los derechos de otros
miembros que integran a su vez la sociedad, como sucede en el caso
de los arrendadores. Además, más allá de este problema, la nueva
normativa inquilinaria sacude y contradice ciertas normas
constitucionales, donde se asegura el derecho a la igualdad, el
derecho a la propiedad, la libertad económica, entre otros.
A través de la Ley de arrendamientos se cercenó el derecho que tienen los
venezolanos de tener una vivienda a través del arrendamiento, porque como
lo hemos repetido infinidad de veces, esto es una Ley que generó un
desequilibrio contractual e hizo inviable la posibilidad de renta, en un país
donde no puedes recuperar tu vivienda cuando la alquilas porque la Ley así
lo permite, la mencionada regulación violenta el artículo 115 de la
Constitución nacional, el cual establece que cada venezolano puede
disponer de sus bienes como mejor crea conveniente.
Formulación del Problema
¿Cuáles son los aspectos y atribuciones para alquilar un inmueble según la
Ley de Arrendamientos Inmobiliarios?
¿Cómo son los aspectos relacionados con las garantías
constitucionales del derecho a la vivienda y la propiedad en la
República Bolivariana de Venezuela?
¿Cuáles son las normas jurídicas inquilinarías que contienen
ambigüedades y contradicciones en el Derecho Venezolano para la
realización de los contratos de arrendamiento sobre inmuebles
urbanos y suburbanos?
Objetivo General
Analizar el contrato de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y
suburbanos según el ordenamiento Jurídico venezolano
Objetivos Específicos
 Diagnosticar los aspectos y atribuciones para alquilar un inmueble
según la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios
 Identificar los aspectos relacionados con las garantías
constitucionales del derecho a la vivienda y la propiedad en
la República Bolivariana de Venezuela.
 Interpretar las normas jurídicas inquilinarias que contienen
ambigüedades y contradicciones en el Derecho Venezolano
para la realización de los contratos de arrendamiento sobre
inmuebles urbanos y suburbanos.
Justificación
La realización de este estudio se justifica, por cuanto constituye
una necesidad para los profesionales del derecho que ejercen en
materia inquilinaria, de igual manera, se beneficiarán los estudiantes
de las diferentes Escuelas de Derecho de Venezuela, ya que
respondería a la necesidad de profundizar los conocimientos en el
ámbito inmobiliario y estar actualizados, habida cuenta que en
Venezuela, lo que abunda en este momento es la violación de
derechos fundamentales en el área así como una profunda
inseguridad jurídica.
La ley de inquilinato ha creado algunas inseguridad entre la población
Venezolana , especialmente en los dueños de viviendas y otros inmuebles el
cual utilizan para el arrendamiento, dicha reforma propuesta en la primera
discusión en la asamblea ha creado alarma entre la ciudadanía ya que no se
conoce cuales son sus alcances y cual es la propósito de dicha ley, para los
arrendatarios la posibilidad de ser desalojados por sus arrendadores,
quienes a su vez, tienen el temor de perder su propiedad por las
declaraciones sobre la confiscación o expropiación de inmuebles.
Los arrendatarios buscan medidas protectoras de los derechos de las
familias a una vivienda digna, sin la intención de perjudicar el derecho a la
propiedad de quienes auténticamente ponen a disposición del mercado
arrendaticio sus inmuebles. Pudiera pensarse que la descomunal protección
del arrendatario, sobrellevaría para el arrendador, la pérdida del uso, goce,
disfrute y disposición de sus bienes.
La investigación busca aclarar el escenario con respecto a la Nueva
reforma de la Ley de Inquilinato, en lo que se describe al derecho de
propiedad y a las atribuciones que tiene el inquilino a comprar el inmueble
que habita. Por medio de la investigación se espera encomendar en sentido
extenso los pro y los contra que contienen la misma, considerándose como
un soporte y un medio de información para quienes se ven afectados por la
ley anteriormente mencionada.
Así mismo, buscar proponer opciones que consientan una aplicación
ajustada y correcta de la ley para solucionar los problemas planteados,
considerando en primer plano que una efectiva participación de todos los
factores implicados en el logro de la satisfacción creciente del derecho a la
vivienda, estaría claramente relacionado con la Corresponsabilidad
Constitucional, de todos los ciudadanos en conseguir la mayor suma de
bienestar. Desde el punto de vista académico la investigación consentirá dar
a conocer las teorías, Artículos, Procedimientos de la Ley de Inquilinato. El
estudio se aprovechará para ejecución de otros razonamientos concernidos
con el tema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuesto a las ventas minoristas. uft
Impuesto a las ventas minoristas. uftImpuesto a las ventas minoristas. uft
Impuesto a las ventas minoristas. uft
LUIS HERNANDEZ
 
La Contratación Internacional
La Contratación InternacionalLa Contratación Internacional
La Contratación Internacional
Nailith Coromoto Colmenarez Torres
 
Tipos de Contratos
Tipos de ContratosTipos de Contratos
Tipos de Contratos
Jennifer Sandoval
 
Adminisdelegada
AdminisdelegadaAdminisdelegada
Adminisdelegada
Juan Carlos Aponte
 
La contratacion internacional
La contratacion internacional  La contratacion internacional
La contratacion internacional
Ma Basantes
 
Impactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventa
Impactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventaImpactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventa
Impactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventa
Anna Forastier
 
Reflexiones finales inquilinario
Reflexiones finales inquilinarioReflexiones finales inquilinario
Reflexiones finales inquilinario
ANALAMAS86
 
Normas Sobre Equidad Contractual 2008
Normas Sobre Equidad Contractual  2008Normas Sobre Equidad Contractual  2008
Normas Sobre Equidad Contractual 2008
Rock Ash
 
LEGIS_LOS FRACCIONAMIENTOS_MAYO2012
LEGIS_LOS FRACCIONAMIENTOS_MAYO2012LEGIS_LOS FRACCIONAMIENTOS_MAYO2012
LEGIS_LOS FRACCIONAMIENTOS_MAYO2012
Gabriela Saucedo
 
Contrato administrativo 1
Contrato administrativo 1Contrato administrativo 1
Contrato administrativo 1
luism07
 
REGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTES
REGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTESREGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTES
REGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTES
Manuel Bedoya D
 
Los contratos administrativos tema 10
Los contratos administrativos tema 10Los contratos administrativos tema 10
Los contratos administrativos tema 10
Celene Moreno
 
Proyecto de Ley que establece nulidad de cláusulas abusivas
Proyecto de Ley que establece nulidad de cláusulas abusivasProyecto de Ley que establece nulidad de cláusulas abusivas
Proyecto de Ley que establece nulidad de cláusulas abusivas
felipeharboesenador
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
grazi87
 
Noción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativoNoción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativo
Sash Pert
 
Jorge baraona - Cambio de equilibrio económico del contrato de concesión po...
Jorge baraona - Cambio de equilibrio económico del contrato de concesión po...Jorge baraona - Cambio de equilibrio económico del contrato de concesión po...
Jorge baraona - Cambio de equilibrio económico del contrato de concesión po...
CotiGarcia
 
EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOSEJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
ABDELBONILLA2015
 
Resolucion alcaldia de stgo m
Resolucion alcaldia de stgo mResolucion alcaldia de stgo m
Resolucion alcaldia de stgo m
Carolina Cornejo
 
Analisis de los contratos administrativos derecho administrativo
Analisis de los contratos administrativos  derecho administrativoAnalisis de los contratos administrativos  derecho administrativo
Analisis de los contratos administrativos derecho administrativo
Dirtycam
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3 Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
vglibota
 

La actualidad más candente (20)

Impuesto a las ventas minoristas. uft
Impuesto a las ventas minoristas. uftImpuesto a las ventas minoristas. uft
Impuesto a las ventas minoristas. uft
 
La Contratación Internacional
La Contratación InternacionalLa Contratación Internacional
La Contratación Internacional
 
Tipos de Contratos
Tipos de ContratosTipos de Contratos
Tipos de Contratos
 
Adminisdelegada
AdminisdelegadaAdminisdelegada
Adminisdelegada
 
La contratacion internacional
La contratacion internacional  La contratacion internacional
La contratacion internacional
 
Impactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventa
Impactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventaImpactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventa
Impactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventa
 
Reflexiones finales inquilinario
Reflexiones finales inquilinarioReflexiones finales inquilinario
Reflexiones finales inquilinario
 
Normas Sobre Equidad Contractual 2008
Normas Sobre Equidad Contractual  2008Normas Sobre Equidad Contractual  2008
Normas Sobre Equidad Contractual 2008
 
LEGIS_LOS FRACCIONAMIENTOS_MAYO2012
LEGIS_LOS FRACCIONAMIENTOS_MAYO2012LEGIS_LOS FRACCIONAMIENTOS_MAYO2012
LEGIS_LOS FRACCIONAMIENTOS_MAYO2012
 
Contrato administrativo 1
Contrato administrativo 1Contrato administrativo 1
Contrato administrativo 1
 
REGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTES
REGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTESREGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTES
REGIMEN JURÍDICO CONTRATACIÓN ESTATAL CLAUSULAS EXORBITANTES
 
Los contratos administrativos tema 10
Los contratos administrativos tema 10Los contratos administrativos tema 10
Los contratos administrativos tema 10
 
Proyecto de Ley que establece nulidad de cláusulas abusivas
Proyecto de Ley que establece nulidad de cláusulas abusivasProyecto de Ley que establece nulidad de cláusulas abusivas
Proyecto de Ley que establece nulidad de cláusulas abusivas
 
Contratos administrativos
Contratos administrativosContratos administrativos
Contratos administrativos
 
Noción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativoNoción del-contrato-administrativo
Noción del-contrato-administrativo
 
Jorge baraona - Cambio de equilibrio económico del contrato de concesión po...
Jorge baraona - Cambio de equilibrio económico del contrato de concesión po...Jorge baraona - Cambio de equilibrio económico del contrato de concesión po...
Jorge baraona - Cambio de equilibrio económico del contrato de concesión po...
 
EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOSEJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
 
Resolucion alcaldia de stgo m
Resolucion alcaldia de stgo mResolucion alcaldia de stgo m
Resolucion alcaldia de stgo m
 
Analisis de los contratos administrativos derecho administrativo
Analisis de los contratos administrativos  derecho administrativoAnalisis de los contratos administrativos  derecho administrativo
Analisis de los contratos administrativos derecho administrativo
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3 Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
 

Similar a Contrato de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y suburbanos según el ordenamiento jurídico venezolano

Boe a-1994-26003-consolidado
Boe a-1994-26003-consolidadoBoe a-1994-26003-consolidado
Boe a-1994-26003-consolidado
torresolano torrresolano
 
Trabajo de derecho inquilinario
Trabajo de derecho inquilinarioTrabajo de derecho inquilinario
Trabajo de derecho inquilinario
Maria Alejandra Fariñas Mancano
 
Dr Mauro Andino ponente del Proyecto de Ley de Inquilinato
Dr Mauro Andino ponente del Proyecto de Ley de InquilinatoDr Mauro Andino ponente del Proyecto de Ley de Inquilinato
Dr Mauro Andino ponente del Proyecto de Ley de Inquilinato
Mauro Andino
 
Artículos de la ley de arrendamientos urbanos
Artículos de la ley de arrendamientos urbanosArtículos de la ley de arrendamientos urbanos
Artículos de la ley de arrendamientos urbanos
Sandra Guadalupe Velazco Velasco
 
Secretaria comercio interior presentacion digitarl document (1) verificado
Secretaria comercio interior presentacion digitarl   document (1) verificadoSecretaria comercio interior presentacion digitarl   document (1) verificado
Secretaria comercio interior presentacion digitarl document (1) verificado
Cristian Milciades
 
colegiado73.pdf
colegiado73.pdfcolegiado73.pdf
colegiado73.pdf
COAPI de MADRID
 
Problemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles Soluciones
Problemas Prácticos del Régimen  Legal de Condominios y Posibles  SolucionesProblemas Prácticos del Régimen  Legal de Condominios y Posibles  Soluciones
Problemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles Soluciones
FUSADES
 
Problemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles Soluciones
Problemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles SolucionesProblemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles Soluciones
Problemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles Soluciones
FUSADES
 
derecho inquilinario
derecho inquilinarioderecho inquilinario
derecho inquilinario
Francis Zafra Mendez
 
NUEVA LEY INMOBILIARIA.
NUEVA LEY INMOBILIARIA.NUEVA LEY INMOBILIARIA.
NUEVA LEY INMOBILIARIA.
ManfredNolte
 
58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias
58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias
58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias
Sandro León
 
Análisis crítico de la ley de leasing y su reglamento en el perú 2015
Análisis crítico de la ley de leasing  y su reglamento en el perú   2015Análisis crítico de la ley de leasing  y su reglamento en el perú   2015
Análisis crítico de la ley de leasing y su reglamento en el perú 2015
Milagros Mitma Enciso
 
Analisis _Analisis_ley para la regularizacion y control de arrendamiento de v...
Analisis _Analisis_ley para la regularizacion y control de arrendamiento de v...Analisis _Analisis_ley para la regularizacion y control de arrendamiento de v...
Analisis _Analisis_ley para la regularizacion y control de arrendamiento de v...
NeptaliVerde
 
Ley
Ley Ley
Cobranza-judicial-de-creditos
 Cobranza-judicial-de-creditos Cobranza-judicial-de-creditos
Cobranza-judicial-de-creditos
MARCOAGUIRREMORILLOS1
 
Ilp hipotecarios
Ilp hipotecariosIlp hipotecarios
Ilp hipotecarios
kidetza1
 
VPO_arrendamiento_compra.pdf
VPO_arrendamiento_compra.pdfVPO_arrendamiento_compra.pdf
VPO_arrendamiento_compra.pdf
Irekia - EJGV
 
Analisis del sector inmobiliario desde el punto de vista financiero
Analisis del sector inmobiliario desde el punto de vista financieroAnalisis del sector inmobiliario desde el punto de vista financiero
Analisis del sector inmobiliario desde el punto de vista financiero
EvelinVallejo
 
Gupd m 12.01.001
Gupd m 12.01.001Gupd m 12.01.001
Gupd m 12.01.001
upydalcorcon
 
Proposición Dación en pago
Proposición Dación en pagoProposición Dación en pago
Proposición Dación en pago
UPyD Getafe
 

Similar a Contrato de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y suburbanos según el ordenamiento jurídico venezolano (20)

Boe a-1994-26003-consolidado
Boe a-1994-26003-consolidadoBoe a-1994-26003-consolidado
Boe a-1994-26003-consolidado
 
Trabajo de derecho inquilinario
Trabajo de derecho inquilinarioTrabajo de derecho inquilinario
Trabajo de derecho inquilinario
 
Dr Mauro Andino ponente del Proyecto de Ley de Inquilinato
Dr Mauro Andino ponente del Proyecto de Ley de InquilinatoDr Mauro Andino ponente del Proyecto de Ley de Inquilinato
Dr Mauro Andino ponente del Proyecto de Ley de Inquilinato
 
Artículos de la ley de arrendamientos urbanos
Artículos de la ley de arrendamientos urbanosArtículos de la ley de arrendamientos urbanos
Artículos de la ley de arrendamientos urbanos
 
Secretaria comercio interior presentacion digitarl document (1) verificado
Secretaria comercio interior presentacion digitarl   document (1) verificadoSecretaria comercio interior presentacion digitarl   document (1) verificado
Secretaria comercio interior presentacion digitarl document (1) verificado
 
colegiado73.pdf
colegiado73.pdfcolegiado73.pdf
colegiado73.pdf
 
Problemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles Soluciones
Problemas Prácticos del Régimen  Legal de Condominios y Posibles  SolucionesProblemas Prácticos del Régimen  Legal de Condominios y Posibles  Soluciones
Problemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles Soluciones
 
Problemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles Soluciones
Problemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles SolucionesProblemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles Soluciones
Problemas Prácticos del Régimen Legal de Condominios y Posibles Soluciones
 
derecho inquilinario
derecho inquilinarioderecho inquilinario
derecho inquilinario
 
NUEVA LEY INMOBILIARIA.
NUEVA LEY INMOBILIARIA.NUEVA LEY INMOBILIARIA.
NUEVA LEY INMOBILIARIA.
 
58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias
58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias
58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias
 
Análisis crítico de la ley de leasing y su reglamento en el perú 2015
Análisis crítico de la ley de leasing  y su reglamento en el perú   2015Análisis crítico de la ley de leasing  y su reglamento en el perú   2015
Análisis crítico de la ley de leasing y su reglamento en el perú 2015
 
Analisis _Analisis_ley para la regularizacion y control de arrendamiento de v...
Analisis _Analisis_ley para la regularizacion y control de arrendamiento de v...Analisis _Analisis_ley para la regularizacion y control de arrendamiento de v...
Analisis _Analisis_ley para la regularizacion y control de arrendamiento de v...
 
Ley
Ley Ley
Ley
 
Cobranza-judicial-de-creditos
 Cobranza-judicial-de-creditos Cobranza-judicial-de-creditos
Cobranza-judicial-de-creditos
 
Ilp hipotecarios
Ilp hipotecariosIlp hipotecarios
Ilp hipotecarios
 
VPO_arrendamiento_compra.pdf
VPO_arrendamiento_compra.pdfVPO_arrendamiento_compra.pdf
VPO_arrendamiento_compra.pdf
 
Analisis del sector inmobiliario desde el punto de vista financiero
Analisis del sector inmobiliario desde el punto de vista financieroAnalisis del sector inmobiliario desde el punto de vista financiero
Analisis del sector inmobiliario desde el punto de vista financiero
 
Gupd m 12.01.001
Gupd m 12.01.001Gupd m 12.01.001
Gupd m 12.01.001
 
Proposición Dación en pago
Proposición Dación en pagoProposición Dación en pago
Proposición Dación en pago
 

Último

Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Gonzalo Marin Art
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 

Último (20)

Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
Catalogación de los panteones de Santa Paula de Guanajuato, Municipal de Irap...
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 

Contrato de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y suburbanos según el ordenamiento jurídico venezolano

  • 1. CAPÍTULO INTRODUCTORIO Descripción problematica En los últimos años la conducta del mercado inmobiliario del país ha ejercitado una serie de cambios, cuyo origen comienza desde Mayo del 2003, cuando el Presidente de la República establece la inmovilización de los impuestos de arrendamiento, medida ésta que ha venido difiriendo continuadamente por períodos de seis meses, presentiendose su persistencia, al menos, hasta el mes de Septiembre de 2013. Esta situación, de acuerdo a los mencionado por los expertos en el negocio inmobiliario, ha reformado la relación entre las operaciones de arrendamiento inmobiliario y las transacciones de traspaso de propiedad; de un 70% en operaciones de venta y un 30% en arrendamientos en el 2003, se inspeccionan actualmente 92% en transacciones de venta y sólo un 8% en operaciones de arrendamiento. El horizonte no es alentador para el sector del mercado dedicado a las operaciones de alquiler de inmuebles, ya que adicionalmente a la medida de inmovilización de impuestos, se suma la discusión generada por la Reforma a la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios ratificada en primera discusión en la Asamblea Nacional en Abril de 2007, que sobreprotege a los inquilinos en función de sus derechos humanos y sociales, pero quebranta el derecho de propiedad de los dueños de los inmuebles. Otro factor que incurre en el declive de las operaciones de arrendamiento y en el acrecentamiento de las ventas acata a la implementación de políticas económicas con disposición socialista y a la reformulación del marco legal inmobiliario. Lo expuesto anteriormente se materializa con la entrada en
  • 2. vigencia de la Ley de Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat que examina aspectos como: la creación del fondo de ahorro voluntario para integrar el fondo de ahorro obligatorio existente, se le concede al gobierno la potestad regulatoria en el arrendamiento inmobiliario y en la administración de tierras urbanas y urbanizables, asimismo de la posibilidad de conseguir financiamiento hasta el 100% del valor de la vivienda, contemplando la figura de créditos mixtos, que consienten el financiamiento a largo plazo para la compra de un terreno y la construcción de una vivienda principal dentro de él. Todas estas medidas hacen viable que las unidades familiares con ingresos medios y bajos tengan acceso a una vivienda, por medio del financiamiento por instituciones financieras tanto públicas como privadas, las cuales brindan créditos hipotecarios a largo plazo con tasas de interés supuestamente viables. Entrando en materia, el contrato de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y suburbanos señala por si mismo el índice de las indecisiones económicas de una establecida sociedad, y constituye como tal una figura en la cual se manifiesta las antiguas que dan lugar en cierta forma, a movimientos sociales y políticos fundamentales. En el país no se ha legislado cabalmente sobre la materia de arrendamiento inmobiliario. No se trata de poner soluciones a media a unas disposiciones fragmentadas y antiguas, sino crear un semejante cuerpo de normas como el que hoy se presenta con una perfecta armonización entre intereses de arrendatario y arrendadores. Los acentuados problemas habitacionales que en la actualidad afrontamos han traído como resultado que el arrendamiento de inmuebles se haya transformado, judicial y administrativamente, en una especie de guerra de guerrillas donde se libran los mas intrincados debates entre propietarios, administradores, abogados e inquilinos sin que se originen soluciones adecuadas con la debida velocidad. En relación a lo anterior, el congelamiento de los impuestos de arrendamiento y la potencial aplicación de la Ley de Arrendamientos
  • 3. Inmobiliarios, ha generado inseguridad jurídica en los propietarios de bienes raíces lo cual ha incitado una caída inmenso en las operaciones arrendatarias. Sin embargo, es significativo señalar que el aumento en las transacciones de venta no son origen, ni consecuencia de la contracción de las operaciones de alquiler; todo ello es producto de la dinamización del sector inmobiliario generada especialmente por la apertura de carteras de créditos hipotecarios por parte de las entidades financieras con bajas tasas de interés, hecho que genera incentivos en los agentes económicos para la provecho de viviendas, tanto en el mercado primario como en el secundario. Al respecto, arrendar un inmueble es visto como un gran riesgo. Muchas personas se abstienen de alquilar un inmueble debido a que temen que lo pierdan, en manos de personas astutas que fraudulentamente deciden permanecer en dichas viviendas, alegando que no poseen otra donde ir. Surge un duro choque entre el propietario y el inquilino, donde el Estado resuelve equilibrando la balanza a favor de una de las partes, los inquilinos, por ser los débiles jurídicos. Igualmente, existe una desigualdad en la sociedad, pero no deja de ser verdad que dicha problemática no puede ser atacada a través de medidas que pongan en riesgo o peligro los derechos de otros miembros que integran a su vez la sociedad, como sucede en el caso de los arrendadores. Además, más allá de este problema, la nueva normativa inquilinaria sacude y contradice ciertas normas constitucionales, donde se asegura el derecho a la igualdad, el derecho a la propiedad, la libertad económica, entre otros. A través de la Ley de arrendamientos se cercenó el derecho que tienen los venezolanos de tener una vivienda a través del arrendamiento, porque como lo hemos repetido infinidad de veces, esto es una Ley que generó un desequilibrio contractual e hizo inviable la posibilidad de renta, en un país donde no puedes recuperar tu vivienda cuando la alquilas porque la Ley así lo permite, la mencionada regulación violenta el artículo 115 de la
  • 4. Constitución nacional, el cual establece que cada venezolano puede disponer de sus bienes como mejor crea conveniente. Formulación del Problema ¿Cuáles son los aspectos y atribuciones para alquilar un inmueble según la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios? ¿Cómo son los aspectos relacionados con las garantías constitucionales del derecho a la vivienda y la propiedad en la República Bolivariana de Venezuela? ¿Cuáles son las normas jurídicas inquilinarías que contienen ambigüedades y contradicciones en el Derecho Venezolano para la realización de los contratos de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y suburbanos? Objetivo General Analizar el contrato de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y suburbanos según el ordenamiento Jurídico venezolano Objetivos Específicos  Diagnosticar los aspectos y atribuciones para alquilar un inmueble según la Ley de Arrendamientos Inmobiliarios  Identificar los aspectos relacionados con las garantías constitucionales del derecho a la vivienda y la propiedad en la República Bolivariana de Venezuela.
  • 5.  Interpretar las normas jurídicas inquilinarias que contienen ambigüedades y contradicciones en el Derecho Venezolano para la realización de los contratos de arrendamiento sobre inmuebles urbanos y suburbanos. Justificación La realización de este estudio se justifica, por cuanto constituye una necesidad para los profesionales del derecho que ejercen en materia inquilinaria, de igual manera, se beneficiarán los estudiantes de las diferentes Escuelas de Derecho de Venezuela, ya que respondería a la necesidad de profundizar los conocimientos en el ámbito inmobiliario y estar actualizados, habida cuenta que en Venezuela, lo que abunda en este momento es la violación de derechos fundamentales en el área así como una profunda inseguridad jurídica. La ley de inquilinato ha creado algunas inseguridad entre la población Venezolana , especialmente en los dueños de viviendas y otros inmuebles el cual utilizan para el arrendamiento, dicha reforma propuesta en la primera discusión en la asamblea ha creado alarma entre la ciudadanía ya que no se conoce cuales son sus alcances y cual es la propósito de dicha ley, para los arrendatarios la posibilidad de ser desalojados por sus arrendadores, quienes a su vez, tienen el temor de perder su propiedad por las declaraciones sobre la confiscación o expropiación de inmuebles. Los arrendatarios buscan medidas protectoras de los derechos de las familias a una vivienda digna, sin la intención de perjudicar el derecho a la propiedad de quienes auténticamente ponen a disposición del mercado arrendaticio sus inmuebles. Pudiera pensarse que la descomunal protección del arrendatario, sobrellevaría para el arrendador, la pérdida del uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes.
  • 6. La investigación busca aclarar el escenario con respecto a la Nueva reforma de la Ley de Inquilinato, en lo que se describe al derecho de propiedad y a las atribuciones que tiene el inquilino a comprar el inmueble que habita. Por medio de la investigación se espera encomendar en sentido extenso los pro y los contra que contienen la misma, considerándose como un soporte y un medio de información para quienes se ven afectados por la ley anteriormente mencionada. Así mismo, buscar proponer opciones que consientan una aplicación ajustada y correcta de la ley para solucionar los problemas planteados, considerando en primer plano que una efectiva participación de todos los factores implicados en el logro de la satisfacción creciente del derecho a la vivienda, estaría claramente relacionado con la Corresponsabilidad Constitucional, de todos los ciudadanos en conseguir la mayor suma de bienestar. Desde el punto de vista académico la investigación consentirá dar a conocer las teorías, Artículos, Procedimientos de la Ley de Inquilinato. El estudio se aprovechará para ejecución de otros razonamientos concernidos con el tema.