SlideShare una empresa de Scribd logo
1	
LA NUEVA LEY INMOBILIARIA.
Manfred Nolte
Como una rutina obvia, el Estado extiende su brazo a los ciudadanos con un
ánimo progresivamente protector. El paso del tiempo, y con el, del acopio de
ejemplos en los que la desprotección ciudadana ha sido pasto de actores sin
conciencia o de sujetos simplemente desaprensivos –según los casos y
circunstancias- justifica y ratifica la creciente protección pública. Allí donde la
libre iniciativa no funciona o es prostituida con conductas fraudulentas o
criminales, el Estado debe dar un paso adelante y regular para ordenar y sobre
todo para proteger.
Al hacerlo, el regulador debe apreciar dos limitaciones importantes. La primera
y más evidente consiste en valorar y obtener, en su caso, los recursos
económicos necesarios para acometer las medidas oportunas o las
repercusiones –económicas, burocráticas o de otras índoles- que aquellas
puedan tener en terceros. La segunda, más difusa y generalmente menos
observada, estriba en que el regulador valore con la cautela debida la incidencia
positiva o negativa que la sana protección buscada tenga –como efecto
secundario- en la competitividad social y en la molicie de los beneficiarios.
Como es lógico, la incidencia negativa debería ser compensada o evitada.
	
Recientemente comentábamos desde estas misma líneas la entrada en vigor de
la normativa MIFID II. MIFID II es el anteúltimo ejemplo de trasposición de
normas comunitarias, en este caso una ‘Directiva sobre los mercados de los
instrumentos financieros’ que afecta a Compañías de seguros, Empresas de
Inversión, Gestoras de activos o Entidades financieras con el objetivo último de
la protección de los consumidores e inversores en el espacio comunitario.
Ahora le tocan el turno a las hipotecas y otros tipos de préstamos inmobiliarios
que a partir de la entrada en vigor de la nueva ‘Ley reguladora de los contratos
de crédito inmobiliario’ quedan sometidas a sus estipulaciones que son, a su vez
las de la Directiva Comunitaria de 4 de febrero de 2014, sobre los ‘Contratos de
crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso
residencial’. Si bien Bruselas limita su ámbito de subjetivo de aplicación a los
consumidores, la propuesta del Gobierno se extiende a cualquier persona física.
2	
El Boletín oficial de las Cortes del 17 de noviembre pasado recoge el borrador de
Ley reguladora, una vez que el proyecto de Ley ha pasado el Consejo de
Ministros, paso previo a su tramitación parlamentaria. En consecuencia, y dado
que desconocemos los términos de la redacción final acordada por el Congreso,
solo nos referiremos de forma condicional al espíritu de la norma y a algunos de
los cambios conceptuados como prioritarios en la misma.
Como es lógico comprender, no es cometido de una columna de análisis
económico el detenerse en detalles y pormenores, aunque ocasionalmente se
produzcan. Lo sustantivo es resaltar que la Directiva 2014/17/UE, -y por tanto
el proyecto de Ley- establecen un régimen específico de protección de los
consumidores que tengan la condición prestatarios, garantes o titulares de
garantías en préstamos o créditos garantizados mediante hipoteca sobre bienes
inmuebles de uso residencial o cuya finalidad sea la adquisición de bienes
inmuebles de uso residencial. Debe alertarse desde un inicio que lo que se
propone al Parlamento un marco de protección social fundamentalmente sobre
las hipotecas, a expensas tal vez de la valoración de sus posibles consecuencias
negativas sobre las cuentas de resultados de las entidades financieras, que no
son públicamente conocidas.
No se trata de un tema menor. Posiblemente, en una país con los hábitos
inmobiliarios como los de los españoles , la operativa hipotecaria está vinculada
a un proyecto vital de duración indeterminada constituyéndose hasta la fecha en
una de las decisiones más importantes en la vida financiera de una persona
física. Baste recordar que el saldo vivo de préstamos hipotecarios a marzo de
2.017 –último facilitado por el Banco de España- era de 673.875 millones de
euros, cifra que representa cerca del 70% del PIB español aunque se aleja
notablemente de la cifra record de 2.011 de 1,032 billones de euros. En el
hipotecario nos encontramos prácticamente todos.
Por otra parte, garantizar un régimen seguro que proteja este tipo de
operaciones ofrece indudables beneficios a la economía de un país, en este caso
a la economía española. Y de forma añadida, aun bajo un régimen de tutela
jurídica, esto es pública, consolida el régimen de propiedad privada, base
esencial del progreso de cualquier sociedad desarrollada.
La nueva Ley Hipotecaria española, que previsiblemente se aprobará durante
2018, cambiará sustancialmente el marco jurídico vigente en la actualidad en
términos de requisitos de ejecución. Pero sobre todo en la sustancial rebaja de
las comisiones que las entidades financieras podrán cobrar por amortización
anticipada1, o conversión de tipo variable a tipo fijo2. Otros cambios se refieren
al libre cambio de la divisa pactada, o a la transparencia sobre productos
																																																								
1 Hipoteca variable: una comisión máxima del 0,5% en los 3 primeros años y del 0,25% hasta los
5 años. A partir de entonces está exenta. Hipoteca fija: un máximo del 4% en los primeros 10
años y del 3% a partir de entonces.
2 El 0,25% del capital reembolsado anticipadamente en los 3 primeros años de la hipoteca. El
0% si se produce con posterioridad.
3	
vinculados3 -nada de condicionar la hipoteca a un paquete de productos
complementarios-y a la intervención notarial4 . También sobre los plazos
constitutivos de un pago para proceder a la ejecución inmobiliaria.5
Lo absolutamente relevante del proyecto es que mejoran las condiciones para el
deudor hipotecario, aunque en principio la ley no tiene carácter retroactivo
(Disp. Transitoria 1ª) aunque sí se aplica, imperativamente, a los contratos
anteriores en cuanto a comisiones por cancelación anticipada y causas de
vencimiento anticipado por impago de cuotas. También y en todo caso en los
supuestos de novación o subrogación posterior.
Naturalmente todos estos cambios pueden producir reacciones en la Banca y
afectar en el futuro al precio de los préstamos hipotecarios. Pero primero será
necesario conocer la evolución del texto tras su paso por el trámite
parlamentario.
22.1.18
	
	
NOTA: VER CUADRO COMPARATIVO EN LA PAGINA SIGUIENTE. Tabla práctica
para entender la Ley de Crédito Inmobiliario (Reforma Hipotecaria) que entrará
en vigor en 2018. FUENTE: Fernando García Diez.
	
	
	
	
																																																								
3 Productos vinculados: Con la nueva ley, las entidades no podrán condicionar la concesión o no
de una hipoteca a que se contraten otros productos vinculados (seguros, tarjetas, ingresos
domiciliados...). Lo que sí que podrán hacer es ofrecer mejores condiciones (intereses más
bajos) en caso de que se firmen también alguno o varios de estos otros productos. La oferta
comercial de la entidad tiene que incluir los presupuestos de las distintas opciones (con ventas
vinculadas y sin ellas).
4 Notariado: para garantizar la plena comprensión de lo que significa una hipoteca, la nueva
normativa obliga a que con un plazo mínimo de una semana antes de su firma, el cliente
disponga de toda la documentación (fichas normalizadas con las principales claves del contrato
y fichas con cláusulas particularmente sensibles). Durante ese tiempo podrá evaluarlo y
consultar gratuitamente con el notario cualquier duda que tenga.
5 La hipoteca es un tipo de préstamo en el que se responde con un inmueble a los posibles
impagos que se produzcan. Es decir: que si no se devuelve, la propiedad del inmueble vinculado
pasa a manos de la entidad financiera. Pero, aunque parezca obvio, cabe preguntarse cuándo se
considera que no hay devolución y por tanto se puede declarar el vencimiento anticipado. ¿Un
mes? ¿Un año? La nueva normativa da dos respuestas distintas: Primera mitad del préstamo:
cuando el impago supere el 2% del capital concedido o 9 cuotas mensuales. Segunda mitad del
préstamo: cuando el impago supere el 4% del capital concedido o 12 cuotas mensuales.
FUENTE DE LOS APENDICES A PIE DE PAGINA: BANKIA.
4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3 Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
vglibota
 
Contrato de Adhesión
Contrato de AdhesiónContrato de Adhesión
Contrato de Adhesión
poramoralajusticia
 
Clausula aceleracion comparada final v4
Clausula aceleracion comparada final v4Clausula aceleracion comparada final v4
Clausula aceleracion comparada final v4
FranciscaSalas11
 
Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de...
Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de...Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de...
Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de...
José Manuel Arroyo Quero
 
Sentencia c 252-98
Sentencia c 252-98Sentencia c 252-98
Sentencia c 252-98
hegelcitogonzalez
 
Tributario trabajo 2do tasas y tributos
Tributario trabajo 2do tasas y tributosTributario trabajo 2do tasas y tributos
Tributario trabajo 2do tasas y tributos
Armandopulidoalvarez
 
Condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas
Condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivasCondiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas
Condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas
Adigital
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
saragualdron20
 
Lucha contra la morosidad
Lucha contra la morosidadLucha contra la morosidad
Lucha contra la morosidad
Ricardo Riera
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
yessenia1969
 
Ponencia: Novedades en derecho de consumidor
Ponencia: Novedades en derecho de consumidorPonencia: Novedades en derecho de consumidor
Ponencia: Novedades en derecho de consumidor
Germán Grosso
 
Secretaria comercio interior presentacion digitarl document (1) verificado
Secretaria comercio interior presentacion digitarl   document (1) verificadoSecretaria comercio interior presentacion digitarl   document (1) verificado
Secretaria comercio interior presentacion digitarl document (1) verificado
Cristian Milciades
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
Álvaro Juárez
 
Aplicación de las garantías legales y comerciales de los bienes comprados online
Aplicación de las garantías legales y comerciales de los bienes comprados onlineAplicación de las garantías legales y comerciales de los bienes comprados online
Aplicación de las garantías legales y comerciales de los bienes comprados online
Adigital
 
Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial
Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial
Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial
Cerolini & Ferrari Abogados
 
CREE. Colombia
CREE. ColombiaCREE. Colombia
CREE. Colombia
bakertillycolombia
 
Titulos de valores
Titulos de valoresTitulos de valores
Titulos de valores
Rafaelmana13
 
Ejecución de contrato
Ejecución de contratoEjecución de contrato
Ejecución de contrato
Luis Ramirez Lopez
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
luissalon
 

La actualidad más candente (19)

Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3 Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
 
Contrato de Adhesión
Contrato de AdhesiónContrato de Adhesión
Contrato de Adhesión
 
Clausula aceleracion comparada final v4
Clausula aceleracion comparada final v4Clausula aceleracion comparada final v4
Clausula aceleracion comparada final v4
 
Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de...
Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de...Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de...
Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de...
 
Sentencia c 252-98
Sentencia c 252-98Sentencia c 252-98
Sentencia c 252-98
 
Tributario trabajo 2do tasas y tributos
Tributario trabajo 2do tasas y tributosTributario trabajo 2do tasas y tributos
Tributario trabajo 2do tasas y tributos
 
Condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas
Condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivasCondiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas
Condiciones generales de la contratación y cláusulas abusivas
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Lucha contra la morosidad
Lucha contra la morosidadLucha contra la morosidad
Lucha contra la morosidad
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ponencia: Novedades en derecho de consumidor
Ponencia: Novedades en derecho de consumidorPonencia: Novedades en derecho de consumidor
Ponencia: Novedades en derecho de consumidor
 
Secretaria comercio interior presentacion digitarl document (1) verificado
Secretaria comercio interior presentacion digitarl   document (1) verificadoSecretaria comercio interior presentacion digitarl   document (1) verificado
Secretaria comercio interior presentacion digitarl document (1) verificado
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
 
Aplicación de las garantías legales y comerciales de los bienes comprados online
Aplicación de las garantías legales y comerciales de los bienes comprados onlineAplicación de las garantías legales y comerciales de los bienes comprados online
Aplicación de las garantías legales y comerciales de los bienes comprados online
 
Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial
Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial
Los Contratos en el nuevo Código Civil y Comercial
 
CREE. Colombia
CREE. ColombiaCREE. Colombia
CREE. Colombia
 
Titulos de valores
Titulos de valoresTitulos de valores
Titulos de valores
 
Ejecución de contrato
Ejecución de contratoEjecución de contrato
Ejecución de contrato
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 

Similar a NUEVA LEY INMOBILIARIA.

Ley acerca desobreendeudamiento
Ley acerca desobreendeudamientoLey acerca desobreendeudamiento
Ley acerca desobreendeudamiento
Partido Progresista
 
Guia hipotecaria 2013-banco-de-españa
Guia hipotecaria 2013-banco-de-españaGuia hipotecaria 2013-banco-de-españa
Guia hipotecaria 2013-banco-de-españa
idealista/news
 
Presente y futuro del mercado hipotecario
Presente y futuro del mercado hipotecario Presente y futuro del mercado hipotecario
Presente y futuro del mercado hipotecario
Luis Pineda
 
Presente y futuro del mercado hipotecario | Luis Pineda Salido
Presente y futuro del mercado hipotecario | Luis Pineda SalidoPresente y futuro del mercado hipotecario | Luis Pineda Salido
Presente y futuro del mercado hipotecario | Luis Pineda Salido
Luis Pineda
 
Luis Pineda | Comparecencia en el Parlament de Catalunya
Luis Pineda | Comparecencia en el Parlament de CatalunyaLuis Pineda | Comparecencia en el Parlament de Catalunya
Luis Pineda | Comparecencia en el Parlament de Catalunya
Luis Pineda
 
Impactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventa
Impactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventaImpactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventa
Impactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventa
Anna Forastier
 
Real Decreto Ley 01/2015 por el que se aprueban mecanismos de segunda oportun...
Real Decreto Ley 01/2015 por el que se aprueban mecanismos de segunda oportun...Real Decreto Ley 01/2015 por el que se aprueban mecanismos de segunda oportun...
Real Decreto Ley 01/2015 por el que se aprueban mecanismos de segunda oportun...
José Manuel Arroyo Quero
 
Boe a-2015-2109
Boe a-2015-2109Boe a-2015-2109
Boe a-2015-2109
PASCUAL MARTINEZ ESPIN
 
Boe sabado-28-febrero-2015
Boe sabado-28-febrero-2015Boe sabado-28-febrero-2015
Operaciones de crédito, prestamos bancarios, AJE Impulsa, CEAJE
Operaciones de crédito, prestamos bancarios, AJE Impulsa, CEAJEOperaciones de crédito, prestamos bancarios, AJE Impulsa, CEAJE
Operaciones de crédito, prestamos bancarios, AJE Impulsa, CEAJE
ceaje
 
Mercantil iii framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pago
Mercantil iii   framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pagoMercantil iii   framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pago
Mercantil iii framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pago
Apuntes Derecho Usc
 
Cobranza-judicial-de-creditos
 Cobranza-judicial-de-creditos Cobranza-judicial-de-creditos
Cobranza-judicial-de-creditos
MARCOAGUIRREMORILLOS1
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financierosLey para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
jangulog
 
Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...
Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...
Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...
José Manuel Arroyo Quero
 
Régimen de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
Régimen de transparencia y protección del cliente de servicios bancariosRégimen de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
Régimen de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
Horacio Gómez Rey
 
La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...
La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...
La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...
LKS_Mondragon
 
Crédito y CAT.pdf
Crédito y CAT.pdfCrédito y CAT.pdf
Crédito y CAT.pdf
JorgeAJC
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
jair silva peña
 
Hipoteca
HipotecaHipoteca
Hipoteca
Krisell Picado
 

Similar a NUEVA LEY INMOBILIARIA. (20)

Ley acerca desobreendeudamiento
Ley acerca desobreendeudamientoLey acerca desobreendeudamiento
Ley acerca desobreendeudamiento
 
Guia hipotecaria 2013-banco-de-españa
Guia hipotecaria 2013-banco-de-españaGuia hipotecaria 2013-banco-de-españa
Guia hipotecaria 2013-banco-de-españa
 
Presente y futuro del mercado hipotecario
Presente y futuro del mercado hipotecario Presente y futuro del mercado hipotecario
Presente y futuro del mercado hipotecario
 
Presente y futuro del mercado hipotecario | Luis Pineda Salido
Presente y futuro del mercado hipotecario | Luis Pineda SalidoPresente y futuro del mercado hipotecario | Luis Pineda Salido
Presente y futuro del mercado hipotecario | Luis Pineda Salido
 
Luis Pineda | Comparecencia en el Parlament de Catalunya
Luis Pineda | Comparecencia en el Parlament de CatalunyaLuis Pineda | Comparecencia en el Parlament de Catalunya
Luis Pineda | Comparecencia en el Parlament de Catalunya
 
Impactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventa
Impactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventaImpactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventa
Impactos del nuevo código civil catalana en el contrato de compraventa
 
Real Decreto Ley 01/2015 por el que se aprueban mecanismos de segunda oportun...
Real Decreto Ley 01/2015 por el que se aprueban mecanismos de segunda oportun...Real Decreto Ley 01/2015 por el que se aprueban mecanismos de segunda oportun...
Real Decreto Ley 01/2015 por el que se aprueban mecanismos de segunda oportun...
 
Boe a-2015-2109
Boe a-2015-2109Boe a-2015-2109
Boe a-2015-2109
 
Boe sabado-28-febrero-2015
Boe sabado-28-febrero-2015Boe sabado-28-febrero-2015
Boe sabado-28-febrero-2015
 
Operaciones de crédito, prestamos bancarios, AJE Impulsa, CEAJE
Operaciones de crédito, prestamos bancarios, AJE Impulsa, CEAJEOperaciones de crédito, prestamos bancarios, AJE Impulsa, CEAJE
Operaciones de crédito, prestamos bancarios, AJE Impulsa, CEAJE
 
Mercantil iii framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pago
Mercantil iii   framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pagoMercantil iii   framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pago
Mercantil iii framiñan y albor - parte 2 - medios e instrumentos de pago
 
Cobranza-judicial-de-creditos
 Cobranza-judicial-de-creditos Cobranza-judicial-de-creditos
Cobranza-judicial-de-creditos
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financierosLey para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
Ley para la transparencia y ordenamiento de los servicios financieros
 
Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...
Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...
Ley 25/2015, de 28 de julio, de mecanismo de segunda oportunidad, reducción d...
 
Régimen de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
Régimen de transparencia y protección del cliente de servicios bancariosRégimen de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
Régimen de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios
 
La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...
La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...
La reforma de la ley para la prevención de la morosidad en las operaciones co...
 
Crédito y CAT.pdf
Crédito y CAT.pdfCrédito y CAT.pdf
Crédito y CAT.pdf
 
Operaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentesOperaciones bancarias contingentes
Operaciones bancarias contingentes
 
Hipoteca
HipotecaHipoteca
Hipoteca
 

Más de ManfredNolte

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
ManfredNolte
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
ManfredNolte
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
ManfredNolte
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
ManfredNolte
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
ManfredNolte
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
ManfredNolte
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
ManfredNolte
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
ManfredNolte
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
ManfredNolte
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
ManfredNolte
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
ManfredNolte
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
ManfredNolte
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
ManfredNolte
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
ManfredNolte
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
ManfredNolte
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
ManfredNolte
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
ManfredNolte
 

Más de ManfredNolte (20)

INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING  REPORT.
LOS MIMBRES HACEN EL CESTO: AGEING REPORT.
 
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
Empresarios privados y públicos: ¿adversarios o aliados?
 
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
CARE ECONOMY: LA VIEJA Y NUEVA ECONOMIA DE LOS CUIDADOS.
 
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
DEUDA PUBLICA Y CONVENIENCIA FISCAL: LLAMADOS AL ACUERDO.
 
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
DESIGUALDAD PERMANENTE: EL ESTANCAMIENTO DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA RIQUEZA.
 
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
COYUNTURA ECONOMICA Y SUS SOMBRAS: INFORME TRIMESTRAL DEL BANCO DE ESPAÑA.
 
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
DESVELANDO LA REALIDAD SOCIAL: ENCUESTA DE CONDICIONES DE VIDA EN ESPAÑA.
 
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
¿FIN DEL CRIPTOINVIERNO?: ASI HABLAN LOS MAXIMOS.
 
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
CONOCIMIENTO INTERIOR BRUTO, la obsolescencia del PIB.
 
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
LA AGROSFERA, DE NUEVO LA REBELIÓN DEL CAMPO.
 
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
TAMAÑO DEL ESTADO Y BIENESTAR EN LA OCDE.
 
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
MAS ALLA DE LA INCERTIDUMBRE:DESAFIOS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA.
 
LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.LA SOMBRA POLITICA.
LA SOMBRA POLITICA.
 
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
DAVOS: EL PESO Y EL CONSEJO DE UN PODER SOCIALIZADOR.
 
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
EL FUTURO DEL CRECIMIENTO.
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 

NUEVA LEY INMOBILIARIA.

  • 1. 1 LA NUEVA LEY INMOBILIARIA. Manfred Nolte Como una rutina obvia, el Estado extiende su brazo a los ciudadanos con un ánimo progresivamente protector. El paso del tiempo, y con el, del acopio de ejemplos en los que la desprotección ciudadana ha sido pasto de actores sin conciencia o de sujetos simplemente desaprensivos –según los casos y circunstancias- justifica y ratifica la creciente protección pública. Allí donde la libre iniciativa no funciona o es prostituida con conductas fraudulentas o criminales, el Estado debe dar un paso adelante y regular para ordenar y sobre todo para proteger. Al hacerlo, el regulador debe apreciar dos limitaciones importantes. La primera y más evidente consiste en valorar y obtener, en su caso, los recursos económicos necesarios para acometer las medidas oportunas o las repercusiones –económicas, burocráticas o de otras índoles- que aquellas puedan tener en terceros. La segunda, más difusa y generalmente menos observada, estriba en que el regulador valore con la cautela debida la incidencia positiva o negativa que la sana protección buscada tenga –como efecto secundario- en la competitividad social y en la molicie de los beneficiarios. Como es lógico, la incidencia negativa debería ser compensada o evitada. Recientemente comentábamos desde estas misma líneas la entrada en vigor de la normativa MIFID II. MIFID II es el anteúltimo ejemplo de trasposición de normas comunitarias, en este caso una ‘Directiva sobre los mercados de los instrumentos financieros’ que afecta a Compañías de seguros, Empresas de Inversión, Gestoras de activos o Entidades financieras con el objetivo último de la protección de los consumidores e inversores en el espacio comunitario. Ahora le tocan el turno a las hipotecas y otros tipos de préstamos inmobiliarios que a partir de la entrada en vigor de la nueva ‘Ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario’ quedan sometidas a sus estipulaciones que son, a su vez las de la Directiva Comunitaria de 4 de febrero de 2014, sobre los ‘Contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial’. Si bien Bruselas limita su ámbito de subjetivo de aplicación a los consumidores, la propuesta del Gobierno se extiende a cualquier persona física.
  • 2. 2 El Boletín oficial de las Cortes del 17 de noviembre pasado recoge el borrador de Ley reguladora, una vez que el proyecto de Ley ha pasado el Consejo de Ministros, paso previo a su tramitación parlamentaria. En consecuencia, y dado que desconocemos los términos de la redacción final acordada por el Congreso, solo nos referiremos de forma condicional al espíritu de la norma y a algunos de los cambios conceptuados como prioritarios en la misma. Como es lógico comprender, no es cometido de una columna de análisis económico el detenerse en detalles y pormenores, aunque ocasionalmente se produzcan. Lo sustantivo es resaltar que la Directiva 2014/17/UE, -y por tanto el proyecto de Ley- establecen un régimen específico de protección de los consumidores que tengan la condición prestatarios, garantes o titulares de garantías en préstamos o créditos garantizados mediante hipoteca sobre bienes inmuebles de uso residencial o cuya finalidad sea la adquisición de bienes inmuebles de uso residencial. Debe alertarse desde un inicio que lo que se propone al Parlamento un marco de protección social fundamentalmente sobre las hipotecas, a expensas tal vez de la valoración de sus posibles consecuencias negativas sobre las cuentas de resultados de las entidades financieras, que no son públicamente conocidas. No se trata de un tema menor. Posiblemente, en una país con los hábitos inmobiliarios como los de los españoles , la operativa hipotecaria está vinculada a un proyecto vital de duración indeterminada constituyéndose hasta la fecha en una de las decisiones más importantes en la vida financiera de una persona física. Baste recordar que el saldo vivo de préstamos hipotecarios a marzo de 2.017 –último facilitado por el Banco de España- era de 673.875 millones de euros, cifra que representa cerca del 70% del PIB español aunque se aleja notablemente de la cifra record de 2.011 de 1,032 billones de euros. En el hipotecario nos encontramos prácticamente todos. Por otra parte, garantizar un régimen seguro que proteja este tipo de operaciones ofrece indudables beneficios a la economía de un país, en este caso a la economía española. Y de forma añadida, aun bajo un régimen de tutela jurídica, esto es pública, consolida el régimen de propiedad privada, base esencial del progreso de cualquier sociedad desarrollada. La nueva Ley Hipotecaria española, que previsiblemente se aprobará durante 2018, cambiará sustancialmente el marco jurídico vigente en la actualidad en términos de requisitos de ejecución. Pero sobre todo en la sustancial rebaja de las comisiones que las entidades financieras podrán cobrar por amortización anticipada1, o conversión de tipo variable a tipo fijo2. Otros cambios se refieren al libre cambio de la divisa pactada, o a la transparencia sobre productos 1 Hipoteca variable: una comisión máxima del 0,5% en los 3 primeros años y del 0,25% hasta los 5 años. A partir de entonces está exenta. Hipoteca fija: un máximo del 4% en los primeros 10 años y del 3% a partir de entonces. 2 El 0,25% del capital reembolsado anticipadamente en los 3 primeros años de la hipoteca. El 0% si se produce con posterioridad.
  • 3. 3 vinculados3 -nada de condicionar la hipoteca a un paquete de productos complementarios-y a la intervención notarial4 . También sobre los plazos constitutivos de un pago para proceder a la ejecución inmobiliaria.5 Lo absolutamente relevante del proyecto es que mejoran las condiciones para el deudor hipotecario, aunque en principio la ley no tiene carácter retroactivo (Disp. Transitoria 1ª) aunque sí se aplica, imperativamente, a los contratos anteriores en cuanto a comisiones por cancelación anticipada y causas de vencimiento anticipado por impago de cuotas. También y en todo caso en los supuestos de novación o subrogación posterior. Naturalmente todos estos cambios pueden producir reacciones en la Banca y afectar en el futuro al precio de los préstamos hipotecarios. Pero primero será necesario conocer la evolución del texto tras su paso por el trámite parlamentario. 22.1.18 NOTA: VER CUADRO COMPARATIVO EN LA PAGINA SIGUIENTE. Tabla práctica para entender la Ley de Crédito Inmobiliario (Reforma Hipotecaria) que entrará en vigor en 2018. FUENTE: Fernando García Diez. 3 Productos vinculados: Con la nueva ley, las entidades no podrán condicionar la concesión o no de una hipoteca a que se contraten otros productos vinculados (seguros, tarjetas, ingresos domiciliados...). Lo que sí que podrán hacer es ofrecer mejores condiciones (intereses más bajos) en caso de que se firmen también alguno o varios de estos otros productos. La oferta comercial de la entidad tiene que incluir los presupuestos de las distintas opciones (con ventas vinculadas y sin ellas). 4 Notariado: para garantizar la plena comprensión de lo que significa una hipoteca, la nueva normativa obliga a que con un plazo mínimo de una semana antes de su firma, el cliente disponga de toda la documentación (fichas normalizadas con las principales claves del contrato y fichas con cláusulas particularmente sensibles). Durante ese tiempo podrá evaluarlo y consultar gratuitamente con el notario cualquier duda que tenga. 5 La hipoteca es un tipo de préstamo en el que se responde con un inmueble a los posibles impagos que se produzcan. Es decir: que si no se devuelve, la propiedad del inmueble vinculado pasa a manos de la entidad financiera. Pero, aunque parezca obvio, cabe preguntarse cuándo se considera que no hay devolución y por tanto se puede declarar el vencimiento anticipado. ¿Un mes? ¿Un año? La nueva normativa da dos respuestas distintas: Primera mitad del préstamo: cuando el impago supere el 2% del capital concedido o 9 cuotas mensuales. Segunda mitad del préstamo: cuando el impago supere el 4% del capital concedido o 12 cuotas mensuales. FUENTE DE LOS APENDICES A PIE DE PAGINA: BANKIA.
  • 4. 4