SlideShare una empresa de Scribd logo
www.uladech.edu.pe
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
CURSO: DERECHO DE CONTRATOS
TEMA: EL CONTRATO PERMUTA
AUTOR:
FRANCISCO JOSE LOBATO CARDENAS
CATEDRATICO:
VILLAVICENCIO SALDAÑA RICHARD ALEXANDER
SATIPO – PERU
EL CONTRATO PERMUTA
ETIMOLOGIA DE PERMUTA
La palabra permuta deriva del latín compuesto por el prefijo per- que
significa “a través” o “por completo” y el verbo mutare que indica cambio.
concepto o significado
Verbo activo transitivo. Este termino se refiere en canjear, trocar o
intercambiar algo por otro elemento u objeto, sin que el cambio hacer que
se iguala el valor de dichas cosas. Cambiar de trabajo entre si con otro en
cargos y dignidades públicos. Varias la ubicación, colocación y orden que
estaban en dos o varios elementos.
ORIGEN DE LA PERMUTA
Al decir de los historiadores del Derecho la permuta es el
más antiguo antecedente de los contratos ya que se
remonta a los grupos humanos primitivos, pues tuvo su
expresión originaria en esa operación rudimentaria que
vino a ser el trueque. El trueque tuvo su origen cuando el
ser humano primitivo comenzó la recolección de frutos de
la tierra, para luego dedicarse a la caza y posteriormente a
la agricultura. Fue así que los frutos primero y las pieles de
los animales después le sirvieron de medios de cambio y,
cuando se dedicó al pastoreo del ganado, fueron los
animales vivos los utilizados para el mismo fin. En una
etapa más avanzada la fabricación de objetos contribuyó al
desarrollo del trueque hasta la aparición de la moneda en
sus formas más rudimentarias.
EL CONTRATO PERMUTA
DEFINICION
La permuta, es un contrato bilateral, oneroso, que puede asumidas
modalidades de conmutativo o aleatorio, por el cual ambos contrantes,
como recíprocos acreedores, obligan a entregar con transferencia de
dominio uno al otro, una cosa
EFECTOS DE LA PERMUTA
 Cada parte ha de ser propietario; solamente el dueño
puede disponer del derecho de propiedad.
 Se debe producir el cambio de una cosa por la otra,
ceder la cosa que entrega y adquirir la cosa que recibe.
 El permutante actúa como dueño, adquirirá la propiedad
del bien recibido y transmitirá la propiedad del bien
entregado.
OBJETO DE LA PERMUTA
El objeto del contrato de permuta es el
intercambio de “bienes”
CARACTERISTICAS
a) Contrato Principal.- La permuta es un contrato autónomo e independiente,
por ser un contrato principal. No depende de nadie para su existencia y
validez.
b) Contrato Conmutativo.- Porque las pretensiones de las partes son
recíprocas. Cada uno a su turno deberá ejecutar una obligación de dar, con
traslación de dominio.
c) Contrato Oneroso.- En la permuta se dan bienes por eso es oneroso, pero
esa entrega no importa equivalencia económica, sino equivalencia jurídica.
d) Contrato Consensual.- La permuta se perfecciona con el consentimiento
de las partes contratantes.
e) Contrato no solemne.- Para su validez la ley no exige forma solemne
alguna. Dejando a las partes en libertad para que adopten la forma que más
les convenga. La entrega de los bienes forma parte de la ejecución del
contrato, no su constitución.
LA PERMUTA EN EL
CODIGO CIVIL DE 1852
Art. 1523 al 1539
La permuta es un contrato en que dos o mas personas se transfieren el dominio de una cosa por otra.
En la permuta, cada uno de los contratantes es comprador y vendedor, y cada una de las cosas permutadas es
cosa vendida y el precio de la otra.
Cuando no se toma en consideración el valor de las cosas, la permuta es pura o simple. Si se hace comparación de
valores, es estimada.
Son permutables todas las cosas que pueden ser enajenadas.
Puede permutar el que puede enajenar.
El administrador no puede hacer permuta simple sino estimada, previo avalúo de la cosa y demás requisitos por
este Código.
Para la validez de la permuta no es accesorio inspeccionar, ni temer a la vista las cosas permutadas: basta que
sean conocidos de los contratantes.
El contrato de permuta se constituye por solo el convenio de las partes: la entrega es su cumplimiento.
Cada permutante esta obligado a entregar la cosa y a responder por los perjuicios que resulten de la demora.
El permutante que no pueda realizar la entrega esta obligado, según eligiere el otro contratante, o a devolver el
valor de la que debía entregar. En cualquiera de los dos casos responderá por los perjuicios y costas.
Si se prueba que una de las cosos permutadas no es de la que ha contratado como dueño, no estará obligado a
recibirla el otro contratante, ni a entregar la que el ofreció; y si después d e haberse verificado el cambio de las
cosas, serán recíprocamente los contratantes, pagando costas y perjuicios constas y perjuicios el que dio causa a
la rescisión.
LA PERMUTA EN EL
CODIGO CIVIL DE 1936
Artículo 1465. - Regirán en la permuta las disposiciones sobre compraventa en lo que le sean
aplicables.
PERMUTA EN EL DERECHO COMPARADO
ARGENTINA
ARTICULO 1.485.- El contrato de trueque o permutación tendrá lugar, cuando uno de los
contratantes se obligue a transferir a otro la propiedad de una cosa, con tal que éste le dé la
propiedad de otra cosa
ARTICULO 1.486.- Si una de las partes ha recibido la cosa que se le prometía en permuta, y
tiene justos motivos para creer que no era propia del que la dio, no puede ser obligado a
entregar la que él ofreció, y puede pedir la nulidad del contrato, aunque no fuese molestado en
la posesión de la cosa recibida.
ARTICULO 1.487.- La anulación del contrato de permutación tiene efecto contra los terceros
poseedores de la cosa inmueble entregada a la parte, contra la cual la nulidad se hubiese
pronunciado.
ARTICULO 1.488.- El copermutante que hubiese enajenado la cosa que se le dio en cambio,
sabiendo que ella no pertenecía a la parte de quien la recibió, no podrá anular el contrato,
mientras que el poseedor a quien hubiese pasado la cosa, no demandase contra él la nulidad de
su contrato de adquisición.
ARTICULO 1.489.- El copermutante vencido en la propiedad de la cosa que ha recibido en
cambio, puede reclamar a su elección, la restitución de su propia cosa, o el valor de la que se le
hubiese dado en cambio, con pago de los daños e intereses.
ARTICULO 1.490.- No pueden permutar, los que no pueden comprar y vender.
ARTICULO 1.491.- No pueden permutarse, las cosas que no pueden venderse.
ARTICULO 1.492.- En todo lo que no se haya determinado especialmente, en este título, la
permutación se rige por las disposiciones concernientes a la venta.
MEXICO
Artículo 2327.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se
obliga a dar una cosa por otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo
2250.
Artículo 2328.- Si uno de los contratantes ha recibido la cosa que se le da en permuta,
y acredita que no era propia del que la dio, no puede ser obligado a entregar la que él
ofreció en cambio, y cumple con devolver la que recibió.
Artículo 2329.- El permutante que sufra evicción de la cosa que recibió en cambio,
podrá reivindicar la que dio, si se halla aún en poder del otro permutante, o exigir su
valor o el valor de la cosa que se le hubiere dado a cambio, con el pago de daños y
perjuicios.
Artículo 2330.- Lo dispuesto en el artículo anterior no perjudica los derechos que a
título oneroso haya adquirido un tercero de buena fe sobre la cosa que reclame el que
sufrió la evicción.
Artículo 2331.- Con excepción de lo relativo al precio, son aplicables a este contrato las
reglas de la compra-venta, en cuanto no se opongan a los artículos anteriores.
LA PERMUTA
EN EL CODIGO CIVIL 1984
ARTÍCULO 1602.- “Por la permuta los permutantes se obligan a transferir
recíprocamente la propiedad de los bienes”.
La contraprestación no es el dinero, quienes contratan son los propietarios
de los bienes que se transfieren, con la capacidad de ejercicio y
enajenación, al igual que en la compra-venta procede la garantía por vicios
ocultos.
ARTÍCULO 1603.- “La permuta se rige por las disposiciones sobre compra-
venta, en lo que le sean aplicables”.
Se remite a las disposiciones de la compra-venta en lo que se le sean
aplicables a la permuta.
CONPRA VENTA
Es un contrato consensual, bilateral, oneroso y
típico en virtud del cual una de las partes
(vendedor) se obliga a dar algo en favor de otra
(comprador) a cambio de un precio en dinero.
Contrato en virtud del cual una de las partes se
obliga se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla
en dinero.
Cosa por dinero, transferencia de dominio
Existe un comprador y un vendedor
PERMUTA
Es un conjunto de carácter bilateral donde las partes
se obligan recíprocamente a cumplir una obligación
básica de este tipo de contrato es para ambas partes,
la cual consiste en dar una cosa por otra.
Contrato por el cual cada una de las partes se obliga
a dar el derecho de propiedad (dominio) de una cosa
para recibir el derecho de dominio sobre atra.
Cosa por cosa, intercambio de dominio.
Ambos de denominan permutantes
DIFERENCA CON LA COMPRA VENTA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Hayde Ramos UPT
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Modalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contratoModalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contrato
Jhon Abad Robles
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
ugmaderecho
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
CARLOS ANGELES
 
323699339 la-permuta
323699339 la-permuta323699339 la-permuta
323699339 la-permuta
mayumi montalvo bravo
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
Loren Paredes
 
derecho civil vii a contratos parte general-1
derecho civil vii a contratos parte general-1derecho civil vii a contratos parte general-1
derecho civil vii a contratos parte general-1
cqam
 
Contrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrarContrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrar
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
Jose Carlos Romero Rodriguez
 
Contratos innominados
Contratos innominadosContratos innominados
Contratos innominados
Haierve Ve
 
LA TRANSACCION
LA TRANSACCIONLA TRANSACCION
LA TRANSACCION
ChristianYepez11
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
Rosario Canales
 
Contrato de mandato.
Contrato de mandato.Contrato de mandato.
Contrato de mandato.
Theysser Martinez
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 

La actualidad más candente (20)

EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL MUTUO [DIAPOSITIVAS] - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
 
Otras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligacionesOtras fuente de obligaciones
Otras fuente de obligaciones
 
Modalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contratoModalidades del acto juridico en el contrato
Modalidades del acto juridico en el contrato
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
 
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE IDERECHO DE SUCESIONES PARTE I
DERECHO DE SUCESIONES PARTE I
 
323699339 la-permuta
323699339 la-permuta323699339 la-permuta
323699339 la-permuta
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
 
Legado
Legado Legado
Legado
 
derecho civil vii a contratos parte general-1
derecho civil vii a contratos parte general-1derecho civil vii a contratos parte general-1
derecho civil vii a contratos parte general-1
 
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pagoObligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
 
Contrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrarContrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrar
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
8 contrato a_favor_de_tercero_y_arras
 
Contratos innominados
Contratos innominadosContratos innominados
Contratos innominados
 
LA TRANSACCION
LA TRANSACCIONLA TRANSACCION
LA TRANSACCION
 
Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil Juicio ejecutivo mercantil
Juicio ejecutivo mercantil
 
Contrato de mandato.
Contrato de mandato.Contrato de mandato.
Contrato de mandato.
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 

Similar a contrato de permuta (1)

Contrato de Permuta.pptx
Contrato de Permuta.pptxContrato de Permuta.pptx
Contrato de Permuta.pptx
GreicyRios1
 
contratos de Compra Venta
contratos de Compra Ventacontratos de Compra Venta
contratos de Compra Venta
ARTURO VALDEZ TOALA
 
El contrato de compra venta
El contrato de compra ventaEl contrato de compra venta
El contrato de compra ventaHugo Araujo
 
Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)
Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)
Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)fernancasme
 
Exposicion derecho deportivo
Exposicion derecho deportivoExposicion derecho deportivo
Exposicion derecho deportivoMiguel Torres
 
Contratos en particular
Contratos en particularContratos en particular
Contratos en particular
Gladys Hoyos
 
Revista
RevistaRevista
Compraventa (autoguardado)final
Compraventa (autoguardado)finalCompraventa (autoguardado)final
Compraventa (autoguardado)final
Geovanny Villagomez Exo
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
Carlos Guedez
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONESDERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
Elena Torres Ortiz
 
obligaciones
obligacionesobligaciones
obligaciones
Elena Torres Ortiz
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Cesiondederechos
CesiondederechosCesiondederechos
Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...
Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...
Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...
Centro de Formación Judicial
 
Contratos en particular
Contratos en particularContratos en particular
Contratos en particular
labarbieri9
 

Similar a contrato de permuta (1) (20)

Permutamercantil1
Permutamercantil1Permutamercantil1
Permutamercantil1
 
Contrato de Permuta.pptx
Contrato de Permuta.pptxContrato de Permuta.pptx
Contrato de Permuta.pptx
 
Contratos – código civil perú
Contratos – código civil  perú Contratos – código civil  perú
Contratos – código civil perú
 
contratos de Compra Venta
contratos de Compra Ventacontratos de Compra Venta
contratos de Compra Venta
 
El contrato de compra venta
El contrato de compra ventaEl contrato de compra venta
El contrato de compra venta
 
Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)
Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)
Tema vii al x de contratos y garantia (rosmar)
 
Exposicion derecho deportivo
Exposicion derecho deportivoExposicion derecho deportivo
Exposicion derecho deportivo
 
DERECHO MERCANTIL - Compra venta
DERECHO MERCANTIL - Compra ventaDERECHO MERCANTIL - Compra venta
DERECHO MERCANTIL - Compra venta
 
Contratos en particular
Contratos en particularContratos en particular
Contratos en particular
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Nociones básicas de contratos
Nociones básicas de contratosNociones básicas de contratos
Nociones básicas de contratos
 
Contrato de compraventa
Contrato de compraventaContrato de compraventa
Contrato de compraventa
 
Compraventa (autoguardado)final
Compraventa (autoguardado)finalCompraventa (autoguardado)final
Compraventa (autoguardado)final
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONESDERECHO DE LAS OBLIGACIONES
DERECHO DE LAS OBLIGACIONES
 
obligaciones
obligacionesobligaciones
obligaciones
 
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. CompraventaContratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
Contratos Mercantiles. Cuestionario 03. Compraventa
 
Cesiondederechos
CesiondederechosCesiondederechos
Cesiondederechos
 
Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...
Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...
Parte especial de los contratos (NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL) por Alejandr...
 
Contratos en particular
Contratos en particularContratos en particular
Contratos en particular
 

Más de FranciscoJoseLobatoC

Inscripcion RNP Directiva_016-2016-OSCE.pdf
Inscripcion RNP Directiva_016-2016-OSCE.pdfInscripcion RNP Directiva_016-2016-OSCE.pdf
Inscripcion RNP Directiva_016-2016-OSCE.pdf
FranciscoJoseLobatoC
 
impedimentos para Contratar con el Estado.pdf
impedimentos para Contratar con el Estado.pdfimpedimentos para Contratar con el Estado.pdf
impedimentos para Contratar con el Estado.pdf
FranciscoJoseLobatoC
 
Emision Constancia de no estar inhabilitado Directiva 013-2016-OSCE.pdf
Emision Constancia de no estar inhabilitado Directiva 013-2016-OSCE.pdfEmision Constancia de no estar inhabilitado Directiva 013-2016-OSCE.pdf
Emision Constancia de no estar inhabilitado Directiva 013-2016-OSCE.pdf
FranciscoJoseLobatoC
 
Contratacion Publica Global.pdf
Contratacion Publica Global.pdfContratacion Publica Global.pdf
Contratacion Publica Global.pdf
FranciscoJoseLobatoC
 
Casación aborto
Casación abortoCasación aborto
Casación aborto
FranciscoJoseLobatoC
 
credito hipotecario negociable (1)
credito hipotecario negociable (1)credito hipotecario negociable (1)
credito hipotecario negociable (1)
FranciscoJoseLobatoC
 

Más de FranciscoJoseLobatoC (6)

Inscripcion RNP Directiva_016-2016-OSCE.pdf
Inscripcion RNP Directiva_016-2016-OSCE.pdfInscripcion RNP Directiva_016-2016-OSCE.pdf
Inscripcion RNP Directiva_016-2016-OSCE.pdf
 
impedimentos para Contratar con el Estado.pdf
impedimentos para Contratar con el Estado.pdfimpedimentos para Contratar con el Estado.pdf
impedimentos para Contratar con el Estado.pdf
 
Emision Constancia de no estar inhabilitado Directiva 013-2016-OSCE.pdf
Emision Constancia de no estar inhabilitado Directiva 013-2016-OSCE.pdfEmision Constancia de no estar inhabilitado Directiva 013-2016-OSCE.pdf
Emision Constancia de no estar inhabilitado Directiva 013-2016-OSCE.pdf
 
Contratacion Publica Global.pdf
Contratacion Publica Global.pdfContratacion Publica Global.pdf
Contratacion Publica Global.pdf
 
Casación aborto
Casación abortoCasación aborto
Casación aborto
 
credito hipotecario negociable (1)
credito hipotecario negociable (1)credito hipotecario negociable (1)
credito hipotecario negociable (1)
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 

contrato de permuta (1)

  • 1. www.uladech.edu.pe FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO CURSO: DERECHO DE CONTRATOS TEMA: EL CONTRATO PERMUTA AUTOR: FRANCISCO JOSE LOBATO CARDENAS CATEDRATICO: VILLAVICENCIO SALDAÑA RICHARD ALEXANDER SATIPO – PERU
  • 2. EL CONTRATO PERMUTA ETIMOLOGIA DE PERMUTA La palabra permuta deriva del latín compuesto por el prefijo per- que significa “a través” o “por completo” y el verbo mutare que indica cambio. concepto o significado Verbo activo transitivo. Este termino se refiere en canjear, trocar o intercambiar algo por otro elemento u objeto, sin que el cambio hacer que se iguala el valor de dichas cosas. Cambiar de trabajo entre si con otro en cargos y dignidades públicos. Varias la ubicación, colocación y orden que estaban en dos o varios elementos.
  • 3. ORIGEN DE LA PERMUTA Al decir de los historiadores del Derecho la permuta es el más antiguo antecedente de los contratos ya que se remonta a los grupos humanos primitivos, pues tuvo su expresión originaria en esa operación rudimentaria que vino a ser el trueque. El trueque tuvo su origen cuando el ser humano primitivo comenzó la recolección de frutos de la tierra, para luego dedicarse a la caza y posteriormente a la agricultura. Fue así que los frutos primero y las pieles de los animales después le sirvieron de medios de cambio y, cuando se dedicó al pastoreo del ganado, fueron los animales vivos los utilizados para el mismo fin. En una etapa más avanzada la fabricación de objetos contribuyó al desarrollo del trueque hasta la aparición de la moneda en sus formas más rudimentarias.
  • 4. EL CONTRATO PERMUTA DEFINICION La permuta, es un contrato bilateral, oneroso, que puede asumidas modalidades de conmutativo o aleatorio, por el cual ambos contrantes, como recíprocos acreedores, obligan a entregar con transferencia de dominio uno al otro, una cosa
  • 5. EFECTOS DE LA PERMUTA  Cada parte ha de ser propietario; solamente el dueño puede disponer del derecho de propiedad.  Se debe producir el cambio de una cosa por la otra, ceder la cosa que entrega y adquirir la cosa que recibe.  El permutante actúa como dueño, adquirirá la propiedad del bien recibido y transmitirá la propiedad del bien entregado.
  • 6. OBJETO DE LA PERMUTA El objeto del contrato de permuta es el intercambio de “bienes”
  • 7. CARACTERISTICAS a) Contrato Principal.- La permuta es un contrato autónomo e independiente, por ser un contrato principal. No depende de nadie para su existencia y validez. b) Contrato Conmutativo.- Porque las pretensiones de las partes son recíprocas. Cada uno a su turno deberá ejecutar una obligación de dar, con traslación de dominio. c) Contrato Oneroso.- En la permuta se dan bienes por eso es oneroso, pero esa entrega no importa equivalencia económica, sino equivalencia jurídica. d) Contrato Consensual.- La permuta se perfecciona con el consentimiento de las partes contratantes. e) Contrato no solemne.- Para su validez la ley no exige forma solemne alguna. Dejando a las partes en libertad para que adopten la forma que más les convenga. La entrega de los bienes forma parte de la ejecución del contrato, no su constitución.
  • 8. LA PERMUTA EN EL CODIGO CIVIL DE 1852 Art. 1523 al 1539 La permuta es un contrato en que dos o mas personas se transfieren el dominio de una cosa por otra. En la permuta, cada uno de los contratantes es comprador y vendedor, y cada una de las cosas permutadas es cosa vendida y el precio de la otra. Cuando no se toma en consideración el valor de las cosas, la permuta es pura o simple. Si se hace comparación de valores, es estimada. Son permutables todas las cosas que pueden ser enajenadas. Puede permutar el que puede enajenar. El administrador no puede hacer permuta simple sino estimada, previo avalúo de la cosa y demás requisitos por este Código. Para la validez de la permuta no es accesorio inspeccionar, ni temer a la vista las cosas permutadas: basta que sean conocidos de los contratantes. El contrato de permuta se constituye por solo el convenio de las partes: la entrega es su cumplimiento. Cada permutante esta obligado a entregar la cosa y a responder por los perjuicios que resulten de la demora. El permutante que no pueda realizar la entrega esta obligado, según eligiere el otro contratante, o a devolver el valor de la que debía entregar. En cualquiera de los dos casos responderá por los perjuicios y costas. Si se prueba que una de las cosos permutadas no es de la que ha contratado como dueño, no estará obligado a recibirla el otro contratante, ni a entregar la que el ofreció; y si después d e haberse verificado el cambio de las cosas, serán recíprocamente los contratantes, pagando costas y perjuicios constas y perjuicios el que dio causa a la rescisión.
  • 9. LA PERMUTA EN EL CODIGO CIVIL DE 1936 Artículo 1465. - Regirán en la permuta las disposiciones sobre compraventa en lo que le sean aplicables.
  • 10. PERMUTA EN EL DERECHO COMPARADO ARGENTINA ARTICULO 1.485.- El contrato de trueque o permutación tendrá lugar, cuando uno de los contratantes se obligue a transferir a otro la propiedad de una cosa, con tal que éste le dé la propiedad de otra cosa ARTICULO 1.486.- Si una de las partes ha recibido la cosa que se le prometía en permuta, y tiene justos motivos para creer que no era propia del que la dio, no puede ser obligado a entregar la que él ofreció, y puede pedir la nulidad del contrato, aunque no fuese molestado en la posesión de la cosa recibida. ARTICULO 1.487.- La anulación del contrato de permutación tiene efecto contra los terceros poseedores de la cosa inmueble entregada a la parte, contra la cual la nulidad se hubiese pronunciado. ARTICULO 1.488.- El copermutante que hubiese enajenado la cosa que se le dio en cambio, sabiendo que ella no pertenecía a la parte de quien la recibió, no podrá anular el contrato, mientras que el poseedor a quien hubiese pasado la cosa, no demandase contra él la nulidad de su contrato de adquisición. ARTICULO 1.489.- El copermutante vencido en la propiedad de la cosa que ha recibido en cambio, puede reclamar a su elección, la restitución de su propia cosa, o el valor de la que se le hubiese dado en cambio, con pago de los daños e intereses. ARTICULO 1.490.- No pueden permutar, los que no pueden comprar y vender. ARTICULO 1.491.- No pueden permutarse, las cosas que no pueden venderse. ARTICULO 1.492.- En todo lo que no se haya determinado especialmente, en este título, la permutación se rige por las disposiciones concernientes a la venta. MEXICO Artículo 2327.- La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a dar una cosa por otra. Se observará en su caso lo dispuesto en el artículo 2250. Artículo 2328.- Si uno de los contratantes ha recibido la cosa que se le da en permuta, y acredita que no era propia del que la dio, no puede ser obligado a entregar la que él ofreció en cambio, y cumple con devolver la que recibió. Artículo 2329.- El permutante que sufra evicción de la cosa que recibió en cambio, podrá reivindicar la que dio, si se halla aún en poder del otro permutante, o exigir su valor o el valor de la cosa que se le hubiere dado a cambio, con el pago de daños y perjuicios. Artículo 2330.- Lo dispuesto en el artículo anterior no perjudica los derechos que a título oneroso haya adquirido un tercero de buena fe sobre la cosa que reclame el que sufrió la evicción. Artículo 2331.- Con excepción de lo relativo al precio, son aplicables a este contrato las reglas de la compra-venta, en cuanto no se opongan a los artículos anteriores.
  • 11. LA PERMUTA EN EL CODIGO CIVIL 1984 ARTÍCULO 1602.- “Por la permuta los permutantes se obligan a transferir recíprocamente la propiedad de los bienes”. La contraprestación no es el dinero, quienes contratan son los propietarios de los bienes que se transfieren, con la capacidad de ejercicio y enajenación, al igual que en la compra-venta procede la garantía por vicios ocultos. ARTÍCULO 1603.- “La permuta se rige por las disposiciones sobre compra- venta, en lo que le sean aplicables”. Se remite a las disposiciones de la compra-venta en lo que se le sean aplicables a la permuta.
  • 12. CONPRA VENTA Es un contrato consensual, bilateral, oneroso y típico en virtud del cual una de las partes (vendedor) se obliga a dar algo en favor de otra (comprador) a cambio de un precio en dinero. Contrato en virtud del cual una de las partes se obliga se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Cosa por dinero, transferencia de dominio Existe un comprador y un vendedor PERMUTA Es un conjunto de carácter bilateral donde las partes se obligan recíprocamente a cumplir una obligación básica de este tipo de contrato es para ambas partes, la cual consiste en dar una cosa por otra. Contrato por el cual cada una de las partes se obliga a dar el derecho de propiedad (dominio) de una cosa para recibir el derecho de dominio sobre atra. Cosa por cosa, intercambio de dominio. Ambos de denominan permutantes DIFERENCA CON LA COMPRA VENTA