SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONTRATO DE TRABAJO TEMPORAL
En ……………………. a ………. de …………………….. de …………
REUNIDOS
DE UNA PARTE,
....................... [nombre completo de la empresa o persona que contrata], con domicilio en
……………………………… [dirección completa] y Número de Identificación Fiscal ……………….., y
en su propio nombre y representación Don/Doña ……………………… [nombre completo], en
calidad de …………………………………. [cargo que ostenta en la empresa], en adelante, el
“EMPLEADOR”
Y DE OTRA,
………………… [nombre completo del trabajador(ra)], con Número de Afiliación a la Seguridad
Social ……………….., nivel formativo ……………. [licenciado, diplomado, técnico, etc.],
nacionalidad ……………………, fecha de nacimiento ………………………, domicilio en
……………………….. [dirección completa], en su propio nombre y representación, en adelante,
el “TRABAJADOR(RA)”
EL EMPLEADOR y el TRABAJADOR que, en adelante, podrán ser denominados,
individualmente, "la Parte" y conjuntamente, "las Partes", reconociéndose mutuamente
capacidad legal suficiente para contratar y obligarse en la representación que actúan y
siendo responsables de la veracidad de sus manifestaciones,
EXPONEN
I. Que reúnen los requisitos exigidos para la celebración del presente contrato.
II. Que el EMPLEADOR está interesado en contratar los servicios del TRABAJADOR y,
para ello, hace constar que su código de la cuenta de cotización a la Seguridad Social
es: ……………………………
III. Y que, habiendo llegado las Partes, libre y espontáneamente, a una coincidencia
mutua de sus voluntades, formalizan el presente CONTRATO DE TRABAJO
TEMPORAL, en adelante el "Contrato" o el "Contrato de Trabajo", que tiene por
objeto el establecimiento de una relación laboral entre las Partes, así como de sus
términos y condiciones, y que se regirá por las siguientes,
2
CLÁUSULAS
1. OBJETO. PUESTO DE TRABAJO.
Alternativa A. Trabajo temporal para la realización de obra o servicio determinado.
El presente contrato de trabajo se celebra para la realización de la siguiente obra o servicio
determinado:
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………….……………………………………………………………………………………………………………………………
[Describir obra o servicio determinado; por ejemplo: realización de software para la
localización de envío de pedidos; elaboración de plan de internacionalización de clientes
internacionales; maquetación de publicaciones y contenidos digitales; etc.]
Alternativa A. Trabajo temporal por circunstancias de la producción.
El presente contrato de trabajo se celebra para, aún tratándose de la actividad normal de la
empresa, atender a la exigencia circunstancial del mercado, acumulación de tareas o exceso
de pedidos, consistente en:
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
[Describir las circunstancias de la producción; por ejemplo, acudir a ferias internacionales
para vender los productos de la empresa; atención telefónica y por correo electrónico de los
pedidos e incidencias de las ventas realizadas en el período de Navidad; etc.].
De conformidad con lo establecido en el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, dicha
obra o servicio tiene autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa,
y su duración no superará los tres años.
El TRABAJADOR prestará sus servicios en el puesto de: ………………… [insertar nombre del
puesto] ………………….... De acuerdo con el sistema de clasificación profesional vigente en la
empresa, estará incluido en el grupo profesional de: ………………….. [insertar grupo:
auxiliares, oficiales y jefes administrativos, ayudantes titulados, ingenieros y licenciados,
etc.] y realizará las siguientes funciones:
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
[Describir las funciones realizadas por el TRABAJADOR]
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Esta es una muestra del Contrato de Trabajo Temporal.
Para obtener más información sobre este contrato haga clic en:
CONTRATO DE TRABAJO TEMPORAL
3
Este documento permite establecer un contrato de trabajo entre un trabajador y una
empresa, en el que se regula la relación laboral de carácter temporal, estableciendo una
jornada laboral completa o parcial.
Este modelo puede aplicarse a las diferentes categorías o grupos profesionales de puestos
de trabajo (auxiliares, oficiales y jefes administrativos, ingenieros y licenciados, etc.).
¿CÓMO UTILIZAR ESTE CONTRATO?
Aunque la formalización por escrito de los contratos de trabajo aporta seguridad en todos
los casos, esta sólo se exige para determinados tipos de contratos. Entre otros, deben
constar por escrito los contratos a tiempo parcial, los de los trabajadores que trabajen a
distancia, los contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero, los
contratos para la realización de una obra o servicio determinado, y los por tiempo
determinado cuya duración sea superior a cuatro semanas. En caso de no constar por
escrito, estos contratos se presumen celebrados por tiempo indefinido y a jornada completa.
Si el contrato ha sido formalizado de forma verbal, el trabajador o la empresa pueden exigir
su formalización por escrito en cualquier momento de la relación laboral.
FIRMAS
Una vez redactado, este documento debe ser firmado por el trabajador y por la empresa en
tres ejemplares, ya que cada parte debe conservar una copia, y se debe disponer de otra
para cumplir con los deberes de comunicación del contrato de trabajo. Firmar el margen
izquierdo de todas las páginas del contrato (y no únicamente la última página) aporta mayor
seguridad jurídica para ambas partes.
ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Antes de que el trabajador empiece a trabajar, en la Dirección Provincial de la Tesorería
General de la Seguridad Social correspondiente al domicilio de la empresa (o por internet
a través del Sistema RED), la empresa debe:
• solicitar la inscripción de la empresa (si es la primera vez que contrata);
• afiliar al trabajador (si es la primera vez que trabaja); y
• dar de alta al trabajador.
La empresa está obligada a comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el
contenido del contrato en un plazo de diez días desde su concertación. Igualmente, la
empresa deberá entregar a los representantes de los trabajadores una copia básica de todos
los contratos que deban celebrarse por escrito en un plazo no superior a diez días desde su
formalización. Los representantes de los trabajadores deberán firmarla para acreditar su
entrega, luego de lo cual la empresa deberá enviar la copia básica al SEPE (en caso de no
existir representantes de los trabajadores, también existe la obligación de formalizar una
copia básica y transmitirla al SEPE).
GUÍA DE USO
4
En caso de querer beneficiarse de incentivos a la contratación (por emplear a personas con
discapacidad, parados de larga duración, jóvenes, etc.), puede ser necesario incluir cláusulas
específicas en el contrato y formalizarlo en el modelo oficial elaborado por el SEPE.
DURACIÓN DEL CONTRATO
El contrato temporal solo puede ser utilizado cuando concurra alguna situación de
temporalidad reconocida por la ley. Este contrato está adaptado a las situaciones de
temporalidad que sean causadas por el objeto de la contratación: situaciones de obra o
servicio, eventual por circunstancias de la producción e interinidad. No contempla los casos
de situaciones de temporalidad debidas a su finalidad de incentivación del empleo
(dirigidos a grupos poblacionales determinados; ej. contrato temporal de primer empleo
joven) o a su función específica (ej. impulso de la actividad investigadora).
El plazo de duración del contrato temporal de obra o servicio determinado no puede ser
superior a tres años (ampliable hasta doce meses más por convenio colectivo); el del
contrato temporal eventual por circunstancias de la producción no puede ser superior a seis
meses dentro de un período de doce meses, prorrogable una vez (por convenio colectivo se
puede ampliar el plazo de duración hasta doce meses en un período de referencia de hasta
dieciocho meses); y el del contrato temporal de interinidad será igual al tiempo que dure la
ausencia del trabajador sustituido.
En este modelo de contrato, es posible prever un período de prueba durante el cual el
trabajador y la empresa cumplirán con sus obligaciones, pero podrán poner fin al contrato
de trabajo sin alegar motivo alguno y sin obligación de pagar una indemnización.
La duración de este período debe respetar el límite de duración que establezca el convenio
colectivo aplicable con relación a la categoría de trabajador de que se trate. Si el convenio
colectivo no establece un límite de duración, esta no podrá superar los 6 meses para los
técnicos titulados; los 2 meses para los demás trabajadores (o los 3 meses en las empresas
con menos de 25 trabajadores); o un mes en los contratos temporales cuya duración sea
inferior o igual a 6 meses.
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
Se deberá indicar el grupo profesional que corresponda al trabajador según la clasificación
aplicable en la empresa, así como el nombre del puesto de trabajo y la descripción de las
funciones que deberá desarrollar el trabajador (que pueden ser todas las del grupo
profesional o solamente algunas de ellas).
Lugar de trabajo
En el contrato de trabajo se debe indicar si el trabajador ejercerá sus funciones en un centro
de trabajo fijo, en varios centros de trabajo fijos, en centros de trabajos móviles o itinerantes
o a distancia. Si la prestación de la actividad laboral se realizará en uno o varios centros de
trabajo fijos o a distancia, deberá indicarse el domicilio en el que esta se llevará a cabo.
Jornada de trabajo
El trabajador puede ser contratado a tiempo completo, en cuyo caso se debe respetar la
duración máxima establecida en el convenio colectivo, que en ningún caso puede ser
superior a 40 horas semanales. Asimismo, el trabajador puede ser contratado a tiempo
parcial, si su jornada de trabajo es inferior a la de un trabajador a tiempo completo
comparable (o a la jornada a tiempo completo prevista en el convenio colectivo o, en su
5
defecto, a 40 horas semanales). Se podrá prever la realización de horas extraordinarias (en
los contratos a tiempo completo) o complementarias (en los contratos a tiempo parcial).
REMUNERACIÓN
A cambio de la prestación de sus servicios laborales, los trabajadores reciben un salario en
dinero. El salario, que puede expresarse siguiendo una periodicidad diaria, semanal,
mensual o anual, está formado por el salario base y por los complementos salariales (pagas
extraordinarias, antigüedad, primas a la producción por calidad o cantidad de trabajo, etc).
En todo caso, la retribución del trabajador no puede ser inferior al salario mínimo
interprofesional fijado por el gobierno, o al salario acordado por el convenio colectivo.
NORMATIVA APLICABLE
De forma general, es aplicable al contrato de trabajo temporal el Real Decreto Legislativo
2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto
de los Trabajadores.
A los contratos temporales, también es de aplicación el Real Decreto 2720/1998, de 18 de
diciembre, por el que se desarrolla el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores en
materia de contratos de duración determinada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
ainexis
 
FORMATO Contrato por obra ECUADOR
FORMATO Contrato por obra ECUADORFORMATO Contrato por obra ECUADOR
FORMATO Contrato por obra ECUADOR
kredor 99
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Fermin Ccorimanya Vargas
 
Contrato indefinido
Contrato indefinidoContrato indefinido
Contrato indefinido
ronal022
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
figueroamarlenmarlen
 
Contrato de trabajo eventual
Contrato de trabajo eventualContrato de trabajo eventual
Contrato de trabajo eventualandybetancourt
 
Carta de trabajo de campo
Carta de trabajo de campoCarta de trabajo de campo
Carta de trabajo de campo
asdrubal teixeira
 
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajoDiapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
YaritzaFlorian
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialAna Lopez de Ayala
 
Contrato individual de trabajo en obra
Contrato individual de trabajo en obraContrato individual de trabajo en obra
Contrato individual de trabajo en obraJUAN URIBE
 
Tipos de contrato laboral en Colombia
Tipos de contrato laboral en ColombiaTipos de contrato laboral en Colombia
Tipos de contrato laboral en Colombia
Dulfay Astrid Gonzalez
 
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJOESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
Estefania Nadal
 
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
UTA
 
Contrato individual de trabajo boby
Contrato individual de trabajo bobyContrato individual de trabajo boby
Contrato individual de trabajo bobyVeca Catalan
 
Suspensión del Contrato Laboral y Norma Aplicable
Suspensión del Contrato Laboral y Norma AplicableSuspensión del Contrato Laboral y Norma Aplicable
Suspensión del Contrato Laboral y Norma AplicableMitzi Linares Vizcarra
 

La actualidad más candente (20)

Derecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivasDerecho laboral diapositivas
Derecho laboral diapositivas
 
FORMATO Contrato por obra ECUADOR
FORMATO Contrato por obra ECUADORFORMATO Contrato por obra ECUADOR
FORMATO Contrato por obra ECUADOR
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato indefinido
Contrato indefinidoContrato indefinido
Contrato indefinido
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajo Contrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato de trabajo eventual
Contrato de trabajo eventualContrato de trabajo eventual
Contrato de trabajo eventual
 
Contrato de trabajo a destajo
Contrato de trabajo a destajoContrato de trabajo a destajo
Contrato de trabajo a destajo
 
Contrato de trabajo por obra cierta
Contrato de trabajo por obra ciertaContrato de trabajo por obra cierta
Contrato de trabajo por obra cierta
 
Carta de trabajo de campo
Carta de trabajo de campoCarta de trabajo de campo
Carta de trabajo de campo
 
Contrato Ocasional
Contrato OcasionalContrato Ocasional
Contrato Ocasional
 
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajoDiapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
Diapositivas del codigo sustantivo deltrabajo
 
El sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad socialEl sistema de la seguridad social
El sistema de la seguridad social
 
Formato de contrato
Formato de contratoFormato de contrato
Formato de contrato
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Contrato individual de trabajo en obra
Contrato individual de trabajo en obraContrato individual de trabajo en obra
Contrato individual de trabajo en obra
 
Tipos de contrato laboral en Colombia
Tipos de contrato laboral en ColombiaTipos de contrato laboral en Colombia
Tipos de contrato laboral en Colombia
 
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJOESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
ESQUEMA CONTRATOS DE TRABAJO
 
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
TIPOS DE CONTRATO ECUADOR
 
Contrato individual de trabajo boby
Contrato individual de trabajo bobyContrato individual de trabajo boby
Contrato individual de trabajo boby
 
Suspensión del Contrato Laboral y Norma Aplicable
Suspensión del Contrato Laboral y Norma AplicableSuspensión del Contrato Laboral y Norma Aplicable
Suspensión del Contrato Laboral y Norma Aplicable
 

Similar a Contrato de Trabajo Temporal

Contrato de Trabajo Indefinido
Contrato de Trabajo IndefinidoContrato de Trabajo Indefinido
Contrato de Trabajo Indefinido
Global Negotiator
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
elmerherreracubas
 
Resumen contratos general
Resumen contratos generalResumen contratos general
Resumen contratos general
shirpiley
 
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09guest807a68
 
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
YasminaAC1
 
Contrato de Trabajo de Alta Direccion
Contrato de Trabajo de Alta DireccionContrato de Trabajo de Alta Direccion
Contrato de Trabajo de Alta Direccion
Global Negotiator
 
Contrato en prácticas
Contrato en prácticasContrato en prácticas
Contrato en prácticasJulius-Caesar
 
Ruben Y Cristian
Ruben Y CristianRuben Y Cristian
Ruben Y Cristianguest339ad3
 
Construcción I
Construcción IConstrucción I
Construcción I
Jean Vallerry
 
Modalidades contractuales
Modalidades contractualesModalidades contractuales
Modalidades contractuales
Pedro Luis Martínez Borobio
 
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidadStephanie S Durand
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajoJosé Luis
 
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACIONCLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
IrisConcha2
 
10 puntos-clave-de-la-reforma-laboral
10 puntos-clave-de-la-reforma-laboral10 puntos-clave-de-la-reforma-laboral
10 puntos-clave-de-la-reforma-laboralAlberto Bueno
 
Modadilades y tipos de trabajo
Modadilades y tipos de trabajoModadilades y tipos de trabajo
Modadilades y tipos de trabajoFiorella Lisseth
 
Libro 1
Libro 1Libro 1

Similar a Contrato de Trabajo Temporal (20)

Contrato de Trabajo Indefinido
Contrato de Trabajo IndefinidoContrato de Trabajo Indefinido
Contrato de Trabajo Indefinido
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Tipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo PanamaTipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo Panama
 
Resumen contratos general
Resumen contratos generalResumen contratos general
Resumen contratos general
 
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
MóDulo Iii GestióN Del Marco Legal Del Trabajador FéLix Monreal 05.09
 
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
Contrato para obra o servicio determinado yasmina gad 2
 
Contrato de Trabajo de Alta Direccion
Contrato de Trabajo de Alta DireccionContrato de Trabajo de Alta Direccion
Contrato de Trabajo de Alta Direccion
 
Contrato en prácticas
Contrato en prácticasContrato en prácticas
Contrato en prácticas
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Ruben Y Cristian
Ruben Y CristianRuben Y Cristian
Ruben Y Cristian
 
Ruben Y Cristian
Ruben Y CristianRuben Y Cristian
Ruben Y Cristian
 
Construcción I
Construcción IConstrucción I
Construcción I
 
Modalidades contractuales
Modalidades contractualesModalidades contractuales
Modalidades contractuales
 
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
2 12 1_2004_los_contratos_de_trabajo_sujetos_a_modalidad
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
 
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACIONCLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
CLASE CONTRATO DE TRABAJO Y CLASIFICACION
 
10 puntos-clave-de-la-reforma-laboral
10 puntos-clave-de-la-reforma-laboral10 puntos-clave-de-la-reforma-laboral
10 puntos-clave-de-la-reforma-laboral
 
Modalidades y tipos de trabajo
Modalidades y tipos de trabajoModalidades y tipos de trabajo
Modalidades y tipos de trabajo
 
Modadilades y tipos de trabajo
Modadilades y tipos de trabajoModadilades y tipos de trabajo
Modadilades y tipos de trabajo
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 

Más de Global Negotiator

Los nuevos INCOTERMS 2020 en la practica
Los nuevos INCOTERMS 2020 en la practicaLos nuevos INCOTERMS 2020 en la practica
Los nuevos INCOTERMS 2020 en la practica
Global Negotiator
 
Pacto de Socios en Ingles - Shareholders Agreement
Pacto de Socios en Ingles - Shareholders AgreementPacto de Socios en Ingles - Shareholders Agreement
Pacto de Socios en Ingles - Shareholders Agreement
Global Negotiator
 
Contrato de Agente Comercial en Ingles – Commercial Agency Contract
Contrato de Agente Comercial en Ingles – Commercial Agency ContractContrato de Agente Comercial en Ingles – Commercial Agency Contract
Contrato de Agente Comercial en Ingles – Commercial Agency Contract
Global Negotiator
 
Contrato de Servicios en Inglés – Service Provider Contract
Contrato de Servicios en Inglés – Service Provider ContractContrato de Servicios en Inglés – Service Provider Contract
Contrato de Servicios en Inglés – Service Provider Contract
Global Negotiator
 
Contrato de Alianza Estrategica en ingles - Strategic Alliance Contract
Contrato de Alianza Estrategica en ingles - Strategic Alliance ContractContrato de Alianza Estrategica en ingles - Strategic Alliance Contract
Contrato de Alianza Estrategica en ingles - Strategic Alliance Contract
Global Negotiator
 
Contrato de Distribucion en Inglés - Distribution Contract
Contrato de Distribucion en Inglés - Distribution ContractContrato de Distribucion en Inglés - Distribution Contract
Contrato de Distribucion en Inglés - Distribution Contract
Global Negotiator
 
Union Temporal de Empresas UTE
Union Temporal de Empresas UTEUnion Temporal de Empresas UTE
Union Temporal de Empresas UTE
Global Negotiator
 
Sociedad Limitada Profesional: Creación y Estatutos
Sociedad Limitada Profesional: Creación y EstatutosSociedad Limitada Profesional: Creación y Estatutos
Sociedad Limitada Profesional: Creación y Estatutos
Global Negotiator
 
Sociedad Limitada Unipersonal SLU
Sociedad Limitada Unipersonal SLUSociedad Limitada Unipersonal SLU
Sociedad Limitada Unipersonal SLU
Global Negotiator
 
Sociedad Anónima SA
Sociedad Anónima SASociedad Anónima SA
Sociedad Anónima SA
Global Negotiator
 
Sociedad Limitada SL: Creación y Estatutos
Sociedad Limitada SL: Creación y EstatutosSociedad Limitada SL: Creación y Estatutos
Sociedad Limitada SL: Creación y Estatutos
Global Negotiator
 
Fundación sin Animo de Lucro
Fundación sin Animo de LucroFundación sin Animo de Lucro
Fundación sin Animo de Lucro
Global Negotiator
 
Propuesta de Negocio para Inversores
Propuesta de Negocio para InversoresPropuesta de Negocio para Inversores
Propuesta de Negocio para Inversores
Global Negotiator
 
Plan de Negocio con inversores
Plan de Negocio con inversoresPlan de Negocio con inversores
Plan de Negocio con inversores
Global Negotiator
 
Pacto de Socios con Inversor
Pacto de Socios con InversorPacto de Socios con Inversor
Pacto de Socios con Inversor
Global Negotiator
 
Modelo de Contrato de Compraventa Mercantil
Modelo de Contrato de Compraventa MercantilModelo de Contrato de Compraventa Mercantil
Modelo de Contrato de Compraventa Mercantil
Global Negotiator
 
Pacto de Socios para crear una Empresa
Pacto de Socios para crear una EmpresaPacto de Socios para crear una Empresa
Pacto de Socios para crear una Empresa
Global Negotiator
 
Agrupación de Interés Económico AIE
Agrupación de Interés Económico AIEAgrupación de Interés Económico AIE
Agrupación de Interés Económico AIE
Global Negotiator
 
Contrato de Confidencialidad para Empleados
Contrato de Confidencialidad para EmpleadosContrato de Confidencialidad para Empleados
Contrato de Confidencialidad para Empleados
Global Negotiator
 
Contrato de Confidencialidad de un nuevo Producto o Idea de Negocio
Contrato de Confidencialidad de un nuevo Producto o Idea de NegocioContrato de Confidencialidad de un nuevo Producto o Idea de Negocio
Contrato de Confidencialidad de un nuevo Producto o Idea de Negocio
Global Negotiator
 

Más de Global Negotiator (20)

Los nuevos INCOTERMS 2020 en la practica
Los nuevos INCOTERMS 2020 en la practicaLos nuevos INCOTERMS 2020 en la practica
Los nuevos INCOTERMS 2020 en la practica
 
Pacto de Socios en Ingles - Shareholders Agreement
Pacto de Socios en Ingles - Shareholders AgreementPacto de Socios en Ingles - Shareholders Agreement
Pacto de Socios en Ingles - Shareholders Agreement
 
Contrato de Agente Comercial en Ingles – Commercial Agency Contract
Contrato de Agente Comercial en Ingles – Commercial Agency ContractContrato de Agente Comercial en Ingles – Commercial Agency Contract
Contrato de Agente Comercial en Ingles – Commercial Agency Contract
 
Contrato de Servicios en Inglés – Service Provider Contract
Contrato de Servicios en Inglés – Service Provider ContractContrato de Servicios en Inglés – Service Provider Contract
Contrato de Servicios en Inglés – Service Provider Contract
 
Contrato de Alianza Estrategica en ingles - Strategic Alliance Contract
Contrato de Alianza Estrategica en ingles - Strategic Alliance ContractContrato de Alianza Estrategica en ingles - Strategic Alliance Contract
Contrato de Alianza Estrategica en ingles - Strategic Alliance Contract
 
Contrato de Distribucion en Inglés - Distribution Contract
Contrato de Distribucion en Inglés - Distribution ContractContrato de Distribucion en Inglés - Distribution Contract
Contrato de Distribucion en Inglés - Distribution Contract
 
Union Temporal de Empresas UTE
Union Temporal de Empresas UTEUnion Temporal de Empresas UTE
Union Temporal de Empresas UTE
 
Sociedad Limitada Profesional: Creación y Estatutos
Sociedad Limitada Profesional: Creación y EstatutosSociedad Limitada Profesional: Creación y Estatutos
Sociedad Limitada Profesional: Creación y Estatutos
 
Sociedad Limitada Unipersonal SLU
Sociedad Limitada Unipersonal SLUSociedad Limitada Unipersonal SLU
Sociedad Limitada Unipersonal SLU
 
Sociedad Anónima SA
Sociedad Anónima SASociedad Anónima SA
Sociedad Anónima SA
 
Sociedad Limitada SL: Creación y Estatutos
Sociedad Limitada SL: Creación y EstatutosSociedad Limitada SL: Creación y Estatutos
Sociedad Limitada SL: Creación y Estatutos
 
Fundación sin Animo de Lucro
Fundación sin Animo de LucroFundación sin Animo de Lucro
Fundación sin Animo de Lucro
 
Propuesta de Negocio para Inversores
Propuesta de Negocio para InversoresPropuesta de Negocio para Inversores
Propuesta de Negocio para Inversores
 
Plan de Negocio con inversores
Plan de Negocio con inversoresPlan de Negocio con inversores
Plan de Negocio con inversores
 
Pacto de Socios con Inversor
Pacto de Socios con InversorPacto de Socios con Inversor
Pacto de Socios con Inversor
 
Modelo de Contrato de Compraventa Mercantil
Modelo de Contrato de Compraventa MercantilModelo de Contrato de Compraventa Mercantil
Modelo de Contrato de Compraventa Mercantil
 
Pacto de Socios para crear una Empresa
Pacto de Socios para crear una EmpresaPacto de Socios para crear una Empresa
Pacto de Socios para crear una Empresa
 
Agrupación de Interés Económico AIE
Agrupación de Interés Económico AIEAgrupación de Interés Económico AIE
Agrupación de Interés Económico AIE
 
Contrato de Confidencialidad para Empleados
Contrato de Confidencialidad para EmpleadosContrato de Confidencialidad para Empleados
Contrato de Confidencialidad para Empleados
 
Contrato de Confidencialidad de un nuevo Producto o Idea de Negocio
Contrato de Confidencialidad de un nuevo Producto o Idea de NegocioContrato de Confidencialidad de un nuevo Producto o Idea de Negocio
Contrato de Confidencialidad de un nuevo Producto o Idea de Negocio
 

Último

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Contrato de Trabajo Temporal

  • 1. 1 CONTRATO DE TRABAJO TEMPORAL En ……………………. a ………. de …………………….. de ………… REUNIDOS DE UNA PARTE, ....................... [nombre completo de la empresa o persona que contrata], con domicilio en ……………………………… [dirección completa] y Número de Identificación Fiscal ……………….., y en su propio nombre y representación Don/Doña ……………………… [nombre completo], en calidad de …………………………………. [cargo que ostenta en la empresa], en adelante, el “EMPLEADOR” Y DE OTRA, ………………… [nombre completo del trabajador(ra)], con Número de Afiliación a la Seguridad Social ……………….., nivel formativo ……………. [licenciado, diplomado, técnico, etc.], nacionalidad ……………………, fecha de nacimiento ………………………, domicilio en ……………………….. [dirección completa], en su propio nombre y representación, en adelante, el “TRABAJADOR(RA)” EL EMPLEADOR y el TRABAJADOR que, en adelante, podrán ser denominados, individualmente, "la Parte" y conjuntamente, "las Partes", reconociéndose mutuamente capacidad legal suficiente para contratar y obligarse en la representación que actúan y siendo responsables de la veracidad de sus manifestaciones, EXPONEN I. Que reúnen los requisitos exigidos para la celebración del presente contrato. II. Que el EMPLEADOR está interesado en contratar los servicios del TRABAJADOR y, para ello, hace constar que su código de la cuenta de cotización a la Seguridad Social es: …………………………… III. Y que, habiendo llegado las Partes, libre y espontáneamente, a una coincidencia mutua de sus voluntades, formalizan el presente CONTRATO DE TRABAJO TEMPORAL, en adelante el "Contrato" o el "Contrato de Trabajo", que tiene por objeto el establecimiento de una relación laboral entre las Partes, así como de sus términos y condiciones, y que se regirá por las siguientes,
  • 2. 2 CLÁUSULAS 1. OBJETO. PUESTO DE TRABAJO. Alternativa A. Trabajo temporal para la realización de obra o servicio determinado. El presente contrato de trabajo se celebra para la realización de la siguiente obra o servicio determinado: ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ………….…………………………………………………………………………………………………………………………… [Describir obra o servicio determinado; por ejemplo: realización de software para la localización de envío de pedidos; elaboración de plan de internacionalización de clientes internacionales; maquetación de publicaciones y contenidos digitales; etc.] Alternativa A. Trabajo temporal por circunstancias de la producción. El presente contrato de trabajo se celebra para, aún tratándose de la actividad normal de la empresa, atender a la exigencia circunstancial del mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos, consistente en: ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… [Describir las circunstancias de la producción; por ejemplo, acudir a ferias internacionales para vender los productos de la empresa; atención telefónica y por correo electrónico de los pedidos e incidencias de las ventas realizadas en el período de Navidad; etc.]. De conformidad con lo establecido en el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores, dicha obra o servicio tiene autonomía y sustantividad propia dentro de la actividad de la empresa, y su duración no superará los tres años. El TRABAJADOR prestará sus servicios en el puesto de: ………………… [insertar nombre del puesto] ………………….... De acuerdo con el sistema de clasificación profesional vigente en la empresa, estará incluido en el grupo profesional de: ………………….. [insertar grupo: auxiliares, oficiales y jefes administrativos, ayudantes titulados, ingenieros y licenciados, etc.] y realizará las siguientes funciones: ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… [Describir las funciones realizadas por el TRABAJADOR] -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Esta es una muestra del Contrato de Trabajo Temporal. Para obtener más información sobre este contrato haga clic en: CONTRATO DE TRABAJO TEMPORAL
  • 3. 3 Este documento permite establecer un contrato de trabajo entre un trabajador y una empresa, en el que se regula la relación laboral de carácter temporal, estableciendo una jornada laboral completa o parcial. Este modelo puede aplicarse a las diferentes categorías o grupos profesionales de puestos de trabajo (auxiliares, oficiales y jefes administrativos, ingenieros y licenciados, etc.). ¿CÓMO UTILIZAR ESTE CONTRATO? Aunque la formalización por escrito de los contratos de trabajo aporta seguridad en todos los casos, esta sólo se exige para determinados tipos de contratos. Entre otros, deben constar por escrito los contratos a tiempo parcial, los de los trabajadores que trabajen a distancia, los contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero, los contratos para la realización de una obra o servicio determinado, y los por tiempo determinado cuya duración sea superior a cuatro semanas. En caso de no constar por escrito, estos contratos se presumen celebrados por tiempo indefinido y a jornada completa. Si el contrato ha sido formalizado de forma verbal, el trabajador o la empresa pueden exigir su formalización por escrito en cualquier momento de la relación laboral. FIRMAS Una vez redactado, este documento debe ser firmado por el trabajador y por la empresa en tres ejemplares, ya que cada parte debe conservar una copia, y se debe disponer de otra para cumplir con los deberes de comunicación del contrato de trabajo. Firmar el margen izquierdo de todas las páginas del contrato (y no únicamente la última página) aporta mayor seguridad jurídica para ambas partes. ALTA EN LA SEGURIDAD SOCIAL Antes de que el trabajador empiece a trabajar, en la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social correspondiente al domicilio de la empresa (o por internet a través del Sistema RED), la empresa debe: • solicitar la inscripción de la empresa (si es la primera vez que contrata); • afiliar al trabajador (si es la primera vez que trabaja); y • dar de alta al trabajador. La empresa está obligada a comunicar al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el contenido del contrato en un plazo de diez días desde su concertación. Igualmente, la empresa deberá entregar a los representantes de los trabajadores una copia básica de todos los contratos que deban celebrarse por escrito en un plazo no superior a diez días desde su formalización. Los representantes de los trabajadores deberán firmarla para acreditar su entrega, luego de lo cual la empresa deberá enviar la copia básica al SEPE (en caso de no existir representantes de los trabajadores, también existe la obligación de formalizar una copia básica y transmitirla al SEPE). GUÍA DE USO
  • 4. 4 En caso de querer beneficiarse de incentivos a la contratación (por emplear a personas con discapacidad, parados de larga duración, jóvenes, etc.), puede ser necesario incluir cláusulas específicas en el contrato y formalizarlo en el modelo oficial elaborado por el SEPE. DURACIÓN DEL CONTRATO El contrato temporal solo puede ser utilizado cuando concurra alguna situación de temporalidad reconocida por la ley. Este contrato está adaptado a las situaciones de temporalidad que sean causadas por el objeto de la contratación: situaciones de obra o servicio, eventual por circunstancias de la producción e interinidad. No contempla los casos de situaciones de temporalidad debidas a su finalidad de incentivación del empleo (dirigidos a grupos poblacionales determinados; ej. contrato temporal de primer empleo joven) o a su función específica (ej. impulso de la actividad investigadora). El plazo de duración del contrato temporal de obra o servicio determinado no puede ser superior a tres años (ampliable hasta doce meses más por convenio colectivo); el del contrato temporal eventual por circunstancias de la producción no puede ser superior a seis meses dentro de un período de doce meses, prorrogable una vez (por convenio colectivo se puede ampliar el plazo de duración hasta doce meses en un período de referencia de hasta dieciocho meses); y el del contrato temporal de interinidad será igual al tiempo que dure la ausencia del trabajador sustituido. En este modelo de contrato, es posible prever un período de prueba durante el cual el trabajador y la empresa cumplirán con sus obligaciones, pero podrán poner fin al contrato de trabajo sin alegar motivo alguno y sin obligación de pagar una indemnización. La duración de este período debe respetar el límite de duración que establezca el convenio colectivo aplicable con relación a la categoría de trabajador de que se trate. Si el convenio colectivo no establece un límite de duración, esta no podrá superar los 6 meses para los técnicos titulados; los 2 meses para los demás trabajadores (o los 3 meses en las empresas con menos de 25 trabajadores); o un mes en los contratos temporales cuya duración sea inferior o igual a 6 meses. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO Se deberá indicar el grupo profesional que corresponda al trabajador según la clasificación aplicable en la empresa, así como el nombre del puesto de trabajo y la descripción de las funciones que deberá desarrollar el trabajador (que pueden ser todas las del grupo profesional o solamente algunas de ellas). Lugar de trabajo En el contrato de trabajo se debe indicar si el trabajador ejercerá sus funciones en un centro de trabajo fijo, en varios centros de trabajo fijos, en centros de trabajos móviles o itinerantes o a distancia. Si la prestación de la actividad laboral se realizará en uno o varios centros de trabajo fijos o a distancia, deberá indicarse el domicilio en el que esta se llevará a cabo. Jornada de trabajo El trabajador puede ser contratado a tiempo completo, en cuyo caso se debe respetar la duración máxima establecida en el convenio colectivo, que en ningún caso puede ser superior a 40 horas semanales. Asimismo, el trabajador puede ser contratado a tiempo parcial, si su jornada de trabajo es inferior a la de un trabajador a tiempo completo comparable (o a la jornada a tiempo completo prevista en el convenio colectivo o, en su
  • 5. 5 defecto, a 40 horas semanales). Se podrá prever la realización de horas extraordinarias (en los contratos a tiempo completo) o complementarias (en los contratos a tiempo parcial). REMUNERACIÓN A cambio de la prestación de sus servicios laborales, los trabajadores reciben un salario en dinero. El salario, que puede expresarse siguiendo una periodicidad diaria, semanal, mensual o anual, está formado por el salario base y por los complementos salariales (pagas extraordinarias, antigüedad, primas a la producción por calidad o cantidad de trabajo, etc). En todo caso, la retribución del trabajador no puede ser inferior al salario mínimo interprofesional fijado por el gobierno, o al salario acordado por el convenio colectivo. NORMATIVA APLICABLE De forma general, es aplicable al contrato de trabajo temporal el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. A los contratos temporales, también es de aplicación el Real Decreto 2720/1998, de 18 de diciembre, por el que se desarrolla el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores en materia de contratos de duración determinada.