SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación de mercados y
    su contribución en los
   ambientes competitivos
          actuales.
        Carlos Jiménez
Algunas tendencias globales
de los mercados.

1. Recesión económica.
2. Responsabilidad social: medio ambiente, mayorías.
3. Estilo de vida rápido y con tiempo escaso.
4. Interés en la salud y el bienestar.
5. Alta penetración de dispositivos móviles multipropósito.
6. quot;Caotizaciónquot; mediática: alta exposición a
medios, atomización, multitasking, user generated
content, especialización.



       Estas tendencias permean al mercado local.
Implicaciones en lo micro
 de las tendencias globales.
 1. Mayor rivalidad de la competencia exige ser competitivo en
 productos, precios y condiciones, etc.

 2. Innovación en productos como FCE: productos para las
 mayorías, productos verdes, productos prácticos, productos
 saludables, quot;productos para la víaquot;.

 3. Necesidad de entrar en la quot;conversación con los clientesquot; y
 hacerse escuchar ante tanto ruido.



   Las empresas deben tomar decisiones
adecuadas y oportunas para ser competitivos.
El reto para las empresas.

                      Resultados esperados.

                          •     Respuestas rápidas.
                          •     Soluciones creativas.




                                                             Recursos.
         Ambiente.

  •   Presiones competitivas.                           •   Recursos limitados.
  •   Problemas complejos.                              •   Cultura de la desinformación.
  •   Alta incertidumbre.                               •   Investigadores tradicionales.
¿Cómo pueden ayudar los investigadores?.
Ayudando a entender el ambiente de negocios:
 • Qué está pasando en el entorno.
 • Qué caracteriza la dinámica competitiva del mercado.
 • Cuáles son las tendencias que marcarán el futuro.

Ayudando a entender el comportamiento de los consumidores:
 • Cuáles son sus necesidades y expectativas (y cómo están
   cambiando).
 • Qué los moviliza y qué los influencia.
 • Cómo segmentar el mercado.

Evaluando los esfuerzos de mercadeo:
 • Cómo se posiciona la marca.
 • Qué tan efectivo es el mercadeo: 4ps.

Participando en la definición estratégica.
Soluciones más comunes.
Ayudando a entender el ambiente de negocios:
• Entorno: Análisis por escenarios.
• Dinámica competitiva: Análisis estructural.
• Tendencias futuras: Estudios exploratorios, panel de
  consumo, CTS.

Ayudando a entender el comportamiento de los consumidores:
• Necesidades y expectativas: Estudios
  exploratorios, U&A, conjoint analysis, QS (ecuaciones
  estructurales).
• Movilizadores e influenciadores: Laddering, U&A, Medios.
• Segmentación: A priori, a posteriori.
Evaluando los esfuerzos de mercadeo:
• Posicionamiento: BTS.
• Qué tan efectivo es el mercadeo: ...
Recomendaciones para competir...
 1. Identificar el problema de negocios, la
 información necesaria para la toma de
 decisiones, formular hipótesis y seleccionar metodología
 adecuada
 >>> reflexión inicial conjunta.

 2. No sobrecargar las investigación con información
 interesante pero no ajustada a la resolución del problema
 de negocios.
 >>> un problema, un estudio.

 3. Incorporar la función de investigación de mercados (y los
 proveedores) en el proceso de formulación estratégica.
 >>> socio estraégico versus proveedor de información.

Más contenido relacionado

Similar a Contribución de la investigación en ambientes competitivos

Sesiã³n 03
Sesiã³n 03Sesiã³n 03
Sesiã³n 03
Anonymous1VR9SCk
 
Seminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosSeminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosGustavo Agudelo
 
Gerencia Estratégica
Gerencia Estratégica Gerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
Norman Pineda
 
Tema 8: El Consumidor
Tema 8: El ConsumidorTema 8: El Consumidor
Tema 8: El Consumidor
sQalo
 
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias  Presentación Agroinnova 2019: Tendencias
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias
FUSADES
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
enREDo
 
Emprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentablesEmprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentables
Fondo Verde Internacional
 
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Manuel Serrano Ortega
 
Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2Augusto Javes Sanchez
 
Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
 Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
ana maria llopis
 
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosMetodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosLina Echeverri, PhD
 
7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercadosJairo Rubio
 
Metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados 091123120249-phpapp02
Metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados 091123120249-phpapp02Metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados 091123120249-phpapp02
Metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados 091123120249-phpapp02
GUIDORU
 
Trabajo Final Ecomente
Trabajo Final EcomenteTrabajo Final Ecomente
Trabajo Final Ecomente
Francisco José Orúe Ugarte
 
Alimentacion tendencias.Retail y alimentación: claves de crecimiento”
Alimentacion tendencias.Retail y alimentación: claves de crecimiento”  Alimentacion tendencias.Retail y alimentación: claves de crecimiento”
Alimentacion tendencias.Retail y alimentación: claves de crecimiento”
ana maria llopis
 
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarialConferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil
 
Seminario taller original
Seminario taller originalSeminario taller original
Seminario taller originalLalyBrizet
 
Empresa 2501 PESTEL y 5 Fuerzas de portes
Empresa 2501  PESTEL y 5 Fuerzas de portesEmpresa 2501  PESTEL y 5 Fuerzas de portes
Empresa 2501 PESTEL y 5 Fuerzas de portes
LOURDESMARIAIXPATAAJ
 
Mary Romero Creatividad empresarial
Mary Romero Creatividad empresarialMary Romero Creatividad empresarial
Mary Romero Creatividad empresarial
Mary Romero
 
Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de ince...
Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de ince...Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de ince...
Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de ince...
guitartp
 

Similar a Contribución de la investigación en ambientes competitivos (20)

Sesiã³n 03
Sesiã³n 03Sesiã³n 03
Sesiã³n 03
 
Seminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercadosSeminario investigación de mercados
Seminario investigación de mercados
 
Gerencia Estratégica
Gerencia Estratégica Gerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Tema 8: El Consumidor
Tema 8: El ConsumidorTema 8: El Consumidor
Tema 8: El Consumidor
 
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias  Presentación Agroinnova 2019: Tendencias
Presentación Agroinnova 2019: Tendencias
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Emprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentablesEmprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentables
 
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
Conferencia: Tendencias en el Sector Agroalimentario Español 2011
 
Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2
 
Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
 Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
Ie retail day . Tendencias en retail de Alimentación. La experiencia de DIA
 
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De MercadosMetodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
Metodos Cuantitativos De Investigacion De Mercados
 
7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
7 de sep metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados
 
Metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados 091123120249-phpapp02
Metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados 091123120249-phpapp02Metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados 091123120249-phpapp02
Metodoscuantitativosdeinvestigaciondemercados 091123120249-phpapp02
 
Trabajo Final Ecomente
Trabajo Final EcomenteTrabajo Final Ecomente
Trabajo Final Ecomente
 
Alimentacion tendencias.Retail y alimentación: claves de crecimiento”
Alimentacion tendencias.Retail y alimentación: claves de crecimiento”  Alimentacion tendencias.Retail y alimentación: claves de crecimiento”
Alimentacion tendencias.Retail y alimentación: claves de crecimiento”
 
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarialConferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
 
Seminario taller original
Seminario taller originalSeminario taller original
Seminario taller original
 
Empresa 2501 PESTEL y 5 Fuerzas de portes
Empresa 2501  PESTEL y 5 Fuerzas de portesEmpresa 2501  PESTEL y 5 Fuerzas de portes
Empresa 2501 PESTEL y 5 Fuerzas de portes
 
Mary Romero Creatividad empresarial
Mary Romero Creatividad empresarialMary Romero Creatividad empresarial
Mary Romero Creatividad empresarial
 
Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de ince...
Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de ince...Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de ince...
Negocios de Triple Impacto: Como encontrar oportunidades en contextos de ince...
 

Más de Carlos Jiménez

Estrategias de Negocio para Competir en el Mercado Actual
Estrategias de Negocio para Competir en el Mercado ActualEstrategias de Negocio para Competir en el Mercado Actual
Estrategias de Negocio para Competir en el Mercado Actual
Carlos Jiménez
 
Tendencias del Mercado 2022
Tendencias del Mercado 2022Tendencias del Mercado 2022
Tendencias del Mercado 2022
Carlos Jiménez
 
Creando Experiencias para tus Clientes
Creando Experiencias para tus ClientesCreando Experiencias para tus Clientes
Creando Experiencias para tus Clientes
Carlos Jiménez
 
Panorama de internet en Latam
 Panorama de internet en Latam Panorama de internet en Latam
Panorama de internet en Latam
Carlos Jiménez
 
Tendencias del Mercado Global 2018 2019
Tendencias del Mercado Global 2018 2019Tendencias del Mercado Global 2018 2019
Tendencias del Mercado Global 2018 2019
Carlos Jiménez
 
Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018
Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018 Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018
Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018
Carlos Jiménez
 
Características de los mercados competitivos actuales
Características de los mercados competitivos actualesCaracterísticas de los mercados competitivos actuales
Características de los mercados competitivos actuales
Carlos Jiménez
 
La transformación digital como imperativo competitivo
La transformación digital como imperativo competitivoLa transformación digital como imperativo competitivo
La transformación digital como imperativo competitivo
Carlos Jiménez
 
Presentación: Una imagen vende más que mil palabras
Presentación: Una imagen vende más que mil palabrasPresentación: Una imagen vende más que mil palabras
Presentación: Una imagen vende más que mil palabras
Carlos Jiménez
 
Llegó la hora del ecommerce
Llegó la hora del ecommerceLlegó la hora del ecommerce
Llegó la hora del ecommerce
Carlos Jiménez
 
Tendencias del Mercado Global 2017
Tendencias del Mercado Global 2017 Tendencias del Mercado Global 2017
Tendencias del Mercado Global 2017
Carlos Jiménez
 
Segmentación de mercados y marketing
Segmentación de mercados y marketingSegmentación de mercados y marketing
Segmentación de mercados y marketing
Carlos Jiménez
 
Identificación de los Competidores
Identificación de los CompetidoresIdentificación de los Competidores
Identificación de los Competidores
Carlos Jiménez
 
Hablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entorno
Hablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entornoHablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entorno
Hablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entorno
Carlos Jiménez
 
Eligiendo las redes sociales ideales para tu marca
Eligiendo las redes sociales ideales para tu marcaEligiendo las redes sociales ideales para tu marca
Eligiendo las redes sociales ideales para tu marca
Carlos Jiménez
 
Penetración y usos de internet en venezuela 2017
Penetración y usos de internet en venezuela 2017Penetración y usos de internet en venezuela 2017
Penetración y usos de internet en venezuela 2017
Carlos Jiménez
 
Marketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generaciones
Marketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generacionesMarketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generaciones
Marketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generaciones
Carlos Jiménez
 
7 cosas que sabemos de los Millennials
7 cosas que sabemos de los Millennials7 cosas que sabemos de los Millennials
7 cosas que sabemos de los Millennials
Carlos Jiménez
 
Competir sin Competencia
Competir sin CompetenciaCompetir sin Competencia
Competir sin Competencia
Carlos Jiménez
 
Tendencias de los medios sociales 2016
Tendencias de los medios sociales 2016Tendencias de los medios sociales 2016
Tendencias de los medios sociales 2016
Carlos Jiménez
 

Más de Carlos Jiménez (20)

Estrategias de Negocio para Competir en el Mercado Actual
Estrategias de Negocio para Competir en el Mercado ActualEstrategias de Negocio para Competir en el Mercado Actual
Estrategias de Negocio para Competir en el Mercado Actual
 
Tendencias del Mercado 2022
Tendencias del Mercado 2022Tendencias del Mercado 2022
Tendencias del Mercado 2022
 
Creando Experiencias para tus Clientes
Creando Experiencias para tus ClientesCreando Experiencias para tus Clientes
Creando Experiencias para tus Clientes
 
Panorama de internet en Latam
 Panorama de internet en Latam Panorama de internet en Latam
Panorama de internet en Latam
 
Tendencias del Mercado Global 2018 2019
Tendencias del Mercado Global 2018 2019Tendencias del Mercado Global 2018 2019
Tendencias del Mercado Global 2018 2019
 
Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018
Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018 Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018
Penetración y usos de Internet en Venezuela 2018
 
Características de los mercados competitivos actuales
Características de los mercados competitivos actualesCaracterísticas de los mercados competitivos actuales
Características de los mercados competitivos actuales
 
La transformación digital como imperativo competitivo
La transformación digital como imperativo competitivoLa transformación digital como imperativo competitivo
La transformación digital como imperativo competitivo
 
Presentación: Una imagen vende más que mil palabras
Presentación: Una imagen vende más que mil palabrasPresentación: Una imagen vende más que mil palabras
Presentación: Una imagen vende más que mil palabras
 
Llegó la hora del ecommerce
Llegó la hora del ecommerceLlegó la hora del ecommerce
Llegó la hora del ecommerce
 
Tendencias del Mercado Global 2017
Tendencias del Mercado Global 2017 Tendencias del Mercado Global 2017
Tendencias del Mercado Global 2017
 
Segmentación de mercados y marketing
Segmentación de mercados y marketingSegmentación de mercados y marketing
Segmentación de mercados y marketing
 
Identificación de los Competidores
Identificación de los CompetidoresIdentificación de los Competidores
Identificación de los Competidores
 
Hablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entorno
Hablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entornoHablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entorno
Hablar o no hablar en las redes sociales durante una crisis del entorno
 
Eligiendo las redes sociales ideales para tu marca
Eligiendo las redes sociales ideales para tu marcaEligiendo las redes sociales ideales para tu marca
Eligiendo las redes sociales ideales para tu marca
 
Penetración y usos de internet en venezuela 2017
Penetración y usos de internet en venezuela 2017Penetración y usos de internet en venezuela 2017
Penetración y usos de internet en venezuela 2017
 
Marketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generaciones
Marketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generacionesMarketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generaciones
Marketing Multi-generacional: Conéctate con las diferentes generaciones
 
7 cosas que sabemos de los Millennials
7 cosas que sabemos de los Millennials7 cosas que sabemos de los Millennials
7 cosas que sabemos de los Millennials
 
Competir sin Competencia
Competir sin CompetenciaCompetir sin Competencia
Competir sin Competencia
 
Tendencias de los medios sociales 2016
Tendencias de los medios sociales 2016Tendencias de los medios sociales 2016
Tendencias de los medios sociales 2016
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Contribución de la investigación en ambientes competitivos

  • 1. Investigación de mercados y su contribución en los ambientes competitivos actuales. Carlos Jiménez
  • 2. Algunas tendencias globales de los mercados. 1. Recesión económica. 2. Responsabilidad social: medio ambiente, mayorías. 3. Estilo de vida rápido y con tiempo escaso. 4. Interés en la salud y el bienestar. 5. Alta penetración de dispositivos móviles multipropósito. 6. quot;Caotizaciónquot; mediática: alta exposición a medios, atomización, multitasking, user generated content, especialización. Estas tendencias permean al mercado local.
  • 3. Implicaciones en lo micro de las tendencias globales. 1. Mayor rivalidad de la competencia exige ser competitivo en productos, precios y condiciones, etc. 2. Innovación en productos como FCE: productos para las mayorías, productos verdes, productos prácticos, productos saludables, quot;productos para la víaquot;. 3. Necesidad de entrar en la quot;conversación con los clientesquot; y hacerse escuchar ante tanto ruido. Las empresas deben tomar decisiones adecuadas y oportunas para ser competitivos.
  • 4. El reto para las empresas. Resultados esperados. • Respuestas rápidas. • Soluciones creativas. Recursos. Ambiente. • Presiones competitivas. • Recursos limitados. • Problemas complejos. • Cultura de la desinformación. • Alta incertidumbre. • Investigadores tradicionales.
  • 5. ¿Cómo pueden ayudar los investigadores?. Ayudando a entender el ambiente de negocios: • Qué está pasando en el entorno. • Qué caracteriza la dinámica competitiva del mercado. • Cuáles son las tendencias que marcarán el futuro. Ayudando a entender el comportamiento de los consumidores: • Cuáles son sus necesidades y expectativas (y cómo están cambiando). • Qué los moviliza y qué los influencia. • Cómo segmentar el mercado. Evaluando los esfuerzos de mercadeo: • Cómo se posiciona la marca. • Qué tan efectivo es el mercadeo: 4ps. Participando en la definición estratégica.
  • 6. Soluciones más comunes. Ayudando a entender el ambiente de negocios: • Entorno: Análisis por escenarios. • Dinámica competitiva: Análisis estructural. • Tendencias futuras: Estudios exploratorios, panel de consumo, CTS. Ayudando a entender el comportamiento de los consumidores: • Necesidades y expectativas: Estudios exploratorios, U&A, conjoint analysis, QS (ecuaciones estructurales). • Movilizadores e influenciadores: Laddering, U&A, Medios. • Segmentación: A priori, a posteriori. Evaluando los esfuerzos de mercadeo: • Posicionamiento: BTS. • Qué tan efectivo es el mercadeo: ...
  • 7. Recomendaciones para competir... 1. Identificar el problema de negocios, la información necesaria para la toma de decisiones, formular hipótesis y seleccionar metodología adecuada >>> reflexión inicial conjunta. 2. No sobrecargar las investigación con información interesante pero no ajustada a la resolución del problema de negocios. >>> un problema, un estudio. 3. Incorporar la función de investigación de mercados (y los proveedores) en el proceso de formulación estratégica. >>> socio estraégico versus proveedor de información.