SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 1
Prof. Dr. Juan J. López García
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 2
Prof. Dr. Juan J. López García
LA EMPRESA Y EL ENTORNO
1. Concepto y naturaleza del entorno.
2. Análisis estructural del entorno específico.
3. La responsabilidad social de la empresa.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DEL TEMA:
• Entender la importancia del estudio del entorno en
la dirección de empresas
• Poder identificar todos aquellos elementos que
forman parte del entorno de una empresa, y saber
caracterizarlo
• Ser capaz de identificar y analizar las principales
fuerzas que condicionan la rivalidad competitiva de
cualquier empresa.
• Entender el contexto social en el que se
desenvuelve la unidad empresarial e identificar su
grado de compromiso con el mismo.
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 3
Prof. Dr. Juan J. López García
MAPA CONCEPTUAL
NEGATIVO
GENERAL
ENFOQUES
FACTORES
FUERZAS
COMPETITIVAS
AMENAZA DE
NUEVOS
COMPETIDORES
RIVALIDAD
ENTRE
COMPETIDORES
AMENAZA DE
PRODUCTOS
SUSTITUTIVOS
ENTORNO
PODER DE
CLIENTES
ECONÓMICOS
TIPOS
NATURALEZA
COMPLEJIDAD
VOLATILIDAD
INCERTIDUMBRE
DIVERSIDAD
HOSTILIDAD
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
INTERMEDIO
FAVORABLE
ESPECÍFICO
POLÍTICOS
SOCIALES
TECNOLÓGICOS
PODER DE
PROVEEDORES
ANÁLISIS
ESTRUCTURAL
SECTOR
INDUSTRIAL
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 4
Prof. Dr. Juan J. López García
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 5
Prof. Dr. Juan J. López García
CONCEPTO Y NATURALEZA DEL ENTORNO
Factores o fuerzas del exterior de la empresa que influyen
en su comportamiento
SISTEMA EMPRESA
ENTORNO
SISTEMA SOCIO-ECONÓMICO
EL ÉXITO DE
LA EMPRESA
• Relaciones con el entorno
• Capacidad de adaptación al entorno
• Capacidad de influir en el entorno
ENTORNO GENERAL
SECTOR INDUSTRIAL o
ENTORNO ESPECÍFICO
CAPACIDADES
RECURSOS Y
ESTRATEGIA
NEGOCIO
ESTRATEGIA
FUNCIONAL
ESTRATEGIA CORPORATIVA
RESPONSABILIDAD SOCIAL
TIPOS DE ENTORNO
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 6
Prof. Dr. Juan J. López García
ENTORNO GENERAL
Aquel que afecta a todas las empresas de una sociedad
ESTUDIO DEL ENTORNO GENERAL
1. ANÁLISIS DE LOS FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICO-LEGALES,
SOCIO-CULTURALES Y TECNOLÓGICOS
2. DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA DEL ENTORNO
1. ANÁLISIS DE FACTORES DEL ENTORNO GENERAL
• Análisis de los factores estratégicos del entorno general que pueden
generar oportunidades o convertirse en amenazas para una empresa
TEMPORALES
• Fase del ciclo económico
• Evolución de precios (IPC)
• Política económica del gobierno, etc.
FACTORES
ECONÓMICOS
PERMANENTES
• Economía de mercado o centralizada
• Nivel de competitividad
• Nivel de industrialización
• Desarrollo económico del país
• Disponibilidad de recursos, etc.
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 7
Prof. Dr. Juan J. López García
LEGISLACIONES
ESPECÍFICAS
• Derecho mercantil
• Derecho laboral
• Derecho administrativo
• Derecho civil
FACT.
POLÍTICO-LEGALES
OTRAS
• Regulaciones de precios
• Legislación antimonopolio
• Control de contaminación ambiental
• Medidas de fomento a la inversión, etc.
F.
SOCIOCULTURALES
• Pautas culturales y sistemas de valores (consumo, ahorro,
calidad de vida)
• Cantidad, calidad, coste y disponibilidad de mano de obra
• Volumen de población
• Estructura de edad, sexo, razas, clases sociales, religiones, etc.
• Distribución de la renta
• Nivel educativo, etc.
• Producto
• Proceso de producción
FACTORES
TECNOLÓGICOS
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 8
Prof. Dr. Juan J. López García
DIMENSIONES
DEL ENTORNO
• Variables que permiten caracterizar
el entorno de la empresa
COMPLEJIDAD
• Cantidad y variedad de factores que forman el entorno
ENTORNO SIMPLE ENTORNO COMPLEJO
VOLATILIDAD
ENTORNO ESTABLE ENTORNO DINÁMICO
• Variabilidad de los elementos que forman el entorno
• Previsibilidad de los cambios
DIVERSIDAD
ENTORNO NO DIVERSIFICADO ENTORNO DIVERSIFICADO
• Diversidad de productos
• Diversidad de clientes
• Diversidad de zonas geográficas
ENTORNO FAVORABLE ENTORNO HOSTIL
HOSTILIDAD
• Capacidad de supervivencia de la empresa
ENTORNO DE BAJA
INCERTIDUMBRE
ENTORNO DE ALTA
INCERTIDUMBRE
• Grado de conocimiento que la empresa tiene de los
factores que forman el entorno
INCERTIDUM-
BRE
DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA DEL ENTORNO
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 9
Prof. Dr. Juan J. López García
TIPOS DE ENTORNO E INFLUENCIA
SOBRE LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS
• Poco diversificado, estable, simple
y de baja incertidumbre
ESTABLE
• Grado de diversidad, dinamicidad, complejidad,
e incertidumbre media
INTERMEDIO
• Diversificado, dinámico, complejo y de alta
incertidumbre
TURBULENTO
• Es posible hacer una previsión del futuro
• Se definen procedimientos específicos para hacer frente
a situaciones cotidianas
• No es posible hacer una previsión exacta del futuro
• Determinar áreas clave de decisión donde obtener
ventajas competitivas
ENTORNO ESPECÍFICO
• Aquel que afecta a cada empresa de manera particular,
y sobre el cual la empresa puede influir
ESTUDIO DEL ENTORNO ESPECÍFICO
1. ANÁLISIS ESTRUCTURAL (FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 10
Prof. Dr. Juan J. López García
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL ENTORNO
ESPECÍFICO
• REGLAS DEL JUEGO DEL SECTOR
• OPORTUNIDADES DEL SECTOR PARA MEJORAR LA POSICIÓN COMPETITIVA
• PILAR PARA LA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
SECTOR INDUSTRIAL
Grupo de empresas que fabrican el
mismo producto o un producto
sustitutivo
FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER
• Fuerzas que condicionan la conducta estratégica de las empresas
de un sector
ATRACTIVO DEL SECTOR
o RENTABILIDAD
INTENSIDAD DE LA
COMPETENCIA
• Precios, costes e inversiones
COMPETIDORES
POTENCIALES
PROVEEDORES
PRODUCTOS
SUSTITUTIVOS
CLIENTES
COMPETIDORES
ACTUALES
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 11
Prof. Dr. Juan J. López García
LAS FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER
DETERMINAN EL ATRACTIVO DE UN SECTOR
•
Precio
de
productos
•
Coste
de
factores
• Precio de productos
• I+D+i
• Publicidad, etc.
• Precio de productos
• Precio de productos
• Inversión requerida para desanimar a los entrantes
COMPETIDORES
POTENCIALES
PROVEEDORES
PRODUCTOS
SUSTITUTIVOS
CLIENTES
COMPETIDORES
ACTUALES
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 12
Prof. Dr. Juan J. López García
AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES
ECONOMÍAS A ESCALA
• Disminuciones del coste unitario por
aumento en el volumen de producción
OTRAS DESVENTAJAS
EN COSTES
• Efecto experiencia
• Patentes sobre la tecnología del producto
• Acceso favorable a materias primas
DIFERENCIACIÓN
DEL PRODUCTO
• Imagen de marca, publicidad, diseño,
servicio al cliente, etc.
IMPORTANTES NECESIDADES DE CAPITAL
1. EXISTENCIA DE BARRERAS A LA ENTRADA
COSTES DE CAMBIO
DE PROVEEDOR
• Formación empleados, cambio maquinaria,
rediseño del producto, ayuda técnica, etc.
POLÍTICA
GUBERNAMENTAL
• Acceso restringido, normas sobre prev
de riesgos laborales, contaminació
calidad, etc.
ACCESO A LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN
• Factores que dificultan la entrada de nuevos competidores en el sector
y protegen la rentabilidad de las empresas ya establecidas en él
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 13
Prof. Dr. Juan J. López García
RENTABILIDAD VIGENTE EN EL SECTOR
ALTAS TASAS DE CRECIMIENTO
CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO, PRODUCCIÓN, etc.
GRADO DE COMPROMISO CON EL SECTOR
TASA DE CRECIMIENTO DEL SECTOR
ESTÍMULOS A LA ENTRADA
3. REACCIÓN DE LAS EMPRESAS INSTALADAS
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 14
Prof. Dr. Juan J. López García
RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES
GRADO DE CONCENTRACIÓN DE LOS COMPETIDORES
TASA DE CRECIMIENTO DEL SECTOR (O INDUSTRIA)
LA ESTRUCTURA DE COSTES DEL SECTOR
LA RELACIÓN OFERTA-DEMANDA EN EL SECTOR
LAS BARRERAS DE SALIDA DEL SECTOR
LA PRESIÓN DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS
• Modificar la imagen del producto mediante políticas
de comunicación
• Mejorar la relación precio-prestaciones
• Aumentar los coste de cambio al nuevo producto
• Productos que satisfacen la misma necesidad
• La presión depende de la relación precio-prestaciones de uno y otro
MEDIDAS DE
PROTECCIÓN
DEL PRODUCTO
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 15
Prof. Dr. Juan J. López García
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES
GRADO DE INFORMACIÓN DE LOS CLIENTES
LA IMPORTANCIA DEL CLIENTE PARA LA EMPRESA
GRADO DE DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS
AMENAZA DE INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ATRÁS
LA RENTABILIDAD DEL CLIENTE
PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES
GRADO DE CONCENTRACIÓN DE LOS PROVEEDORES
LA IMPORTANCIA DEL PROVEEDOR PARA LA EMPRESA
GRADO DE DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS
AMENAZA DE INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA DELANTE
LA EXISTENCIA DE COSTE DE CAMBIO
GRADO DE CONCENTRACIÓN DE LOS CLIENTES
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 16
Prof. Dr. Juan J. López García
2RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA
• Compromiso ético de la empresa hacia todo los grupos sociales de
interés (stakeholders) con los que se relaciona
RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA SEGÚN EL GRUPO DE INTERÉS
GRUPO SOCIAL CON INTERESES
EN LA EMPRESA
RESPONSABILIDAD
EXIGIDA A LA EMPRESA
PROPIETARIOS • DIVIDENDO SUSTANCIAL
EMPLEADOS
• SALARIO JUSTO
• BUEN ENTORNO DE TRABAJO, etc.
CLIENTES
• PRODUCTOS SEGUROS, DE CALIDAD, etc.
• INFORMACIÓN
PROVEEDORES • CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS
COMPETIDORES • COMPETENCIA JUSTA
ESTADO • PAGO DE IMPUESTOS
RESIDENTES EN LA ZONA
• CREACIÓN DE EMPLEO
• NO CONTAMINACIÓN, etc.
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 17
Prof. Dr. Juan J. López García
JUSTIFICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
• INFRAESTRUCTURAS
• ORDENAMIENTO JURÍDICO
• MANO DE OBRA FORMADA, etc.
SISTEMA
EMPRESA
• CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
• ESPECULACIÓN DEL SUELO
• CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL, URBANA, etc.
RECIBE DEL
ENTORNO
TRASLADA
AL ENTORNO
ENFOQUES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
MAXIMIZAR EL BENEFICIO:
• Empleo eficiente de los recursos productivos
• DESARROLLO EFICIENTE DE LA ACTIVIDAD
ECONÓMICA
ESTE ENFOQUE ES EL MÁS EXTENDIDO EN LA PRÁCTICA
ENFOQUE
NEGATIVO
CONTENIDO
OBJETIVO
• Satisfacer los objetivos de los grupos de interés en
función de los recursos aportados por ellos
• NEGOCIACIÓN ENTRE LA EMPRESA Y LOS
GRUPOS DE INTERÉS
ENFOQUE
INTERMEDIO
CONTENIDO
OBJETIVO
Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 18
Prof. Dr. Juan J. López García
• MAXIMIZAR EL BENEFICIO A C.P. Y A L.P.:
Incremento de ventas derivado de una mejor imagen
OBJETIVO
• MAYOR COMPROMISO SOCIAL
ENFOQUE
fFAVORABLE
CONTENIDO

Más contenido relacionado

Similar a Empresa 2501 PESTEL y 5 Fuerzas de portes

El entorno empresarial y la administracion financiera.pptx
El entorno empresarial y la administracion financiera.pptxEl entorno empresarial y la administracion financiera.pptx
El entorno empresarial y la administracion financiera.pptx
DiegoRisco6
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
bajacamping
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
bajacamping
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
yohana acero
 
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxTRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
MarioDannyHizoCadill
 
Análisis Externo de la empresa
Análisis Externo de la empresaAnálisis Externo de la empresa
Análisis Externo de la empresa
splendini
 
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
gladysesperanzagodin
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
oscarmpabon248
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
ROSAROCIOTAPIAENRIQU
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdfel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
JOSENORVILLULIQUISVA
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerenciales
Francisco Berrelleza
 
ADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptx
ADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptxADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptx
ADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptx
HENRYVALERY
 
La empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIV
La empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIVLa empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIV
La empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIV
ISIV - Educación a Distancia
 
Estrategia y entorno
Estrategia y entornoEstrategia y entorno
Estrategia y entorno
Edwin Ortega
 
Análisis del ambiente externo de una organización
Análisis del ambiente externo de una organizaciónAnálisis del ambiente externo de una organización
Análisis del ambiente externo de una organización
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
El entorno de la pyme
El entorno de la pymeEl entorno de la pyme
El entorno de la pyme
Carlos Casquete Izquierdo
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
Roger Espinoza Borda
 
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
vladisse
 
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarialConferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
Facultad de Ciencias Naturales, Universidad de Guayaquil
 
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.pptPE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
williamrichardsantos1
 

Similar a Empresa 2501 PESTEL y 5 Fuerzas de portes (20)

El entorno empresarial y la administracion financiera.pptx
El entorno empresarial y la administracion financiera.pptxEl entorno empresarial y la administracion financiera.pptx
El entorno empresarial y la administracion financiera.pptx
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 
Análisis del entorno
Análisis del entornoAnálisis del entorno
Análisis del entorno
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptxTRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
TRABAJO 2 - EL ENTORNO EMPRESARIAL.pptx
 
Análisis Externo de la empresa
Análisis Externo de la empresaAnálisis Externo de la empresa
Análisis Externo de la empresa
 
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptxSEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
SEMANA 6 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.pptx
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptxel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pptx
 
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdfel-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
el-micro-y-macro-ambiente-del-marketing1.pdf
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerenciales
 
ADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptx
ADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptxADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptx
ADMINISTRAR EN UN ENTORNO GLOBALpdf.pptx
 
La empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIV
La empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIVLa empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIV
La empresa y su entorno - Microemprendimientos - Instituto ISIV
 
Estrategia y entorno
Estrategia y entornoEstrategia y entorno
Estrategia y entorno
 
Análisis del ambiente externo de una organización
Análisis del ambiente externo de una organizaciónAnálisis del ambiente externo de una organización
Análisis del ambiente externo de una organización
 
El entorno de la pyme
El entorno de la pymeEl entorno de la pyme
El entorno de la pyme
 
Dirección Estrategica
Dirección Estrategica Dirección Estrategica
Dirección Estrategica
 
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
Matrices Efe y Perfil Competitivo_Taller Analisis Macro Ambiental Externo Ses...
 
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarialConferencia: Gestion ambiental empresarial
Conferencia: Gestion ambiental empresarial
 
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.pptPE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
PE - SEMANA 5 ANALISIS ENTORNO.ppt
 

Más de LOURDESMARIAIXPATAAJ

Análisis vertical y horizontal 2024..pptx
Análisis vertical y horizontal 2024..pptxAnálisis vertical y horizontal 2024..pptx
Análisis vertical y horizontal 2024..pptx
LOURDESMARIAIXPATAAJ
 
Elaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptx
Elaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptxElaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptx
Elaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptx
LOURDESMARIAIXPATAAJ
 
Administración Generalidades para clase sesion 3
Administración Generalidades para clase sesion 3Administración Generalidades para clase sesion 3
Administración Generalidades para clase sesion 3
LOURDESMARIAIXPATAAJ
 
Auditoría Administrativa-2 clase final.pptx
Auditoría Administrativa-2 clase final.pptxAuditoría Administrativa-2 clase final.pptx
Auditoría Administrativa-2 clase final.pptx
LOURDESMARIAIXPATAAJ
 
Proceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidadesProceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidades
LOURDESMARIAIXPATAAJ
 
Sesión 3. Dinámica Competitiva Gestión del RH.pdf
Sesión 3.  Dinámica Competitiva Gestión del RH.pdfSesión 3.  Dinámica Competitiva Gestión del RH.pdf
Sesión 3. Dinámica Competitiva Gestión del RH.pdf
LOURDESMARIAIXPATAAJ
 

Más de LOURDESMARIAIXPATAAJ (6)

Análisis vertical y horizontal 2024..pptx
Análisis vertical y horizontal 2024..pptxAnálisis vertical y horizontal 2024..pptx
Análisis vertical y horizontal 2024..pptx
 
Elaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptx
Elaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptxElaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptx
Elaboración del Plan del Plan de Negocio. Segunda Parte.pptx
 
Administración Generalidades para clase sesion 3
Administración Generalidades para clase sesion 3Administración Generalidades para clase sesion 3
Administración Generalidades para clase sesion 3
 
Auditoría Administrativa-2 clase final.pptx
Auditoría Administrativa-2 clase final.pptxAuditoría Administrativa-2 clase final.pptx
Auditoría Administrativa-2 clase final.pptx
 
Proceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidadesProceso Administrativo completo y generalidades
Proceso Administrativo completo y generalidades
 
Sesión 3. Dinámica Competitiva Gestión del RH.pdf
Sesión 3.  Dinámica Competitiva Gestión del RH.pdfSesión 3.  Dinámica Competitiva Gestión del RH.pdf
Sesión 3. Dinámica Competitiva Gestión del RH.pdf
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Empresa 2501 PESTEL y 5 Fuerzas de portes

  • 1. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 1 Prof. Dr. Juan J. López García
  • 2. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 2 Prof. Dr. Juan J. López García LA EMPRESA Y EL ENTORNO 1. Concepto y naturaleza del entorno. 2. Análisis estructural del entorno específico. 3. La responsabilidad social de la empresa. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE DEL TEMA: • Entender la importancia del estudio del entorno en la dirección de empresas • Poder identificar todos aquellos elementos que forman parte del entorno de una empresa, y saber caracterizarlo • Ser capaz de identificar y analizar las principales fuerzas que condicionan la rivalidad competitiva de cualquier empresa. • Entender el contexto social en el que se desenvuelve la unidad empresarial e identificar su grado de compromiso con el mismo.
  • 3. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 3 Prof. Dr. Juan J. López García MAPA CONCEPTUAL NEGATIVO GENERAL ENFOQUES FACTORES FUERZAS COMPETITIVAS AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS ENTORNO PODER DE CLIENTES ECONÓMICOS TIPOS NATURALEZA COMPLEJIDAD VOLATILIDAD INCERTIDUMBRE DIVERSIDAD HOSTILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL INTERMEDIO FAVORABLE ESPECÍFICO POLÍTICOS SOCIALES TECNOLÓGICOS PODER DE PROVEEDORES ANÁLISIS ESTRUCTURAL SECTOR INDUSTRIAL
  • 4. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 4 Prof. Dr. Juan J. López García
  • 5. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 5 Prof. Dr. Juan J. López García CONCEPTO Y NATURALEZA DEL ENTORNO Factores o fuerzas del exterior de la empresa que influyen en su comportamiento SISTEMA EMPRESA ENTORNO SISTEMA SOCIO-ECONÓMICO EL ÉXITO DE LA EMPRESA • Relaciones con el entorno • Capacidad de adaptación al entorno • Capacidad de influir en el entorno ENTORNO GENERAL SECTOR INDUSTRIAL o ENTORNO ESPECÍFICO CAPACIDADES RECURSOS Y ESTRATEGIA NEGOCIO ESTRATEGIA FUNCIONAL ESTRATEGIA CORPORATIVA RESPONSABILIDAD SOCIAL TIPOS DE ENTORNO
  • 6. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 6 Prof. Dr. Juan J. López García ENTORNO GENERAL Aquel que afecta a todas las empresas de una sociedad ESTUDIO DEL ENTORNO GENERAL 1. ANÁLISIS DE LOS FACTORES ECONÓMICOS, POLÍTICO-LEGALES, SOCIO-CULTURALES Y TECNOLÓGICOS 2. DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA DEL ENTORNO 1. ANÁLISIS DE FACTORES DEL ENTORNO GENERAL • Análisis de los factores estratégicos del entorno general que pueden generar oportunidades o convertirse en amenazas para una empresa TEMPORALES • Fase del ciclo económico • Evolución de precios (IPC) • Política económica del gobierno, etc. FACTORES ECONÓMICOS PERMANENTES • Economía de mercado o centralizada • Nivel de competitividad • Nivel de industrialización • Desarrollo económico del país • Disponibilidad de recursos, etc.
  • 7. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 7 Prof. Dr. Juan J. López García LEGISLACIONES ESPECÍFICAS • Derecho mercantil • Derecho laboral • Derecho administrativo • Derecho civil FACT. POLÍTICO-LEGALES OTRAS • Regulaciones de precios • Legislación antimonopolio • Control de contaminación ambiental • Medidas de fomento a la inversión, etc. F. SOCIOCULTURALES • Pautas culturales y sistemas de valores (consumo, ahorro, calidad de vida) • Cantidad, calidad, coste y disponibilidad de mano de obra • Volumen de población • Estructura de edad, sexo, razas, clases sociales, religiones, etc. • Distribución de la renta • Nivel educativo, etc. • Producto • Proceso de producción FACTORES TECNOLÓGICOS
  • 8. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 8 Prof. Dr. Juan J. López García DIMENSIONES DEL ENTORNO • Variables que permiten caracterizar el entorno de la empresa COMPLEJIDAD • Cantidad y variedad de factores que forman el entorno ENTORNO SIMPLE ENTORNO COMPLEJO VOLATILIDAD ENTORNO ESTABLE ENTORNO DINÁMICO • Variabilidad de los elementos que forman el entorno • Previsibilidad de los cambios DIVERSIDAD ENTORNO NO DIVERSIFICADO ENTORNO DIVERSIFICADO • Diversidad de productos • Diversidad de clientes • Diversidad de zonas geográficas ENTORNO FAVORABLE ENTORNO HOSTIL HOSTILIDAD • Capacidad de supervivencia de la empresa ENTORNO DE BAJA INCERTIDUMBRE ENTORNO DE ALTA INCERTIDUMBRE • Grado de conocimiento que la empresa tiene de los factores que forman el entorno INCERTIDUM- BRE DETERMINACIÓN DE LA NATURALEZA DEL ENTORNO
  • 9. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 9 Prof. Dr. Juan J. López García TIPOS DE ENTORNO E INFLUENCIA SOBRE LA DIRECCIÓN DE EMPRESAS • Poco diversificado, estable, simple y de baja incertidumbre ESTABLE • Grado de diversidad, dinamicidad, complejidad, e incertidumbre media INTERMEDIO • Diversificado, dinámico, complejo y de alta incertidumbre TURBULENTO • Es posible hacer una previsión del futuro • Se definen procedimientos específicos para hacer frente a situaciones cotidianas • No es posible hacer una previsión exacta del futuro • Determinar áreas clave de decisión donde obtener ventajas competitivas ENTORNO ESPECÍFICO • Aquel que afecta a cada empresa de manera particular, y sobre el cual la empresa puede influir ESTUDIO DEL ENTORNO ESPECÍFICO 1. ANÁLISIS ESTRUCTURAL (FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER)
  • 10. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 10 Prof. Dr. Juan J. López García ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL ENTORNO ESPECÍFICO • REGLAS DEL JUEGO DEL SECTOR • OPORTUNIDADES DEL SECTOR PARA MEJORAR LA POSICIÓN COMPETITIVA • PILAR PARA LA DEFINICIÓN DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL SECTOR INDUSTRIAL Grupo de empresas que fabrican el mismo producto o un producto sustitutivo FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER • Fuerzas que condicionan la conducta estratégica de las empresas de un sector ATRACTIVO DEL SECTOR o RENTABILIDAD INTENSIDAD DE LA COMPETENCIA • Precios, costes e inversiones COMPETIDORES POTENCIALES PROVEEDORES PRODUCTOS SUSTITUTIVOS CLIENTES COMPETIDORES ACTUALES
  • 11. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 11 Prof. Dr. Juan J. López García LAS FUERZAS COMPETITIVAS DE PORTER DETERMINAN EL ATRACTIVO DE UN SECTOR • Precio de productos • Coste de factores • Precio de productos • I+D+i • Publicidad, etc. • Precio de productos • Precio de productos • Inversión requerida para desanimar a los entrantes COMPETIDORES POTENCIALES PROVEEDORES PRODUCTOS SUSTITUTIVOS CLIENTES COMPETIDORES ACTUALES
  • 12. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 12 Prof. Dr. Juan J. López García AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES ECONOMÍAS A ESCALA • Disminuciones del coste unitario por aumento en el volumen de producción OTRAS DESVENTAJAS EN COSTES • Efecto experiencia • Patentes sobre la tecnología del producto • Acceso favorable a materias primas DIFERENCIACIÓN DEL PRODUCTO • Imagen de marca, publicidad, diseño, servicio al cliente, etc. IMPORTANTES NECESIDADES DE CAPITAL 1. EXISTENCIA DE BARRERAS A LA ENTRADA COSTES DE CAMBIO DE PROVEEDOR • Formación empleados, cambio maquinaria, rediseño del producto, ayuda técnica, etc. POLÍTICA GUBERNAMENTAL • Acceso restringido, normas sobre prev de riesgos laborales, contaminació calidad, etc. ACCESO A LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN • Factores que dificultan la entrada de nuevos competidores en el sector y protegen la rentabilidad de las empresas ya establecidas en él
  • 13. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 13 Prof. Dr. Juan J. López García RENTABILIDAD VIGENTE EN EL SECTOR ALTAS TASAS DE CRECIMIENTO CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO, PRODUCCIÓN, etc. GRADO DE COMPROMISO CON EL SECTOR TASA DE CRECIMIENTO DEL SECTOR ESTÍMULOS A LA ENTRADA 3. REACCIÓN DE LAS EMPRESAS INSTALADAS
  • 14. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 14 Prof. Dr. Juan J. López García RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES EXISTENTES GRADO DE CONCENTRACIÓN DE LOS COMPETIDORES TASA DE CRECIMIENTO DEL SECTOR (O INDUSTRIA) LA ESTRUCTURA DE COSTES DEL SECTOR LA RELACIÓN OFERTA-DEMANDA EN EL SECTOR LAS BARRERAS DE SALIDA DEL SECTOR LA PRESIÓN DE PRODUCTOS SUSTITUTIVOS • Modificar la imagen del producto mediante políticas de comunicación • Mejorar la relación precio-prestaciones • Aumentar los coste de cambio al nuevo producto • Productos que satisfacen la misma necesidad • La presión depende de la relación precio-prestaciones de uno y otro MEDIDAS DE PROTECCIÓN DEL PRODUCTO
  • 15. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 15 Prof. Dr. Juan J. López García PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS CLIENTES GRADO DE INFORMACIÓN DE LOS CLIENTES LA IMPORTANCIA DEL CLIENTE PARA LA EMPRESA GRADO DE DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS AMENAZA DE INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA ATRÁS LA RENTABILIDAD DEL CLIENTE PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES GRADO DE CONCENTRACIÓN DE LOS PROVEEDORES LA IMPORTANCIA DEL PROVEEDOR PARA LA EMPRESA GRADO DE DIFERENCIACIÓN DE LOS PRODUCTOS AMENAZA DE INTEGRACIÓN VERTICAL HACIA DELANTE LA EXISTENCIA DE COSTE DE CAMBIO GRADO DE CONCENTRACIÓN DE LOS CLIENTES
  • 16. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 16 Prof. Dr. Juan J. López García 2RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA • Compromiso ético de la empresa hacia todo los grupos sociales de interés (stakeholders) con los que se relaciona RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA SEGÚN EL GRUPO DE INTERÉS GRUPO SOCIAL CON INTERESES EN LA EMPRESA RESPONSABILIDAD EXIGIDA A LA EMPRESA PROPIETARIOS • DIVIDENDO SUSTANCIAL EMPLEADOS • SALARIO JUSTO • BUEN ENTORNO DE TRABAJO, etc. CLIENTES • PRODUCTOS SEGUROS, DE CALIDAD, etc. • INFORMACIÓN PROVEEDORES • CUMPLIMIENTO DE LOS COMPROMISOS COMPETIDORES • COMPETENCIA JUSTA ESTADO • PAGO DE IMPUESTOS RESIDENTES EN LA ZONA • CREACIÓN DE EMPLEO • NO CONTAMINACIÓN, etc.
  • 17. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 17 Prof. Dr. Juan J. López García JUSTIFICACIÓN DE RESPONSABILIDAD SOCIAL • INFRAESTRUCTURAS • ORDENAMIENTO JURÍDICO • MANO DE OBRA FORMADA, etc. SISTEMA EMPRESA • CONTAMINACIÓN AMBIENTAL • ESPECULACIÓN DEL SUELO • CONCENTRACIÓN INDUSTRIAL, URBANA, etc. RECIBE DEL ENTORNO TRASLADA AL ENTORNO ENFOQUES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL MAXIMIZAR EL BENEFICIO: • Empleo eficiente de los recursos productivos • DESARROLLO EFICIENTE DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTE ENFOQUE ES EL MÁS EXTENDIDO EN LA PRÁCTICA ENFOQUE NEGATIVO CONTENIDO OBJETIVO • Satisfacer los objetivos de los grupos de interés en función de los recursos aportados por ellos • NEGOCIACIÓN ENTRE LA EMPRESA Y LOS GRUPOS DE INTERÉS ENFOQUE INTERMEDIO CONTENIDO OBJETIVO
  • 18. Tema 2: La empresa y el entorno. Pág. 18 Prof. Dr. Juan J. López García • MAXIMIZAR EL BENEFICIO A C.P. Y A L.P.: Incremento de ventas derivado de una mejor imagen OBJETIVO • MAYOR COMPROMISO SOCIAL ENFOQUE fFAVORABLE CONTENIDO