SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIODE
EDUCACIONSUPERIOR UNIVERSIDAD FERMINTORO
NUCLEO GUANARE BACHILLER:VICTORLUGO
CEDULA DE IDENTIDAD No.25256796
ENSAYO CONTRIBUCIONES
Una contribución o contribuciones en plural, es un tributo que debe
pagar el contribuyente o beneficiario de una utilidad económica, cuya
justificación es la obtención por el sujeto pasivo ciudadano receptor de
un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes, como
consecuenciade la realización de obras públicas o del establecimiento
o ampliación de servicios públicos. Se paga por alguna mejora
realizada, aunque no necesariamente debe existir proporcionalidad
entre lo pagado y las ventajas que se reciben. Estas se pueden llevar
a cabo pueden establecerse en el ámbito estatal, regional o local,
pero en el estado es donde alcanzan su mejor expresión y significado,
porque es más fácil señalar una cuota global para poder repartir entre
la población de un determinado sector municipal que en áreas
superiores, ya que es en las obras y servicios municipales donde se
afecta más de cerca a los ciudadanos y donde se revela el beneficio o
interés más especial, con el objeto de convertirlo en punto de
referencia para la tributación y el pago de las cuotas de las cargas del
Estado. La contribución es una obligación legal de Derecho Público
para el sostenimiento de los gastos públicos de forma proporcional y
equitativa .
En el mismo orden de ideas es importante señalar que los tributos y
aportes se han ejercido a través de la historia, a continuación se hace
referenciade su importancia, el tributo ha tenido varios periodos. En el
primer periodo que abarca desde los tiempo de la Colonia hasta 1830,
persistía el tributo impuesto por la Colonia Española, donde no existía
ninguna ley que lo reglamentara. Entre los tributos que se cobraban en
esos momentos,encontramos:el registro público, tabaco, manumisión
de esclavos antes del decreto de la libertad de los esclavos,
destilación de aguardiente, expedición de títulos nobiliarios, alcabala,
tonelaje, exportación e importación, entre otros.
Asi mismo se puede identificar otra etapa o periodo donde el derecho
tributario sufre transformaciones amoldándose a la circunstancias del
país y la historia. Esta segunda etapa, para identificar este periodo,
transcurre desde 1830, hasta entrado los años 1900-1920
aproximadamente. Se inicia con el gran auge de la explotación
agropecuaria postguerra de la Independencia y con la abolición de
todos los tributos coloniales, lo que conllevó a la creación de nuevos
tributos pero ya bajo el régimen de gobernantes venezolanos.
En esta misma línea de estos nuevos tributos encontramos: los
impuestos aduaneros, impuestos sobre salinas, impuestos sobre
licores (destilación y venta), sucesiones y herencia, registro público,
ingresos por estampillas, monopolios fiscales (correos y telégrafos),
derechos consulares, patentes de comercio, impuestos sobre minas,
contribuciones especiales. Posteriormente, entre 1917 a 1943, se
aprueba otra ley de impuesto sobre la renta el 10 de julio de 1942, y
en 1943, bajo la presidencia de Isaías Medina Angarita, entra en
vigencia la ley de impuesto sobre la renta, donde se empieza a gravar
las regalías petroleras de una forma más eficiente. Y una 4ta etapa se
observa desde 1943 hasta 2016, etapa esta donde Venezuela
empieza a recibir una renta por explotación petrolera enorme,
proveniente de la nacionalización de la industria petrolera, periodo
donde la reglamentación de las regalías, incrementan el ingreso a
cifras nunca antes vistas en Venezuela.
CARACTERISTICAS DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA RENTA EN
VENEZUELA
 Permite la Globalización de los enriquecimientos.
 Es un sistemaprogresivo.
 Es eminentemente Personal.
 No grava los pequeños enriquecimiento de las personas naturales.
 Es un impuesto directo.
 Constituye un efectivo instrumento de desarrollo económico.
 Agrupa los enriquecimientos según el sujeto para su gravamen
 Correo electrónico.
 Facebook.
 Correo y Facebook.
 Control. El grupo de control no recibió tratamiento o intervención
alguna.
En este mismo orden cabe resaltar una contribución especial que
se realiza por algún grupo o individuo , todo esto basado y apoyado
en la ley y solo podrá exigirse en el supuesto de que exista un
beneficio especial para el contribuyente, como consecuencia de la
realización de una actividad estatal de interés general.
El cobro debe fundarse en la ley como cualquier otra de las
contribuciones, este tipo de tributos debe acatarse estrictamente al
principio de legalidad, por lo que las contribuciones especiales
deben tener su fundamento en un decreto expedido por el
Congreso de la Unión por medio de una ley para satisfacer
el Presupuesto de Egresos.Para concluir queda claro que en todos
los países del mundo se realizan estas formas de ingreso para
ayudar a solventar los gastos públicos del estado.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS UTILIZADAS
-es.slideshare.net › MariaJose4545 › las-contribuciones-
especiales-en-v...
-Las contribuciones especiales en venezuela - SlideShare
Derecho tributario de Venezuela - Wikipedia, la enciclopedia ..
CONTRIBUCIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tributo
TributoTributo
Tributo
Samir Navido
 
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Clasificación de los  Tributo en Venezuela.Clasificación de los  Tributo en Venezuela.
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Carlos Castillo
 
impuestos com
impuestos comimpuestos com
impuestos com
ximenapicor
 
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Anabel Duarte
 
Presentacion Miau
Presentacion MiauPresentacion Miau
Presentacion Miau
susmor
 
Sistema tributario (3)
Sistema tributario (3)Sistema tributario (3)
Sistema tributario (3)
Elizabeth Rodriguez
 
Tributos estadales
Tributos estadales Tributos estadales
Tributos estadales
fermin toro
 
Impuestos en Colombia
Impuestos en ColombiaImpuestos en Colombia
Impuestos en Colombia
gescomp
 
Comercio ilegal
Comercio ilegalComercio ilegal
Comercio ilegal
Maricela Ayala
 
001.Presentación.IVA
001.Presentación.IVA001.Presentación.IVA
001.Presentación.IVA
TemasTributarios
 
Tributos en venezuela
Tributos en venezuelaTributos en venezuela
Tributos en venezuela
Onasis Boniet Rivero Aponte
 
Impuestos en colombia
Impuestos en colombiaImpuestos en colombia
Impuestos en colombia
liruiz29
 
002.Guía Básica IVA
002.Guía Básica IVA002.Guía Básica IVA
002.Guía Básica IVA
TemasTributarios
 
Cultura Tributaria y educación
Cultura Tributaria y educaciónCultura Tributaria y educación
Cultura Tributaria y educación
milactiva
 
Impuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estatal
Impuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública EstatalImpuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estatal
Impuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estatal
meryangelsrod
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Libia Anzola
 
Diapositivas de sandra
Diapositivas de sandraDiapositivas de sandra
Diapositivas de sandra
sandrita0102
 
Iva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaIva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturna
FUS SAN MATEO
 

La actualidad más candente (18)

Tributo
TributoTributo
Tributo
 
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
Clasificación de los  Tributo en Venezuela.Clasificación de los  Tributo en Venezuela.
Clasificación de los Tributo en Venezuela.
 
impuestos com
impuestos comimpuestos com
impuestos com
 
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos Impuestos y diferentes tipos de impuestos
Impuestos y diferentes tipos de impuestos
 
Presentacion Miau
Presentacion MiauPresentacion Miau
Presentacion Miau
 
Sistema tributario (3)
Sistema tributario (3)Sistema tributario (3)
Sistema tributario (3)
 
Tributos estadales
Tributos estadales Tributos estadales
Tributos estadales
 
Impuestos en Colombia
Impuestos en ColombiaImpuestos en Colombia
Impuestos en Colombia
 
Comercio ilegal
Comercio ilegalComercio ilegal
Comercio ilegal
 
001.Presentación.IVA
001.Presentación.IVA001.Presentación.IVA
001.Presentación.IVA
 
Tributos en venezuela
Tributos en venezuelaTributos en venezuela
Tributos en venezuela
 
Impuestos en colombia
Impuestos en colombiaImpuestos en colombia
Impuestos en colombia
 
002.Guía Básica IVA
002.Guía Básica IVA002.Guía Básica IVA
002.Guía Básica IVA
 
Cultura Tributaria y educación
Cultura Tributaria y educaciónCultura Tributaria y educación
Cultura Tributaria y educación
 
Impuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estatal
Impuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública EstatalImpuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estatal
Impuestos contenidos en la Ley Orgánica de Hacienda Pública Estatal
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Diapositivas de sandra
Diapositivas de sandraDiapositivas de sandra
Diapositivas de sandra
 
Iva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturnaIva procesos empresariales nocturna
Iva procesos empresariales nocturna
 

Similar a CONTRIBUCIONES

TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdfTREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
MartaVera22
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
luis_yanez03
 
Los ingresos del gobierno
Los ingresos del gobiernoLos ingresos del gobierno
Los ingresos del gobierno
ALEJANDRA MOLINA
 
Diapositiva de electiva iii. vi semestre
Diapositiva de electiva iii. vi semestreDiapositiva de electiva iii. vi semestre
Diapositiva de electiva iii. vi semestre
nora y july echeto. rodriguez
 
Pedro José Rojas Chirinos - El derecho tributario en venezuela
Pedro José Rojas Chirinos - El derecho tributario en venezuelaPedro José Rojas Chirinos - El derecho tributario en venezuela
Pedro José Rojas Chirinos - El derecho tributario en venezuela
Pedro José Rojas Chirinos
 
Richard marcano trabajo de metodologia
Richard marcano trabajo de metodologiaRichard marcano trabajo de metodologia
Richard marcano trabajo de metodologia
Marco León
 
Potestad Tributaria El Municipio
Potestad Tributaria El MunicipioPotestad Tributaria El Municipio
Potestad Tributaria El Municipio
Junior Rodriguez
 
Islr
IslrIslr
ANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptx
ANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptxANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptx
ANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptx
CarolYassirCorrales
 
Evasión del impuesto a la propiedad de
Evasión del impuesto a la propiedad deEvasión del impuesto a la propiedad de
Evasión del impuesto a la propiedad de
Alejandra Oruño Gomez
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
CrismarAzuaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yeferalex
 
Impuesto Sobre la Renta
Impuesto Sobre la RentaImpuesto Sobre la Renta
Impuesto Sobre la Renta
GabrielaSnchez301793
 
Ensayo impuestos estatales
Ensayo impuestos estatalesEnsayo impuestos estatales
Ensayo impuestos estatales
didactico aprendizaje
 
Impuestos sobre la renta
Impuestos sobre la rentaImpuestos sobre la renta
Impuestos sobre la renta
wilmerjv27
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
Luisa Elena Barrios Saldaña
 
Plan de investigacion
Plan de investigacionPlan de investigacion
Plan de investigacion
Samuel Cancinos
 
Los impuestos y su clasificacion
Los impuestos y su clasificacionLos impuestos y su clasificacion
Los impuestos y su clasificacion
Roselin Paola
 

Similar a CONTRIBUCIONES (20)

TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdfTREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
TREIBUTOS IMPUESTOS Y TASAS.pdf
 
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en VenezuelaEvolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
Evolución histórica del Derecho Tributario en Venezuela
 
Los ingresos del gobierno
Los ingresos del gobiernoLos ingresos del gobierno
Los ingresos del gobierno
 
Diapositiva de electiva iii. vi semestre
Diapositiva de electiva iii. vi semestreDiapositiva de electiva iii. vi semestre
Diapositiva de electiva iii. vi semestre
 
Pedro José Rojas Chirinos - El derecho tributario en venezuela
Pedro José Rojas Chirinos - El derecho tributario en venezuelaPedro José Rojas Chirinos - El derecho tributario en venezuela
Pedro José Rojas Chirinos - El derecho tributario en venezuela
 
Richard marcano trabajo de metodologia
Richard marcano trabajo de metodologiaRichard marcano trabajo de metodologia
Richard marcano trabajo de metodologia
 
Potestad Tributaria El Municipio
Potestad Tributaria El MunicipioPotestad Tributaria El Municipio
Potestad Tributaria El Municipio
 
Islr
IslrIslr
Islr
 
ANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptx
ANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptxANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptx
ANTECEDENTES-DE-LOS-IMPUESTOS-EN-MEXICO-3.pptx
 
Evasión del impuesto a la propiedad de
Evasión del impuesto a la propiedad deEvasión del impuesto a la propiedad de
Evasión del impuesto a la propiedad de
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Impuesto Sobre la Renta
Impuesto Sobre la RentaImpuesto Sobre la Renta
Impuesto Sobre la Renta
 
Ensayo impuestos estatales
Ensayo impuestos estatalesEnsayo impuestos estatales
Ensayo impuestos estatales
 
Impuestos sobre la renta
Impuestos sobre la rentaImpuestos sobre la renta
Impuestos sobre la renta
 
Impuestos
ImpuestosImpuestos
Impuestos
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Ensayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributariaEnsayo potestad tributaria
Ensayo potestad tributaria
 
Plan de investigacion
Plan de investigacionPlan de investigacion
Plan de investigacion
 
Los impuestos y su clasificacion
Los impuestos y su clasificacionLos impuestos y su clasificacion
Los impuestos y su clasificacion
 

Más de victorrafaellugomart

admision de HECHOS. VICTOR LUGO
admision de HECHOS. VICTOR LUGOadmision de HECHOS. VICTOR LUGO
admision de HECHOS. VICTOR LUGO
victorrafaellugomart
 
VICTOR LUGO.pptx
VICTOR LUGO.pptxVICTOR LUGO.pptx
VICTOR LUGO.pptx
victorrafaellugomart
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
victorrafaellugomart
 
Mapa de concepto impunible
Mapa de concepto impunibleMapa de concepto impunible
Mapa de concepto impunible
victorrafaellugomart
 
Para entregar (2)
Para entregar (2)Para entregar (2)
Para entregar (2)
victorrafaellugomart
 
Ensayo para enviar
Ensayo para enviarEnsayo para enviar
Ensayo para enviar
victorrafaellugomart
 
Ensayo para enviar
Ensayo para enviarEnsayo para enviar
Ensayo para enviar
victorrafaellugomart
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
victorrafaellugomart
 
Ensayo actividades financieras..
Ensayo actividades financieras..Ensayo actividades financieras..
Ensayo actividades financieras..
victorrafaellugomart
 
DERECHO AGRARIO. VICTOR LUGO
DERECHO AGRARIO. VICTOR LUGODERECHO AGRARIO. VICTOR LUGO
DERECHO AGRARIO. VICTOR LUGO
victorrafaellugomart
 

Más de victorrafaellugomart (10)

admision de HECHOS. VICTOR LUGO
admision de HECHOS. VICTOR LUGOadmision de HECHOS. VICTOR LUGO
admision de HECHOS. VICTOR LUGO
 
VICTOR LUGO.pptx
VICTOR LUGO.pptxVICTOR LUGO.pptx
VICTOR LUGO.pptx
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa de concepto impunible
Mapa de concepto impunibleMapa de concepto impunible
Mapa de concepto impunible
 
Para entregar (2)
Para entregar (2)Para entregar (2)
Para entregar (2)
 
Ensayo para enviar
Ensayo para enviarEnsayo para enviar
Ensayo para enviar
 
Ensayo para enviar
Ensayo para enviarEnsayo para enviar
Ensayo para enviar
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Ensayo actividades financieras..
Ensayo actividades financieras..Ensayo actividades financieras..
Ensayo actividades financieras..
 
DERECHO AGRARIO. VICTOR LUGO
DERECHO AGRARIO. VICTOR LUGODERECHO AGRARIO. VICTOR LUGO
DERECHO AGRARIO. VICTOR LUGO
 

Último

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
dreynami31
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 

Último (20)

Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación PreparatoriaRol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
Rol del Fiscal en la Investigación Preparatoria
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 

CONTRIBUCIONES

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIODE EDUCACIONSUPERIOR UNIVERSIDAD FERMINTORO NUCLEO GUANARE BACHILLER:VICTORLUGO CEDULA DE IDENTIDAD No.25256796 ENSAYO CONTRIBUCIONES Una contribución o contribuciones en plural, es un tributo que debe pagar el contribuyente o beneficiario de una utilidad económica, cuya justificación es la obtención por el sujeto pasivo ciudadano receptor de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes, como consecuenciade la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos. Se paga por alguna mejora realizada, aunque no necesariamente debe existir proporcionalidad entre lo pagado y las ventajas que se reciben. Estas se pueden llevar a cabo pueden establecerse en el ámbito estatal, regional o local, pero en el estado es donde alcanzan su mejor expresión y significado, porque es más fácil señalar una cuota global para poder repartir entre la población de un determinado sector municipal que en áreas superiores, ya que es en las obras y servicios municipales donde se afecta más de cerca a los ciudadanos y donde se revela el beneficio o interés más especial, con el objeto de convertirlo en punto de referencia para la tributación y el pago de las cuotas de las cargas del Estado. La contribución es una obligación legal de Derecho Público para el sostenimiento de los gastos públicos de forma proporcional y equitativa . En el mismo orden de ideas es importante señalar que los tributos y aportes se han ejercido a través de la historia, a continuación se hace
  • 2. referenciade su importancia, el tributo ha tenido varios periodos. En el primer periodo que abarca desde los tiempo de la Colonia hasta 1830, persistía el tributo impuesto por la Colonia Española, donde no existía ninguna ley que lo reglamentara. Entre los tributos que se cobraban en esos momentos,encontramos:el registro público, tabaco, manumisión de esclavos antes del decreto de la libertad de los esclavos, destilación de aguardiente, expedición de títulos nobiliarios, alcabala, tonelaje, exportación e importación, entre otros. Asi mismo se puede identificar otra etapa o periodo donde el derecho tributario sufre transformaciones amoldándose a la circunstancias del país y la historia. Esta segunda etapa, para identificar este periodo, transcurre desde 1830, hasta entrado los años 1900-1920 aproximadamente. Se inicia con el gran auge de la explotación agropecuaria postguerra de la Independencia y con la abolición de todos los tributos coloniales, lo que conllevó a la creación de nuevos tributos pero ya bajo el régimen de gobernantes venezolanos. En esta misma línea de estos nuevos tributos encontramos: los impuestos aduaneros, impuestos sobre salinas, impuestos sobre licores (destilación y venta), sucesiones y herencia, registro público, ingresos por estampillas, monopolios fiscales (correos y telégrafos), derechos consulares, patentes de comercio, impuestos sobre minas, contribuciones especiales. Posteriormente, entre 1917 a 1943, se aprueba otra ley de impuesto sobre la renta el 10 de julio de 1942, y en 1943, bajo la presidencia de Isaías Medina Angarita, entra en vigencia la ley de impuesto sobre la renta, donde se empieza a gravar las regalías petroleras de una forma más eficiente. Y una 4ta etapa se
  • 3. observa desde 1943 hasta 2016, etapa esta donde Venezuela empieza a recibir una renta por explotación petrolera enorme, proveniente de la nacionalización de la industria petrolera, periodo donde la reglamentación de las regalías, incrementan el ingreso a cifras nunca antes vistas en Venezuela. CARACTERISTICAS DE LOS IMPUESTOS SOBRE LA RENTA EN VENEZUELA  Permite la Globalización de los enriquecimientos.  Es un sistemaprogresivo.  Es eminentemente Personal.  No grava los pequeños enriquecimiento de las personas naturales.  Es un impuesto directo.  Constituye un efectivo instrumento de desarrollo económico.  Agrupa los enriquecimientos según el sujeto para su gravamen  Correo electrónico.  Facebook.  Correo y Facebook.  Control. El grupo de control no recibió tratamiento o intervención alguna. En este mismo orden cabe resaltar una contribución especial que se realiza por algún grupo o individuo , todo esto basado y apoyado en la ley y solo podrá exigirse en el supuesto de que exista un beneficio especial para el contribuyente, como consecuencia de la realización de una actividad estatal de interés general.
  • 4. El cobro debe fundarse en la ley como cualquier otra de las contribuciones, este tipo de tributos debe acatarse estrictamente al principio de legalidad, por lo que las contribuciones especiales deben tener su fundamento en un decreto expedido por el Congreso de la Unión por medio de una ley para satisfacer el Presupuesto de Egresos.Para concluir queda claro que en todos los países del mundo se realizan estas formas de ingreso para ayudar a solventar los gastos públicos del estado. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS UTILIZADAS -es.slideshare.net › MariaJose4545 › las-contribuciones- especiales-en-v... -Las contribuciones especiales en venezuela - SlideShare Derecho tributario de Venezuela - Wikipedia, la enciclopedia ..