SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DE LECTURA N.º:
Estudiante: Valeria Rosario Cervantes Nuñez Docente: Nancy Añamuro Chambi Área: CIENCIAS SOCIALES Grado: 2 de secundaria
N° de
Experiencia:
1
Tema
abordado:
Feudalismo Autor: Fecha: Del al del 2022
Haz un resumen en este espacio sobre la lectura.
El feudalismo fue un sistema social, político y económico que se
predominó durante la Edad Media .El feudalismo
Estuvo caracterizado por el vasallaje y es considerado
la «Edad Oscura», debido a las guerras sangrientas,
las epidemias y el escaso avance científico.
Entre las principales características del feudalismo se destacan:El s
urgimiento de la relación de vasallaje entre un señor feudal y sus va
sallos.
Durante la época feudal la tierra era garante de dinero y, por lo
tanto, la posesión más preciada. Las actividades económicas eran
restringidas y consistían principalmente en la agricultura y en la
producción artesanal.
Las guerras frecuentes por la disputa de los territorios.
La descentralización del poder político.
Todo el ordenamiento social y moral de la época se explicaba bajo
la figura de Dios, ya que el rey había perdido poder político y no era
más que el representante divino en la tierra.
Durante el feudalismo las clases sociales eran estáticas, era un
sistema social cerrado en el que no existía la movilidad social sino
que la sociedad se dividía en estamentos.
Anota conceptos clave empleados en esta
lectura.
Una de las características princi
pales del feudalismo
fue la descentralización del pode
r, través de nobles
organizados en feudos, y que
estaban supeditados a su rey
con estrechos lazos de lealt
ad.
Los nobles heredaban sus título
s, que pasaban de generación en
generación.
Dentro de esta estructura
también existían los
campesinos, que eran aquellos
que trabajaban la tierra y
estaban bajo el dominio total del
señor feudal, por lo que no eran
considerados hombres libres.
Anota qué conceptos no
quedaron claros en esta
lectura.
Las
características
del feudalismo
Anota los autores
citados por el creador
de este documento.
Preguntas para contestar.
¿Por qué al feudalismo lo consideraban edad Oscura?
Por las guerras frecuentes y sangrientas para conquistar otros
territorios.
¿Cuáles son las actividades económicas que avía en la época
feudal?
Agricultura y producción artesanal
Anota preguntas para que sean contestadas por otra persona.
¿Por qué a los campesinos no los consideraban hombres libres?
¿En que época o tiempo estuvo el feudalismo?
Comentarios finales.
En la época del feudalismo también avía clases
sociales como la nobleza

Más contenido relacionado

Similar a CONTROL DE LECTURA.docx

El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
pedro chipana rivas
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
Camii Hdz Jimenez
 
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
victorhistoriarios
 
Guia sociales septimo marzo
Guia  sociales septimo marzoGuia  sociales septimo marzo
Guia sociales septimo marzo
NullySanchez
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Alejandro Tigerbat
 
Cartilla políticas II
Cartilla políticas IICartilla políticas II
Cartilla políticas II
Mafe Galindo R
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
Gustavo Bolaños
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
amarilis17
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
Yazmin Hdz
 
Economia general tarea 1 julio alcantara
Economia general tarea 1   julio alcantaraEconomia general tarea 1   julio alcantara
Economia general tarea 1 julio alcantara
JulioAlcantara14
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Rachel Morales
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
Isidora Montalva Moraga
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
LUZ MARINA MORENO
 
Características del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad MediaCaracterísticas del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad Media
dairatuctocastro
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Daniel Concha
 
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Norbey Amigo
 
Feudalismo contenido
Feudalismo contenidoFeudalismo contenido
Feudalismo contenido
paulygalleguillos
 
Edad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politicoEdad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politico
leslidani
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Diana Cuevas
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
pacita1616
 

Similar a CONTROL DE LECTURA.docx (20)

El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
 
Guia sociales septimo marzo
Guia  sociales septimo marzoGuia  sociales septimo marzo
Guia sociales septimo marzo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Cartilla políticas II
Cartilla políticas IICartilla políticas II
Cartilla políticas II
 
La Sociedad Feudal
La Sociedad FeudalLa Sociedad Feudal
La Sociedad Feudal
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Economia general tarea 1 julio alcantara
Economia general tarea 1   julio alcantaraEconomia general tarea 1   julio alcantara
Economia general tarea 1 julio alcantara
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
Características del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad MediaCaracterísticas del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad Media
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
 
Feudalismo contenido
Feudalismo contenidoFeudalismo contenido
Feudalismo contenido
 
Edad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politicoEdad media pensamiento politico
Edad media pensamiento politico
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 

CONTROL DE LECTURA.docx

  • 1. CONTROL DE LECTURA N.º: Estudiante: Valeria Rosario Cervantes Nuñez Docente: Nancy Añamuro Chambi Área: CIENCIAS SOCIALES Grado: 2 de secundaria N° de Experiencia: 1 Tema abordado: Feudalismo Autor: Fecha: Del al del 2022 Haz un resumen en este espacio sobre la lectura. El feudalismo fue un sistema social, político y económico que se predominó durante la Edad Media .El feudalismo Estuvo caracterizado por el vasallaje y es considerado la «Edad Oscura», debido a las guerras sangrientas, las epidemias y el escaso avance científico. Entre las principales características del feudalismo se destacan:El s urgimiento de la relación de vasallaje entre un señor feudal y sus va sallos. Durante la época feudal la tierra era garante de dinero y, por lo tanto, la posesión más preciada. Las actividades económicas eran restringidas y consistían principalmente en la agricultura y en la producción artesanal. Las guerras frecuentes por la disputa de los territorios. La descentralización del poder político. Todo el ordenamiento social y moral de la época se explicaba bajo la figura de Dios, ya que el rey había perdido poder político y no era más que el representante divino en la tierra. Durante el feudalismo las clases sociales eran estáticas, era un sistema social cerrado en el que no existía la movilidad social sino que la sociedad se dividía en estamentos. Anota conceptos clave empleados en esta lectura. Una de las características princi pales del feudalismo fue la descentralización del pode r, través de nobles organizados en feudos, y que estaban supeditados a su rey con estrechos lazos de lealt ad. Los nobles heredaban sus título s, que pasaban de generación en generación. Dentro de esta estructura también existían los campesinos, que eran aquellos que trabajaban la tierra y estaban bajo el dominio total del señor feudal, por lo que no eran considerados hombres libres. Anota qué conceptos no quedaron claros en esta lectura. Las características del feudalismo Anota los autores citados por el creador de este documento.
  • 2. Preguntas para contestar. ¿Por qué al feudalismo lo consideraban edad Oscura? Por las guerras frecuentes y sangrientas para conquistar otros territorios. ¿Cuáles son las actividades económicas que avía en la época feudal? Agricultura y producción artesanal Anota preguntas para que sean contestadas por otra persona. ¿Por qué a los campesinos no los consideraban hombres libres? ¿En que época o tiempo estuvo el feudalismo? Comentarios finales. En la época del feudalismo también avía clases sociales como la nobleza