SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad medieval: consecuencias  del feudalismo Colegio Ascensión Nicol    Historia, Geografía y Ciencias Social   Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario   Prof.: Víctor Hugo Ríos Astorga   NB6  2011
CONTENIDOS Consecuencias del feudalismo:   1.- En la economía. 2.- En la sociedad. 3.- En la política. APRENDIZAJES ESPERADOS Para esta clase se espera que: - Conozcas los rasgos fundamentales de la sociedad feudal. -  Identifiques las formas de organizaci ón del medioevo europeo, que  alcanzaron una larga duración y extensión .
¿Recuerdas lo que estudiamos en la clase anterior? Haz memoria: estudiamos: Feudalismo Concepto Antecedentes Conceptos claves Es importante que tengas presente estos aspectos, porque en esta clase estudiaremos las consecuencias del feudalismo .
Consecuencias del Feudalismo 1.- En la Economía: ¿Qué actividades económicas fueron las que más se desarrollaron en el feudalismo? Las principales actividades fueron la agricultura, la ganadería, la minería y metalurgia del hierro. Esto provocó la  ruralización de la economía  medieval.
Fuerza de Trabajo: ¿Cuál fue la principal fuerza de trabajo del feudalismo? - La mano de obra - Producción artesanas Los siervos campesinos que estaban adscritos a la tierra. Recuerda que ellos pagaban impuestos en productos y en trabajo.
Recursos Económicos: La tierra se transformó en el principal recurso económico. De ahí la necesidad que tuvo la nobleza de conservar y acrecentar sus  dominios territoriales . Esto es lo que llevó al desarrollo de los testamentos agnaticios y a la concentración de la tierra en pocas manos. Recuerda que la tierra incluye sus recursos naturales (agrícolas, mineros, ganaderos) y la mano de obra.
Centro de producción: Si la tierra pasó a ser el recurso económico principal, la  Hacienda  (el feudo) pasó a ser el centro de producción medieval. La  Hacienda  le otorgó a su propietario (el señor o señor -vasallo) un gran poder económico y social, ya que pasó a administrar importantes recursos económicos y humanos .
El feudalismo y la actividad comercial Con el feudalismo entró en decadencia la actividad comercial y los intercambios con moneda. En su lugar se desarrollaron los intercambios locales sobre la base del  trueque  (bienes por servicios, o productos por productos) y la redistribución entre los nobles de los excedentes de la producción campesina. ¿Qué consecuencias trajo el feudalismo en la  actividad comercial  medieval?
2. Consecuencias en la Sociedad Medieval Recuerda que el Feudalismo se basaba en la entrega de un feudo por servicios. Esta entrega la hacía un señor a otro noble, que pasaba a ser considerado su vasallo. De este modo, se estableció una jerarquía de señores y vasallos que cruzó a toda la sociedad. Cada uno de ellos controlaba a su propia servidumbre. Así, la sociedad medieval pasó a estar jerarquizada del modo siguiente: la realeza, la nobleza (que incluye a los altos dignatarios de la Iglesia), la baja nobleza (caballeros), la servidumbre. La sociedad medieval: una sociedad jerarquizada y piramidal
La sociedad feudal: una sociedad estamental. Recuerda qué es un estamento: una agrupación social que se reconoce por características asociadas a la herencia, al nacimiento, a formas de identificación externa (la ropa, el idioma, etc.). En este tipo de sociedad la movilidad es muy limitada: era muy difícil ascender socialmente.
 
3. Consecuencias del feudalismo en la Política medieval ¿Quiénes eran los  señores  en el feudalismo? La realeza El papado La nobleza Estos estamentos controlaban gran  poder político : poseían territorios, ejércitos, burocracia, y administraban justicia.
La política feudal: el debilitamiento de la monarquía Debido al desarrollo del feudalismo, los monarcas perdieron gran parte de sus atribuciones como consecuencia del fortalecimiento del Papado y de la Nobleza. Durante la Teocracia Pontificia, los Papas eran quienes investían a los reyes. Fruto del desarrollo del feudalismo, la nobleza pasó a poseer ejército propio, justicia, impuestos, entre otros.
Desmembramiento territorial de los Estados,  en la Edad Media: En algunos países el feudalismo exacerbó el poder local de la  nobleza  y de los  príncipes territoriales , en perjuicio del poder unitario y centralista de los reyes.
El caso más emblemático fue el del llamado  Imperio Romano Germánico  (hoy Alemania). La división territorial fue el reflejo de las relaciones políticas y sociales que provocó el Feudalismo.
En síntesis, ¿qué estudiamos en esta clase? Consecuencias  del Feudalismo Económicas Sociales Políticas - Ruralización - Decadencia del comercio - La tierra como recurso principal - Sociedad piramidal - Sociedad estamental - Debilitamiento de la monarquía. - División territorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Nicole Arriagada
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Emilydavison
 
La iglesia en el feudalismo
La iglesia en el feudalismoLa iglesia en el feudalismo
La iglesia en el feudalismo
AnthonyJuniorChavez1
 
Teoria Autoctonista
Teoria AutoctonistaTeoria Autoctonista
Teoria Autoctonistanormaenma
 
Organizaciòn social de la colonia
Organizaciòn social de la coloniaOrganizaciòn social de la colonia
Organizaciòn social de la colonia
Hildebrando Lluén Mu Lluén Muga
 
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Chris Lopez
 
La sociedad en la edad media
La sociedad en la edad mediaLa sociedad en la edad media
La sociedad en la edad media
Antonio Pastrana
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
mireiaeneriz
 
Reinos aymara
Reinos aymaraReinos aymara
Reinos aymara
KAtiRojChu
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
Walter Rodríguez
 
Administracioncolonial
AdministracioncolonialAdministracioncolonial
AdministracioncolonialIsabel Velez
 
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismovictorhistoriarios
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonialrosimarch
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
Rafael Moreno Yupanqui
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
NikolovaG
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo

La actualidad más candente (20)

Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.Organización y economía colonial, clase 6 y7.
Organización y economía colonial, clase 6 y7.
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Etapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perúEtapas de la historia del perú
Etapas de la historia del perú
 
La iglesia en el feudalismo
La iglesia en el feudalismoLa iglesia en el feudalismo
La iglesia en el feudalismo
 
Teoria Autoctonista
Teoria AutoctonistaTeoria Autoctonista
Teoria Autoctonista
 
Organizaciòn social de la colonia
Organizaciòn social de la coloniaOrganizaciòn social de la colonia
Organizaciòn social de la colonia
 
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power pointPresentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
Presentacion epoca colonial. clase demostrativa 4155 power point
 
La sociedad en la edad media
La sociedad en la edad mediaLa sociedad en la edad media
La sociedad en la edad media
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
El imperio carolingio
El imperio carolingioEl imperio carolingio
El imperio carolingio
 
Reinos aymara
Reinos aymaraReinos aymara
Reinos aymara
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
 
La conquista del perú
La conquista del perúLa conquista del perú
La conquista del perú
 
Administracioncolonial
AdministracioncolonialAdministracioncolonial
Administracioncolonial
 
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
 
Tahuantinsuyo
TahuantinsuyoTahuantinsuyo
Tahuantinsuyo
 
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIAALTA Y BAJA EDAD MEDIA
ALTA Y BAJA EDAD MEDIA
 

Destacado

Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9Raul Bustos
 
La sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismoLa sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismoguest7d2736a4
 
Principales características del feudalismo
Principales características del feudalismoPrincipales características del feudalismo
Principales características del feudalismo
Paola H. Vásquez
 
Crisis Del Feudalismo
Crisis Del FeudalismoCrisis Del Feudalismo
Crisis Del Feudalismoguest91d8bf
 
Los estamentos medievales
Los estamentos medievalesLos estamentos medievales
Los estamentos medievales
Samuel Rodríguez
 
O feudalismo
O feudalismoO feudalismo
O feudalismo
KiharaV
 
Historia "Epoca Feudal"
Historia "Epoca Feudal"Historia "Epoca Feudal"
Historia "Epoca Feudal"
TobalBs
 
Sociedad Estamental
Sociedad EstamentalSociedad Estamental
Sociedad Estamental
Fernando Mori
 
2 Imperio Carolingio [Recuperado]
2 Imperio Carolingio [Recuperado]2 Imperio Carolingio [Recuperado]
2 Imperio Carolingio [Recuperado]dokand1
 
Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.
Gustavo Bolaños
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudalsmerino
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
Gustavo Bolaños
 
La sociedad estamental
La sociedad estamentalLa sociedad estamental
La sociedad estamental
Carlos
 
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
Sergio Delgado Sotelo
 
Personajes de la edad media
Personajes de la edad mediaPersonajes de la edad media
Personajes de la edad media
hortenfc
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Lizbeth
 

Destacado (20)

Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
Sociedad medieval y consecuencias del feudalismo clase 9
 
La sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismoLa sociedad estamental y feudalismo
La sociedad estamental y feudalismo
 
Principales características del feudalismo
Principales características del feudalismoPrincipales características del feudalismo
Principales características del feudalismo
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
Crisis Del Feudalismo
Crisis Del FeudalismoCrisis Del Feudalismo
Crisis Del Feudalismo
 
Los estamentos medievales
Los estamentos medievalesLos estamentos medievales
Los estamentos medievales
 
O feudalismo
O feudalismoO feudalismo
O feudalismo
 
Historia "Epoca Feudal"
Historia "Epoca Feudal"Historia "Epoca Feudal"
Historia "Epoca Feudal"
 
7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio7.el imperio carolingio
7.el imperio carolingio
 
Sociedad Estamental
Sociedad EstamentalSociedad Estamental
Sociedad Estamental
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
2 Imperio Carolingio [Recuperado]
2 Imperio Carolingio [Recuperado]2 Imperio Carolingio [Recuperado]
2 Imperio Carolingio [Recuperado]
 
Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.Las Sociedades Medievales.
Las Sociedades Medievales.
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.La Edad Moderna.
La Edad Moderna.
 
La sociedad estamental
La sociedad estamentalLa sociedad estamental
La sociedad estamental
 
Crisis edad media
Crisis edad mediaCrisis edad media
Crisis edad media
 
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
De la Antigüedad Clásica a la Edad Media. Causas de la caída del imperio roma...
 
Personajes de la edad media
Personajes de la edad mediaPersonajes de la edad media
Personajes de la edad media
 
Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española Etapas de la Conquista Española
Etapas de la Conquista Española
 

Similar a Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo

Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismovictorhistoriarios
 
Hu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismo
Hu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismoHu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismo
Hu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismoAd
 
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Norbey Amigo
 
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.franciscojavierbravopaz
 
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.franciscojavierbravopaz
 
El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1
Maikol Rojas Arias
 
Economia general tarea 1 julio alcantara
Economia general tarea 1   julio alcantaraEconomia general tarea 1   julio alcantara
Economia general tarea 1 julio alcantara
JulioAlcantara14
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
Rachel Morales
 
Características del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad MediaCaracterísticas del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad Media
dairatuctocastro
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
Isidora Montalva Moraga
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Europa en la epoca moderna
Europa en la epoca modernaEuropa en la epoca moderna
Europa en la epoca moderna
gabymarquez2012
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
HazelCordero3
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
CamiSmith4
 
Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...
Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...
Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...
Manuela Perez
 
Power de feudalismo
Power de feudalismoPower de feudalismo
Power de feudalismo
salome cabrera
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
Yazmin Hdz
 

Similar a Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo (20)

Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
 
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del FeudalismoHu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
Hu 9 Sociedad Medieval Y Consecuencias Del Feudalismo
 
Hu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismo
Hu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismoHu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismo
Hu 9 sociedad_medieval_y_consecuencias_del_feudalismo
 
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1Grado 8  el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
Grado 8 el feudalismo antecedente del antiguo regimen-actividad # 1
 
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
 
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
2013 guia del feudalismo. tercer periodo. grado séptimo.
 
El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1El feudalismo taller 1
El feudalismo taller 1
 
Economia general tarea 1 julio alcantara
Economia general tarea 1   julio alcantaraEconomia general tarea 1   julio alcantara
Economia general tarea 1 julio alcantara
 
Sociedad medieval
Sociedad medievalSociedad medieval
Sociedad medieval
 
Sociedad medieval
Sociedad medievalSociedad medieval
Sociedad medieval
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Características del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad MediaCaracterísticas del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad Media
 
Resumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad mediaResumen y características de la edad media
Resumen y características de la edad media
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Europa en la epoca moderna
Europa en la epoca modernaEuropa en la epoca moderna
Europa en la epoca moderna
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...
Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...
Antiguo Régimen, características sociales, económicas y políticas. El central...
 
Power de feudalismo
Power de feudalismoPower de feudalismo
Power de feudalismo
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 

Más de victorhistoriarios

Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad ModernaClase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad Modernavictorhistoriarios
 
Clase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediaClase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediavictorhistoriarios
 
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva eraClase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva eravictorhistoriarios
 
Clase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluaciónClase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluaciónvictorhistoriarios
 
Introducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluaciónIntroducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluaciónvictorhistoriarios
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecularvictorhistoriarios
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrialvictorhistoriarios
 

Más de victorhistoriarios (20)

Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad ModernaClase 1 Panorama de la Edad Moderna
Clase 1 Panorama de la Edad Moderna
 
Clase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad mediaClase 1 Panorama de la edad media
Clase 1 Panorama de la edad media
 
Clase Regiones del Mundo
Clase Regiones del MundoClase Regiones del Mundo
Clase Regiones del Mundo
 
Clase 2 Los Derechos Humanos
Clase 2 Los Derechos HumanosClase 2 Los Derechos Humanos
Clase 2 Los Derechos Humanos
 
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva eraClase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
Clase 1 Fin del Siglo XX. Inicio de una nueva era
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Creación de mapas
Creación de mapasCreación de mapas
Creación de mapas
 
Clase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluaciónClase: Introducción y contenidos de la evaluación
Clase: Introducción y contenidos de la evaluación
 
Introducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluaciónIntroducción y contenidos de la evaluación
Introducción y contenidos de la evaluación
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 5 La Revolución Rusa
Clase 5 La Revolución RusaClase 5 La Revolución Rusa
Clase 5 La Revolución Rusa
 
Clase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran GuerraClase 3 La Gran Guerra
Clase 3 La Gran Guerra
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Clase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento FinisecularClase 2 Pensamiento Finisecular
Clase 2 Pensamiento Finisecular
 
Clase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución IndustrialClase 1 Revolución Industrial
Clase 1 Revolución Industrial
 

Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo

  • 1. Sociedad medieval: consecuencias del feudalismo Colegio Ascensión Nicol Historia, Geografía y Ciencias Social Hermanas Misioneras Dominicas del Rosario Prof.: Víctor Hugo Ríos Astorga NB6 2011
  • 2. CONTENIDOS Consecuencias del feudalismo: 1.- En la economía. 2.- En la sociedad. 3.- En la política. APRENDIZAJES ESPERADOS Para esta clase se espera que: - Conozcas los rasgos fundamentales de la sociedad feudal. - Identifiques las formas de organizaci ón del medioevo europeo, que alcanzaron una larga duración y extensión .
  • 3. ¿Recuerdas lo que estudiamos en la clase anterior? Haz memoria: estudiamos: Feudalismo Concepto Antecedentes Conceptos claves Es importante que tengas presente estos aspectos, porque en esta clase estudiaremos las consecuencias del feudalismo .
  • 4. Consecuencias del Feudalismo 1.- En la Economía: ¿Qué actividades económicas fueron las que más se desarrollaron en el feudalismo? Las principales actividades fueron la agricultura, la ganadería, la minería y metalurgia del hierro. Esto provocó la ruralización de la economía medieval.
  • 5. Fuerza de Trabajo: ¿Cuál fue la principal fuerza de trabajo del feudalismo? - La mano de obra - Producción artesanas Los siervos campesinos que estaban adscritos a la tierra. Recuerda que ellos pagaban impuestos en productos y en trabajo.
  • 6. Recursos Económicos: La tierra se transformó en el principal recurso económico. De ahí la necesidad que tuvo la nobleza de conservar y acrecentar sus dominios territoriales . Esto es lo que llevó al desarrollo de los testamentos agnaticios y a la concentración de la tierra en pocas manos. Recuerda que la tierra incluye sus recursos naturales (agrícolas, mineros, ganaderos) y la mano de obra.
  • 7. Centro de producción: Si la tierra pasó a ser el recurso económico principal, la Hacienda (el feudo) pasó a ser el centro de producción medieval. La Hacienda le otorgó a su propietario (el señor o señor -vasallo) un gran poder económico y social, ya que pasó a administrar importantes recursos económicos y humanos .
  • 8. El feudalismo y la actividad comercial Con el feudalismo entró en decadencia la actividad comercial y los intercambios con moneda. En su lugar se desarrollaron los intercambios locales sobre la base del trueque (bienes por servicios, o productos por productos) y la redistribución entre los nobles de los excedentes de la producción campesina. ¿Qué consecuencias trajo el feudalismo en la actividad comercial medieval?
  • 9. 2. Consecuencias en la Sociedad Medieval Recuerda que el Feudalismo se basaba en la entrega de un feudo por servicios. Esta entrega la hacía un señor a otro noble, que pasaba a ser considerado su vasallo. De este modo, se estableció una jerarquía de señores y vasallos que cruzó a toda la sociedad. Cada uno de ellos controlaba a su propia servidumbre. Así, la sociedad medieval pasó a estar jerarquizada del modo siguiente: la realeza, la nobleza (que incluye a los altos dignatarios de la Iglesia), la baja nobleza (caballeros), la servidumbre. La sociedad medieval: una sociedad jerarquizada y piramidal
  • 10. La sociedad feudal: una sociedad estamental. Recuerda qué es un estamento: una agrupación social que se reconoce por características asociadas a la herencia, al nacimiento, a formas de identificación externa (la ropa, el idioma, etc.). En este tipo de sociedad la movilidad es muy limitada: era muy difícil ascender socialmente.
  • 11.  
  • 12. 3. Consecuencias del feudalismo en la Política medieval ¿Quiénes eran los señores en el feudalismo? La realeza El papado La nobleza Estos estamentos controlaban gran poder político : poseían territorios, ejércitos, burocracia, y administraban justicia.
  • 13. La política feudal: el debilitamiento de la monarquía Debido al desarrollo del feudalismo, los monarcas perdieron gran parte de sus atribuciones como consecuencia del fortalecimiento del Papado y de la Nobleza. Durante la Teocracia Pontificia, los Papas eran quienes investían a los reyes. Fruto del desarrollo del feudalismo, la nobleza pasó a poseer ejército propio, justicia, impuestos, entre otros.
  • 14. Desmembramiento territorial de los Estados, en la Edad Media: En algunos países el feudalismo exacerbó el poder local de la nobleza y de los príncipes territoriales , en perjuicio del poder unitario y centralista de los reyes.
  • 15. El caso más emblemático fue el del llamado Imperio Romano Germánico (hoy Alemania). La división territorial fue el reflejo de las relaciones políticas y sociales que provocó el Feudalismo.
  • 16. En síntesis, ¿qué estudiamos en esta clase? Consecuencias del Feudalismo Económicas Sociales Políticas - Ruralización - Decadencia del comercio - La tierra como recurso principal - Sociedad piramidal - Sociedad estamental - Debilitamiento de la monarquía. - División territorial.

Notas del editor

  1. Las imágenes son solo de referencia conceptual; no tienen relación con la época medieval.