SlideShare una empresa de Scribd logo
La sociedad feudal
en Europa
Estudios Sociales- 9 Año
Tema 2
¿Qué es el Feudalismo?
El feudalismo fue un sistema político,
económico y social que se desarrolló
en Europa Occidental durante la Edad
Media, alcanzando sus formas más
características entre los siglos X y XII.
Características
• Una sociedad organizada en estratos o clases
sociales fijas y desiguales llamada “sociedad
estamental”.
• Disminución del poder de los reyes en sus reinos,
y la concentración del poder en la figura del señor
(nobles), encargados de las tierras.
• Economía casi exclusivamente agraria, con
grandes propiedades rurales que aspiraban ser
autosuficientes. Ausencia de comercio y escaso
avance tecnológico.
Factores que llevaron
al origen de la
sociedad feudal
Causas
Debilidad de los
reinos europeos,
posterior a la caída del
Imperio Carolingio.
Miedo e inseguridad
debido a las nievas
invasiones de Vikingos
y Magiares.
Unión de la gente
alrededor del castillo.
Aumento del valor de
la tierra, desaparición
del comercio.
Características
• La base social y económica del feudalismo estuvo en el campo, ya que las
ciudades son blanco de posibles invasores, y la ausencia de comercio hacen
de la tierra la principal riqueza.
• Los señores feudales fueron soberanos absolutos de sus tierras, las que le
fueron dadas por el rey en agradecimiento a sus servicios militares
mediante un juramento de fidelidad (desde tiempos de Carlomagno). Estas
tierras constituyen el FEUDO.
• La sociedad feudal estaba basada en una profunda desigualdad. Había tres
clases sociales: los señores feudales que formaban la nobleza; los
sacerdotes que constituían el clero, y el pueblo formado por campesinos,
artesanos, etc.
La sociedad feudal La nobleza. Formada por la realeza y los
señores feudales, tenían la mayor parte
de las tierras y el poder político. Se solía
acceder a este estrato por linaje.
El clero. Formado por religiosos que
representaban a la Iglesia y cumplían
roles eclesiásticos, políticos, educativos
y/o sociales, y tenían privilegios.
El Tercer Estado. Formado por la mayoría
de la población, ciudadanos que no eran
nobles ni clero, no tenían privilegios y
pagaban impuestos. Fue un grupo muy
variado formado por campesinos,
comerciantes y burgueses.
La economía feudal
• El feudo es ante todo de carácter agrícola. Debido al derrumbe de las
ciudades esta organización se convirtió en la más importante.
• La economía era eminentemente autárquica, es decir, a causa del
escaso comercio entre los feudos (sólo se realiza un comercio causal,
esto es, una sequía, frío, etc.) el feudo producía todo lo que se
necesitaba para subsistir.
• Esta práctica llevó a que se desarrollaran mercados locales en el
interior de pequeños pueblos en los feudos bajo el nombre de villas
(de ahí el termino villanos), lo que no significa que el campo haya
perdido su rol preponderante.
La religión en el feudalismo
El poder del clero
• En el feudalismo la Iglesia Católica era la única
institución que tenía más poder que el rey. La
autoridad de la iglesia no se cuestionaba, tanto así que
se creía que los reyes eran impuestos por Dios y por
tal razón tenían un derecho divino.
• Solo el Papa, como representante de Dios en la Tierra,
era quien podía sancionar o destituir al rey. Por ello,
en innumerables ocasiones, era el clérigo el que
tomaba las decisiones y no propiamente el rey.
Gracias por su atención
Estudios Sociales- 9 Año
Tema 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
Martha Reyes
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
zerparov
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
grupo san marcos
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Aime Rodriguez
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Pablo Molina Molina
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaMaría Alvarez
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
mariaeulaliacs
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
jorge vargas
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
Jesús Bartolomé Martín
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 

La actualidad más candente (20)

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
LA BURGUESIA
LA BURGUESIALA BURGUESIA
LA BURGUESIA
 
La Edad Media
La Edad Media La Edad Media
La Edad Media
 
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
 
La sociedad feudal
La sociedad feudalLa sociedad feudal
La sociedad feudal
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)Las Cruzadas (3eros Medios)
Las Cruzadas (3eros Medios)
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
La era de las revoluciones
La era de las revolucionesLa era de las revoluciones
La era de las revoluciones
 
La Edad moderna
La Edad modernaLa Edad moderna
La Edad moderna
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 

Similar a La Sociedad Feudal

El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
Yazmin Hdz
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
CamiSmith4
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
HazelCordero3
 
FEUDALISMO - ÉNFASIS III.pptx
FEUDALISMO - ÉNFASIS III.pptxFEUDALISMO - ÉNFASIS III.pptx
FEUDALISMO - ÉNFASIS III.pptx
DARLINGIDALMISRICARD
 
Feudalismo y Capitalismo
Feudalismo y CapitalismoFeudalismo y Capitalismo
Feudalismo y Capitalismo
LuisChuquimarca2
 
Características del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad MediaCaracterísticas del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad Media
dairatuctocastro
 
Diapositivas para historia
Diapositivas para historiaDiapositivas para historia
Diapositivas para historia
MARADELCARMENDAQUILE
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Elfeudalismo 110315134511-phpapp02
Elfeudalismo 110315134511-phpapp02Elfeudalismo 110315134511-phpapp02
Elfeudalismo 110315134511-phpapp02BÈNJMÌN Cabron
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
guest05d011
 
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismovictorhistoriarios
 
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismovictorhistoriarios
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
aliciacruzs
 

Similar a La Sociedad Feudal (20)

El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al sigloLas sociedades medievales (siglo vi al siglo
Las sociedades medievales (siglo vi al siglo
 
FEUDALISMO - ÉNFASIS III.pptx
FEUDALISMO - ÉNFASIS III.pptxFEUDALISMO - ÉNFASIS III.pptx
FEUDALISMO - ÉNFASIS III.pptx
 
Feudalismo y Capitalismo
Feudalismo y CapitalismoFeudalismo y Capitalismo
Feudalismo y Capitalismo
 
Características del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad MediaCaracterísticas del Feudalismo en la Edad Media
Características del Feudalismo en la Edad Media
 
Diapositivas para historia
Diapositivas para historiaDiapositivas para historia
Diapositivas para historia
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
8° básico. el feudalismo
8° básico. el feudalismo8° básico. el feudalismo
8° básico. el feudalismo
 
Elfeudalismo 110315134511-phpapp02
Elfeudalismo 110315134511-phpapp02Elfeudalismo 110315134511-phpapp02
Elfeudalismo 110315134511-phpapp02
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
 
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del FeudalismoSociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
Sociedad Medieval Consecuencias del Feudalismo
 
Feudalismo1
Feudalismo1Feudalismo1
Feudalismo1
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 

Más de Gustavo Bolaños

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
Gustavo Bolaños
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Gustavo Bolaños
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
Gustavo Bolaños
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Gustavo Bolaños
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
Gustavo Bolaños
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Gustavo Bolaños
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
Gustavo Bolaños
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Gustavo Bolaños
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
Gustavo Bolaños
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Gustavo Bolaños
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
Gustavo Bolaños
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
Gustavo Bolaños
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
Gustavo Bolaños
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Gustavo Bolaños
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Gustavo Bolaños
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
Gustavo Bolaños
 
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
Gustavo Bolaños
 

Más de Gustavo Bolaños (20)

La expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptxLa expansión ultramarina europea.pptx
La expansión ultramarina europea.pptx
 
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptxRenacimiento Un mundo en cambio.pptx
Renacimiento Un mundo en cambio.pptx
 
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptxEl Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
El Tránsito hacia la Edad Moderna.pptx
 
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptxEncuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
Encuentro sociedades cristianas y musulmanas en la Edad Media.pptx
 
Caída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptxCaída del Imperio Romano.pptx
Caída del Imperio Romano.pptx
 
Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.Material #1 Estudios Sociales 9°.
Material #1 Estudios Sociales 9°.
 
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes, MEP, Costa Rica.
 
Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020Calendario Escolar MEP 2020
Calendario Escolar MEP 2020
 
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contrasteProblematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
Problematicas poblacionales contemporaneas en un mundo de contraste
 
Movimientos migratorios
Movimientos migratoriosMovimientos migratorios
Movimientos migratorios
 
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
Prueba Nacional de Estudios Sociales Setiembre 2019
 
Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.Caracterización demográfica de Costa Rica.
Caracterización demográfica de Costa Rica.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.Dinámica de la Población Mundial.
Dinámica de la Población Mundial.
 
Procesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneosProcesos geopolíticos contemporáneos
Procesos geopolíticos contemporáneos
 
Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.Papel de china en un mundo multipolar.
Papel de china en un mundo multipolar.
 
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
Procesos Geopolíticos Contemporáneos.
 
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019Ejemplos itemes pruebas faro 2019
Ejemplos itemes pruebas faro 2019
 
Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.Fin del socialismo real.
Fin del socialismo real.
 
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
El Proceso de Descolonización y el surgimiento del Tercer Mundo.
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

La Sociedad Feudal

  • 1. La sociedad feudal en Europa Estudios Sociales- 9 Año Tema 2
  • 2. ¿Qué es el Feudalismo? El feudalismo fue un sistema político, económico y social que se desarrolló en Europa Occidental durante la Edad Media, alcanzando sus formas más características entre los siglos X y XII.
  • 3. Características • Una sociedad organizada en estratos o clases sociales fijas y desiguales llamada “sociedad estamental”. • Disminución del poder de los reyes en sus reinos, y la concentración del poder en la figura del señor (nobles), encargados de las tierras. • Economía casi exclusivamente agraria, con grandes propiedades rurales que aspiraban ser autosuficientes. Ausencia de comercio y escaso avance tecnológico.
  • 4. Factores que llevaron al origen de la sociedad feudal Causas Debilidad de los reinos europeos, posterior a la caída del Imperio Carolingio. Miedo e inseguridad debido a las nievas invasiones de Vikingos y Magiares. Unión de la gente alrededor del castillo. Aumento del valor de la tierra, desaparición del comercio.
  • 5. Características • La base social y económica del feudalismo estuvo en el campo, ya que las ciudades son blanco de posibles invasores, y la ausencia de comercio hacen de la tierra la principal riqueza. • Los señores feudales fueron soberanos absolutos de sus tierras, las que le fueron dadas por el rey en agradecimiento a sus servicios militares mediante un juramento de fidelidad (desde tiempos de Carlomagno). Estas tierras constituyen el FEUDO. • La sociedad feudal estaba basada en una profunda desigualdad. Había tres clases sociales: los señores feudales que formaban la nobleza; los sacerdotes que constituían el clero, y el pueblo formado por campesinos, artesanos, etc.
  • 6. La sociedad feudal La nobleza. Formada por la realeza y los señores feudales, tenían la mayor parte de las tierras y el poder político. Se solía acceder a este estrato por linaje. El clero. Formado por religiosos que representaban a la Iglesia y cumplían roles eclesiásticos, políticos, educativos y/o sociales, y tenían privilegios. El Tercer Estado. Formado por la mayoría de la población, ciudadanos que no eran nobles ni clero, no tenían privilegios y pagaban impuestos. Fue un grupo muy variado formado por campesinos, comerciantes y burgueses.
  • 7. La economía feudal • El feudo es ante todo de carácter agrícola. Debido al derrumbe de las ciudades esta organización se convirtió en la más importante. • La economía era eminentemente autárquica, es decir, a causa del escaso comercio entre los feudos (sólo se realiza un comercio causal, esto es, una sequía, frío, etc.) el feudo producía todo lo que se necesitaba para subsistir. • Esta práctica llevó a que se desarrollaran mercados locales en el interior de pequeños pueblos en los feudos bajo el nombre de villas (de ahí el termino villanos), lo que no significa que el campo haya perdido su rol preponderante.
  • 8. La religión en el feudalismo El poder del clero • En el feudalismo la Iglesia Católica era la única institución que tenía más poder que el rey. La autoridad de la iglesia no se cuestionaba, tanto así que se creía que los reyes eran impuestos por Dios y por tal razón tenían un derecho divino. • Solo el Papa, como representante de Dios en la Tierra, era quien podía sancionar o destituir al rey. Por ello, en innumerables ocasiones, era el clérigo el que tomaba las decisiones y no propiamente el rey.
  • 9. Gracias por su atención Estudios Sociales- 9 Año Tema 2