SlideShare una empresa de Scribd logo
Control del niño sano
Crecimiento y Desarrollo
SALUD DENTAL
El control de la niña y el niño sano es un actividad de
supervisión periódica, tanto del estado de salud, como del
crecimiento y desarrollo, desde que nace hasta los 5 años,
realizada por un equipo multidisciplinario, que incluye
detección precoz de problemas de salud, prevención de
accidentes, aplicación
Control del niño sano Crecimiento y Desarrollo
 Control del niño sano
 La niñez es una época de crecimiento y cambios rápidos. Los niños tienen controles pediátricos de niños
sanos con mayor frecuencia cuando son más jóvenes. Esto se debe a que el desarrollo es más rápido
durante estos años.
 Cada control pediátrico incluye un examen físico completo. En este examen, el médico verifica el
crecimiento y desarrollo del bebé o del niño pequeño con el fin de encontrar o prevenir problemas. El
proveedor de atención médica registrará el peso, la estatura y otra información importante del niño.
Asimismo, la audición, la visión y otros exámenes serán parte de algunas consultas o controles.
 Incluso, si su hijo está saludable, los controles del niño sano son un buen momento para enfocarse en el
bienestar de su hijo. Hablar sobre maneras para mejorar el cuidado y prevenir problemas ayuda a
mantener a su hijo saludable
Durante las consultas o controles del niño sano, usted recibirá información
sobre temas como:
 Sueño
 Seguridad
 Enfermedades infantiles
 Qué esperar a medida que el niño crece
Su proveedor también le hablará sobre otros temas relacionados con el
bienestar como los asuntos de las relaciones familiares, la escuela y el
acceso a los servicios de la comunidad.Existen varios calendarios para los
controles del niño sano de rutina. A continuación se da un calendario
recomendado por la Academia Americana de Pediatría (American Academy
of Pediatrics).
Información
¿Cuáles son los controles pediátricos?
Cada control pediátrico incluye un examen físico completo. En
este examen, el médico verifica el crecimiento y desarrollo del
bebé o del niño con el fin de encontrar o prevenir problemas.
¿Cuál es la importancia del control pediátrico en un niño sano?
Se define crecimiento como el aumento de tamaño del
organismo.
¿Cuál es la importancia del control pediátrico en un niño sano?
Se define crecimiento como el aumento de tamaño del
organismo. Desarrollo, en cambio, es la aparición de nuevas
características o la adquisición de nuevas habilidades.
El control periódico del niño es fundamental para el
crecimiento y desarrollo en salud, al igual que para detectar
patologías y el seguimiento de las enfermedades crónicas.
CALENDARIO DE ATENCIÓN EN SALUD PREVENTIVA
¿Qué se hace en el control?
 En el control de salud se toman las medidas antropométricas de
peso, talla, perímetro cefálico, entre otras. Se miden los signos
vitales. Pero no solo es pesar y medir al niño.Va mucho más allá de
ello. El pediatra realiza una anamnesis sobre antecedentes
relevantes familiares, sociales y personales. Hace un examen físico
minucioso sobre todos los aparatos y sistemas, registrando
anormalidades, e incluso va más allá de lo evidente y analiza
vínculos familiares, apego, etc
 ¿Qué otros controles se realizan?
 El servicio de pediatría cumple con las pruebas complementarias
obligatorias en las leyes vigentes, con el aval de la Sociedad
Argentina de Pediatría.
SALUD DENTAL
 ¿Qué es la salud de los dientes?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud
bucodental como “la ausencia de dolor bucal o facial, de infecciones
o llagas bucales, de enfermedades de las encías, caries, pérdida de
dientes y otras patologías o trastornos que limiten la capacidad de
morder, masticar, sonreír y hablar, y que repercutan
 ¿Cuál es la importancia de la salud dental?
La importancia de la prevención bucodental está en que nos permite
mantener limpios y sanos a nuestras encías, dientes, lengua y boca
en general con una buena higiene dental diaria. De esta manera
nuestros dientes pueden cumplir su función y además evitaremos
otro tipo de complicaciones y enfermedades.
 ¿Cuál es el objetivo de la salud bucal?
Tener una buena higiene bucodental no solo hará que tus dientes se
vean más bonitos. Lo más importante de tener la boca y los dientes
limpios es prevenir enfermedades bucales.Y a la larga, reducir las
visitas al dentista
tu salud bucal ofrece pistas sobre tu estado de salud general o que
los problemas en la boca pueden afectar el resto del cuerpo? Para
protegerte, infórmate más sobre cuál es la conexión entre la salud
bucal y la salud general
¿Cuál es la conexión entre la salud bucal y la salud general?
Al igual que otras áreas del cuerpo, tu boca está llena de bacterias,
en su mayoría inofensivas. Sin embargo, sin una higiene bucal
adecuada, las bacterias pueden alcanzar niveles que pueden
conducir a infecciones bucales, como caries y enfermedades de las
encías.
Los estudios sugieren que las bacterias orales y la inflamación
asociada con una forma grave de enfermedad de las encías podrían
jugar un papel en algunas enfermedades.
¿Qué afecciones se pueden relacionar con la salud bucodental?
Tu salud bucal puede contribuir a varias enfermedades y afecciones,
entre ellas:
 Endocarditis
 Enfermedad cardiovascular.
 Complicaciones durante el embarazo y el parto
 Neumonía.
¿Cómo se encarga la Odontología de la salud bucodental?
 Cáncer oral Enfermedades periodontales
 Caries dental Pérdida dental
 Labio leporino y paladar hendido Traumatismos bucodentales
Control del niño sano crecimiento y salud dental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
Andreinalzd
 
deberes
deberesdeberes
deberes
aslulitsausni
 
ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS
Eliseo Delgado
 
Prevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesPrevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesCP Baudilio Arce
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
Giovanna Ampuero
 
Taller de nutrición
Taller de nutriciónTaller de nutrición
Taller de nutrición
armidaespinl
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
Wuillian Gutierrez
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
Viviana Carabajo
 
Cuidado Personal
Cuidado PersonalCuidado Personal
Cuidado Personalsabzrz_15
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
laurileidy2014
 
Cuentos de la higiene
Cuentos de la higieneCuentos de la higiene
Cuentos de la higieneperla3089
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
raquelizqui
 
La importancia de la higiene en la primera infancia
La importancia de la higiene en la primera infanciaLa importancia de la higiene en la primera infancia
La importancia de la higiene en la primera infancia
Juliana Ramirez
 
Programa basico manejo seguro de alimentos
Programa basico manejo seguro de alimentosPrograma basico manejo seguro de alimentos
Programa basico manejo seguro de alimentos
juanfernandovelasco
 
Higiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpoHigiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpo
yamithadelahoz
 
Higiene personal (II Bimestre - Nutricion Dietetica e Higiene de los Alimentos)
Higiene personal (II Bimestre - Nutricion Dietetica e Higiene de los Alimentos)Higiene personal (II Bimestre - Nutricion Dietetica e Higiene de los Alimentos)
Higiene personal (II Bimestre - Nutricion Dietetica e Higiene de los Alimentos)
UTPL UTPL
 
La higiene
La higieneLa higiene
La higiene
Mozhka
 

La actualidad más candente (20)

Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
deberes
deberesdeberes
deberes
 
VVVV
VVVVVVVV
VVVV
 
ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS ALIMENTACIÓN PARVULOS
ALIMENTACIÓN PARVULOS
 
Prevención de enfermedades
Prevención de enfermedadesPrevención de enfermedades
Prevención de enfermedades
 
Higiene personal
Higiene personalHigiene personal
Higiene personal
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
La higiene
La higieneLa higiene
La higiene
 
Taller de nutrición
Taller de nutriciónTaller de nutrición
Taller de nutrición
 
Salud e higiene
Salud e higieneSalud e higiene
Salud e higiene
 
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOSIMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
IMPORTANCIA DE LA HIGIENE Y CONSERVACION DE LA SALUD EN NIÑOS
 
Cuidado Personal
Cuidado PersonalCuidado Personal
Cuidado Personal
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Cuentos de la higiene
Cuentos de la higieneCuentos de la higiene
Cuentos de la higiene
 
Lavado de manos
Lavado de manosLavado de manos
Lavado de manos
 
La importancia de la higiene en la primera infancia
La importancia de la higiene en la primera infanciaLa importancia de la higiene en la primera infancia
La importancia de la higiene en la primera infancia
 
Programa basico manejo seguro de alimentos
Programa basico manejo seguro de alimentosPrograma basico manejo seguro de alimentos
Programa basico manejo seguro de alimentos
 
Higiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpoHigiene y cuidado del cuerpo
Higiene y cuidado del cuerpo
 
Higiene personal (II Bimestre - Nutricion Dietetica e Higiene de los Alimentos)
Higiene personal (II Bimestre - Nutricion Dietetica e Higiene de los Alimentos)Higiene personal (II Bimestre - Nutricion Dietetica e Higiene de los Alimentos)
Higiene personal (II Bimestre - Nutricion Dietetica e Higiene de los Alimentos)
 
La higiene
La higieneLa higiene
La higiene
 

Similar a Control del niño sano crecimiento y salud dental

Prevenimss
PrevenimssPrevenimss
PrevenimssJesus
 
Control de salud infantil.pptx
Control de salud infantil.pptxControl de salud infantil.pptx
Control de salud infantil.pptx
LNSKW
 
Puericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzcoPuericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzcoCristina Cuzco
 
Programas de salud niño
Programas de salud niñoProgramas de salud niño
Programas de salud niño
Julia Rivera
 
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
Jhan Saavedra Torres
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
lilia asmat
 
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptxCONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
Roberto Apellidos
 
Ensayo yeimi
Ensayo yeimiEnsayo yeimi
CUIDADO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
CUIDADO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTECUIDADO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
CUIDADO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
DARWINJHAMIRROJASCHV
 
Ontrol del niño sano
Ontrol del niño sanoOntrol del niño sano
Ontrol del niño sanoTatiana Lrp
 
niño sano salud pública específica para familias
niño sano salud pública específica para familiasniño sano salud pública específica para familias
niño sano salud pública específica para familias
KufnerLottiFernando
 
Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111
Jazmin Salgado
 
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Abel Caicedo
 
Odontopediatria sacc
Odontopediatria saccOdontopediatria sacc
Odontopediatria sacc
STHEFANY ADRIANA CORDOVA CORREA
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantilyari26
 
Gpc 03pc anomalia congenita
Gpc 03pc anomalia congenitaGpc 03pc anomalia congenita
Gpc 03pc anomalia congenita
Carlos Mantilla
 

Similar a Control del niño sano crecimiento y salud dental (20)

Pediatra (2)
Pediatra (2)Pediatra (2)
Pediatra (2)
 
Pediatra1
Pediatra1Pediatra1
Pediatra1
 
Prevenimss
PrevenimssPrevenimss
Prevenimss
 
Control de salud infantil.pptx
Control de salud infantil.pptxControl de salud infantil.pptx
Control de salud infantil.pptx
 
Puericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzcoPuericultura, cristina, cuzco
Puericultura, cristina, cuzco
 
Programas de salud niño
Programas de salud niñoProgramas de salud niño
Programas de salud niño
 
Prevenimss
PrevenimssPrevenimss
Prevenimss
 
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
RIAS de 7 días a 5 años 11 meses
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
 
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptxCONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
CONTROL_DE_CRECIMIENTO_Y_DESARROLLO.pptx
 
Ensayo yeimi
Ensayo yeimiEnsayo yeimi
Ensayo yeimi
 
Ensayo yeimi
Ensayo yeimiEnsayo yeimi
Ensayo yeimi
 
CUIDADO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
CUIDADO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTECUIDADO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
CUIDADO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
 
Ontrol del niño sano
Ontrol del niño sanoOntrol del niño sano
Ontrol del niño sano
 
niño sano salud pública específica para familias
niño sano salud pública específica para familiasniño sano salud pública específica para familias
niño sano salud pública específica para familias
 
Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111Libro consulta-de-puericultura-20111
Libro consulta-de-puericultura-20111
 
Programa de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrolloPrograma de crecimiento_y_desarrollo
Programa de crecimiento_y_desarrollo
 
Odontopediatria sacc
Odontopediatria saccOdontopediatria sacc
Odontopediatria sacc
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
 
Gpc 03pc anomalia congenita
Gpc 03pc anomalia congenitaGpc 03pc anomalia congenita
Gpc 03pc anomalia congenita
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Control del niño sano crecimiento y salud dental

  • 1. Control del niño sano Crecimiento y Desarrollo SALUD DENTAL
  • 2. El control de la niña y el niño sano es un actividad de supervisión periódica, tanto del estado de salud, como del crecimiento y desarrollo, desde que nace hasta los 5 años, realizada por un equipo multidisciplinario, que incluye detección precoz de problemas de salud, prevención de accidentes, aplicación Control del niño sano Crecimiento y Desarrollo
  • 3.  Control del niño sano  La niñez es una época de crecimiento y cambios rápidos. Los niños tienen controles pediátricos de niños sanos con mayor frecuencia cuando son más jóvenes. Esto se debe a que el desarrollo es más rápido durante estos años.  Cada control pediátrico incluye un examen físico completo. En este examen, el médico verifica el crecimiento y desarrollo del bebé o del niño pequeño con el fin de encontrar o prevenir problemas. El proveedor de atención médica registrará el peso, la estatura y otra información importante del niño. Asimismo, la audición, la visión y otros exámenes serán parte de algunas consultas o controles.  Incluso, si su hijo está saludable, los controles del niño sano son un buen momento para enfocarse en el bienestar de su hijo. Hablar sobre maneras para mejorar el cuidado y prevenir problemas ayuda a mantener a su hijo saludable
  • 4. Durante las consultas o controles del niño sano, usted recibirá información sobre temas como:  Sueño  Seguridad  Enfermedades infantiles  Qué esperar a medida que el niño crece Su proveedor también le hablará sobre otros temas relacionados con el bienestar como los asuntos de las relaciones familiares, la escuela y el acceso a los servicios de la comunidad.Existen varios calendarios para los controles del niño sano de rutina. A continuación se da un calendario recomendado por la Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics). Información
  • 5. ¿Cuáles son los controles pediátricos? Cada control pediátrico incluye un examen físico completo. En este examen, el médico verifica el crecimiento y desarrollo del bebé o del niño con el fin de encontrar o prevenir problemas. ¿Cuál es la importancia del control pediátrico en un niño sano? Se define crecimiento como el aumento de tamaño del organismo. ¿Cuál es la importancia del control pediátrico en un niño sano? Se define crecimiento como el aumento de tamaño del organismo. Desarrollo, en cambio, es la aparición de nuevas características o la adquisición de nuevas habilidades. El control periódico del niño es fundamental para el crecimiento y desarrollo en salud, al igual que para detectar patologías y el seguimiento de las enfermedades crónicas. CALENDARIO DE ATENCIÓN EN SALUD PREVENTIVA
  • 6. ¿Qué se hace en el control?  En el control de salud se toman las medidas antropométricas de peso, talla, perímetro cefálico, entre otras. Se miden los signos vitales. Pero no solo es pesar y medir al niño.Va mucho más allá de ello. El pediatra realiza una anamnesis sobre antecedentes relevantes familiares, sociales y personales. Hace un examen físico minucioso sobre todos los aparatos y sistemas, registrando anormalidades, e incluso va más allá de lo evidente y analiza vínculos familiares, apego, etc  ¿Qué otros controles se realizan?  El servicio de pediatría cumple con las pruebas complementarias obligatorias en las leyes vigentes, con el aval de la Sociedad Argentina de Pediatría.
  • 8.  ¿Qué es la salud de los dientes? La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud bucodental como “la ausencia de dolor bucal o facial, de infecciones o llagas bucales, de enfermedades de las encías, caries, pérdida de dientes y otras patologías o trastornos que limiten la capacidad de morder, masticar, sonreír y hablar, y que repercutan  ¿Cuál es la importancia de la salud dental? La importancia de la prevención bucodental está en que nos permite mantener limpios y sanos a nuestras encías, dientes, lengua y boca en general con una buena higiene dental diaria. De esta manera nuestros dientes pueden cumplir su función y además evitaremos otro tipo de complicaciones y enfermedades.
  • 9.  ¿Cuál es el objetivo de la salud bucal? Tener una buena higiene bucodental no solo hará que tus dientes se vean más bonitos. Lo más importante de tener la boca y los dientes limpios es prevenir enfermedades bucales.Y a la larga, reducir las visitas al dentista tu salud bucal ofrece pistas sobre tu estado de salud general o que los problemas en la boca pueden afectar el resto del cuerpo? Para protegerte, infórmate más sobre cuál es la conexión entre la salud bucal y la salud general
  • 10. ¿Cuál es la conexión entre la salud bucal y la salud general? Al igual que otras áreas del cuerpo, tu boca está llena de bacterias, en su mayoría inofensivas. Sin embargo, sin una higiene bucal adecuada, las bacterias pueden alcanzar niveles que pueden conducir a infecciones bucales, como caries y enfermedades de las encías. Los estudios sugieren que las bacterias orales y la inflamación asociada con una forma grave de enfermedad de las encías podrían jugar un papel en algunas enfermedades.
  • 11. ¿Qué afecciones se pueden relacionar con la salud bucodental? Tu salud bucal puede contribuir a varias enfermedades y afecciones, entre ellas:  Endocarditis  Enfermedad cardiovascular.  Complicaciones durante el embarazo y el parto  Neumonía. ¿Cómo se encarga la Odontología de la salud bucodental?  Cáncer oral Enfermedades periodontales  Caries dental Pérdida dental  Labio leporino y paladar hendido Traumatismos bucodentales