SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE
LA NIÑA Y EL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS
“CUIDADOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE”
Se cuenta con documentos legales elaborados por el Ministerio de Salud cuya finalidad es
contribuir con el desarrollo integral, mejora de su salud y relaciones interculturales
NTS N° 137 - MINSA /2017/DGIESP
El control del crecimiento y desarrollo incluye en su proceso la valoración,
diagnóstico, intervención y seguimiento.
Valoración Diagnóstico
Implica la recopilación,
organización, validación y
registro de datos.
Implica el análisis de los
datos recolectados
durante la valoración
• Evaluación de factores
de riesgo
biopsicosociales.
• Evaluación física y
neurológica.
• Evaluación de la función
visual.
• Evaluación de la función
auditiva.
• Evaluación para
descartar enfermedades
prevalentes.
• Evaluación del
cumplimiento del
calendario de
vacunación y esquema
de suplementación de
hierro.
• Evaluación del
crecimiento y estado
nutricional
• Evaluación del
Desarrollo
• Tamizaje de violencia y
maltrato
• Evaluación bucal
• Evaluación ortopédica
Crecimiento
El crecimiento de la niña o niño
considerando la tendencia y velocidad del
proceso se clasifica en:
Clasificación del estado nutricional
Recién nacidos
Según indicadores
antropométricos
Observaciones con
relación a la
valoración nutricional
Índice de ganancia de
peso o talla
Se utiliza el indicador peso
para la edad gestacional. Se
debe comparar con la edad
gestacional aplicando el Test
de Capurro
Edad gestacional
Peso al nacer
Es un indicador de
supervivencia o riesgo para la
niña o niño
Bajo peso so desnutrición
global
Desnutrición aguda
Talla baja o desnutrición
crónica
Sobrepeso
Obesidad
Niños alimentados con
lactancia materna exclusiva
Niños prematuros
Luego del nacimiento,
se realiza el cálculo de la
ganancia de peso y talla
de la niña y del niño
según la siguiente
fórmula:
Desarrollo
Test de Evaluación del Desarrollo
Psicomotor (TEPSI) para el niño de 2 a 5
años
Escala de Evaluación del Desarrollo
Psicomotor (EEDP) para la niña y niño
de 0 a 24 meses
Test Peruano de Evaluación del
Desarrollo del Niño (TPED) para el niño
de 0 a 30 meses
Intervención
Involucra actividades a
seguir, ya sea que se
apliquen a nivel individual,
familiar o comunidad.
Acompañado de consejería
según sea el caso
Crear un ambiente de
confianza y ofrecer apoyo
Priorizar los siguientes temas
Lactancia materna
Salud bucal
Nutrición
Programar actividades de
acompañamiento
Entrega de micronutrientes
Derivar a la niña y niño al
médico para el manejo y
tratamiento de la parasitosis y
anemia, la misma que se
realizará según norma técnica
y guías de práctica clínica
vigente.
Seguimiento
Se realiza en cada contacto
con la niña y el niño.
El personal de la salud que realiza el
control del crecimiento y desarrollo en el
establecimiento, es el responsable del
seguimiento.
Las citas se establecerán considerando los
intervalos mínimos establecidos en el
esquema de periodicidad para el control
del crecimiento y desarrollo.
La frecuencia de citas se incrementará
cuando se identifiquen riesgos o
problemas en la niña o niño.
Todos los pasos antes mencionados deberán ser registrados
en el Carné de atención integral de salud de la niña y niño
menor de 5 años
FLUXOGRAMA DE MANEJO DE PROBLEMAS DEL
CRECIMIENTO Y DESARROLLO
ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE ADOLESCENTES
ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN DE LOS
ADOLESCENTES
ENFOQUES PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL
DE ADOLESCENTES
DE LA COBERTURA DE ASEGURAMIENTO
PARA ADOLESCENTES
Para mejorar el acceso a la atención
integral de salud de la población
adolescente, se deben desarrollar
diversas estrategias como
Intervenciones con adolescentes
Participación activa de adolescentes
Intervenciones con familias
Intervenciones con la comunidad
Intervenciones con instituciones educativas
Derechos y ciudadanía
Desarrollo positivo
Diversidad
Género
Interculturalidad
Inclusión social
Curso de vida
Enfoque territorial
La atención integral de salud de
adolescentes debe brindarse en el
marco de los siguientes enfoques
Toda la población adolescente que vive en el Perú debe contar con un seguro de salud, ya sea público o
privado, el cual garantice su acceso a la atención de promoción, prevención, recuperación y
rehabilitación de su salud.
NTS N° 1001 - MINSA /2017/DGIESP

Más contenido relacionado

Similar a CUIDADO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkwCLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
NicolasroyMontoyapos
 
Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)
Elia Guillen
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
Jule Mostajo Ruiz
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
MARYGINGER
 
HISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptx
HISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptxHISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptx
HISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptx
cintiazapanaquispe
 
2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña
gladysdiazrubio
 
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Alcibíades Batista González
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignatura
luzesgoma
 
Programas de salud niño
Programas de salud niñoProgramas de salud niño
Programas de salud niño
Julia Rivera
 
NORMA TECNICA D CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS.pdf
NORMA TECNICA D  CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL  NIÑO MENOR  DE  CINCO AÑOS.pdfNORMA TECNICA D  CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL  NIÑO MENOR  DE  CINCO AÑOS.pdf
NORMA TECNICA D CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS.pdf
MiriamVayoletQuispeC
 
Lectura Unidad 7_NT CRED_2010.pdf
Lectura Unidad 7_NT CRED_2010.pdfLectura Unidad 7_NT CRED_2010.pdf
Lectura Unidad 7_NT CRED_2010.pdf
Rous Angeles
 
Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...
Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...
Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...
Silvana Star
 
Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)
Pablo Santos Vilcherrez
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
yari26
 
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
Elia Guillen
 
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Elia Guillen
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
lilia asmat
 
ADOLESCENCIA.pptx
ADOLESCENCIA.pptxADOLESCENCIA.pptx
ADOLESCENCIA.pptx
EvelynCardozo5
 
La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
Leonardo Montoya
 
Etapas del pae profa. vitalia
Etapas del pae   profa. vitaliaEtapas del pae   profa. vitalia
Etapas del pae profa. vitalia
elia198
 

Similar a CUIDADO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE (20)

CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkwCLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
CLASE 2 - CRED, DIT.pptxjqkkwkwkkwkwkwkkwkwkwkwkkw
 
Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)Ppt seminario induccion (1)
Ppt seminario induccion (1)
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdfCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pdf
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
HISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptx
HISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptxHISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptx
HISTORIA CLINICA DE ADOLECENTES Y PAQUETES.pptx
 
2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña
 
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
Guias para-la-atencion-integrada-de-niños-y-niñas-desde-el-nacimiento-hasta-l...
 
Presentacion De La Asignatura
Presentacion De La AsignaturaPresentacion De La Asignatura
Presentacion De La Asignatura
 
Programas de salud niño
Programas de salud niñoProgramas de salud niño
Programas de salud niño
 
NORMA TECNICA D CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS.pdf
NORMA TECNICA D  CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL  NIÑO MENOR  DE  CINCO AÑOS.pdfNORMA TECNICA D  CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL  NIÑO MENOR  DE  CINCO AÑOS.pdf
NORMA TECNICA D CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS.pdf
 
Lectura Unidad 7_NT CRED_2010.pdf
Lectura Unidad 7_NT CRED_2010.pdfLectura Unidad 7_NT CRED_2010.pdf
Lectura Unidad 7_NT CRED_2010.pdf
 
Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...
Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...
Norma tecnica de Salud para el control del Crecimiento y Desarrollo de la niñ...
 
Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)Nt cred minsa2011 (1)
Nt cred minsa2011 (1)
 
Programa materno infantil
Programa materno infantilPrograma materno infantil
Programa materno infantil
 
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014Aiepi.  prevención.  Lcda. Elsa Varela. 2014
Aiepi. prevención. Lcda. Elsa Varela. 2014
 
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014Aiepi.  Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
Aiepi. Prevencion. Lcda. Elsa varela. 2014
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
 
ADOLESCENCIA.pptx
ADOLESCENCIA.pptxADOLESCENCIA.pptx
ADOLESCENCIA.pptx
 
La atención integral del niño
La atención integral del niñoLa atención integral del niño
La atención integral del niño
 
Etapas del pae profa. vitalia
Etapas del pae   profa. vitaliaEtapas del pae   profa. vitalia
Etapas del pae profa. vitalia
 

Último

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

CUIDADO DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

  • 1. CONTROL DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA NIÑA Y EL NIÑO MENOR DE CINCO AÑOS “CUIDADOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTE” Se cuenta con documentos legales elaborados por el Ministerio de Salud cuya finalidad es contribuir con el desarrollo integral, mejora de su salud y relaciones interculturales NTS N° 137 - MINSA /2017/DGIESP El control del crecimiento y desarrollo incluye en su proceso la valoración, diagnóstico, intervención y seguimiento. Valoración Diagnóstico Implica la recopilación, organización, validación y registro de datos. Implica el análisis de los datos recolectados durante la valoración • Evaluación de factores de riesgo biopsicosociales. • Evaluación física y neurológica. • Evaluación de la función visual. • Evaluación de la función auditiva. • Evaluación para descartar enfermedades prevalentes. • Evaluación del cumplimiento del calendario de vacunación y esquema de suplementación de hierro. • Evaluación del crecimiento y estado nutricional • Evaluación del Desarrollo • Tamizaje de violencia y maltrato • Evaluación bucal • Evaluación ortopédica Crecimiento El crecimiento de la niña o niño considerando la tendencia y velocidad del proceso se clasifica en: Clasificación del estado nutricional Recién nacidos Según indicadores antropométricos Observaciones con relación a la valoración nutricional Índice de ganancia de peso o talla Se utiliza el indicador peso para la edad gestacional. Se debe comparar con la edad gestacional aplicando el Test de Capurro Edad gestacional Peso al nacer Es un indicador de supervivencia o riesgo para la niña o niño Bajo peso so desnutrición global Desnutrición aguda Talla baja o desnutrición crónica Sobrepeso Obesidad Niños alimentados con lactancia materna exclusiva Niños prematuros Luego del nacimiento, se realiza el cálculo de la ganancia de peso y talla de la niña y del niño según la siguiente fórmula: Desarrollo Test de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (TEPSI) para el niño de 2 a 5 años Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) para la niña y niño de 0 a 24 meses Test Peruano de Evaluación del Desarrollo del Niño (TPED) para el niño de 0 a 30 meses Intervención Involucra actividades a seguir, ya sea que se apliquen a nivel individual, familiar o comunidad. Acompañado de consejería según sea el caso Crear un ambiente de confianza y ofrecer apoyo Priorizar los siguientes temas Lactancia materna Salud bucal Nutrición Programar actividades de acompañamiento Entrega de micronutrientes Derivar a la niña y niño al médico para el manejo y tratamiento de la parasitosis y anemia, la misma que se realizará según norma técnica y guías de práctica clínica vigente. Seguimiento Se realiza en cada contacto con la niña y el niño. El personal de la salud que realiza el control del crecimiento y desarrollo en el establecimiento, es el responsable del seguimiento. Las citas se establecerán considerando los intervalos mínimos establecidos en el esquema de periodicidad para el control del crecimiento y desarrollo. La frecuencia de citas se incrementará cuando se identifiquen riesgos o problemas en la niña o niño. Todos los pasos antes mencionados deberán ser registrados en el Carné de atención integral de salud de la niña y niño menor de 5 años FLUXOGRAMA DE MANEJO DE PROBLEMAS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE ADOLESCENTES ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN DE LOS ADOLESCENTES ENFOQUES PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE ADOLESCENTES DE LA COBERTURA DE ASEGURAMIENTO PARA ADOLESCENTES Para mejorar el acceso a la atención integral de salud de la población adolescente, se deben desarrollar diversas estrategias como Intervenciones con adolescentes Participación activa de adolescentes Intervenciones con familias Intervenciones con la comunidad Intervenciones con instituciones educativas Derechos y ciudadanía Desarrollo positivo Diversidad Género Interculturalidad Inclusión social Curso de vida Enfoque territorial La atención integral de salud de adolescentes debe brindarse en el marco de los siguientes enfoques Toda la población adolescente que vive en el Perú debe contar con un seguro de salud, ya sea público o privado, el cual garantice su acceso a la atención de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de su salud. NTS N° 1001 - MINSA /2017/DGIESP