SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La educación
Integrante: Yonny acosta
Prof: Ana Ramos
Mención: Ciencias comerciales
Que es un presupuesto
Es un conjunto de procedimientos y recursos que
usados con pericia y habilidad, sirven a la ciencia
de la administración para planear, coordinar y
controlar, por medio de presupuestos, todas las
funciones y operaciones de una empresa con el
fin de que obtenga el máximo r4endimiento con
el mínimo de esfuerzo.
¿Cuál es su importancia?
la primera utilidad que nos reportan los presupuestos, es basar el plan
de acción que se elabore para la empresa en cuidadosas
investigaciones, estudios y estadísticas disponibles.
Cada uno de los funcionarios definirá los objetivos fundamentales de
la empresa y los de su propio departamento, diferenciándolos de los
objetivos administrativos. Esta claridad de percepción de los
objetivos, facilitará la labor de éstos, ya que podrá ir comprobando
en el curso de las operaciones cuáles ha cumplido y cuáles no.
Propósito del presupuesto
Unos de los elementos más útiles del
control presupuestario es la oportunidad
que ofrece para poder realizar una
evaluación o síntesis Crítica del
funcionamiento y rentabilidad de cada
área funcional de la empresa.
Etapas que se caracterizan a los presupuesto
PREVISIÓN: esto significa tener anticipadamente todo lo necesario para la elaboración y ejecución del presupuesto, ya que
prever es disponer de lo conveniente para atender a tiempo las necesidades presumibles.
PLANEACIÓN: los presupuestos se consideran como un calculo anticipado que prevé las operaciones que e pretenden realizar,
y la obtención del resultado correcto dependerá de la información que se tenga, en el momento de efectuar la estimación.
FORMULACIÓN: esta fase integra la elaboración de los presupuestos parciales, que se hacen en forma analítica de cada
departamento del organismo, y la realización de los presupuestos globales o sumarios previos, puesto que están sujetos a ajustes;
pero con la visión completa, general del presupuesto.
APROBACIÓN: es la Dirección General o Gerencia de la entidad, después del Comité, quien sanciona los presupuestos hasta el
resultante de la etapa anterior; simultáneamente son verificados por los jefes de departamento, y otros funcionarios que se hagan
responsables de llevarlos a cabo, después de las discusiones y modificaciones pertinentes.
ORGANIZACIÓN: siendo la empresa un todo para lograr sus metas y objetivos es necesario que los diferentes departamentos
que la integran colaboren en forma estrecha y armoniosa con el fin de evitar situaciones de desequilibrio entre las diferentes
partes que la forman.
EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN: el trabajo de llevar a efecto los presupuestos, es de todo el personal, desde los obreros,
bajo las órdenes de su jefe, hasta los funcionarios de la más alta jerarquía; por lo que es necesario formular manuales específicos
de labores coordinadas de procedimientos, y de métodos, de la misma forma como se hace para la instalación de cualquier
sistema administrativo.
DIRECCIÓN: es la función ejecutiva para guiar, conducir e inspeccionar a los subordinados de acuerdo a los objetivos
planeados.
CONTROL: Es la acción por medio de la cual se aprecia si los planes y objetivos se están cumpliendo, en este punto es por
medio del presupuesto que se conocen las variaciones entre lo presupuestado y lo real, proporcionando elementos suficientes para
tomar medidas y hacer las correcciones necesarias.
EVALUACIÓN: con base en los resultados obtenidos y sus costos, se hace la evaluación, mediante la comparación, el análisis,
la revisión y la interpretación de ellos, para formular un juicio y determinar si se está procediendo correctamente, o de lo
contrario, tomar las decisiones necesarias.
Funciones y objetivos del presupuesto
La principal función de los
presupuestos se relaciona
con el Control financiero
de la organización.
Funciones de presupuesto
El control presupuestario es el proceso
de descubrir qué es lo que se está
haciendo, comparando los resultados
con sus datos presupuestados
correspondientes para verificar los
logros o remediar las diferencias
Los presupuestos pueden
desempeñar tanto roles
preventivos como correctivos
dentro de la organización
Objetivos de los presupuestos
1.Planear integral y sistemáticamente
todas las actividades que la empresa
debe desarrollar en un periodo
determinado.
2.Controlar y medir los resultados
cuantitativos, cualitativos y, fijar
responsabilidades en las diferentes
dependencias de la empresa para logar
el cumplimiento de las metas previstas.
Clasificación de los presupuesto
Según la flexibilidad
Rígidos, estáticos, fijos o asignados
Son aquellos que se elaboran para un único
nivel de actividad y no permiten realizar
ajustes necesarios por la variación que
ocurre en la realidad. Dejan de lado el
entorno de la empresa (económico, político,
cultural etc.). Este tipo de presupuestos se
utilizaban anteriormente en el sector
público.
Flexibles o variables
Son los que se elaboran para diferentes
niveles de actividad y se pueden adaptar a las
circunstancias cambiantes del entorno. Son
de gran aceptación en el campo de la
presupuestarían moderna. Son dinámicos
adaptativos, pero complicados y costosos.
Según el periodo de tiempo
A corto plazo
Son los que se realizan para cubrir
la planeación de la organización en
el ciclo de operaciones de un año.
Este sistema se adapta a los
países con economías
inflacionarias.
A largo plazo
Este tipo de presupuestos
corresponden a los planes de
desarrollo que, generalmente, adoptan
los estados y grandes empresas
Clasificación de los presupuesto
Según la flexibilidad
Rígidos, estáticos, fijos o asignados
Son aquellos que se elaboran para un único
nivel de actividad y no permiten realizar
ajustes necesarios por la variación que
ocurre en la realidad. Dejan de lado el
entorno de la empresa (económico, político,
cultural etc.). Este tipo de presupuestos se
utilizaban anteriormente en el sector
público.
Flexibles o variables
Son los que se elaboran para diferentes
niveles de actividad y se pueden adaptar a las
circunstancias cambiantes del entorno. Son
de gran aceptación en el campo de la
presupuestarían moderna. Son dinámicos
adaptativos, pero complicados y costosos.
Según el periodo de tiempo
A corto plazo
Son los que se realizan para cubrir
la planeación de la organización en
el ciclo de operaciones de un año.
Este sistema se adapta a los
países con economías
inflacionarias.
A largo plazo
Este tipo de presupuestos
corresponden a los planes de
desarrollo que, generalmente, adoptan
los estados y grandes empresas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

( R3) El Papel Del Presupuesto
( R3)  El  Papel Del  Presupuesto( R3)  El  Papel Del  Presupuesto
( R3) El Papel Del Presupuestoguest0ca052
 
Clasificación de los presupuestos 2
Clasificación de los presupuestos 2Clasificación de los presupuestos 2
Clasificación de los presupuestos 2CECY
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
MariaNovak
 
Presupuestos empresarial
Presupuestos empresarialPresupuestos empresarial
Presupuestos empresarial
Jaime Guallan
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialLITARD Rodriguez
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Favio Meneses
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
NeibiGarcia
 
Clasificación del presupuesto
Clasificación del presupuestoClasificación del presupuesto
Clasificación del presupuesto
UNIANDES
 
Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10
mariaergel
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Tecnologia - Planeación, Presupuesto y Pronósticos
Tecnologia - Planeación, Presupuesto y PronósticosTecnologia - Planeación, Presupuesto y Pronósticos
Tecnologia - Planeación, Presupuesto y Pronósticos
Juan Carlos Mendez N.
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-GeneralidadesPresupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Universidad Autónoma Juan Misael Saracho
 
Fundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarialFundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarial
Jorge Manuel Castro Uriña
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
yohamarlet
 
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOSCLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOSSisley Rodas Haro
 

La actualidad más candente (20)

( R3) El Papel Del Presupuesto
( R3)  El  Papel Del  Presupuesto( R3)  El  Papel Del  Presupuesto
( R3) El Papel Del Presupuesto
 
Clasificación de los presupuestos 2
Clasificación de los presupuestos 2Clasificación de los presupuestos 2
Clasificación de los presupuestos 2
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuestos empresarial
Presupuestos empresarialPresupuestos empresarial
Presupuestos empresarial
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Vocabulario de presupuesto
Vocabulario de presupuestoVocabulario de presupuesto
Vocabulario de presupuesto
 
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarialEnsayo Generalidades del presupuesto empresarial
Ensayo Generalidades del presupuesto empresarial
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
Clasificación del presupuesto
Clasificación del presupuestoClasificación del presupuesto
Clasificación del presupuesto
 
Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10Presentación del-presupuesto tarea 10
Presentación del-presupuesto tarea 10
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Estructura y metodologia del presupuesto
Estructura y metodologia del presupuestoEstructura y metodologia del presupuesto
Estructura y metodologia del presupuesto
 
Presupuesto 1
Presupuesto 1Presupuesto 1
Presupuesto 1
 
Tecnologia - Planeación, Presupuesto y Pronósticos
Tecnologia - Planeación, Presupuesto y PronósticosTecnologia - Planeación, Presupuesto y Pronósticos
Tecnologia - Planeación, Presupuesto y Pronósticos
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
 
Presupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-GeneralidadesPresupuesto Empresarial-Generalidades
Presupuesto Empresarial-Generalidades
 
Fundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarialFundamentos de presupuesto empresarial
Fundamentos de presupuesto empresarial
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOSCLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
CLASIFICACION Y UTILIDAD DE LOS PRESUPUESTOS
 

Destacado

Digital will drive the next wave of EMP transformation
Digital will drive the next wave of EMP transformationDigital will drive the next wave of EMP transformation
Digital will drive the next wave of EMP transformation
Genpact Ltd
 
Mandala Descripción de Cargo.
Mandala Descripción de Cargo.Mandala Descripción de Cargo.
Mandala Descripción de Cargo.
Adrian Barreto
 
master_finance_internationale
master_finance_internationalemaster_finance_internationale
master_finance_internationalePascal Felici
 
Actualización del FMI sobre perspectivas de crecimiento para 2017
Actualización del FMI sobre perspectivas de crecimiento para 2017Actualización del FMI sobre perspectivas de crecimiento para 2017
Actualización del FMI sobre perspectivas de crecimiento para 2017
Gabriel Conte
 
Bloque de palabras los insectos
Bloque de palabras los insectosBloque de palabras los insectos
Bloque de palabras los insectos
Yolanda
 
3D printing weekly update - 8.17.15
3D printing weekly update - 8.17.153D printing weekly update - 8.17.15
3D printing weekly update - 8.17.15
Sandra Kahn
 
Denuncia contra Paco Pérez y Celina Sánchez
Denuncia contra Paco Pérez y Celina SánchezDenuncia contra Paco Pérez y Celina Sánchez
Denuncia contra Paco Pérez y Celina Sánchez
Gabriel Conte
 
[Mathvn.com] tuyen tap de dh 2002-2012 theo chu de
[Mathvn.com] tuyen tap de dh  2002-2012 theo chu de[Mathvn.com] tuyen tap de dh  2002-2012 theo chu de
[Mathvn.com] tuyen tap de dh 2002-2012 theo chu de
Tai Khonnan
 
Fallo 172
Fallo 172Fallo 172
Fallo 172
Gabriel Conte
 
6 Steps -overview-business_building_system_
6 Steps -overview-business_building_system_6 Steps -overview-business_building_system_
6 Steps -overview-business_building_system_
Terence Winslow
 

Destacado (12)

Digital will drive the next wave of EMP transformation
Digital will drive the next wave of EMP transformationDigital will drive the next wave of EMP transformation
Digital will drive the next wave of EMP transformation
 
ResumeExport
ResumeExportResumeExport
ResumeExport
 
Mandala Descripción de Cargo.
Mandala Descripción de Cargo.Mandala Descripción de Cargo.
Mandala Descripción de Cargo.
 
master_finance_internationale
master_finance_internationalemaster_finance_internationale
master_finance_internationale
 
Lucent GROWS Award
Lucent GROWS AwardLucent GROWS Award
Lucent GROWS Award
 
Actualización del FMI sobre perspectivas de crecimiento para 2017
Actualización del FMI sobre perspectivas de crecimiento para 2017Actualización del FMI sobre perspectivas de crecimiento para 2017
Actualización del FMI sobre perspectivas de crecimiento para 2017
 
Bloque de palabras los insectos
Bloque de palabras los insectosBloque de palabras los insectos
Bloque de palabras los insectos
 
3D printing weekly update - 8.17.15
3D printing weekly update - 8.17.153D printing weekly update - 8.17.15
3D printing weekly update - 8.17.15
 
Denuncia contra Paco Pérez y Celina Sánchez
Denuncia contra Paco Pérez y Celina SánchezDenuncia contra Paco Pérez y Celina Sánchez
Denuncia contra Paco Pérez y Celina Sánchez
 
[Mathvn.com] tuyen tap de dh 2002-2012 theo chu de
[Mathvn.com] tuyen tap de dh  2002-2012 theo chu de[Mathvn.com] tuyen tap de dh  2002-2012 theo chu de
[Mathvn.com] tuyen tap de dh 2002-2012 theo chu de
 
Fallo 172
Fallo 172Fallo 172
Fallo 172
 
6 Steps -overview-business_building_system_
6 Steps -overview-business_building_system_6 Steps -overview-business_building_system_
6 Steps -overview-business_building_system_
 

Similar a Control del prepuesto

Tecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasTecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestarias
fredox01
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Felipe Torres
 
Control presupuestal
Control presupuestalControl presupuestal
Control presupuestalSandra VTx
 
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestosUnidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
netertua
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
davidpestana5
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
davidpestana5
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
mirrochan
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
mirrochan
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
raineiro sanchez cuzcano
 
Yhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhonSantander
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestonlisboa
 
control presupuestario
control presupuestariocontrol presupuestario
control presupuestario
mariamedina251
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
MtzRuiz
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuestomarlongobe
 
Fases del presupuesto
Fases del presupuestoFases del presupuesto
Fases del presupuesto
Viviana Martinez
 
00028709
0002870900028709
00028709voaguev
 

Similar a Control del prepuesto (20)

Tecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestariasTecnicas presupuestarias
Tecnicas presupuestarias
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Control presupuestal
Control presupuestalControl presupuestal
Control presupuestal
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestosUnidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
Unidad 1 -_generalidades_de_los_presupuestos
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTOPRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO PRESUPUESTO
PRESUPUESTO
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
 
Presupuesto integrado
Presupuesto integradoPresupuesto integrado
Presupuesto integrado
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
 
Yhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuestoYhon santander, teoria del presupuesto
Yhon santander, teoria del presupuesto
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
control presupuestario
control presupuestariocontrol presupuestario
control presupuestario
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuesto
 
Fases del presupuesto
Fases del presupuestoFases del presupuesto
Fases del presupuesto
 
00028709
0002870900028709
00028709
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Control del prepuesto

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La educación Integrante: Yonny acosta Prof: Ana Ramos Mención: Ciencias comerciales
  • 2. Que es un presupuesto Es un conjunto de procedimientos y recursos que usados con pericia y habilidad, sirven a la ciencia de la administración para planear, coordinar y controlar, por medio de presupuestos, todas las funciones y operaciones de una empresa con el fin de que obtenga el máximo r4endimiento con el mínimo de esfuerzo. ¿Cuál es su importancia? la primera utilidad que nos reportan los presupuestos, es basar el plan de acción que se elabore para la empresa en cuidadosas investigaciones, estudios y estadísticas disponibles. Cada uno de los funcionarios definirá los objetivos fundamentales de la empresa y los de su propio departamento, diferenciándolos de los objetivos administrativos. Esta claridad de percepción de los objetivos, facilitará la labor de éstos, ya que podrá ir comprobando en el curso de las operaciones cuáles ha cumplido y cuáles no. Propósito del presupuesto Unos de los elementos más útiles del control presupuestario es la oportunidad que ofrece para poder realizar una evaluación o síntesis Crítica del funcionamiento y rentabilidad de cada área funcional de la empresa.
  • 3. Etapas que se caracterizan a los presupuesto PREVISIÓN: esto significa tener anticipadamente todo lo necesario para la elaboración y ejecución del presupuesto, ya que prever es disponer de lo conveniente para atender a tiempo las necesidades presumibles. PLANEACIÓN: los presupuestos se consideran como un calculo anticipado que prevé las operaciones que e pretenden realizar, y la obtención del resultado correcto dependerá de la información que se tenga, en el momento de efectuar la estimación. FORMULACIÓN: esta fase integra la elaboración de los presupuestos parciales, que se hacen en forma analítica de cada departamento del organismo, y la realización de los presupuestos globales o sumarios previos, puesto que están sujetos a ajustes; pero con la visión completa, general del presupuesto. APROBACIÓN: es la Dirección General o Gerencia de la entidad, después del Comité, quien sanciona los presupuestos hasta el resultante de la etapa anterior; simultáneamente son verificados por los jefes de departamento, y otros funcionarios que se hagan responsables de llevarlos a cabo, después de las discusiones y modificaciones pertinentes. ORGANIZACIÓN: siendo la empresa un todo para lograr sus metas y objetivos es necesario que los diferentes departamentos que la integran colaboren en forma estrecha y armoniosa con el fin de evitar situaciones de desequilibrio entre las diferentes partes que la forman. EJECUCIÓN Y COORDINACIÓN: el trabajo de llevar a efecto los presupuestos, es de todo el personal, desde los obreros, bajo las órdenes de su jefe, hasta los funcionarios de la más alta jerarquía; por lo que es necesario formular manuales específicos de labores coordinadas de procedimientos, y de métodos, de la misma forma como se hace para la instalación de cualquier sistema administrativo. DIRECCIÓN: es la función ejecutiva para guiar, conducir e inspeccionar a los subordinados de acuerdo a los objetivos planeados. CONTROL: Es la acción por medio de la cual se aprecia si los planes y objetivos se están cumpliendo, en este punto es por medio del presupuesto que se conocen las variaciones entre lo presupuestado y lo real, proporcionando elementos suficientes para tomar medidas y hacer las correcciones necesarias. EVALUACIÓN: con base en los resultados obtenidos y sus costos, se hace la evaluación, mediante la comparación, el análisis, la revisión y la interpretación de ellos, para formular un juicio y determinar si se está procediendo correctamente, o de lo contrario, tomar las decisiones necesarias.
  • 4. Funciones y objetivos del presupuesto La principal función de los presupuestos se relaciona con el Control financiero de la organización. Funciones de presupuesto El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles preventivos como correctivos dentro de la organización Objetivos de los presupuestos 1.Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado. 2.Controlar y medir los resultados cuantitativos, cualitativos y, fijar responsabilidades en las diferentes dependencias de la empresa para logar el cumplimiento de las metas previstas.
  • 5. Clasificación de los presupuesto Según la flexibilidad Rígidos, estáticos, fijos o asignados Son aquellos que se elaboran para un único nivel de actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la variación que ocurre en la realidad. Dejan de lado el entorno de la empresa (económico, político, cultural etc.). Este tipo de presupuestos se utilizaban anteriormente en el sector público. Flexibles o variables Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el campo de la presupuestarían moderna. Son dinámicos adaptativos, pero complicados y costosos. Según el periodo de tiempo A corto plazo Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización en el ciclo de operaciones de un año. Este sistema se adapta a los países con economías inflacionarias. A largo plazo Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes empresas
  • 6. Clasificación de los presupuesto Según la flexibilidad Rígidos, estáticos, fijos o asignados Son aquellos que se elaboran para un único nivel de actividad y no permiten realizar ajustes necesarios por la variación que ocurre en la realidad. Dejan de lado el entorno de la empresa (económico, político, cultural etc.). Este tipo de presupuestos se utilizaban anteriormente en el sector público. Flexibles o variables Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno. Son de gran aceptación en el campo de la presupuestarían moderna. Son dinámicos adaptativos, pero complicados y costosos. Según el periodo de tiempo A corto plazo Son los que se realizan para cubrir la planeación de la organización en el ciclo de operaciones de un año. Este sistema se adapta a los países con economías inflacionarias. A largo plazo Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los estados y grandes empresas