SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESUPUESTO
Presupuestos. Concepto.



                         Asignan recursos
                           para alcanzar
                          objetivos en un
                             período.



                      Expresión cuantitativa
                     formal de los objetivos
                         que se propone
                           alcanzar la
                       administración de la
                     empresa en un período,
Aceptada por toda         adoptando las         Deberá definir COMO
 la organización y   estrategias necesarias        se realizaran las
   definida por la       para lograrlos.       diferentes actividades.
  Administración.




Dinero que necesita gastarse para conseguir actividades
planificadas (gasto) y dinero que necesita generarse para
                cubrir los costes (ingreso)
FUNCIONES DEL PRESUPUESTO …
                         Compara los
                     resultados con sus
                            datos
                       presupuestados
                      correspondiente
                      para verificar los   Desempeña tanto
Control financiero                         roles preventivos
      de la                logros .
                                           como correctivos
  organización.                               dentro de la
                                             organización.



                     PRESUPUEST
                         O
IMPORTANCIA
         * Minimiza el riesgo de las operaciones de la organización

     * Indica cuanto dinero se necesita para llevar a cabo las actividades.




      * Orienta los momentos en que necesitas mayor flujo de dinero.

               * Permite controlar rubros de ingresos y gastos




* Constituye una buena base para la contabilidad y transparencia financiera.
   * Sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un
                        determinado periodo de tiempo

* Sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel
OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO
 Planear integral y sistemáticamente todas
  las actividades que la empresa debe
  desarrollar.
 Controlar y medir los resultados
  cuantitativos y cualitativos, también fijar
  responsabilidades.
 Controlar los diferentes centros de
  costos.
FINES DEL PRESUPUESTO …
PRINCIPIOS DE LA PRESUPUESTACION

        Principios de Presupuesto
                 Principios de
Principios de      Planeación
   Previsión    1. Previsión      Principios de Principios de Principios de
                                  Organización     Dirección      Control
1.              2.
Predictibilidad Costeabilidad     1. Orden                    1.
                                                1. Autoridad Reconocimiento
2.              3. Flexibilidad   2.            2.            2. Excepción
Determinación 4. Unidad           Comunicación   Coordinación
                                                                3. Normas
                 5. Confianza
cuantitativa.                                                   4. Conciencia
                6.                                              de Costos
3. Objetivo.    Participación
4. Precisión.    7. Oportunidad
                8. Contabilidad
                por
                   áreas
                   responsable.
CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS

      Los Presupuestos se pueden
               clasificar:

                           Según el
                 Según el                Según el
                           campo de
 Según la      periodo de aplicabilidad sector en el
flexibilidad   tiempo que                 cual se
                              de la
                  cubren                  utilicen
                           empresa
PRESUPUESTOS. SEGÚN LA FLEXIBILIDAD.

  Rígidos o estáticos, fijos o
                                        Flexibles o variables
         asignados
• Son aquellos que se              • Anticipan posibles
  elaboran para un único nivel       variaciones o alternativas.
  de actividad y no permiten       • Son los que se elaboran
  realizar ajustes necesarios        para diferentes niveles de
  por la variación que ocurre        actividad y se pueden
  en la realidad. Dejan de           adaptar a las circunstancias
  lado el entorno de la              cambiantes del entorno.
  empresa (económico,              • Son dinámicos adaptativos,
  político, cultural etc.). Este     pero complicados y
  tipo de presupuesto se             costosos.
  utilizan en el sector público.
PRESUPUESTOS. SEGÚN EL PERÍODO DEL
TIEMPO…

         A corto plazo                  A largo plazo

• Elaborado para un ciclo de   • Aplicado generalmente por
  operaciones de un año o        grandes empresas en lo
  menos.                         referente a adquisición de
• Adoptado por el sector         activos fijos.
  privado y público dada la    • Adoptan modalidad uno-
  economía fluctuante.           cuatro años. Detalla
                                 ampliamente el primer año y
                                 se presentan datos generales
                                 para años restantes. Una vez
                                 cumplido el primer año se
                                 revisa el plan a largo plazo y
                                 se enriquece los siguientes.
PRESUPUESTOS. SEGÚN EL CAMPO DE
APLICACIÓN…

• Incluye la presupuestación     • Incluye el calculo de
  de todas las actividades         partidas y/o rubros que
  para el período siguiente al     inciden fundamentalmente
  cual se elabora y su             en el balance.
  contenido se resume en un      • Destacan Presupuesto de
  estado de perdidas y             Caja o Efectivo, de
  ganancias proyectado.            Ingresos, etc…
• Destacan Presupuesto de
  Ventas, Producción,
  Compras, Gastos
  operacionales, flujo de
  efectivo, Recursos
  Humanos, etc…
PRESUPUESTOS. SEGÚN EL SECTOR




• Son los que involucran    • Usado por empresas
  los planes, políticas,      particulares.
  programas, proyectos,     • Primero proyectan sus
  estrategias y objetivos     ingresos para poder
  del Estado. Son el          determinar su
CALENDARIO PRESUPUESTAL

                           Mensual
             Quincenal
                                          Trimestral



   Semanal
                                                   Semestral
                         Es la agenda en la
                         cual se definen a
                         través del tiempo
                          la ejecución y el
                               control
  Diario                  (evaluación) del             Anual
                            presupuesto
Presupuesto. Etapas.




     Pre
                Planificación   Ejecución
 iniciación




 Imputación        Control      Evaluación




Re Planificar
CALCULO COSTES: CATEGORÍAS
                       Costes Operacionales
Costes directos resultantes de         Costes alquiler instalaciones, impresión
                                        publicación, materiales, equipamiento,
  la realización del trabajo.                    transporte, servicios



                Costes Organizativos o básicos
 Costes fijos de la organización en los
 cuales se incurre de manera regular,           Salarios y prestaciones sociales,
                                                      alquiler instalaciones
  aunque no se este llevando a cabo             organización, servicios básicos,
   ningún plan, ni hayan niveles de                          papelería
            actividad altos.


                        Costes de inversión
 Costes para grandes inversiones,
                                              Vehículos y equipamiento,
los cuales se incluyen en el capital
                                             ordenadores, fotocopiadoras
           organizativo
TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS

Presupuesto incremental
• Las cifras se basan en aquellos gastos reales del año
  anterior, con un porcentaje añadido por el aumento de
  la inflación.
• Apropiada a organizaciones que en cuanto a
  actividades varían de manera mínima.
Presupuesto base cero
• El presupuesto inicia a partir de cero con las actividades
  propuestas para el año presupuestal.
• Presupuesto más detallado y preciso.
ELABORACIÓN PRESUPUESTOS

                  Calcular costos de
   Definir y         unidad de los         Enumerar
                      artículos de
enumerar costes   referencia, seguido   posibles fuentes
   a incurrir        de los costes        de ingreso.
                        anuales.




                   Realizar la            Preparar
  Añadir           suma de lo            formato de
anotaciones       presupuestad          presupuesto
                       o
MARCO PARA CALCULAR COSTES OPERACIONALES O DE
INVERSIONES

Actividad             Costes de unidad    Cantidad               Coste total de
                                                                 actividad
Materiales            Costes unitarios de Número de              Multiplicación de
Equipamiento          cada artículo       unidades (cuántas)     cantidad por
Transporte                                a necesitar            costes unitarios
Costes total por actividad                                       Suma de costes
                                                                 totales

        Marco para calcular costes organizativos o básicos
  Rubro                Costes unitarios Cantidad               Coste total por
                                                               rubro
  Salarios             Coste a pagar por Cantidad de           Multiplicación de
                       período de        tiempo                cantidad por
                       tiempo                                  costes unitarios
  Coste total por actividad                                    Suma costes
                                                               totales
Presupuesto
   Oferta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
RAUL CANO
 
NIC 10
NIC 10 NIC 10
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
Despacho Contable Avila & Asociados SA de SV.
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
Adexi Orellana de Hernández
 
Planeamiento de auditoria
Planeamiento de auditoriaPlaneamiento de auditoria
Planeamiento de auditoria
briyit campos
 
Nia 700
Nia 700Nia 700
Nia 700
PamelaRosas9
 
Iv. la racionalizaci+¦n aplicada - iii- unsa
Iv.   la racionalizaci+¦n  aplicada - iii- unsaIv.   la racionalizaci+¦n  aplicada - iii- unsa
Iv. la racionalizaci+¦n aplicada - iii- unsa
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosLorena Escobar Ruiz
 
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
Fiorela Daza
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
Őśčáŕ Castro Liñan
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
WILSON VELASTEGUI
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Mayra Rios Saldaña
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
CynthiaYactayo1
 
Costos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCostos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCesar Sagastume
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
Lizzet Juarez
 
Auditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipoAuditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipo
RaymelisHernandez
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 

La actualidad más candente (20)

Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el PeruLa aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
La aplicacion de las NIIF en el mundo y en el Peru
 
NIC 10
NIC 10 NIC 10
NIC 10
 
Unidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operacionesUnidad 1 La función de operaciones
Unidad 1 La función de operaciones
 
Control presupuestario
Control presupuestarioControl presupuestario
Control presupuestario
 
Planeamiento de auditoria
Planeamiento de auditoriaPlaneamiento de auditoria
Planeamiento de auditoria
 
Nia 700
Nia 700Nia 700
Nia 700
 
Iv. la racionalizaci+¦n aplicada - iii- unsa
Iv.   la racionalizaci+¦n  aplicada - iii- unsaIv.   la racionalizaci+¦n  aplicada - iii- unsa
Iv. la racionalizaci+¦n aplicada - iii- unsa
 
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los ActivosSección 27: Deterioro del Valor de los Activos
Sección 27: Deterioro del Valor de los Activos
 
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
89662083 ejemplo-del-programa-de-auditoria-de-gestion-comercial
 
Programa de auditoria
Programa de auditoriaPrograma de auditoria
Programa de auditoria
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA AUDITORIA FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria Tipos y clases de evidencias de la auditoria
Tipos y clases de evidencias de la auditoria
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
 
Costos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCostos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimados
 
Planeacion auditoria
Planeacion auditoriaPlaneacion auditoria
Planeacion auditoria
 
Auditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipoAuditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipo
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
 

Destacado

Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
CECY50
 
4.5 gerencia 1
4.5 gerencia 14.5 gerencia 1
4.5 gerencia 1
CECY50
 
Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5
CECY50
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoluferoal
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraAlberto Carranza Garcia
 

Destacado (6)

Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 
4.5 gerencia 1
4.5 gerencia 14.5 gerencia 1
4.5 gerencia 1
 
Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5Gerencia financiamiento 4.5
Gerencia financiamiento 4.5
 
Conceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuestoConceptos generales sobre presupuesto
Conceptos generales sobre presupuesto
 
Función de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financieraFunción de los presupuestos en la planeación financiera
Función de los presupuestos en la planeación financiera
 
Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 

Similar a Presupuestos

2do trabajo de las tics
2do trabajo de las tics2do trabajo de las tics
2do trabajo de las ticssanderdani
 
PRESUPUESTO - GUIA 19
PRESUPUESTO - GUIA 19PRESUPUESTO - GUIA 19
PRESUPUESTO - GUIA 19lauvasersan
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
jackson montaño
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
MtzRuiz
 
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. Presentacion
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. PresentacionUnidad 4 Planeacion Presupuestal. Presentacion
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. PresentacionAlberto Carranza Garcia
 
2do trabajo de las tics[1]
2do trabajo de las tics[1]2do trabajo de las tics[1]
2do trabajo de las tics[1]SANDERDANIEL
 
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
Aje Región de Murcia
 
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online   Presupuesto EmpresarialClase N°1 Online   Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarialguestef9e58
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
RaizaFernandez3
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuestomarlongobe
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Universidad del golfo de México Norte
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
Joselyn Lopez
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
raineiro sanchez cuzcano
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Felipe Torres
 
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
Patricia M. Dorantes Hernández
 

Similar a Presupuestos (20)

2do trabajo de las tics
2do trabajo de las tics2do trabajo de las tics
2do trabajo de las tics
 
PRESUPUESTO - GUIA 19
PRESUPUESTO - GUIA 19PRESUPUESTO - GUIA 19
PRESUPUESTO - GUIA 19
 
Bases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestosBases teóricas presupuestos
Bases teóricas presupuestos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
 
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. Presentacion
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. PresentacionUnidad 4 Planeacion Presupuestal. Presentacion
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. Presentacion
 
2do trabajo de las tics[1]
2do trabajo de las tics[1]2do trabajo de las tics[1]
2do trabajo de las tics[1]
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
 
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online   Presupuesto EmpresarialClase N°1 Online   Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
 
Información financiera
Información financieraInformación financiera
Información financiera
 
Que es un presupuesto
Que es un presupuestoQue es un presupuesto
Que es un presupuesto
 
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestosUnidad 1. Generalidades de los presupuestos
Unidad 1. Generalidades de los presupuestos
 
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestosUnidad 1. Generalidad de los presupuestos
Unidad 1. Generalidad de los presupuestos
 
El Presupuesto
El PresupuestoEl Presupuesto
El Presupuesto
 
Presupuestos en obras
Presupuestos en obrasPresupuestos en obras
Presupuestos en obras
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
 

Presupuestos

  • 2. Presupuestos. Concepto. Asignan recursos para alcanzar objetivos en un período. Expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un período, Aceptada por toda adoptando las Deberá definir COMO la organización y estrategias necesarias se realizaran las definida por la para lograrlos. diferentes actividades. Administración. Dinero que necesita gastarse para conseguir actividades planificadas (gasto) y dinero que necesita generarse para cubrir los costes (ingreso)
  • 3. FUNCIONES DEL PRESUPUESTO … Compara los resultados con sus datos presupuestados correspondiente para verificar los Desempeña tanto Control financiero roles preventivos de la logros . como correctivos organización. dentro de la organización. PRESUPUEST O
  • 4. IMPORTANCIA * Minimiza el riesgo de las operaciones de la organización * Indica cuanto dinero se necesita para llevar a cabo las actividades. * Orienta los momentos en que necesitas mayor flujo de dinero. * Permite controlar rubros de ingresos y gastos * Constituye una buena base para la contabilidad y transparencia financiera. * Sirven como guías durante la ejecución de programas de personal en un determinado periodo de tiempo * Sirven como medios de comunicación entre unidades a determinado nivel
  • 5. OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO  Planear integral y sistemáticamente todas las actividades que la empresa debe desarrollar.  Controlar y medir los resultados cuantitativos y cualitativos, también fijar responsabilidades.  Controlar los diferentes centros de costos.
  • 7. PRINCIPIOS DE LA PRESUPUESTACION Principios de Presupuesto Principios de Principios de Planeación Previsión 1. Previsión Principios de Principios de Principios de Organización Dirección Control 1. 2. Predictibilidad Costeabilidad 1. Orden 1. 1. Autoridad Reconocimiento 2. 3. Flexibilidad 2. 2. 2. Excepción Determinación 4. Unidad Comunicación Coordinación 3. Normas 5. Confianza cuantitativa. 4. Conciencia 6. de Costos 3. Objetivo. Participación 4. Precisión. 7. Oportunidad 8. Contabilidad por áreas responsable.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LOS PRESUPUESTOS Los Presupuestos se pueden clasificar: Según el Según el Según el campo de Según la periodo de aplicabilidad sector en el flexibilidad tiempo que cual se de la cubren utilicen empresa
  • 9. PRESUPUESTOS. SEGÚN LA FLEXIBILIDAD. Rígidos o estáticos, fijos o Flexibles o variables asignados • Son aquellos que se • Anticipan posibles elaboran para un único nivel variaciones o alternativas. de actividad y no permiten • Son los que se elaboran realizar ajustes necesarios para diferentes niveles de por la variación que ocurre actividad y se pueden en la realidad. Dejan de adaptar a las circunstancias lado el entorno de la cambiantes del entorno. empresa (económico, • Son dinámicos adaptativos, político, cultural etc.). Este pero complicados y tipo de presupuesto se costosos. utilizan en el sector público.
  • 10. PRESUPUESTOS. SEGÚN EL PERÍODO DEL TIEMPO… A corto plazo A largo plazo • Elaborado para un ciclo de • Aplicado generalmente por operaciones de un año o grandes empresas en lo menos. referente a adquisición de • Adoptado por el sector activos fijos. privado y público dada la • Adoptan modalidad uno- economía fluctuante. cuatro años. Detalla ampliamente el primer año y se presentan datos generales para años restantes. Una vez cumplido el primer año se revisa el plan a largo plazo y se enriquece los siguientes.
  • 11. PRESUPUESTOS. SEGÚN EL CAMPO DE APLICACIÓN… • Incluye la presupuestación • Incluye el calculo de de todas las actividades partidas y/o rubros que para el período siguiente al inciden fundamentalmente cual se elabora y su en el balance. contenido se resume en un • Destacan Presupuesto de estado de perdidas y Caja o Efectivo, de ganancias proyectado. Ingresos, etc… • Destacan Presupuesto de Ventas, Producción, Compras, Gastos operacionales, flujo de efectivo, Recursos Humanos, etc…
  • 12. PRESUPUESTOS. SEGÚN EL SECTOR • Son los que involucran • Usado por empresas los planes, políticas, particulares. programas, proyectos, • Primero proyectan sus estrategias y objetivos ingresos para poder del Estado. Son el determinar su
  • 13. CALENDARIO PRESUPUESTAL Mensual Quincenal Trimestral Semanal Semestral Es la agenda en la cual se definen a través del tiempo la ejecución y el control Diario (evaluación) del Anual presupuesto
  • 14. Presupuesto. Etapas. Pre Planificación Ejecución iniciación Imputación Control Evaluación Re Planificar
  • 15. CALCULO COSTES: CATEGORÍAS Costes Operacionales Costes directos resultantes de Costes alquiler instalaciones, impresión publicación, materiales, equipamiento, la realización del trabajo. transporte, servicios Costes Organizativos o básicos Costes fijos de la organización en los cuales se incurre de manera regular, Salarios y prestaciones sociales, alquiler instalaciones aunque no se este llevando a cabo organización, servicios básicos, ningún plan, ni hayan niveles de papelería actividad altos. Costes de inversión Costes para grandes inversiones, Vehículos y equipamiento, los cuales se incluyen en el capital ordenadores, fotocopiadoras organizativo
  • 16. TÉCNICAS PRESUPUESTARIAS Presupuesto incremental • Las cifras se basan en aquellos gastos reales del año anterior, con un porcentaje añadido por el aumento de la inflación. • Apropiada a organizaciones que en cuanto a actividades varían de manera mínima. Presupuesto base cero • El presupuesto inicia a partir de cero con las actividades propuestas para el año presupuestal. • Presupuesto más detallado y preciso.
  • 17. ELABORACIÓN PRESUPUESTOS Calcular costos de Definir y unidad de los Enumerar artículos de enumerar costes referencia, seguido posibles fuentes a incurrir de los costes de ingreso. anuales. Realizar la Preparar Añadir suma de lo formato de anotaciones presupuestad presupuesto o
  • 18. MARCO PARA CALCULAR COSTES OPERACIONALES O DE INVERSIONES Actividad Costes de unidad Cantidad Coste total de actividad Materiales Costes unitarios de Número de Multiplicación de Equipamiento cada artículo unidades (cuántas) cantidad por Transporte a necesitar costes unitarios Costes total por actividad Suma de costes totales Marco para calcular costes organizativos o básicos Rubro Costes unitarios Cantidad Coste total por rubro Salarios Coste a pagar por Cantidad de Multiplicación de período de tiempo cantidad por tiempo costes unitarios Coste total por actividad Suma costes totales
  • 19. Presupuesto Oferta