SlideShare una empresa de Scribd logo
DICCIONARIO:
1. Presupuesto:cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica
   (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un
   período. Es la cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer frente a
   ciertos gastos.
2. Presupuesto del sector público:Es una herramienta de política y gestión pública,
   mediante el cual se asignan recursos y se determinan gastos, que permita cumplir las
   funciones del Estado y cubrir los objetivos trazados en los planes de política económica
   y social, de mediano y largo plazo.
3. Egresos:El término hace referencia específicamente al dinero que se utiliza en un
   negocio o acción monetaria para pagar determinados gastos y que por lo tanto no
   puede ser contado como ganancia.
4. Ingresos: Entendemos por ingresos a todas las ganancias queingresan al conjunto
   total del presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o grupal
5. Plan de Desarrollo Concertado (PDC):es una herramienta de planificación
   elaborada participativamente y constituye una guía para la acción a largo plazo. Está
   orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales e institucionales para
   alcanzar una imagen colectiva de desarrollo construida en base al consenso de todos
   los individuos y actores de un territorio determinado.
6. Su elaboración supone iniciar un proceso social y político que mueva voluntades y
   recoja los intereses, deseos y anhelos de todos los individuos y actores del municipio,
   creando o fortaleciendo en su desarrollo una mística, identidad y orgullo territoriales,
   en los que convergen compromisos, aportes de los actores públicos y privados, la
   cultura, los valores y las esperanzas.
7. Plan Estratégico Institucional (PEI):Los aspectos más relevantes que deben
   tomarse en cuenta para preparar el plan estratégico institucional, incluyen la
   definición de la visión y la misión institucional; el análisis FODA de la institución:
   fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; la definición de los objetivos
   estratégicos para cumplir con la misión institucional; el desglose analítico de los
   objetivos, hasta el nivel de objetivos operativos. El producto es un plan formulado al
   nivel estratégico de la institución. El plan estratégico es la guía y el insumo básico para
   preparar planes operativos anuales para cada una de las unidades del nivel táctico-
   operativo de la institución. El punto de partida son los objetivos operativos contenidos
   en el Plan estratégico.
8. Plan operativo institucional: es un documento en el cual los responsables de
   una organización(ya sea una empresa, una institución o una oficina gubernamental)
   establecen los objetivos que desean cumplir y estipulan los pasos a seguir. El POA pone
   por escrito lasestrategias que han ideado los directivos para cumplir con los objetivos y
   que suponen las directrices a seguir por los empleados y subordinados en el trabajo
   cotidiano. El POA también presenta los detalles sobre cómo conseguir lo planeado en
   el plan estratégico.
9. Visión:se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de
   rumbo para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de

              Morales Meza, Katya Cynthia – Sociología X ciclo                        1
competitividad. Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que
      proveen el marco de referencia de lo que una empresa quiere y espera ver en el futuro
10.   Misión:es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u
      organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social
      en el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer
11.   Objetivos estratégicos: Son los resultados globales que una organización espera
      alcanzar en el desarrollo de su visión y misión.
12.   Ejes del desarrollo:Como técnica de desarrollo regional incluye un conjunto de
      acciones específicas para cada uno de los sectores económicos : así, por ejemplo, para
      el sector primario, acciones de desarrollo rural, puesta en valor de recursos, etc.; para
      el sector secundario, actuando a través de las infraestructuras (comunicaciones,
      polígonos industriales...) y promoción industrial; y para el sector terciario,
      promocionando las vías de comunicación y dotación de equipamientos y servicios.
13.   Objetivo institucional:Son aquellos propósitos establecidos por el Titular del Pliego
      para cada Año Fiscal, en base a los cuales se elaboran los Presupuestos Institucionales.
      Dichos Propósitos se traducen en Objetivos Institucionales de carácter General, Parcial
      y específico, los cuales expresan los lineamientos de la política sectorial a la que
      responderá cada entidad durante el período.
14.   Presupuesto participativo:es un instrumento de política y a la vez de gestión, a
      través del cual las autoridades regionales y locales, así como las organizaciones de la
      población debidamente representadas, definen en conjunto, cómo y a qué se van a
      orientar los recursos, teniendo en cuenta los Objetivos del Plan de Desarrollo
      Estratégico o Institucional, según corresponda, los cuáles están directamente
      vinculados a la visión y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado.
15.   Presupuesto por resultados:El Presupuesto por Resultados (PpR) es una
      metodología que se aplica progresivamente al proceso presupuestario y que integra la
      programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación del presupuesto, en
      una visión de logro de productos, resultados y uso eficaz y eficiente de los recursos del
      Estado a favor de la población, retroalimentando los procesos anuales de asignación
      del presupuesto público y mejorando los sistemas de gestión administrativa del
      Estado.
16.   Planificación:es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado,
      teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden
      influir en el logro de los objetivos. Podemos entender por Planificación cuando los
      ejecutivos estudian anticipadamente los objetivos y las acciones a tomar, apoyándose
      en métodos, planes o por medio de la lógica.
17.   Problema:Un problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere de
      una solución. A nivel social, se trata de alguna situación en concreto que, en el
      momento en que se logra solucionar, aporta beneficios a la sociedad (como lograr
      disminuir la tasa de pobreza de un país o reconstruir edificios arrasados por un
      terremoto).
18.   Resultado:cuando se habla de resultado se refiere a efecto o consecuencia de un
      hecho.


                Morales Meza, Katya Cynthia – Sociología X ciclo                       2
19. Resultad final:Resultados a nivel de fin de los bienes y servicios entregados, significan
    un mejoramiento en las condiciones objetivas de la población objetivo, como
    consecuencia de varios programas o acciones.
20. Resultado específico:efecto o consecuencia de un hecho específico. Son los
    resultados que se logran alcanzar de los objetivos específicos.
21. Programa presupuestal: Los programas presupuestales son unidades de
    programación de las acciones del Estado que se realizan en cumplimiento de las
    funciones encomendadas a favor de la sociedad. Su existencia se justifica por la
    necesidad de lograr un resultado para una población objetivo, en concordancia con los
    objetivos estratégicos de la política de Estado formulados por el Centro Nacional de
    Planeamiento Estratégico (CEPLAN), órgano rector del Sistema Nacional de
    Planeamiento Estratégico, pudiendo involucrar a entidades de diferentes sectores y
    niveles de gobierno.
22. Programa presupuestal estratégico: Proceso en el que se relacionan los resultados
    con los productos, acciones y medios necesarios para su ejecución, los cuales se basan
    en información y experiencia existente (evidencias). Este proceso se realiza con la
    finalidad de solucionar un problema crítico que afecta a una determinada población
    (condición de interés). El producto concreto de la aplicación de la PPE es el Programa
    Estratégico (PE), que bajo la óptica de mejorar el bienestar ciudadano, provee un
    conjunto de insumos, productos y resultados articulados causalmente.
23. Proyecto:Conjunto de intervenciones limitadas en el tiempo, de las cuales resulta un
    producto final (Metas Presupuestarias), que concurre a la expansión de la acción del
    Gobierno. Representa la creación, ampliación, mejora, modernización y/o
    recuperación de la capacidad de producción de bienes y servicios, implicando la
    variación sustancial o el cambio de procesos y/o tecnología utilizada por la entidad
    pública. Luego de su culminación, generalmente se integra o da origen a una Actividad.
24. Programa:Hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado de
    actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados
    o coordinados entre si y que son de similar naturaleza. Se define como un plan y orden
    de actuación, organización del trabajo dentro de un plan general de producción y en
    unos plazos determinados.
25. Producto:Se denomina producto a todo lo que la organización ofrece en el mercado
    para ser usado o consumido. Pueden ser objetos físicos, ideas, lugares, etc . es decir Lo
    que se produce o elabora. También se define como el resultado final de un programa o
    proyecto.
26. Actividad:Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de
    un programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos
    procesos o tareas (mediante la utilización de los recursos humanos, materiales,
    técnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo determinado), y que
    queda a cargo de una entidad administrativa de nivel intermedio o bajo.
27. Subprograma:Segmentación del programa en donde se establecen objetivos, metas,
    recursos y responsables para su ejecución en un nivel de mayor especificidad. Tiene
    como finalidad facilitar la ejecución y el control de acciones homogéneas.


              Morales Meza, Katya Cynthia – Sociología X ciclo                       3
28. Función:es la actividad propia de alguien o algo o también la Actividad propia de un
    cargo, oficio
29. Fuente de financiamiento:Identifican el origen de los recursos con que se cubren las
    asignaciones presupuestarias. Por lo mismo son los canales e instituciones bancarias y
    financieras, tanto internas como externas por cuyo medio se obtienen los recursos
    necesarios para equilibrar las finanzas públicas. Dichos recursos son indispensables
    para llevar a cabo una actividad económica, ya que generalmente se trata de sumas
    tomadas a préstamo que complementan los recursos propios.
30. Gasto corriente:Comprende las erogaciones (gastos y/o inversiones) destinadas a las
    operaciones de producción de bienes y prestación de servicios, tales como gastos de
    consumo y gestión operativa, servicios básicos, prestaciones de la seguridad social,
    gastos financieros y otros. Están destinados a la gestión operativa de la entidad pública
    durante la vigencia del año fiscal y se consumen en dicho período.
31. Gasto de capital: Erogaciones destinadas a la adquisición o producción de activos
    tangibles e intangibles y a inversiones financieras en la entidad pública, que
    incrementan el activo del Sector Público y sirven como instrumentos para la
    producción de bienes y servicios.




              Morales Meza, Katya Cynthia – Sociología X ciclo                       4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
JesusRios89
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointMichell Ochoa
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Presentación (BALANCE GENERAL PROFORMA).pptx
Presentación (BALANCE GENERAL PROFORMA).pptxPresentación (BALANCE GENERAL PROFORMA).pptx
Presentación (BALANCE GENERAL PROFORMA).pptx
CristianDanielNavarr1
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capitalaarb24
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costosilvana
 
Seccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciaciónSeccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciación
SARITA ANA PAREDES RUIZ
 
Costo indirecto de fabricación ronny garza
Costo indirecto de fabricación  ronny garzaCosto indirecto de fabricación  ronny garza
Costo indirecto de fabricación ronny garza
rgarza79
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Igniz Omar Hernandez
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financierosMAIDECAROLINA
 
Presentacion Balance General
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
manglorisp
 
Caso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoCaso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoRuben Hernandez
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
curugutia
 
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Mirna Solis
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoVideoconferencias UTPL
 
Presupuesto financiero II
Presupuesto financiero IIPresupuesto financiero II
Presupuesto financiero IIbonbombon
 
COSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptxCOSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptx
XochiltGuadalupeOrti
 
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
dicachic
 
Glosario costos
Glosario costosGlosario costos
Glosario costos
1024471805
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
tutor03770
 

La actualidad más candente (20)

Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Estados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power pointEstados financieros presentacion diapositivas power point
Estados financieros presentacion diapositivas power point
 
Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Presentación (BALANCE GENERAL PROFORMA).pptx
Presentación (BALANCE GENERAL PROFORMA).pptxPresentación (BALANCE GENERAL PROFORMA).pptx
Presentación (BALANCE GENERAL PROFORMA).pptx
 
Estructura del capital
Estructura del capitalEstructura del capital
Estructura del capital
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
Seccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciaciónSeccion 12 depreciación
Seccion 12 depreciación
 
Costo indirecto de fabricación ronny garza
Costo indirecto de fabricación  ronny garzaCosto indirecto de fabricación  ronny garza
Costo indirecto de fabricación ronny garza
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
 
Presentacion Balance General
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
 
Caso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivoCaso practico flujo de efectivo
Caso practico flujo de efectivo
 
Costos de fabricacion
Costos de fabricacionCostos de fabricacion
Costos de fabricacion
 
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERAANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA
 
Contabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costoContabilización de los elementos del costo
Contabilización de los elementos del costo
 
Presupuesto financiero II
Presupuesto financiero IIPresupuesto financiero II
Presupuesto financiero II
 
COSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptxCOSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REGISTRO CONTABLE DE VARIACIONES.pptx
 
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
2.2 tipos de analisis horizontal y vertical
 
Glosario costos
Glosario costosGlosario costos
Glosario costos
 
Razones Financieras
Razones FinancierasRazones Financieras
Razones Financieras
 

Destacado

Glosario Presupuesto General Agosto 1 - 2012
Glosario Presupuesto General Agosto 1 - 2012Glosario Presupuesto General Agosto 1 - 2012
Glosario Presupuesto General Agosto 1 - 2012Genderson Leones Herrera
 
1 presupuesto publico
1   presupuesto publico1   presupuesto publico
1 presupuesto publicoflowerpris
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividadesOrangel Arias
 
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumenBurbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
ORASMA
 
Bosquejo del método
Bosquejo del métodoBosquejo del método
Bosquejo del método
Eduardo Sanchez
 
Cronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesCronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesGrupo 1
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
sorsirley38
 
Tipos de presupuestos
Tipos de presupuestosTipos de presupuestos
Tipos de presupuestos
Christian Salgado
 
Explicacion cronograma de actividades
Explicacion cronograma de actividadesExplicacion cronograma de actividades
Explicacion cronograma de actividadesProf. Juan Ruiz
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Germán Cristóbal Fiallos Tirado
 
Cronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del ProyectoCronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del Proyecto
"Pdte. Lázaro Cárdenas"
 
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNIsabel
 
Formato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronogramaFormato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronograma
ChristianQ1836
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demandaguest11ebec
 
2010 cómo realizar un cronograma
2010   cómo realizar un cronograma2010   cómo realizar un cronograma
2010 cómo realizar un cronogramajmpalao
 
2010 pasos para realizar un cronograma
2010 pasos para realizar un cronograma2010 pasos para realizar un cronograma
2010 pasos para realizar un cronogramajmpalao
 

Destacado (20)

Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
Glosario Presupuesto General Agosto 1 - 2012
Glosario Presupuesto General Agosto 1 - 2012Glosario Presupuesto General Agosto 1 - 2012
Glosario Presupuesto General Agosto 1 - 2012
 
1 presupuesto publico
1   presupuesto publico1   presupuesto publico
1 presupuesto publico
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumenBurbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
Burbano presupuestos-enfoque-de-gestion resumen
 
Bosquejo del método
Bosquejo del métodoBosquejo del método
Bosquejo del método
 
Cronograma De Actividades
Cronograma De ActividadesCronograma De Actividades
Cronograma De Actividades
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Tipos de presupuestos
Tipos de presupuestosTipos de presupuestos
Tipos de presupuestos
 
Explicacion cronograma de actividades
Explicacion cronograma de actividadesExplicacion cronograma de actividades
Explicacion cronograma de actividades
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Cronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del ProyectoCronograma De Actividades Del Proyecto
Cronograma De Actividades Del Proyecto
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióNElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
ElaboracióN De Un Proyecto De InvestigacióN
 
Formato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronogramaFormato presentación de investigacion cronograma
Formato presentación de investigacion cronograma
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 
2010 cómo realizar un cronograma
2010   cómo realizar un cronograma2010   cómo realizar un cronograma
2010 cómo realizar un cronograma
 
2010 pasos para realizar un cronograma
2010 pasos para realizar un cronograma2010 pasos para realizar un cronograma
2010 pasos para realizar un cronograma
 

Similar a Vocabulario de presupuesto

planificacion
planificacionplanificacion
planificacionarlenis10
 
Presupuesto por programa
Presupuesto por programaPresupuesto por programa
Presupuesto por programaFelix Leiva
 
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
nicolachillo
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestonlisboa
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestonlisboa
 
Planificación en la comunicación
Planificación en la comunicaciónPlanificación en la comunicación
Planificación en la comunicaciónEDUAD
 
Planeamiento 1
 Planeamiento 1 Planeamiento 1
Planeamiento 1cefic
 
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publicaDocsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
Liz Acuña
 
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrolloEl proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
Juan Rovayo
 
Ensayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativaEnsayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativa
MAGNO CARDENAS
 
Unidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op prUnidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op pr
Axel Mérida
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
santiago593
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
dnb20
 
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Antonysantana160487
 
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privados
maonog
 
Presupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docx
Presupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docxPresupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docx
Presupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docx
CarlosRamirez429871
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Jennii Higuerey
 

Similar a Vocabulario de presupuesto (20)

planificacion
planificacionplanificacion
planificacion
 
Presupuesto por programa
Presupuesto por programaPresupuesto por programa
Presupuesto por programa
 
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
Apunte terminologia tecnica_181504 (2)
 
Definicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuestoDefinicion e importancia de presupuesto
Definicion e importancia de presupuesto
 
Definición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuestoDefinición e importancia de presupuesto
Definición e importancia de presupuesto
 
Planificación en la comunicación
Planificación en la comunicaciónPlanificación en la comunicación
Planificación en la comunicación
 
Planeamiento 1
 Planeamiento 1 Planeamiento 1
Planeamiento 1
 
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publicaDocsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
Docsity curso-de-planificacion-estrategica-publica
 
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrolloEl proyecto como unidad operativa del desarrollo
El proyecto como unidad operativa del desarrollo
 
Ensayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativaEnsayo Planificación operativa
Ensayo Planificación operativa
 
Unidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op prUnidad i. p esty op pr
Unidad i. p esty op pr
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Ejemplo 1
Ejemplo 1Ejemplo 1
Ejemplo 1
 
Presupuesto analisis
Presupuesto analisisPresupuesto analisis
Presupuesto analisis
 
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
Planificacion (Importancia de la planificacion en los centros educativos POA)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privados
 
GLOSARIO
GLOSARIOGLOSARIO
GLOSARIO
 
Presupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docx
Presupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docxPresupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docx
Presupuesto_POR_PROGRAMAS_alvaro.docx
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Vocabulario de presupuesto

  • 1. DICCIONARIO: 1. Presupuesto:cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un gobierno) durante un período. Es la cantidad de dinero que se estima que será necesaria para hacer frente a ciertos gastos. 2. Presupuesto del sector público:Es una herramienta de política y gestión pública, mediante el cual se asignan recursos y se determinan gastos, que permita cumplir las funciones del Estado y cubrir los objetivos trazados en los planes de política económica y social, de mediano y largo plazo. 3. Egresos:El término hace referencia específicamente al dinero que se utiliza en un negocio o acción monetaria para pagar determinados gastos y que por lo tanto no puede ser contado como ganancia. 4. Ingresos: Entendemos por ingresos a todas las ganancias queingresan al conjunto total del presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o grupal 5. Plan de Desarrollo Concertado (PDC):es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción a largo plazo. Está orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales e institucionales para alcanzar una imagen colectiva de desarrollo construida en base al consenso de todos los individuos y actores de un territorio determinado. 6. Su elaboración supone iniciar un proceso social y político que mueva voluntades y recoja los intereses, deseos y anhelos de todos los individuos y actores del municipio, creando o fortaleciendo en su desarrollo una mística, identidad y orgullo territoriales, en los que convergen compromisos, aportes de los actores públicos y privados, la cultura, los valores y las esperanzas. 7. Plan Estratégico Institucional (PEI):Los aspectos más relevantes que deben tomarse en cuenta para preparar el plan estratégico institucional, incluyen la definición de la visión y la misión institucional; el análisis FODA de la institución: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas; la definición de los objetivos estratégicos para cumplir con la misión institucional; el desglose analítico de los objetivos, hasta el nivel de objetivos operativos. El producto es un plan formulado al nivel estratégico de la institución. El plan estratégico es la guía y el insumo básico para preparar planes operativos anuales para cada una de las unidades del nivel táctico- operativo de la institución. El punto de partida son los objetivos operativos contenidos en el Plan estratégico. 8. Plan operativo institucional: es un documento en el cual los responsables de una organización(ya sea una empresa, una institución o una oficina gubernamental) establecen los objetivos que desean cumplir y estipulan los pasos a seguir. El POA pone por escrito lasestrategias que han ideado los directivos para cumplir con los objetivos y que suponen las directrices a seguir por los empleados y subordinados en el trabajo cotidiano. El POA también presenta los detalles sobre cómo conseguir lo planeado en el plan estratégico. 9. Visión:se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de Morales Meza, Katya Cynthia – Sociología X ciclo 1
  • 2. competitividad. Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que proveen el marco de referencia de lo que una empresa quiere y espera ver en el futuro 10. Misión:es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización porque define: 1) lo que pretende cumplir en su entorno o sistema social en el que actúa, 2) lo que pretende hacer, y 3) el para quién lo va a hacer 11. Objetivos estratégicos: Son los resultados globales que una organización espera alcanzar en el desarrollo de su visión y misión. 12. Ejes del desarrollo:Como técnica de desarrollo regional incluye un conjunto de acciones específicas para cada uno de los sectores económicos : así, por ejemplo, para el sector primario, acciones de desarrollo rural, puesta en valor de recursos, etc.; para el sector secundario, actuando a través de las infraestructuras (comunicaciones, polígonos industriales...) y promoción industrial; y para el sector terciario, promocionando las vías de comunicación y dotación de equipamientos y servicios. 13. Objetivo institucional:Son aquellos propósitos establecidos por el Titular del Pliego para cada Año Fiscal, en base a los cuales se elaboran los Presupuestos Institucionales. Dichos Propósitos se traducen en Objetivos Institucionales de carácter General, Parcial y específico, los cuales expresan los lineamientos de la política sectorial a la que responderá cada entidad durante el período. 14. Presupuesto participativo:es un instrumento de política y a la vez de gestión, a través del cual las autoridades regionales y locales, así como las organizaciones de la población debidamente representadas, definen en conjunto, cómo y a qué se van a orientar los recursos, teniendo en cuenta los Objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico o Institucional, según corresponda, los cuáles están directamente vinculados a la visión y objetivos del Plan de Desarrollo Concertado. 15. Presupuesto por resultados:El Presupuesto por Resultados (PpR) es una metodología que se aplica progresivamente al proceso presupuestario y que integra la programación, formulación, aprobación, ejecución y evaluación del presupuesto, en una visión de logro de productos, resultados y uso eficaz y eficiente de los recursos del Estado a favor de la población, retroalimentando los procesos anuales de asignación del presupuesto público y mejorando los sistemas de gestión administrativa del Estado. 16. Planificación:es un proceso de toma de decisiones para alcanzar un futuro deseado, teniendo en cuenta la situación actual y los factores internos y externos que pueden influir en el logro de los objetivos. Podemos entender por Planificación cuando los ejecutivos estudian anticipadamente los objetivos y las acciones a tomar, apoyándose en métodos, planes o por medio de la lógica. 17. Problema:Un problema es un determinado asunto o una cuestión que requiere de una solución. A nivel social, se trata de alguna situación en concreto que, en el momento en que se logra solucionar, aporta beneficios a la sociedad (como lograr disminuir la tasa de pobreza de un país o reconstruir edificios arrasados por un terremoto). 18. Resultado:cuando se habla de resultado se refiere a efecto o consecuencia de un hecho. Morales Meza, Katya Cynthia – Sociología X ciclo 2
  • 3. 19. Resultad final:Resultados a nivel de fin de los bienes y servicios entregados, significan un mejoramiento en las condiciones objetivas de la población objetivo, como consecuencia de varios programas o acciones. 20. Resultado específico:efecto o consecuencia de un hecho específico. Son los resultados que se logran alcanzar de los objetivos específicos. 21. Programa presupuestal: Los programas presupuestales son unidades de programación de las acciones del Estado que se realizan en cumplimiento de las funciones encomendadas a favor de la sociedad. Su existencia se justifica por la necesidad de lograr un resultado para una población objetivo, en concordancia con los objetivos estratégicos de la política de Estado formulados por el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), órgano rector del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico, pudiendo involucrar a entidades de diferentes sectores y niveles de gobierno. 22. Programa presupuestal estratégico: Proceso en el que se relacionan los resultados con los productos, acciones y medios necesarios para su ejecución, los cuales se basan en información y experiencia existente (evidencias). Este proceso se realiza con la finalidad de solucionar un problema crítico que afecta a una determinada población (condición de interés). El producto concreto de la aplicación de la PPE es el Programa Estratégico (PE), que bajo la óptica de mejorar el bienestar ciudadano, provee un conjunto de insumos, productos y resultados articulados causalmente. 23. Proyecto:Conjunto de intervenciones limitadas en el tiempo, de las cuales resulta un producto final (Metas Presupuestarias), que concurre a la expansión de la acción del Gobierno. Representa la creación, ampliación, mejora, modernización y/o recuperación de la capacidad de producción de bienes y servicios, implicando la variación sustancial o el cambio de procesos y/o tecnología utilizada por la entidad pública. Luego de su culminación, generalmente se integra o da origen a una Actividad. 24. Programa:Hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados entre si y que son de similar naturaleza. Se define como un plan y orden de actuación, organización del trabajo dentro de un plan general de producción y en unos plazos determinados. 25. Producto:Se denomina producto a todo lo que la organización ofrece en el mercado para ser usado o consumido. Pueden ser objetos físicos, ideas, lugares, etc . es decir Lo que se produce o elabora. También se define como el resultado final de un programa o proyecto. 26. Actividad:Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para cumplir las metas de un programa o subprograma de operación, que consiste en la ejecución de ciertos procesos o tareas (mediante la utilización de los recursos humanos, materiales, técnicos, y financieros asignados a la actividad con un costo determinado), y que queda a cargo de una entidad administrativa de nivel intermedio o bajo. 27. Subprograma:Segmentación del programa en donde se establecen objetivos, metas, recursos y responsables para su ejecución en un nivel de mayor especificidad. Tiene como finalidad facilitar la ejecución y el control de acciones homogéneas. Morales Meza, Katya Cynthia – Sociología X ciclo 3
  • 4. 28. Función:es la actividad propia de alguien o algo o también la Actividad propia de un cargo, oficio 29. Fuente de financiamiento:Identifican el origen de los recursos con que se cubren las asignaciones presupuestarias. Por lo mismo son los canales e instituciones bancarias y financieras, tanto internas como externas por cuyo medio se obtienen los recursos necesarios para equilibrar las finanzas públicas. Dichos recursos son indispensables para llevar a cabo una actividad económica, ya que generalmente se trata de sumas tomadas a préstamo que complementan los recursos propios. 30. Gasto corriente:Comprende las erogaciones (gastos y/o inversiones) destinadas a las operaciones de producción de bienes y prestación de servicios, tales como gastos de consumo y gestión operativa, servicios básicos, prestaciones de la seguridad social, gastos financieros y otros. Están destinados a la gestión operativa de la entidad pública durante la vigencia del año fiscal y se consumen en dicho período. 31. Gasto de capital: Erogaciones destinadas a la adquisición o producción de activos tangibles e intangibles y a inversiones financieras en la entidad pública, que incrementan el activo del Sector Público y sirven como instrumentos para la producción de bienes y servicios. Morales Meza, Katya Cynthia – Sociología X ciclo 4