SlideShare una empresa de Scribd logo
Regulación de la
Glucemia
M
A
P
A
D
E
L
T
R
A
B
A
J
O
COMBUSTIÓN
PROCESAMIENTO
ALIMENTARIO
REGULACIÓN
ENDÓCRINA
TRANSPORTE
INTERNO
GLICEMIAPANCREAS
ENDÓCRINO
G.
SUPRARRENALES
HIPÓFISIS
INGESTA
METABOLISMO
DE
CARBOHIDRATOS
Glucogenólisis
Glucólisis
Gluconeogénesis
GLUCOSA =
COMBUSTIBLE
ESTRUCTURAS RELACIONADAS CON LA
REGULACIÓN DE LA GLICEMIA
•Páncreas
•Suprarrenales
•Hipófisis
•Tiroides
•Hígado
•Músculo
•Riñones
PÁNCREAS
Las células Alfa de los islotes Pancreáticos
secretan:
GLUCAGÓN  HIPERGLUCEMIANTE
Las células beta de los islotes pancreáticos secretan:
INSULINA  HIPOGLUCEMIANTE
PÁNCREAS
PÁNCREAS
PÁNCREAS
GLANDULAS
SUPRARRENALES
En la médula de las glándulas
suprarrenales se secreta:
ADRENALINA HIPERGLUCEMIANTE
GLANDULAS
SUPRARRENALES
HIPÓFISIS
La adenohipófisis secreta:
HORMONA DEL CRECIMIENTO HIPERGLUCEMIANTE
HIGADO
Los hepatocitos llevan a cabo la Glucogenólisis
lo que aumenta los niveles de glucosa en
Sangre.
Los hepatocitos llevan a cabo la
Glocogenogénesis lo que disminuye los niveles
de Glucosa en la Sangre.
HIGADO
RIÑONES
En los Riñones se realiza la Gluconeogénesis y
esto contribuye a la hiperglicemia en momentos de
ayuno.
RIÑONES
MUSCULO
Captación y utilización de glucosa por el músculo
estriado  HIPOGLUCEMIA y por ende evita la
Hiperglicemia
Regulación de la
Glucemia
o
Homeostasis de la
Glucosa
La hemostasia de la Glucosa está regulada por 3
procesos Interrelacionados:
1) Producción Hepática de Glucosa
2) Captación y Utilización de Glucosa por los
tejidos periféricos.
3) Acciones de La insulina y Hormonas
Antagonistas
1) Producción Hepática de Glucosa
1) Producción Hepática de Glucosa
GLUCOGENÓLISIS
ESTRUCTURA QUIMICA DEL GLUCÓGENO
GLUCOGENÓLISIS
METABOLISMO
DEL
GLUCÓGENO
GLUCOGÉNESIS Y GLUCOGENÓLISIS
PASOS EN LA GLUCOGENÓLIS
CONTROL DE LA GLUCOGENOLISIS Y
GLUCOGÉNESIS
2) Captación y Utilización de Glucosa por los
tejidos periféricos.
CICLO DE LOS TRANSPORTADORES GLUT 4 A TRAVÉS DE
ENDOSOMAS EN TEJIDOS SENSIBLES A INSULINA
GLUCÓLISIS
PIRUVATO A ACETIL COENZIMA A
CICLO DE KREBS
CADENA RESPIRATORIA
3) Acciones de La insulina y Hormonas
Antagonistas
La GLUCEMIA es la medida de concentración de
GLUCOSA libre en sangre .
Ayunas  70 a 100 mg/100 ml
La GLUCOSA es un COMBUSTIBLE muy
importante para algunas células
Las hormonas insulares (INSULINA Y
GLUCAGÓN) son las principales señales
hormonales que controlan la captación tisular y
producción hepática de glucosa.
La GLUCEMIA es el principal regulador de la
secreción de insulina y glucagón, sustancias que,
a su vez, ejercen un efecto decisivo sobre la
glucemia
Después de las comidas
la glucemia se eleva hasta
120 a 140 mg/100ml
La glucosa es el principal regulador de la
secreción de INSULINA
Se libera insulina
No se libera insulina
GLUCEMIA
La insulina es secretada por las células Beta
de los Islotes Pancreáticos de Langerhans
Cuando la glucosa
entra en la célula
Beta, estimula la
producción de
insulina
BIOSÍNTESIS
DE INSULINA
BIOSÍNTESIS DE INSULINA
ESTRUCTURA DE LA INSULINA
HUMANA
La secreción de insulina es estimulada por otros
muchos factores, entre los que las enterohormonas
y las señales vagales tienen un papel muy
particular
SECRECIÓN DE INSULINA
SECRECIÓN DE INSULINA
Cuando se libera Insulina la secreción de
Glucagón es INHIBIDA
Los islotes reciben una abundante irrigación
que comunica las células entre sí y por ultimo
lleva la INSULINA hacia la sangre PORTAL
Uno de los efectos mas importantes de la
insulina es que la glucosa absorvida
después de una comida se almacene casi
de inmediato en el hígado en forma de
glucógeno.
GLUCOGÉNESIS
PRINCIPALES ACCIONES DE LA INSULINA
EFECTOS DE LA
INSULINA EN
DIVERSOS
TEJIDOS
ACCIÓN DE LA
INSULINA
CATABOLISMO DURANTE EL AYUNO
GLUCOGÉNESIS
GLUCOGÉNESIS
Mecanismo por el cual la insulina causa
GLUCOGÉNESIS
Inhibe la
fosforilasa
Incrementa
actividad de
Glucocinasa
Incrementa
actividad
fosfofructocinasa
Impide la destrucción del
glucógeno que ya esta en el
higado
Aumenta la captación de
glucosa por los hepatocitos
Promueve la sintesis de
glucogéno
La insulina también promueve la conversión
de glucosa en triglicéridos en el tejido adiposo
La insulina tiene una vida media plasmática de 5 –
6 minutos: es degradada por enzimas presentes en
el hígado, riñon y el plasma.
La insulina actúa sobre numerosos tejidos por lo
cual se ejercen efectos en nivel de membrana, de
enzimas citoplasmáticas y del núcleo
El receptor de insulina es una proteína compleja
formada por subunidades alfa y beta con
actividad de tirocinasa
La presenci a de receptores de la insulina
en la membrana celular es regulada por
distintos factores, entre ellos la
concentración ambiental de la hormona
Transportadores de
glucosa
En la luz intestinal y túbulos renales hay
transportadores de hexosas asociados al ión
sodio
Principales transportadores de glucosa (GLUT) no
asociados con el ión sodio
Para terminar con la señal iniciada por la insulina
intervienen mecanismos de degradación del
complejo hormona receptor y fosfotirocinasa-
fosfatasas que desfosforilan el receptor.
La Hipoglucemia es el principal estímulo para la
secreción de GLUCAGÓN
A través de la disminución de la inhibición que la
insulina ejerce sobre las células alfa
El glucagón tiene un papel fundamental en el
mantenimiento de la glucemia, al asegurar la
provisión de glucosa al sistema nervioso central
durante el ayuno y el ejercicio.
El GLUCAGÓN se secreta en las células alfa de los
islotes del páncreas en forma de : Preproglucagón
que da origen a numerosos péptidos con diversa
actividad biológica.
En el plasma hay distintas formas circulantes de
glucagón, cuyas vidas medias son de menos de
nueve minutos
El GLUCAGÓN es hiperglucemiante e
intensamente catabólico
FACTORES QUE ESTIMULAN E INHIBEN LA SECRECIÓN DE
GLUCAGÓN
Factores Estimulantes Factores inhibidores
Hipoglucemia Hiperglucemia
CCK, gastrina Insulina, secretina
Efecto alfaadrenérgico Somatostatina
GH, glucorticoides Acidos Grasos Libres
Aminoácidos Cuerpos Cetónicos
Las acciones biológicas del glucagón se ejercen
ante todo en el Hígado y son: aumento de la
liberación de glucosa y de la cetogénesis
1.- Aumento de la glucogenólisis
2.- Aumento de la
gluconeogénesis
3.- Aumento de la cetogénesis
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Definición
Síndrome metabólico crónico definido por una
hiperglucemia inapropiada y caracterizado por una
deficiencia relativa o absoluta de la secreción o
acción de la insulina o ambas.
CLASIFICACIÓN DE LAS DIABETES MELLITUS
CLASIFICACIÓN DE LAS DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS TIPO II (No Insulino
Dependiente)
Definición
Diabetes Mellitus que no requiere insulina para
prevenir la muerte, la cetoacidosis o la pérdida de
peso.
CAUSA
PATOGENIA
CAMBIO
ESTRUCTURAL
CAMBIO
FUNCIONAL
MANIFESTACIONE
S
CLINICAS
ENFERMEDAD ENFERMO
Cronopatía
DIABETES MELLITUS TIPO II (No Insulino
Dependiente)
CAUSA
Resistencia a la Insulina
Deficiencia de Insulina (
Relativa o Absoluta)
•Obesidad
•Sedentarismo
•Factores
Genéticos
Resistencia a la Insulina
Defecto en la respuesta de los tejidos diana a la
Insulina
•Disminuye captación de glucosa en músculo
•Reduce la Glucólisis
•Reduce la oxidación de los A. Grasos
•Se pierde la capacidad de suprimir la gluconeogenia
hepática
PATOGENIA
ACCIÓN DE LA INSULINA EN UNA CÉLULA DIANA
Obesidad y Resistencia a la Insulina
•El Riesgo de Diabetes aumenta al hacerlo el IMC
•La obesidad puede deteriorar la sensibilidad a la insulina por
distintas vías.
Disfunción de las Células
Beta
•Las células Beta pierden su adaptación a las demandas
prolongadas de Insulina
•Se crea un estado hiperinsulinémico
•El gen Diabetógeno TCF7L2 está asociado a un descenso
de la secreción de insulina. y al Fracaso de las células B.
Defectos Genéticos
En la función
de la Celula B
En la Acción
de la Insulina
•No produce perdida de
células
•Afecta a la masa de Células
B
•Afecta la produccón de
Insulina
•Mutaciones en el Receptor
de Insulina
•Pacientes con Acantosis
Nigricans
Acantosis Nigricans en paciente con
Resistencia a la Insulina
PATOGENIA DE LAS COMPLICACIONES DE LA
DIABETES
La Hiperglucemia Prolongada o Glucotoxicidad
produce:
Macroangiopatía Microangiopatía
Lesiones que afectan a
arterias de grueso y mediano calibre
Disfunción capilar en
órganos Diana
Macroangiopatía
PATOGENIA DE LAS COMPLICACIONES DE LA
DIABETES
Aterosclerosis acelerada
Infarto de miocardio
Accidente cerebrovascular
Gangrena de las
extremidades inferiores
PATOGENIA DE LAS COMPLICACIONES DE LA
DIABETES
Macroangiopatía
Microangiopatía
PATOGENIA DE LAS COMPLICACIONES DE LA
DIABETES
Retinopatía
Nefropatía
Neuropatía
PATOGENIA DE LAS COMPLICACIONES DE LA
DIABETES
Microangiopatía
CAMBIOS
ESTRUCTURALES
•Páncreas
•Macroangiopatía Diabética
•Microangiopatía Diabética
Páncreas
•Reducción del Número y Tamaño de los
Islotes
•Inflitrados Leucocitarios en los Islotes
•Reducción Ligera de la Masa de los
Islotes
•Depósito amiloide en los islotes
•Aumento de número y tamaño de los
Islotes en recién Nacidos.
Amiloidiosis en un islote pancreático en
Diabetes tipo II
Macroangiopatí
a Diabética
Aterosclerosis
acelerada
Infarto de
miocardio
Causa más frecuente de Muerte en
los diabéticos.
Gangrena de las
extremidades
inferiores
Macroangiopatí
a Diabética
Causada por
una
Vasculopatía
avanzada
Microangiopatí
a diabética
Engrosamiento difuso de las
membranas basales de los
capilares.
Los capilares
diabéticos son más
permeables a las
proteínas plasmáticas
Nefropatía
diabética
Microangiopatí
a diabética
•Lesiones
Glomerulares
•Lesiones
Vasculares
Renales
(aterosclerosis)
•Pielonefritis
Nefropatía
diabética
•Engrosamiento de la membraba basal
Capilar
•Esclerosis mesangial difusa
•Glomeruloesclerosis Medular
•Pielonefritis
Glomérulo Renal con engrosamiento
pronunciado de su membrana basal.
Nefroesclerosis en un paciente con Diabetes de
Larga Duración
Complicaciones de la Diabetes a Largo Plazo
CAMBIOS FUNCIONALES
•Disminuye captación de glucosa en músculo
•Reduce la Glucólisis
•Reduce la oxidación de los A. Grasos
•Se pierde la capacidad de suprimir la gluconeogenia
hepática
•Disminuye la Producción de Insulina, después de un
período de hiperinsulinismo
• Pérdida progresiva de la Vista
•Aumento de la proteinuria
•Insuficiencia Renal
MANIFESTACIONES
CLINICAS
SUBJETIVAS:
Poliuria
Polidipsia
Polifagia
Sequedad de la Piel
Prurito en la Boca
Aparición de InfeccionesCutáneas
Visión Borrosa
Mononeuropatía
Otros menos frecuentes.
MANIFESTACIONES
CLINICAS
MANIFESTACIONES
CLINICAS
OBJETIVAS:
Obesidad
Hipertensión
Necrobiosis
Acantosis Nigricans
Retinopatía
Neuropatías
MANIFESTACIONES
CLINICAS
MANIFESTACIONES
CLINICAS
ALTERACIONES DE LABORATORIO DE RUTINA
Glucosuria
Hiperglucemia
Proteinuria
Aumento de Nitrógeno Ureico en sangre
Aumento de la Creatinina en sangre
Cardiomegalia radiológica
Electrocardiograma Anormal
Colesterol y triglicéridos elevados
Control glicemia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Lucy Noyola
 
Hiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y GotaHiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y Gota
Marco Leon
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
Grupos de Estudio de Medicina
 
Metabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaMetabolismo Insulina
Metabolismo Insulina
Vane
 
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o LeucinosisEnfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Secrecion de insulina
Secrecion de insulina Secrecion de insulina
Secrecion de insulina
anelicr
 
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulinaCitocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nicotina farmacologia
Nicotina farmacologia Nicotina farmacologia
Nicotina farmacologia
Jesus Alberto Castrejon Nava
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
Cruz Calderón
 
Estructura de la insulina
Estructura de la insulina Estructura de la insulina
Estructura de la insulina
Merylin Rafael
 
Bioquímica- la somatostatina
Bioquímica- la somatostatina Bioquímica- la somatostatina
Bioquímica- la somatostatina
Ändrea Navia Valderrama
 
Pancreas y sus hormonas
Pancreas y sus hormonasPancreas y sus hormonas
Pancreas y sus hormonas
Bryan Ortiz Peygahud
 
Metformina
MetforminaMetformina
Enzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínicoEnzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínico
Ana Maria
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
Reina Hadas
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Andres Lopez Ugalde
 
Glucagón Fisiología Medica
Glucagón  Fisiología Medica Glucagón  Fisiología Medica
Glucagón Fisiología Medica
Oscar Romo Flores
 
Hemoglobina glucosilada Hb1 Ac
Hemoglobina glucosilada Hb1 AcHemoglobina glucosilada Hb1 Ac
Hemoglobina glucosilada Hb1 Ac
guest266a17
 
perfil lipidico
perfil lipidicoperfil lipidico
perfil lipidico
junior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitusFisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
Fisiologia - insulina, glucagon y diabetes mellitus
 
Hiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y GotaHiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y Gota
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
 
Metabolismo Insulina
Metabolismo InsulinaMetabolismo Insulina
Metabolismo Insulina
 
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o LeucinosisEnfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
 
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
Fármacos para el tratamiento de la obesidad ¿Son suficientes?
 
Secrecion de insulina
Secrecion de insulina Secrecion de insulina
Secrecion de insulina
 
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulinaCitocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
Citocinas proinflamatorias y su contribución a la resistencia a la insulina
 
Nicotina farmacologia
Nicotina farmacologia Nicotina farmacologia
Nicotina farmacologia
 
Curva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosaCurva de tolerancia a la glucosa
Curva de tolerancia a la glucosa
 
Estructura de la insulina
Estructura de la insulina Estructura de la insulina
Estructura de la insulina
 
Bioquímica- la somatostatina
Bioquímica- la somatostatina Bioquímica- la somatostatina
Bioquímica- la somatostatina
 
Pancreas y sus hormonas
Pancreas y sus hormonasPancreas y sus hormonas
Pancreas y sus hormonas
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Enzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínicoEnzimas en el diagnostico clínico
Enzimas en el diagnostico clínico
 
Unidad II proteinas
Unidad II  proteinasUnidad II  proteinas
Unidad II proteinas
 
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
Digestion y Absorcion en el tubo digestivo Guyton.
 
Glucagón Fisiología Medica
Glucagón  Fisiología Medica Glucagón  Fisiología Medica
Glucagón Fisiología Medica
 
Hemoglobina glucosilada Hb1 Ac
Hemoglobina glucosilada Hb1 AcHemoglobina glucosilada Hb1 Ac
Hemoglobina glucosilada Hb1 Ac
 
perfil lipidico
perfil lipidicoperfil lipidico
perfil lipidico
 

Similar a Control glicemia

Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratosFunciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
Belen TOvar M
 
Fisiologia del Pancreas
Fisiologia del PancreasFisiologia del Pancreas
Fisiologia del Pancreas
garrin
 
Insulina y drogas antidiabéticas
Insulina y drogas antidiabéticasInsulina y drogas antidiabéticas
Insulina y drogas antidiabéticas
Andrea Alegria
 
669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.ppt
669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.ppt669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.ppt
669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.ppt
yenugin
 
FARMACOS PARA LA DIABETES HIPOGLUCEMIANTES.pptx
FARMACOS PARA LA DIABETES HIPOGLUCEMIANTES.pptxFARMACOS PARA LA DIABETES HIPOGLUCEMIANTES.pptx
FARMACOS PARA LA DIABETES HIPOGLUCEMIANTES.pptx
AstridToledo2
 
Farmacología 2 fanny<3
Farmacología 2 fanny<3Farmacología 2 fanny<3
Farmacología 2 fanny<3
Fanny Garcia Garcia
 
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusInsulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Magustita Tinoco
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Sebastian Garcia
 
El páncreas endocrino
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrino
Jose Ferrer
 
Funciones endocrinas del_pancreas
Funciones endocrinas del_pancreasFunciones endocrinas del_pancreas
Funciones endocrinas del_pancreas
Rosa Ma Barrón
 
34 horm pancreáticas glucemia
34 horm pancreáticas   glucemia34 horm pancreáticas   glucemia
34 horm pancreáticas glucemia
Leticia KN
 
Discusión III_Bioquímica II.pdf
Discusión III_Bioquímica II.pdfDiscusión III_Bioquímica II.pdf
Discusión III_Bioquímica II.pdf
EdwinDavidAlarcnGran
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
anabel495352
 
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
Dr Renato Soares de Melo
 
Insulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetesInsulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetes
Psique y Logos
 
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSPANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
Christian Sanchez
 
Farmacología de Diabetes
Farmacología de DiabetesFarmacología de Diabetes
Farmacología de Diabetes
Salvador Morgado
 
Efectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el GlucagónEfectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Mayrin Mujica
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes

Similar a Control glicemia (20)

Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratosFunciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
Funciones endocrinas del páncreas y regulación del metabolismo de carbohidratos
 
Fisiologia del Pancreas
Fisiologia del PancreasFisiologia del Pancreas
Fisiologia del Pancreas
 
Insulina y drogas antidiabéticas
Insulina y drogas antidiabéticasInsulina y drogas antidiabéticas
Insulina y drogas antidiabéticas
 
669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.ppt
669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.ppt669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.ppt
669427789-Farmacologia-de-La-Diabetes.ppt
 
FARMACOS PARA LA DIABETES HIPOGLUCEMIANTES.pptx
FARMACOS PARA LA DIABETES HIPOGLUCEMIANTES.pptxFARMACOS PARA LA DIABETES HIPOGLUCEMIANTES.pptx
FARMACOS PARA LA DIABETES HIPOGLUCEMIANTES.pptx
 
Farmacología 2 fanny<3
Farmacología 2 fanny<3Farmacología 2 fanny<3
Farmacología 2 fanny<3
 
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusInsulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
El páncreas endocrino
El páncreas endocrinoEl páncreas endocrino
El páncreas endocrino
 
Funciones endocrinas del_pancreas
Funciones endocrinas del_pancreasFunciones endocrinas del_pancreas
Funciones endocrinas del_pancreas
 
34 horm pancreáticas glucemia
34 horm pancreáticas   glucemia34 horm pancreáticas   glucemia
34 horm pancreáticas glucemia
 
Discusión III_Bioquímica II.pdf
Discusión III_Bioquímica II.pdfDiscusión III_Bioquímica II.pdf
Discusión III_Bioquímica II.pdf
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la  glucosa y complicacio...
Resumo de Endócrino Fisiologia de la homeostasia de la glucosa y complicacio...
 
Insulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetesInsulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetes
 
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSPANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
 
Farmacología de Diabetes
Farmacología de DiabetesFarmacología de Diabetes
Farmacología de Diabetes
 
Efectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el GlucagónEfectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
 
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia  Insulina, Glucagon Y DiabetesFisiologia  Insulina, Glucagon Y Diabetes
Fisiologia Insulina, Glucagon Y Diabetes
 

Control glicemia