SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo # 3 Seminario de Diabetes
Mellitus
Insulina, glucagon
Páncreas funciones digestivas
Insulina Glucagón
Regulación de metabolismo de la glucosa, lípidos y proteínas
Pancreas 2 tipos de tejidos:
Ácinos secretan jugos digestivos
duodeno
Los islotes de langerhans secretan
insulina y glucagón sangre.
Islotes 3 tipos de células:
α glucagón.
β insulina y amilina.
δ somatostatina.
PP peptido pancreatico.
• Insulina: glucagón
• Amilina: insulina
• Somatostatina: insulina y glucagón.
• Dieta alta en carbohidratos secreta mucha
insulina se deposita como glucógeno en el
hígado y en músculos.
• El exceso que no se almacena como
glucógeno se convierte en grasa.
• Proteínas inhibe la degradación de
proteínas intracelulares al estimular la
absorción de AA por las células proteínas.
Proteína
pequeña
Células
β
Ribosomas
Acoplados
Semivida
6 min.
Insulina
no unida a
receptores
•
. Efecto de la insulina sobre el metabolismo
de los carbohidratos.
• Después de ingerir la comida hay una
absorción de glucosa hacia la sangre induce
secreción de insulina captación de la glucosa
(aprovechamiento /almacenamiento).
• La insulina favorece la captación y el
metabolismo musculares de la glucosa.
• Durante el día, la energía utilizada por el
T.muscular depende de los Ac. Grasos La
membrana muscular es poco permeable a la
glucosa a menos que tenga estimulo de la
insulina es escasa entre comidas.
2 situaciones en que el
musculo consume glucosa
• Ejercicio moderado e intenso
• Horas siguientes a las comidas
Efecto facilitador cuantitativo de la insulina en el transporte de
glucosa por la membrana de la célula muscular
Insulina y Glucosa en el
Hígado
• Insulina
Después de la
comida
En ayuno
disminuye
Deposito casi
inmediato del
glucógeno en el
hígado a partir de la
glucosa absorbida
Glucógeno hepático
se transforma en
glucosa, que se
libera a la sangre
El glucógeno puede aumentar hasta un 5% o 6%
de la masa hepática
Insulina inactiva a la fosforilasa hepática
encargada de degradar glucógeno
↑ captación de la glucosa sanguínea por
el hepatocito ↑ Glucosinasa
Fomenta la acción de enzimas
favorecedoras de la síntesis de glucógeno
la glucógeno sintetasa.
Hígado libera glucosa
• Al descender la glicemia a cifras bajas.
 El páncreas reduce la secreción de insulina.
 Se interrumpe la síntesis de glucógeno en el hígado
y la captación de nuevas moléculas de glucosa.
 Se activa la fosforilasa, que degrada el glucógeno a
glucosa – fosfato
 La enzima glucosa fosfatasa se activa y separa la
glucosa y el radical fosfato.
 La glucosa puede salir a la sangre.
Insulina
• Inhibe la
gluconeogenia
hepática
• Reduce la cantidad y
actividad de las
enzimas necesarias
• Reduce la liberación
de aminoácidos del
músculo y otras
células
Favorece la
conversión del
exceso de glucosa
en ácidos grasos
Los ácidos grasos se
empaquetan en
triglicéridos y se
transportan al tejido
adiposo por las
lipoproteínas de muy
baja densidad
Insulina Escaso efecto en captación y
utilización de la glucosa
Células
encefálicas Permeables a la glucosa
• Difícil uso de grasas
• y demás sustratos
• energéticos Shock hipoglucémico
Irritabilidad nerviosa progresiva con
lipotimia, crisis convulsivas y coma
Insulina y glucosa en encéfalo
Glucemia ↓ 20 a 50 mg/100 ml
Insulina e hidratos de carbono
Favorece el transporte
de la glucosa y su
utilización en las demás
células del cuerpo
Glucosa
Tiene efecto indirecto
en el depósito de
grasas en las células
adiposas
Aporta el glicerol de
las grasas
Aterosclerosis marcada con infarto de
miocardio, ictus cerebrales y demás
accidentes vasculares
Insulina
Dentro de las
células adiposas
↓ Insulina
Largo plazo
Depósito de lípidos
Aumenta la
utilización de la
glucosa por los
tejidos.
Reduce la
utilización de
grasa
Fomenta la
síntesis de
ácidos grasos e
hidratos de
carbono.
Dentro del
hepatocito, son
llevados a la cel
adiposas por la
lipoproteínas
Almacenamiento de grasas
Se forman grandes
cantidades de α –
glicerol fosfato, que
suministra glicerol, el
cual se une a los
ácidos grasos y forma
triglicéridos
Insulina
Inhibe la acción de la
lipasa sensible a esta
hormona que
hidroliza a los
triglicéridos
Fomenta el
transporte de
glucosa a las
células adiposas a
través de la
membrana celular
Parte de la
glucosa forma
ácidos grasos
Deficiencia de insulina aumenta el uso de
ácidos grasos como energía
• Lo que acelera el desarrollo de
aterosclerosis en los enfermos con
diabetes graves
Durante el ayuno, entre comidas En diabetes mellitus
Lipólisis de las grasas almacenadas
↓ Insulina
La enzima lipasa sensible a la insulina
se activa e hidroliza los triglicéridos
almacenados, liberando ácidos grasos y
glicerol a la sangreAumenta las concentraciones
plasmáticas de colesterol y
fosfolípidos
Carencia de Insulina
↓ Proteínas ↑ AA en el plasma
↑ Catabolismo ↓
Síntesis debilidad
extrema
Fuente de
energía
gluconeogenia
↑Eliminación Urea
El aumento de la Glucemia
estimula la secreción de Insulina
• Glucemia
• 80-90 mg/100ml
• Ritmo de Secrecion
de Insulina
• 25 ng/min(Kg)
Ayunas
Glucemia
↑
↑ Secreción
de Insulina
2 Etapas
Otros factores que estimulan la secreción de Insulina
Transporte de AA a la célula para la síntesis de
proteínas
• .
AA (Arginina y lisina)
Hormonas GI
(Gatritis, secretina)
Hormona
(Glucagon, somatotropina)
Nn. Parasimpaticos
(Estimulacion pancreatica)
Cambio entre el metabolismo
de los Carbs y Lípidos
↑ Uso Carbs
↓ Uso Lípidos ↑ Uso de lípidos
↓ Uso Glucosa
INSULINA Sin INSULINA
Concentración
sanguínea de Glucosa
El
glucagón
El glucagón aumenta la glucogenolisiss y aumenta la glucemia
El glucagón activa a
la adenilato ciclasa
de la membrana de
los hepatocitos
Lo que determina la
síntesis del
monofosfato de
adem¡nocina cíclico Que activa a
la proteina
reguladora de
la
proteincinasa
Que activa a
la
proteincinasa
Que activa
a la
fosforilasa b
cinasa
Que transforma
la fosforilasa b
en fosforilasa a
Estimula la
degradación de
glucógeno a glucosa -
8.fosfato
Se
desfosforila
para que el
hepatocito
libere glucosa
Basta con unos microgramos de
glucagón para que la glucemia se
duplique o aumente aún más a los
pocos minutos
.
La hiperglucemia inhibe la
secreción de glucagón
• + glucosa = - glucagón
• -glucosa =+
glucagón=+producción hepática
Somatostatina
• Secreta y actúa en los
Islotes de Langerhans
• Semivida de 3 min.
En sangre circulante
Estimula
↑ Glicemia
AA
Ácidos Grasos
[] Hormonas GI
Inhibe
Secreción Insulina y
glucagón
Motilidad
estomago, duodeno
y V. B.
Secrecion-absorcion
x el tubo digestivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreaticoGlucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
jose guadalupe dautt leyva
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesLuis Rios
 
Insulina
Insulina Insulina
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasaciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
Emma Vera
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Alejandro Oros
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
URP - FAMURP
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Capítulo 8. homeostasis de la glucosa
Capítulo 8. homeostasis de la glucosaCapítulo 8. homeostasis de la glucosa
Capítulo 8. homeostasis de la glucosa
Noé González Gallegos
 
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbonoTrastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Reina Betsary Pernia Sandia
 
Islotes pancreaticos
Islotes pancreaticosIslotes pancreaticos
Islotes pancreaticosAree Ramos
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterolAide Rodriguez
 
Secrecion pancreatica
Secrecion pancreaticaSecrecion pancreatica
Secrecion pancreatica
Dayana Bustos González
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Hormonas del Pancreas
Hormonas del PancreasHormonas del Pancreas
Hormonas del Pancreas
Universidad Autónoma del Carmen
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasBrian Daniel
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
Grupos de Estudio de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreaticoGlucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
Glucagon, somatostatina y polipepeptico pancreatico
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
 
Glucagón
GlucagónGlucagón
Glucagón
 
Insulina
Insulina Insulina
Insulina
 
Prostaglandinas
Prostaglandinas Prostaglandinas
Prostaglandinas
 
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasaciclooxigenasa y lipooxigenasa
ciclooxigenasa y lipooxigenasa
 
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
Capítulo 37 - Hemostasia y Coagulación Sanguínea - Guyton & Hall Tratado de F...
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasasLípidos: Digestion y absorcion de grasas
Lípidos: Digestion y absorcion de grasas
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Capítulo 8. homeostasis de la glucosa
Capítulo 8. homeostasis de la glucosaCapítulo 8. homeostasis de la glucosa
Capítulo 8. homeostasis de la glucosa
 
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbonoTrastornos metabólicos de los hidratos de carbono
Trastornos metabólicos de los hidratos de carbono
 
Islotes pancreaticos
Islotes pancreaticosIslotes pancreaticos
Islotes pancreaticos
 
Sintesis del colesterol
Sintesis del colesterolSintesis del colesterol
Sintesis del colesterol
 
Secrecion pancreatica
Secrecion pancreaticaSecrecion pancreatica
Secrecion pancreatica
 
Secrecion biliar
Secrecion biliarSecrecion biliar
Secrecion biliar
 
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo deEfectos de la insulina sobre el metabolismo de
Efectos de la insulina sobre el metabolismo de
 
Hormonas del Pancreas
Hormonas del PancreasHormonas del Pancreas
Hormonas del Pancreas
 
Enzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticasEnzimas pancreaticas
Enzimas pancreaticas
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
 

Destacado

Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
Catherin_Chango
 
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusInsulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Eduardo Cortez
 
Pancreas e insulina
Pancreas e insulinaPancreas e insulina
Pancreas e insulina
chuyeldoctor
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagonIris Peraza
 
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSPANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
Christian Sanchez
 
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusInsulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusMagustita Tinoco
 
Insulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetesInsulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetesPsique y Logos
 
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes MellitusFisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Myriam Valente
 
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitusInsulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
Karlita Mejia Salazar
 

Destacado (9)

Insulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitusInsulina glucagón y diabetes mellitus
Insulina glucagón y diabetes mellitus
 
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusInsulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
 
Pancreas e insulina
Pancreas e insulinaPancreas e insulina
Pancreas e insulina
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
 
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSPANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
 
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitusInsulina, glucagón y diabetes mellitus
Insulina, glucagón y diabetes mellitus
 
Insulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetesInsulina,glucagón y diabetes
Insulina,glucagón y diabetes
 
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes MellitusFisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
Fisiología Gyton Capitulo 78: Insulina, Glucógeno y Diabetes Mellitus
 
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitusInsulina, glucagon y diabetes mellitus
Insulina, glucagon y diabetes mellitus
 

Similar a Metabolismo Insulina

INSULINA, GLUCAGÓN y DIABETES MELLITUS (1).pptx
INSULINA, GLUCAGÓN y DIABETES MELLITUS (1).pptxINSULINA, GLUCAGÓN y DIABETES MELLITUS (1).pptx
INSULINA, GLUCAGÓN y DIABETES MELLITUS (1).pptx
sebasviruez1504
 
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
Erick Ojeda Mendoza
 
Insulina acciones
Insulina accionesInsulina acciones
Insulina acciones
BUAP
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrino
Fausto Pantoja
 
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Alejandra Ojeda
 
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funcionesMecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mary Carmen Aguilar
 
Pancreas y medula suprarrenal
Pancreas y medula suprarrenalPancreas y medula suprarrenal
Pancreas y medula suprarrenal
Angie Ruiz Prieto
 
Glicemia isidora
Glicemia isidoraGlicemia isidora
Glicemia isidora
IsiMarin
 
insulina-glucagon-y--228217-downloadable-4182466.pdf
insulina-glucagon-y--228217-downloadable-4182466.pdfinsulina-glucagon-y--228217-downloadable-4182466.pdf
insulina-glucagon-y--228217-downloadable-4182466.pdf
RICHARDPAREDESMARUAN1
 
Fisiología de la homeostasis de la glucosa
Fisiología de la homeostasis de la glucosaFisiología de la homeostasis de la glucosa
Fisiología de la homeostasis de la glucosaMaría Navas Silvestre
 
Efectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el GlucagónEfectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el GlucagónMayrin Mujica
 
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagónEfectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagónMayrin Mujica
 
Diabetes- Fisiología y Semiología
Diabetes- Fisiología y SemiologíaDiabetes- Fisiología y Semiología
Diabetes- Fisiología y Semiología
CamilaCardenas38
 
anatomofisiologia del pancreas tema 3 Dr. Alvarez Guerra.ppt
anatomofisiologia del pancreas tema 3 Dr. Alvarez Guerra.pptanatomofisiologia del pancreas tema 3 Dr. Alvarez Guerra.ppt
anatomofisiologia del pancreas tema 3 Dr. Alvarez Guerra.ppt
gislerherrera
 
FISIOLOGIA II - Insulina y Glucagon
FISIOLOGIA II - Insulina y GlucagonFISIOLOGIA II - Insulina y Glucagon
FISIOLOGIA II - Insulina y Glucagon
BrunaCares
 
PANCREAS_FINAL.pptx
PANCREAS_FINAL.pptxPANCREAS_FINAL.pptx
PANCREAS_FINAL.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 

Similar a Metabolismo Insulina (20)

Páncreas
PáncreasPáncreas
Páncreas
 
INSULINA, GLUCAGÓN y DIABETES MELLITUS (1).pptx
INSULINA, GLUCAGÓN y DIABETES MELLITUS (1).pptxINSULINA, GLUCAGÓN y DIABETES MELLITUS (1).pptx
INSULINA, GLUCAGÓN y DIABETES MELLITUS (1).pptx
 
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.FISIOLOGIA DEL Páncreas.
FISIOLOGIA DEL Páncreas.
 
Insulina acciones
Insulina accionesInsulina acciones
Insulina acciones
 
5. fisiologia del pancreas endocrino
5. fisiologia del pancreas   endocrino5. fisiologia del pancreas   endocrino
5. fisiologia del pancreas endocrino
 
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
 
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funcionesMecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
Mecanismos de secreciòn de insulina. Glucagon y sus funciones
 
Md
MdMd
Md
 
Pancreas y medula suprarrenal
Pancreas y medula suprarrenalPancreas y medula suprarrenal
Pancreas y medula suprarrenal
 
Glicemia isidora
Glicemia isidoraGlicemia isidora
Glicemia isidora
 
insulina-glucagon-y--228217-downloadable-4182466.pdf
insulina-glucagon-y--228217-downloadable-4182466.pdfinsulina-glucagon-y--228217-downloadable-4182466.pdf
insulina-glucagon-y--228217-downloadable-4182466.pdf
 
Fisiología de la homeostasis de la glucosa
Fisiología de la homeostasis de la glucosaFisiología de la homeostasis de la glucosa
Fisiología de la homeostasis de la glucosa
 
Efectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el GlucagónEfectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metábolicos de la Insulina y el Glucagón
 
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metabólicos de la Insulina y el GlucagónEfectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagón
Efectos Metabólicos de la Insulina y el Glucagón
 
Diabetes- Fisiología y Semiología
Diabetes- Fisiología y SemiologíaDiabetes- Fisiología y Semiología
Diabetes- Fisiología y Semiología
 
anatomofisiologia del pancreas tema 3 Dr. Alvarez Guerra.ppt
anatomofisiologia del pancreas tema 3 Dr. Alvarez Guerra.pptanatomofisiologia del pancreas tema 3 Dr. Alvarez Guerra.ppt
anatomofisiologia del pancreas tema 3 Dr. Alvarez Guerra.ppt
 
FISIOLOGIA II - Insulina y Glucagon
FISIOLOGIA II - Insulina y GlucagonFISIOLOGIA II - Insulina y Glucagon
FISIOLOGIA II - Insulina y Glucagon
 
Páncreas endócrino
Páncreas endócrinoPáncreas endócrino
Páncreas endócrino
 
PANCREAS_FINAL.pptx
PANCREAS_FINAL.pptxPANCREAS_FINAL.pptx
PANCREAS_FINAL.pptx
 
Farmacología 2 fanny<3
Farmacología 2 fanny<3Farmacología 2 fanny<3
Farmacología 2 fanny<3
 

Más de Vane

leucemia linfoblastica aguda
leucemia linfoblastica aguda leucemia linfoblastica aguda
leucemia linfoblastica aguda Vane
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuelloVane
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularVane
 
Inflamacion aguda
Inflamacion aguda Inflamacion aguda
Inflamacion aguda Vane
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medicaVane
 
Sindrome pilorico
Sindrome piloricoSindrome pilorico
Sindrome piloricoVane
 
Edema
Edema Edema
Edema Vane
 

Más de Vane (7)

leucemia linfoblastica aguda
leucemia linfoblastica aguda leucemia linfoblastica aguda
leucemia linfoblastica aguda
 
Cabeza y cuello
Cabeza y cuelloCabeza y cuello
Cabeza y cuello
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
 
Inflamacion aguda
Inflamacion aguda Inflamacion aguda
Inflamacion aguda
 
Etica medica
Etica  medicaEtica  medica
Etica medica
 
Sindrome pilorico
Sindrome piloricoSindrome pilorico
Sindrome pilorico
 
Edema
Edema Edema
Edema
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Metabolismo Insulina

  • 1. Grupo # 3 Seminario de Diabetes Mellitus
  • 2. Insulina, glucagon Páncreas funciones digestivas Insulina Glucagón Regulación de metabolismo de la glucosa, lípidos y proteínas
  • 3. Pancreas 2 tipos de tejidos: Ácinos secretan jugos digestivos duodeno Los islotes de langerhans secretan insulina y glucagón sangre. Islotes 3 tipos de células: α glucagón. β insulina y amilina. δ somatostatina. PP peptido pancreatico.
  • 4.
  • 5. • Insulina: glucagón • Amilina: insulina • Somatostatina: insulina y glucagón. • Dieta alta en carbohidratos secreta mucha insulina se deposita como glucógeno en el hígado y en músculos. • El exceso que no se almacena como glucógeno se convierte en grasa. • Proteínas inhibe la degradación de proteínas intracelulares al estimular la absorción de AA por las células proteínas.
  • 7.
  • 8. . Efecto de la insulina sobre el metabolismo de los carbohidratos. • Después de ingerir la comida hay una absorción de glucosa hacia la sangre induce secreción de insulina captación de la glucosa (aprovechamiento /almacenamiento). • La insulina favorece la captación y el metabolismo musculares de la glucosa. • Durante el día, la energía utilizada por el T.muscular depende de los Ac. Grasos La membrana muscular es poco permeable a la glucosa a menos que tenga estimulo de la insulina es escasa entre comidas.
  • 9. 2 situaciones en que el musculo consume glucosa • Ejercicio moderado e intenso • Horas siguientes a las comidas
  • 10. Efecto facilitador cuantitativo de la insulina en el transporte de glucosa por la membrana de la célula muscular
  • 11. Insulina y Glucosa en el Hígado • Insulina Después de la comida En ayuno disminuye Deposito casi inmediato del glucógeno en el hígado a partir de la glucosa absorbida Glucógeno hepático se transforma en glucosa, que se libera a la sangre
  • 12. El glucógeno puede aumentar hasta un 5% o 6% de la masa hepática Insulina inactiva a la fosforilasa hepática encargada de degradar glucógeno ↑ captación de la glucosa sanguínea por el hepatocito ↑ Glucosinasa Fomenta la acción de enzimas favorecedoras de la síntesis de glucógeno la glucógeno sintetasa.
  • 13. Hígado libera glucosa • Al descender la glicemia a cifras bajas.  El páncreas reduce la secreción de insulina.  Se interrumpe la síntesis de glucógeno en el hígado y la captación de nuevas moléculas de glucosa.  Se activa la fosforilasa, que degrada el glucógeno a glucosa – fosfato  La enzima glucosa fosfatasa se activa y separa la glucosa y el radical fosfato.  La glucosa puede salir a la sangre.
  • 14. Insulina • Inhibe la gluconeogenia hepática • Reduce la cantidad y actividad de las enzimas necesarias • Reduce la liberación de aminoácidos del músculo y otras células Favorece la conversión del exceso de glucosa en ácidos grasos Los ácidos grasos se empaquetan en triglicéridos y se transportan al tejido adiposo por las lipoproteínas de muy baja densidad
  • 15. Insulina Escaso efecto en captación y utilización de la glucosa Células encefálicas Permeables a la glucosa • Difícil uso de grasas • y demás sustratos • energéticos Shock hipoglucémico Irritabilidad nerviosa progresiva con lipotimia, crisis convulsivas y coma Insulina y glucosa en encéfalo Glucemia ↓ 20 a 50 mg/100 ml
  • 16. Insulina e hidratos de carbono Favorece el transporte de la glucosa y su utilización en las demás células del cuerpo Glucosa Tiene efecto indirecto en el depósito de grasas en las células adiposas Aporta el glicerol de las grasas Aterosclerosis marcada con infarto de miocardio, ictus cerebrales y demás accidentes vasculares Insulina Dentro de las células adiposas ↓ Insulina Largo plazo
  • 17. Depósito de lípidos Aumenta la utilización de la glucosa por los tejidos. Reduce la utilización de grasa Fomenta la síntesis de ácidos grasos e hidratos de carbono. Dentro del hepatocito, son llevados a la cel adiposas por la lipoproteínas
  • 18. Almacenamiento de grasas Se forman grandes cantidades de α – glicerol fosfato, que suministra glicerol, el cual se une a los ácidos grasos y forma triglicéridos Insulina Inhibe la acción de la lipasa sensible a esta hormona que hidroliza a los triglicéridos Fomenta el transporte de glucosa a las células adiposas a través de la membrana celular Parte de la glucosa forma ácidos grasos
  • 19. Deficiencia de insulina aumenta el uso de ácidos grasos como energía • Lo que acelera el desarrollo de aterosclerosis en los enfermos con diabetes graves Durante el ayuno, entre comidas En diabetes mellitus Lipólisis de las grasas almacenadas ↓ Insulina La enzima lipasa sensible a la insulina se activa e hidroliza los triglicéridos almacenados, liberando ácidos grasos y glicerol a la sangreAumenta las concentraciones plasmáticas de colesterol y fosfolípidos
  • 20. Carencia de Insulina ↓ Proteínas ↑ AA en el plasma ↑ Catabolismo ↓ Síntesis debilidad extrema Fuente de energía gluconeogenia ↑Eliminación Urea
  • 21.
  • 22. El aumento de la Glucemia estimula la secreción de Insulina • Glucemia • 80-90 mg/100ml • Ritmo de Secrecion de Insulina • 25 ng/min(Kg) Ayunas Glucemia ↑ ↑ Secreción de Insulina 2 Etapas
  • 23. Otros factores que estimulan la secreción de Insulina Transporte de AA a la célula para la síntesis de proteínas • . AA (Arginina y lisina) Hormonas GI (Gatritis, secretina) Hormona (Glucagon, somatotropina) Nn. Parasimpaticos (Estimulacion pancreatica)
  • 24. Cambio entre el metabolismo de los Carbs y Lípidos ↑ Uso Carbs ↓ Uso Lípidos ↑ Uso de lípidos ↓ Uso Glucosa INSULINA Sin INSULINA Concentración sanguínea de Glucosa
  • 26. El glucagón aumenta la glucogenolisiss y aumenta la glucemia El glucagón activa a la adenilato ciclasa de la membrana de los hepatocitos Lo que determina la síntesis del monofosfato de adem¡nocina cíclico Que activa a la proteina reguladora de la proteincinasa Que activa a la proteincinasa Que activa a la fosforilasa b cinasa Que transforma la fosforilasa b en fosforilasa a Estimula la degradación de glucógeno a glucosa - 8.fosfato Se desfosforila para que el hepatocito libere glucosa
  • 27. Basta con unos microgramos de glucagón para que la glucemia se duplique o aumente aún más a los pocos minutos
  • 28. .
  • 29.
  • 30. La hiperglucemia inhibe la secreción de glucagón • + glucosa = - glucagón • -glucosa =+ glucagón=+producción hepática
  • 31.
  • 32. Somatostatina • Secreta y actúa en los Islotes de Langerhans • Semivida de 3 min. En sangre circulante Estimula ↑ Glicemia AA Ácidos Grasos [] Hormonas GI Inhibe Secreción Insulina y glucagón Motilidad estomago, duodeno y V. B. Secrecion-absorcion x el tubo digestivo