SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL
INTERNO
CUENTAS
PORCOBRA
R
POR:
 BELLO SAYAGO LIZBETH GUADALUPE
 CERON NIETO JENNIFER NATALI
 LÓPEZ ALDUCIN EDGAR
 RODRIGUEZ SANCHES CARLA EUGENIA
La forma más usual de crédito a corto plazo,
son las cuentas por cobrar, cuyo uso
generalizado es el crédito comercial
otorgado a los clientes u otras personas o
instituciones.
Por medio de ella se puede contabilizar todos
los ingresos obtenidos en un periodo
determinado y se analiza el grado de
morosidad de cualquier empresa.
Las cuentas por cobrar
representan las decisiones de
concesión de crédito.
Contribuyen a elevar el volumen de
las ventas y a la generación de
fondos para el financiamiento de
las operaciones corrientes de la
empresa.
ENFOQUES DE LAS CUENTAS POR COBRAR
1. CONTABLE.- Son la parte del activo
circulante originadas por operaciones
comerciales.
2. ADMINISTRATIVO.- Son el total de
créditos a corto plazo otorgados y no
recuperados
3. FINANCIERO.- Constituyen
fondos comprometidos.
4. ECONÓMICO.- Representan un
elemento con efectos decisivos
en todos los tipos de negocios.
DEFINICIÓN
De acuerdo a la NIF C-3,
representan derechos exigibles
originados por ventas, servicios
prestados, otorgamiento de
prestamos o cualquier otro
concepto análogo.
CLASIFICACIÓN.
 Clientes
 Documentos por cobrar
 Funcionarios y empleados
 Anticipos a proveedores
 Deudores diversos
 Intereses por cobrar
 Impuestos a favor
1.
Para así evitar:
 Pérdidas por fraudes,
negligencias (robos).
 Uso ineficiente
(desperdicio).
2.
 Administrativa
 Contable
 Financiera
Además localizar errores
Decisione
s
3.
Sobre bases
más seguras
4.
Evaluación de
desempeño
MEDIDAS DE CONTROL INTERNO
1. TENER POLÍTICAS DE COBRANZA.-
Es importante que la empresa tenga
establecido como se va a cobrar
asimismo, las restricciones que va a
implementar.
2. REGISTRAR LAS COMPRAS Y PAGOS
EN LA CUENTA INDIVIDUAL DE
CLIENTES.- Esto maximizara un mejor
control de los clientes morosos.
3. HACER PERIÓDICAMENTE UN ANÁLISIS
DE LAS CUENTAS.- Consiste en
clasificarlas de acuerdo al tiempo durante el
cual han sido vigentes
4. CONTROLAR LACONCESIÓN DE
CRÉDITOS.- Desarrollar medios para vigilar
las actividades de quienes conceden crédito
5. ESTABLECER UN PERIODO DE
COBRANZA.- Ayudará que sea más
factible el pago de las cuentas.
6. HACER UNA ESTIMACIÓN DE
CUENTAS INCOBRABLES.- debe
estimarse la probabilidad que existe de
no recuperar los montos de todas las
cuentas por cobrar.
CONTROL INTERNO CLIENTES
Determinar los saldos de las cuentas
de clientes por lo menos una vez al
mes.
Aplicar las políticas para cuentas
incobrables o de difícil recuperación
Investigar y documentar las
variaciones de las cuentas de clientes
y cuentas incobrables.
CONTROL INTERNO CLIENTES
La cancelación de cuentas por cobrar
deben ser autorizadas por
funcionario competente.
Las notas de crédito deben ser
autorizadas por funcionario
competente.
Se deben utilizar referencias externas de
crédito para juzgar la solvencia de pago
de los clientes.
CONTROL INTERNO DOCUMENTOS
POR COBRAR
Debe existir un encargado de la recepción
y aprobación de documentos por cobrar y
del cobro de los mismos.
El encargado del manejo de los
documentos por cobrar debe ser
independiente del registro contable, de
caja, correspondencia y facturación.
Se debe mantener un registro y archivo bien
resguardado (bajo custodia de personas no
relacionadas con su registro),en donde se
encuentren todos los documentos y sus
garantías colaterales.
CONTROL INTERNO DOCUMENTOS
POR COBRAR
Los documentos efectivamente cobrados
tienen que ser debidamente marcados y
archivados por un funcionario competente.
Se debe notificar puntualmente a algún
funcionario autorizado sobre el
vencimiento de los documentos.
Las prórrogas, cancelaciones y
renovaciones deberán ser autorizadas por
funcionario autorizado.
CONTROL INTERNO DEUDORES DIVERSOS
Los anticipos de sueldo al personal estarán
autorizados por un funcionario competente
Se debe tener límites para el anticipo de
sueldos al personal, este podrá ser el
importe de su sueldo mensual.
Controlar los anticipos de sueldos al
personal mediante vales o recibos.
CONTROL INTERNO DEUDORES DIVERSOS
Debe existir un sistema de descuentos
periódicos y consecutivos para el cobro de
préstamos al personal.
Se deben evitar nuevos préstamos hasta
no quedar saldado el importe del anterior
Para los gastos de viaje se requiere que
se adjunten los comprobantes relativos a
los gastos efectuados.

Más contenido relacionado

Similar a . CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx

Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez
Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica SánchezCharla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez
Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez
Miguel Gómez, MBA
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
loktita
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayana
DayoHi
 
ADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdfADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdf
RocioDelCarmenZhanay
 
Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
Yessenia Villegas Cruz
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
AdgamSelaznogZeuqsav
 
Modulo Iv Control interno y nominagggggggggggggggggggggggg.pptx
Modulo Iv Control interno y nominagggggggggggggggggggggggg.pptxModulo Iv Control interno y nominagggggggggggggggggggggggg.pptx
Modulo Iv Control interno y nominagggggggggggggggggggggggg.pptx
mariaabreuquezada02
 
Unidad ii conta
Unidad ii contaUnidad ii conta
Unidad ii conta
Nelly Morales
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
estebantabares
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
MaRthyta M C
 
Expo dos-financiera
Expo dos-financieraExpo dos-financiera
Expo dos-financiera
Paola Cruz
 
Dpto tesoreria
Dpto tesoreriaDpto tesoreria
Dpto tesoreria
Liliana Nava Paredes
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
mapa08
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
guillencuevaadrianal
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Alfredo Hernandez
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
Cesar
 
Presentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventarioPresentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventario
johnreyes115
 
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencialInvestigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
raulraul1
 

Similar a . CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx (20)

Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez
Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica SánchezCharla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez
Charla N° 18: Aprendiendo el manejo de caja - Mónica Sánchez
 
Administracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajoAdministracion del capital del trabajo
Administracion del capital del trabajo
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 
Diapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayanaDiapositivas de administracion financiera dayana
Diapositivas de administracion financiera dayana
 
ADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdfADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdf
 
Ensayo finanzas
Ensayo finanzasEnsayo finanzas
Ensayo finanzas
 
PPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptxPPT MODULO III pptx.pptx
PPT MODULO III pptx.pptx
 
Modulo Iv Control interno y nominagggggggggggggggggggggggg.pptx
Modulo Iv Control interno y nominagggggggggggggggggggggggg.pptxModulo Iv Control interno y nominagggggggggggggggggggggggg.pptx
Modulo Iv Control interno y nominagggggggggggggggggggggggg.pptx
 
Unidad ii conta
Unidad ii contaUnidad ii conta
Unidad ii conta
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJOADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
 
Expo dos-financiera
Expo dos-financieraExpo dos-financiera
Expo dos-financiera
 
Dpto tesoreria
Dpto tesoreriaDpto tesoreria
Dpto tesoreria
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Presentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventarioPresentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventario
 
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencialInvestigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
Investigacion formativa yeisy_maguina_ruiz_gerencial
 

Último

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 

Último (20)

CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 

. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx

  • 2. POR:  BELLO SAYAGO LIZBETH GUADALUPE  CERON NIETO JENNIFER NATALI  LÓPEZ ALDUCIN EDGAR  RODRIGUEZ SANCHES CARLA EUGENIA
  • 3. La forma más usual de crédito a corto plazo, son las cuentas por cobrar, cuyo uso generalizado es el crédito comercial otorgado a los clientes u otras personas o instituciones. Por medio de ella se puede contabilizar todos los ingresos obtenidos en un periodo determinado y se analiza el grado de morosidad de cualquier empresa.
  • 4. Las cuentas por cobrar representan las decisiones de concesión de crédito. Contribuyen a elevar el volumen de las ventas y a la generación de fondos para el financiamiento de las operaciones corrientes de la empresa.
  • 5. ENFOQUES DE LAS CUENTAS POR COBRAR 1. CONTABLE.- Son la parte del activo circulante originadas por operaciones comerciales. 2. ADMINISTRATIVO.- Son el total de créditos a corto plazo otorgados y no recuperados
  • 6. 3. FINANCIERO.- Constituyen fondos comprometidos. 4. ECONÓMICO.- Representan un elemento con efectos decisivos en todos los tipos de negocios.
  • 7. DEFINICIÓN De acuerdo a la NIF C-3, representan derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamiento de prestamos o cualquier otro concepto análogo.
  • 8. CLASIFICACIÓN.  Clientes  Documentos por cobrar  Funcionarios y empleados  Anticipos a proveedores  Deudores diversos  Intereses por cobrar  Impuestos a favor
  • 9. 1. Para así evitar:  Pérdidas por fraudes, negligencias (robos).  Uso ineficiente (desperdicio).
  • 10. 2.  Administrativa  Contable  Financiera Además localizar errores Decisione s
  • 12. MEDIDAS DE CONTROL INTERNO 1. TENER POLÍTICAS DE COBRANZA.- Es importante que la empresa tenga establecido como se va a cobrar asimismo, las restricciones que va a implementar. 2. REGISTRAR LAS COMPRAS Y PAGOS EN LA CUENTA INDIVIDUAL DE CLIENTES.- Esto maximizara un mejor control de los clientes morosos.
  • 13. 3. HACER PERIÓDICAMENTE UN ANÁLISIS DE LAS CUENTAS.- Consiste en clasificarlas de acuerdo al tiempo durante el cual han sido vigentes 4. CONTROLAR LACONCESIÓN DE CRÉDITOS.- Desarrollar medios para vigilar las actividades de quienes conceden crédito
  • 14. 5. ESTABLECER UN PERIODO DE COBRANZA.- Ayudará que sea más factible el pago de las cuentas. 6. HACER UNA ESTIMACIÓN DE CUENTAS INCOBRABLES.- debe estimarse la probabilidad que existe de no recuperar los montos de todas las cuentas por cobrar.
  • 15. CONTROL INTERNO CLIENTES Determinar los saldos de las cuentas de clientes por lo menos una vez al mes. Aplicar las políticas para cuentas incobrables o de difícil recuperación Investigar y documentar las variaciones de las cuentas de clientes y cuentas incobrables.
  • 16. CONTROL INTERNO CLIENTES La cancelación de cuentas por cobrar deben ser autorizadas por funcionario competente. Las notas de crédito deben ser autorizadas por funcionario competente. Se deben utilizar referencias externas de crédito para juzgar la solvencia de pago de los clientes.
  • 17. CONTROL INTERNO DOCUMENTOS POR COBRAR Debe existir un encargado de la recepción y aprobación de documentos por cobrar y del cobro de los mismos. El encargado del manejo de los documentos por cobrar debe ser independiente del registro contable, de caja, correspondencia y facturación. Se debe mantener un registro y archivo bien resguardado (bajo custodia de personas no relacionadas con su registro),en donde se encuentren todos los documentos y sus garantías colaterales.
  • 18. CONTROL INTERNO DOCUMENTOS POR COBRAR Los documentos efectivamente cobrados tienen que ser debidamente marcados y archivados por un funcionario competente. Se debe notificar puntualmente a algún funcionario autorizado sobre el vencimiento de los documentos. Las prórrogas, cancelaciones y renovaciones deberán ser autorizadas por funcionario autorizado.
  • 19. CONTROL INTERNO DEUDORES DIVERSOS Los anticipos de sueldo al personal estarán autorizados por un funcionario competente Se debe tener límites para el anticipo de sueldos al personal, este podrá ser el importe de su sueldo mensual. Controlar los anticipos de sueldos al personal mediante vales o recibos.
  • 20. CONTROL INTERNO DEUDORES DIVERSOS Debe existir un sistema de descuentos periódicos y consecutivos para el cobro de préstamos al personal. Se deben evitar nuevos préstamos hasta no quedar saldado el importe del anterior Para los gastos de viaje se requiere que se adjunten los comprobantes relativos a los gastos efectuados.