SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR
En un proceso efectuado por la junta de directores de una entidad, gerencia y
otro personal diseñado para proveer razonable seguridad, respecto del logro de
objetivos en las siguientes categorías: efectividad y eficiencia de operaciones,
confiabilidad d la información financiera, cumplimiento de las leyes y
regulaciones aplicables
Es el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que adoptan
la administración de una entidad para ayudar al logro sus objetivos. Es un
herramienta muy importante en una institución o empresa parar el logro de los
objetivos, la utilización eficiente de los recursos y para obtener la productividad
y además para prevenir fraudes.
-Objetivos del control
- Proteger los activos
-Asegurar la exactitud y la confiabilidad de la información
-Asegurar el cumplimiento de las políticas
-Promover la eficiencias del personal
-Enfoque de las cuentas por cobrar
-Contable: son las parte del activo circulante originadas por operaciones
comerciales
-Administrativo: son el total de créditos a corto plazo otorgados y no
recuperados
-Financiero: constituyen fondos comprometidos
-Economico: representan un elemento con efectos decisivos en todos los tipos
de negocios
-Clasificacion de las cuentas por cobrar
- clientes
- documentos por cobrar
- Funcionarios y empleados
- Anticipos proveedores
- Deudores diversos
- Intereses por cobrar
- Impuestos a favor
Corto plazo: Aquellos cuya disponibilidad inmediata dentro de un plazo no
mayor de un año
Largo plazo: Su disponibilidad es mas de un año
Las cuentas por cobrar a corto plazo, deben presentarse en el estado d
situación financiera como activo corriente y las cuentas por cobrar a largo plazo
deben presentarse fuera de la activo corriente
º Provenientes d ventas de bienes o servicios
º No provenientes de venta de bienes o servicios
Reglas de valuación
Las cuentas por cobrar deben reconocerse a su valor de realización, que es el
monto que se puede recibir en efectivo o en especie por la venta o intercambio
de un activo, por ende, las cuentas por cobrar deben cuantificarse al valor
pactado originalmente del derecho exigible.
Para cuantificar el importe de las partidas que habrán de considerarse
irrecuperables o de difícil cobro, debe efectuarse un estudio que sirva de base
para determinar el valor de aquellas que serán deducidas o canceladas y estar
en posibilidad de establecer o incrementar las estimaciones necesarias, en
previsión de los diferentes eventos futuros cuantificables que pudieran afectar
el importe de esas cuentas por cobrar, al mostrar de esta manera, el valor de
recuperación estimado.
Los incrementos o reducciones que se tengan que hacer a las estimaciones
con base en los estudios de valuación deberán reflejarse en el resultado del
ejercicio en que se efectúen.
Los intereses derivados de las cuentas por cobrar deben reconocerse como
ingresos en el periodo en que se devenguen, es decir, en el momento en que
nacen como derechos u obligaciones, siempre que: Sea probable que la
entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción. Este
punto tiene por objetivo alcanzar la certeza necesaria de que los intereses
derivados de cuentas por cobrar efectivamente van a ser recibidos por la
entidad.
El importe de tales intereses pueda ser valuado confiablemente. Este punto se
refiere a la confiabilidad del cálculo de los intereses, toda vez que para hacer
efectivo el registro en los ingresos se debe conocer el importe exacto de los
intereses, de lo contrario el registro puede ser aplicado erróneamente al inflar
las utilidades de la entidad.
Los intereses devengados derivados de cuentas de difícil recuperación no
deben reconocerse.
Las cuentas por cobrar en moneda extranjera deben reconocerse al tipo de
cambio bancario que esté en vigor a la fecha de los estados financieros.
Reglas de presentación
De acuerdo a su exigibilidad, las cuentas por cobrar se pueden clasificar como
de exigencia inmediata o a corto y largo plazo.
Se consideran a corto plazo las cuentas por cobrar exigibles en un periodo
menor a un año.
Se consideran cuentas por cobrar a largo plazo aquellas cuya exigibilidad sea
mayor a un año.
De acuerdo a su origen, las cuentas por cobrar se pueden formar en 2 grupos:
A cargo de clientes y a cargo de otros deudores.
CONCLUSION
Las cuentas por cobrar son recursos económicos propiedad de una empresa
que la generaran un beneficio en el futuro: forman parte del activo circulante.
Los recibos entregados por el personal que realiza los cobros no cumplen en
su totalidad con la políticas de control interno establecidas para el resguardo de
los recursos de la empresa en esa área. Se ha determinado que las cantidades
reportadas y registradas por el sistema de cuentas por cobrar, no son
precisamente las que los documentos físicos tienen estampados por parte de
los cobradores

Más contenido relacionado

Similar a CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx

Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)
Kimberly Ruiz
 
Repaso contab 1
Repaso contab 1Repaso contab 1
Repaso contab 1
Carlos Hernandez
 
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdfNORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
Oswaldo Marron
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosreyna20121
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosreyna20121
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
germanpachecosanunga
 
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
ALEXZAMORA44
 
Tipos de contabilidad melisa
Tipos de contabilidad  melisaTipos de contabilidad  melisa
Tipos de contabilidad melisaKati Rufasto
 
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copiaSesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
Roger Alfaro Guevara
 
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Advance Business Consulting
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Introducción contabilidad (1)
Introducción contabilidad (1)Introducción contabilidad (1)
Introducción contabilidad (1)KAREN SALCEDO
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Universidad del golfo de México Norte
 
La administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrarLa administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrar
Universidad del golfo de México Norte
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
Nigsely Romero
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
yusneivis1
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx (20)

Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)Cuentas por cobrar(2)
Cuentas por cobrar(2)
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Repaso contab 1
Repaso contab 1Repaso contab 1
Repaso contab 1
 
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdfNORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
Analisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financierosAnalisis e interpretacion de estados financieros
Analisis e interpretacion de estados financieros
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
. CONTROL-INTERNO-cuentas-POR-COBRAR.pptx
 
Tipos de contabilidad melisa
Tipos de contabilidad  melisaTipos de contabilidad  melisa
Tipos de contabilidad melisa
 
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copiaSesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
 
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit salesSales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
Sales Audit, Sales Cycle, Collection Cycle, Audit sales
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. abogado, a...
 
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
 
Introducción contabilidad (1)
Introducción contabilidad (1)Introducción contabilidad (1)
Introducción contabilidad (1)
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
 
La administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrarLa administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrar
 
Trabajo de financiera
Trabajo  de financieraTrabajo  de financiera
Trabajo de financiera
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
C ontabilidad 3
C ontabilidad 3C ontabilidad 3
C ontabilidad 3
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
 

Último

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 

Último (20)

Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 

CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx

  • 1. CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR En un proceso efectuado por la junta de directores de una entidad, gerencia y otro personal diseñado para proveer razonable seguridad, respecto del logro de objetivos en las siguientes categorías: efectividad y eficiencia de operaciones, confiabilidad d la información financiera, cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables Es el plan de organización y todos los métodos y procedimientos que adoptan la administración de una entidad para ayudar al logro sus objetivos. Es un herramienta muy importante en una institución o empresa parar el logro de los objetivos, la utilización eficiente de los recursos y para obtener la productividad y además para prevenir fraudes. -Objetivos del control - Proteger los activos -Asegurar la exactitud y la confiabilidad de la información -Asegurar el cumplimiento de las políticas -Promover la eficiencias del personal -Enfoque de las cuentas por cobrar -Contable: son las parte del activo circulante originadas por operaciones comerciales -Administrativo: son el total de créditos a corto plazo otorgados y no recuperados -Financiero: constituyen fondos comprometidos -Economico: representan un elemento con efectos decisivos en todos los tipos de negocios -Clasificacion de las cuentas por cobrar - clientes - documentos por cobrar - Funcionarios y empleados - Anticipos proveedores - Deudores diversos
  • 2. - Intereses por cobrar - Impuestos a favor Corto plazo: Aquellos cuya disponibilidad inmediata dentro de un plazo no mayor de un año Largo plazo: Su disponibilidad es mas de un año Las cuentas por cobrar a corto plazo, deben presentarse en el estado d situación financiera como activo corriente y las cuentas por cobrar a largo plazo deben presentarse fuera de la activo corriente º Provenientes d ventas de bienes o servicios º No provenientes de venta de bienes o servicios Reglas de valuación Las cuentas por cobrar deben reconocerse a su valor de realización, que es el monto que se puede recibir en efectivo o en especie por la venta o intercambio de un activo, por ende, las cuentas por cobrar deben cuantificarse al valor pactado originalmente del derecho exigible. Para cuantificar el importe de las partidas que habrán de considerarse irrecuperables o de difícil cobro, debe efectuarse un estudio que sirva de base para determinar el valor de aquellas que serán deducidas o canceladas y estar en posibilidad de establecer o incrementar las estimaciones necesarias, en previsión de los diferentes eventos futuros cuantificables que pudieran afectar el importe de esas cuentas por cobrar, al mostrar de esta manera, el valor de recuperación estimado. Los incrementos o reducciones que se tengan que hacer a las estimaciones con base en los estudios de valuación deberán reflejarse en el resultado del ejercicio en que se efectúen. Los intereses derivados de las cuentas por cobrar deben reconocerse como ingresos en el periodo en que se devenguen, es decir, en el momento en que nacen como derechos u obligaciones, siempre que: Sea probable que la entidad reciba los beneficios económicos asociados con la transacción. Este punto tiene por objetivo alcanzar la certeza necesaria de que los intereses derivados de cuentas por cobrar efectivamente van a ser recibidos por la entidad. El importe de tales intereses pueda ser valuado confiablemente. Este punto se refiere a la confiabilidad del cálculo de los intereses, toda vez que para hacer efectivo el registro en los ingresos se debe conocer el importe exacto de los
  • 3. intereses, de lo contrario el registro puede ser aplicado erróneamente al inflar las utilidades de la entidad. Los intereses devengados derivados de cuentas de difícil recuperación no deben reconocerse. Las cuentas por cobrar en moneda extranjera deben reconocerse al tipo de cambio bancario que esté en vigor a la fecha de los estados financieros. Reglas de presentación De acuerdo a su exigibilidad, las cuentas por cobrar se pueden clasificar como de exigencia inmediata o a corto y largo plazo. Se consideran a corto plazo las cuentas por cobrar exigibles en un periodo menor a un año. Se consideran cuentas por cobrar a largo plazo aquellas cuya exigibilidad sea mayor a un año. De acuerdo a su origen, las cuentas por cobrar se pueden formar en 2 grupos: A cargo de clientes y a cargo de otros deudores.
  • 4. CONCLUSION Las cuentas por cobrar son recursos económicos propiedad de una empresa que la generaran un beneficio en el futuro: forman parte del activo circulante. Los recibos entregados por el personal que realiza los cobros no cumplen en su totalidad con la políticas de control interno establecidas para el resguardo de los recursos de la empresa en esa área. Se ha determinado que las cantidades reportadas y registradas por el sistema de cuentas por cobrar, no son precisamente las que los documentos físicos tienen estampados por parte de los cobradores