SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION ECONOMICA DE LAS POLITICAS
DE COBRO
Las cuentas por cobrar representan derechos exigibles originados por
ventas. Servicios prestados, otorgamiento de créditos o cualquier otro
concepto análogo.
Las cuentas por cobrar pueden clasificarse como de exigencia
inmediata: Corto plazo y a largo plazo.
• Corto plazo: Aquellas cuya disponibilidad es inmediata dentro de un
plazo no mayor de un año.
• Largo plazo: Su disponibilidad es a más de un año.
Las cuentas por cobrar a corto plazo, deben presentarse en el Estado
de Situación Financiera como activo corriente y las cuentas por cobrar
a largo plazo deben presentarse fuera del activo no corriente.
Clasificación de las cuentas por cobrar.
Las cuentas por cobrar agrupan los conceptos:
Clientes
Documentos por cobrar
Deudores diversos
Clientes por consignaciones
Cuentas por cobrar; se deben presentar en el
activo circulante por su fácil conversión en
efectivo; su valor se recupera rápidamente debido
a que su vencimiento por lo regular es en corto
plazo. Cuando la empresa acostumbra descontar
sus documentos o sea cobrarlos antes de su
vencimiento mediante un descuento su
conversión es más rápida que la de mercancías y
clientes por lo que en atención a su mayor grado
de disponibilidad deben aparecerse primero
Son al igual que cualquier activo, recursos económicos
propiedad de una empresa que la generarán un beneficio
en el futuro; forman parte del activo circulante. Entre las
principales cuentas que están incluidas en este rubro se
encuentran: Clientes.
Cuando se venden bienes a crédito, se dice que el
vendedor extiende crédito comercial al comprador.
El crédito comercial resulta de la creación de una partida
de activos que se denomina “Cuentas por Cobrar”
(saldos) en los libros de la empresa vendedora, y una
partida de pasivos que se denomina “Cuentas por Pagar”
en los libros del comprador.
Las tendencias persistentes hacia la inflación,
combinadas con los esfuerzos del gobierno para controlar
este fenómeno económico mediante políticas monetarias
rígidas, ha conducido a mayores tasas de interés en años
recientes y a que algunas empresas encuentren
dificultades en la obtención del financiamiento. En tales
circunstancias, las empresas pueden demorar sus pagos
a los proveedores mas allá del período normal de crédito.
Un período de pago más prolongado conduce a un
incremento en el período promedio de cobranza y a un
incremento en el tamaño de las cuentas por cobrar por
parte de la empresa vendedora. Una de las
consecuencias de la inflación continua es un incremento
en la importancia de las políticas de cobranzas y de
administración de crédito.
Se refiere a los procedimientos que la empresa usa para cobrar
las cuentas vencidas y no pagadas. Los procedimientos
estandarizados de cobranza incluyen el envió de cartas que
con severidad creciente requieran el pago, hacer llamadas
telefónicas, entregar la cuenta por cobrar a una agencia
externa de cobradores, o entablar una demanda civil.
El proceso de cobranza puede ser muy costoso en términos de
los gastos, pero se necesita por los menos alguna firmeza para
prevenir una prolongación indebida del período de cobranza y
para minimizar las pérdidas resultantes. Aquí también debe
procurarse un equilibrio entre los costos y los beneficios de
diferentes políticas de cobranzas.
Consiste en aumentar las ventas rentables y
aumentar así el valor de la empresa al extender
crédito a los clientes dignos. Al obtener y al analizar
la información de crédito y al cobrar los saldos,
ejecutan una función extremadamente importante.
Si el cliente potencial no satisface las normas de
crédito, una solución sencilla consistiría en rechazar
la orden. En forma similar cuando los pagos son
normales, el procedimiento ordinario consiste en
seguir los patrones rutinarios de cobranza.
Los indicadores más comunes usados para
informarse acerca de la posición de las cuentas por
cobrar son:
El período promedio de cobranza. También se
denomina días de venta pendientes de cobro, el cual
se compara con los términos de crédito estipulados y
se analiza según un estudio de tendencias a fin de
detectar los cambios que pudiesen ocurrir.
El informe de antigüedad de saldos, que da los porcentajes de
cuentas por cobrar actuales (no vencidas) y de cuentas
vencidas y pendientes de cobro en base a diversos períodos de
tiempo.
La buena o mala administración de las Cuentas por Cobrar
impacta directamente en la liquidez de la empresa, ya que
un cobro es el final del ciclo comercial donde se recibe la
utilidad de una venta realizada y representa el flujo del
efectivo generado por la operación general, además de ser
la principal fuente de ingresos de la empresa base para
establecer compromisos a futuro .
Las cuentas por cobrar son recursos económicos
propiedad de una empresa que la generarán un beneficio
en el futuro; forman parte del activo circulante.
El administrador financiero debe seguir los patrones
rutinarios de cobranza para lograr la pronta recuperación
de la cartera vencida, ya que si esto no se logra cubrir,
afectara la liquidez de la empresa, así como su ciclo de
compra-venta entre otras cosas.
Con el fin de minimizar posibles pérdidas futuras
relacionadas por cuentas por cobrar, es necesario
implementar una serie de políticas internas para el manejo y
control de cartera
A) Preparar mensualmente un estado de cuentas por cobrar
por vencimientos para facilitar su cobro.
B) Enviar extracto a los principales cliente para su
verificación y observaciones.
C) Visitar esporádicamente a los clientes para verificar el
procedimiento de cobro por parte de la empresa.
D) Todo pago de cliente debe estar soportado por un recibo
de caja o formato de consignación.
Cuentas incobrables o deudas de difícil cobro
Las empresa que otorgan crédito, normalmente esperan
que sus clientes cumplan oportunamente sus compromisos
de pago. El departamento de cartera debe realizar un
estudio adecuado para determinar, capacidad de
endeudamiento, costumbres de pago, solvencia moral del
cliente; para eliminar posibles pérdidas de cartera. A pesar
de todo hay algunas incobrables por factores como:
muerte del deudor, insolvencia, declaración expresa de no
pago, está perdida es asumida por la empresa.
Provisión para cuentas de difícil cobro
Representa el monto de los valores provistos por la
entidad para cubrir eventuales perdidas de cuentas de
clientes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Boletín 6170
Boletín 6170Boletín 6170
Boletín 6170
ayde Melendez
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
19931975
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
IvanaColina
 
Recibos por honorario
Recibos por honorarioRecibos por honorario
Recibos por honorario
Roggers Rojas de Paucar
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosHector Xp
 
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentesKaren Jesenia Montalvan Jcd
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
V G
 
cuentas de orden.ppt
cuentas de orden.pptcuentas de orden.ppt
cuentas de orden.ppt
Marcia Jarrin
 
Cartas a la gerencia
Cartas a la gerenciaCartas a la gerencia
Cartas a la gerencia
Castañeda Mejía & Asociados
 
Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventasgustavo choque
 
Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09
PROQUAME
 
CREDITO Y COBRANZA.
CREDITO Y COBRANZA.CREDITO Y COBRANZA.
CREDITO Y COBRANZA.
Andres Uriel Hernandez Mayo
 
Pasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazoPasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazo
SM SOLUCIONES
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
Mónica Campaña Calderón
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrartendencias01
 
Procedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacionProcedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacion
Bryana Torrez
 

La actualidad más candente (20)

Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivoCiclo operativo y ciclo de efectivo
Ciclo operativo y ciclo de efectivo
 
Cuentas por pagar
Cuentas por pagarCuentas por pagar
Cuentas por pagar
 
Flujogramas
FlujogramasFlujogramas
Flujogramas
 
Boletín 6170
Boletín 6170Boletín 6170
Boletín 6170
 
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIANIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
NIA 400 CONTROL DE AUDITORIA
 
Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"Control Interno "Proceso de Ventas"
Control Interno "Proceso de Ventas"
 
Recibos por honorario
Recibos por honorarioRecibos por honorario
Recibos por honorario
 
Nic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamosNic 23 costos por prestamos
Nic 23 costos por prestamos
 
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica   matriz de decisiones por componentesPlanificacion especifica   matriz de decisiones por componentes
Planificacion especifica matriz de decisiones por componentes
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
cuentas de orden.ppt
cuentas de orden.pptcuentas de orden.ppt
cuentas de orden.ppt
 
Cartas a la gerencia
Cartas a la gerenciaCartas a la gerencia
Cartas a la gerencia
 
Registro de compras y ventas
Registro de compras y ventasRegistro de compras y ventas
Registro de compras y ventas
 
Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09Gestión de Tesorería - Sep. 09
Gestión de Tesorería - Sep. 09
 
CREDITO Y COBRANZA.
CREDITO Y COBRANZA.CREDITO Y COBRANZA.
CREDITO Y COBRANZA.
 
Pasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazoPasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazo
 
Módulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoriaMódulo 3 el proceso de auditoria
Módulo 3 el proceso de auditoria
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Procedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacionProcedimiento de la circularizacion
Procedimiento de la circularizacion
 

Similar a La administración financiera de cuentas por cobrar

Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Alfredo Hernandez
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
guillencuevaadrianal
 
ADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdfADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdf
RocioDelCarmenZhanay
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
EnriqueVeintimillaMe1
 
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdfNORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
Oswaldo Marron
 
Formulario unidad v
Formulario unidad vFormulario unidad v
Formulario unidad v
KarelisGonzalez3
 
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Carolina Gómez
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
vetssysanchez
 
Adm financiera caja bcos (1)
Adm financiera caja  bcos (1)Adm financiera caja  bcos (1)
Adm financiera caja bcos (1)Vero Rivas
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
Paola Cruz
 
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangelHarakanova
 
Exposic5aamonefect
Exposic5aamonefectExposic5aamonefect
Exposic5aamonefecttec de roque
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
Jonathan J. Figueroa R.
 
cuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrarcuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrar
Sergio Garcia Vega
 
Actuiii (1)
Actuiii (1)Actuiii (1)
Actuiii (1)
mausck
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicionjosse25
 
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
RosalbySantiago
 

Similar a La administración financiera de cuentas por cobrar (20)

Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
ADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdfADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdf
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdfAdministracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
Administracion Financiera Cuentas por Cobrar Flujo Efectivo.pdf
 
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdfNORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
NORMAS INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIF C-3.pdf
 
Formulario unidad v
Formulario unidad vFormulario unidad v
Formulario unidad v
 
Trabajo de financiera
Trabajo  de financieraTrabajo  de financiera
Trabajo de financiera
 
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
Competencia 4controlar la cobranza del cliente para elaborar y enviar el esta...
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Adm financiera caja bcos (1)
Adm financiera caja  bcos (1)Adm financiera caja  bcos (1)
Adm financiera caja bcos (1)
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
 
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
 
Exposic5aamonefect
Exposic5aamonefectExposic5aamonefect
Exposic5aamonefect
 
Presentacion de financiera
Presentacion de financieraPresentacion de financiera
Presentacion de financiera
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
 
cuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrarcuentas-por-cobrar
cuentas-por-cobrar
 
Actuiii (1)
Actuiii (1)Actuiii (1)
Actuiii (1)
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

La administración financiera de cuentas por cobrar

  • 1. EVALUACION ECONOMICA DE LAS POLITICAS DE COBRO
  • 2. Las cuentas por cobrar representan derechos exigibles originados por ventas. Servicios prestados, otorgamiento de créditos o cualquier otro concepto análogo. Las cuentas por cobrar pueden clasificarse como de exigencia inmediata: Corto plazo y a largo plazo. • Corto plazo: Aquellas cuya disponibilidad es inmediata dentro de un plazo no mayor de un año. • Largo plazo: Su disponibilidad es a más de un año. Las cuentas por cobrar a corto plazo, deben presentarse en el Estado de Situación Financiera como activo corriente y las cuentas por cobrar a largo plazo deben presentarse fuera del activo no corriente. Clasificación de las cuentas por cobrar. Las cuentas por cobrar agrupan los conceptos: Clientes Documentos por cobrar Deudores diversos Clientes por consignaciones
  • 3. Cuentas por cobrar; se deben presentar en el activo circulante por su fácil conversión en efectivo; su valor se recupera rápidamente debido a que su vencimiento por lo regular es en corto plazo. Cuando la empresa acostumbra descontar sus documentos o sea cobrarlos antes de su vencimiento mediante un descuento su conversión es más rápida que la de mercancías y clientes por lo que en atención a su mayor grado de disponibilidad deben aparecerse primero
  • 4. Son al igual que cualquier activo, recursos económicos propiedad de una empresa que la generarán un beneficio en el futuro; forman parte del activo circulante. Entre las principales cuentas que están incluidas en este rubro se encuentran: Clientes. Cuando se venden bienes a crédito, se dice que el vendedor extiende crédito comercial al comprador. El crédito comercial resulta de la creación de una partida de activos que se denomina “Cuentas por Cobrar” (saldos) en los libros de la empresa vendedora, y una partida de pasivos que se denomina “Cuentas por Pagar” en los libros del comprador.
  • 5. Las tendencias persistentes hacia la inflación, combinadas con los esfuerzos del gobierno para controlar este fenómeno económico mediante políticas monetarias rígidas, ha conducido a mayores tasas de interés en años recientes y a que algunas empresas encuentren dificultades en la obtención del financiamiento. En tales circunstancias, las empresas pueden demorar sus pagos a los proveedores mas allá del período normal de crédito. Un período de pago más prolongado conduce a un incremento en el período promedio de cobranza y a un incremento en el tamaño de las cuentas por cobrar por parte de la empresa vendedora. Una de las consecuencias de la inflación continua es un incremento en la importancia de las políticas de cobranzas y de administración de crédito.
  • 6. Se refiere a los procedimientos que la empresa usa para cobrar las cuentas vencidas y no pagadas. Los procedimientos estandarizados de cobranza incluyen el envió de cartas que con severidad creciente requieran el pago, hacer llamadas telefónicas, entregar la cuenta por cobrar a una agencia externa de cobradores, o entablar una demanda civil. El proceso de cobranza puede ser muy costoso en términos de los gastos, pero se necesita por los menos alguna firmeza para prevenir una prolongación indebida del período de cobranza y para minimizar las pérdidas resultantes. Aquí también debe procurarse un equilibrio entre los costos y los beneficios de diferentes políticas de cobranzas.
  • 7. Consiste en aumentar las ventas rentables y aumentar así el valor de la empresa al extender crédito a los clientes dignos. Al obtener y al analizar la información de crédito y al cobrar los saldos, ejecutan una función extremadamente importante. Si el cliente potencial no satisface las normas de crédito, una solución sencilla consistiría en rechazar la orden. En forma similar cuando los pagos son normales, el procedimiento ordinario consiste en seguir los patrones rutinarios de cobranza.
  • 8. Los indicadores más comunes usados para informarse acerca de la posición de las cuentas por cobrar son: El período promedio de cobranza. También se denomina días de venta pendientes de cobro, el cual se compara con los términos de crédito estipulados y se analiza según un estudio de tendencias a fin de detectar los cambios que pudiesen ocurrir. El informe de antigüedad de saldos, que da los porcentajes de cuentas por cobrar actuales (no vencidas) y de cuentas vencidas y pendientes de cobro en base a diversos períodos de tiempo.
  • 9. La buena o mala administración de las Cuentas por Cobrar impacta directamente en la liquidez de la empresa, ya que un cobro es el final del ciclo comercial donde se recibe la utilidad de una venta realizada y representa el flujo del efectivo generado por la operación general, además de ser la principal fuente de ingresos de la empresa base para establecer compromisos a futuro . Las cuentas por cobrar son recursos económicos propiedad de una empresa que la generarán un beneficio en el futuro; forman parte del activo circulante. El administrador financiero debe seguir los patrones rutinarios de cobranza para lograr la pronta recuperación de la cartera vencida, ya que si esto no se logra cubrir, afectara la liquidez de la empresa, así como su ciclo de compra-venta entre otras cosas.
  • 10. Con el fin de minimizar posibles pérdidas futuras relacionadas por cuentas por cobrar, es necesario implementar una serie de políticas internas para el manejo y control de cartera A) Preparar mensualmente un estado de cuentas por cobrar por vencimientos para facilitar su cobro. B) Enviar extracto a los principales cliente para su verificación y observaciones. C) Visitar esporádicamente a los clientes para verificar el procedimiento de cobro por parte de la empresa. D) Todo pago de cliente debe estar soportado por un recibo de caja o formato de consignación.
  • 11. Cuentas incobrables o deudas de difícil cobro Las empresa que otorgan crédito, normalmente esperan que sus clientes cumplan oportunamente sus compromisos de pago. El departamento de cartera debe realizar un estudio adecuado para determinar, capacidad de endeudamiento, costumbres de pago, solvencia moral del cliente; para eliminar posibles pérdidas de cartera. A pesar de todo hay algunas incobrables por factores como: muerte del deudor, insolvencia, declaración expresa de no pago, está perdida es asumida por la empresa. Provisión para cuentas de difícil cobro Representa el monto de los valores provistos por la entidad para cubrir eventuales perdidas de cuentas de clientes.