SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UPT “ANDRES ELOY BLANCO”
BARQUISIMETO-ESTADO LARA
Profe. Yesenia Colmenarez
CONTABILIDAD I, V UNIDAD. CUENTAS Y EFECTOS POR COBRAR
Nombres y Apellidos: Karelis Andreina González Rodríguez
CI: 29-972-986
Fecha:
Sección: 1104
Definición de cuentas por cobrar y efectos por cobrar origen e importancia
¿Qué son las cuentas por cobrar?
En contabilidad, las cuentas por cobrar son derechos de cobros que posee una entidad
sobre terceros hasta una fecha determinada.
También se les puede definir como la presentación de ciertos bienes que realiza un
individuo con el objetivo de que en un plazo de tiempo los adquiera nuevamente. Esta
presentación de algún bien se les es pagado con dinero en sumas parciales y, dado el caso
de que no se cumpla con el pago, el individuo cuenta con el derecho de recuperar a
crédito lo que vendió.
Origen:
Este método se introdujo en la contabilidad a partir de la necesidad de implementar
nuevas formas para atraer clientes nuevos y conservar los existentes. Aunque las
condiciones variaran según la empresa, la mayoría de las entidades suelen ofrecer
créditos y términos similares, al utilizar las cuentas por cobrar se establece un proceso
seguro de éxito y eficiencia.
Importancia:
Las cuentas por cobrar son de suma relevancia para una empresa ya que representa los
derechos que esta tiene sobre los clientes y los cuales además obtienen beneficios, ya
sean mediante la venta de mercancía o de servicios que la empresa ofrece.
A través de un sistema, la entidad que registre las cuentas por cobrar obtendrá un
inventario sobre dichos derechos, y con este será capaz de beneficiar a los clientes al
ofrecerles nuevos métodos de pago como créditos y otras formas que también
beneficiaran a la empresa.
¿Qué son los efectos por cobrar?
Los efectos por cobrar se utilizan para determinados documentos debidamente
formalizados que representen créditos a favor de la empresa. Los documentos
negociables más importantes que se controlan por intermedio de esta cuenta son las
denominadas letras de cambio o giros, y los pagarés. Para que sean registrados en esta
cuenta deben haber sido aceptados por sus deudores. Esto significa reconocer una deuda
y comprometerse a cancelar a su vencimiento o a la vista.
Origen:
Tiene su origen en las ventas a crédito en las empresas comerciales-industriales, o en la
prestación de servicios a crédito; garantizados por letras de cambio, giros o pagarés.
Importancia:
Los efectos a cobrar (letras de cambio y pagarés) tienen un valor entendido y por lo tanto
representan una garantía efectiva para recuperar el valor de los mismos. Ya que el código
de comercio establece la normativa que debe realizarse en los recursos o acciones contra
los endosantes, el librador y los demás obligados en caso de falta de tales efectos.
Por las razones expuestas, es que la mayoría de las empresas o instituciones bancarias los
utilizan como una garantía de cobro de los bienes o servicios que venden o prestan, ya
que constituyen un documento de crédito con un basamento legal claramente establecido
en el código de comercio.
Clasificación de las cuentas por cobrar:
Las cuentas por cobrar tienen según su estructura una determinada clasificación a través
de clientes por medio de compañías afiliadas, obreros y otras, de manera que se mantiene
diferenciada de las ventas y servicios u otras premisas.
Estas cuentas se agrupan de la siguiente forma;
Corto plazo: estas cuentas se solicitan de manera inmediata en base a un tiempo menor al
año. Estas cuentas por cobrar se deben colocar en el “estado de situación financiera”
como un activo corriente.
Largo plazo: se basa en un periodo mayor al año. Estas cuentas se colocan en el activo no
corriente.
Clasificación de los efectos por cobrar:
En términos generales, serán clasificados dentro del grupo de activo circulante en el
balance general, todos aquellos efectos por cobrar cuyo vencimiento vaya a producirse en
el transcurso de los próximos doce meses o dentro del ciclo normal de operaciones de la
empresa. Una vez obtenidos los efectos aceptados por los clientes, son enviados al
departamento de cobranzas donde son archivadas en orden de vencimiento con el objeto
de proceder su cobro oportunamente. En este sentido la empresa puede realizar sus
cobranzas de la siguiente forma, cobranza directa o cobranza a través de los bancos.
Resalte los aspectos más significativos sobre el tratamiento contable de las cuentas y
efectos por cobrar
Las cuentas y efectos por cobrar son un factor clave, para cualquier negocio, pues un mal
manejo de este puede llevar a una empresa a quebrar. Por ello tener un control efectivo
de los clientes que te deben y un sistema de cobranza efectivo, ayudará a la empresa a
cumplir con sus objetivos financieros.
Manejar adecuadamente las cuentas y efectos por cobrar es importante para tener un
flujo de efectivo sano que ayude a cumplir con los compromisos financieros como el pago
de sueldos, pago a proveedores, saldar deudas, créditos, inversiones entre otros…
Otra ventaja es tener un control de clientes de lo que le han pagado a la empresa y de lo
que deben, teniendo así una cobranza controlada y evitando el riesgo de no cobrar por
desconocer la fecha de vencimiento, que limite de crédito puede ofrecer y si se puede
seguir ofreciendo crédito a ciertos clientes, descuentos entre otros.
Para obtener un mayor control de las cuentas por cobrar la tecnología es indispensable, y
un software administrativo ayuda a conseguirlo. Desde la emisión de las facturas
electrónicas para respaldar las actividades económicas y comerciales hasta generar
estados de cuentas de clientes para establecer acciones efectivas de cobranzas.
¿En qué consiste el deterioro de las cuentas por cobrar?
De acuerdo con la sección 11 de NIIF para las PYMES la pérdida por deterioro de valor de
las cuentas por cobrar (activos financieros) es la diferencia entre el valor en libros del
activo y el valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados.
El deterioro es la pérdida de calidad de la cartera de distintas fuentes económicas de
tema administrativo; la imposibilidad de recuperar los saldos de cartera se reconoce para
llevar la realidad económica en los estados financieros enfocados en permitir a los
usuarios la estimación de flujos de efectivos futuros, porque los usuarios quieren saber si
mantienen sus inversiones o sus prestaciones en una compañía, si hacen nuevas
inversiones o nuevos préstamos o si se retiran y se abstienen de participar.
Numere y explique los principales métodos para la valoración de las cuentas por cobrar
La contabilidad de una empresa cuenta con diferentes métodos que permiten, como
empresario tantear como se proyectan las ganancias y las perdidas del negocio, por
ejemplo el porcentaje de cuentas por cobrar sobre el total de flujo de caja permite estimar
posibles pérdidas o utilidades de la compañía.
Entre estos métodos se pueden mencionar los siguientes:
1) Métodos de reserva: los métodos de provisión de deudas incobrables ofrecen
sentido para contabilizar deudas incobrables actuales y esperadas en un periodo
contable a través de entradas en el diario y reportes financieros. Los métodos de
reserva gastan deudas no recuperables contra cuentas por cobrar al final de un
periodo contable en que la deuda incobrable fue creada. Más importante, las
deudas consideradas no cobrables pueden ajustarse en el mismo periodo en que
fueron creadas, eliminando la necesidad de llevar deudas incobrables en el
siguiente periodo contable.
2) Hoja de balance: el porcentaje de cuentas cobrables es considerado en la hoja de
balance anual el registro de cuenta de deuda no cobrables se llama en ocasiones
cuentas dudosas y presentan una entrada de reserva en el diario por cuentas
dudosas. Las reservas de deudas por cobrar como porcentaje de las cobrables se
calcula multiplicando las cuentas por cobrar por un porcentaje estimado de deudas
no cobrables esperadas. Las cuentas incobrables se restan de las cuentas recibidas
en la hoja de balance y el resultado reportado son las cuentas por cobrar netas.
3) Estado de ingresos: el porcentaje de ventas es considerado para el estado de
ingresos anual. Este método supone que un porcentaje del crédito de ventas para
un periodo contable no es cobrable. Al usar este método, las deudas incobrables
se calculan multiplicando las ventas de crédito por un porcentaje estimado
considerado no cobrable.
4) Requisitos fiscales: usando el porcentaje de venta y los porcentajes de cuentas por
cobrar para registrar los gastos de malas deudas no está autorizado para cálculos
de ingresos fiscales por el impuesto sobre la renta. La perdida directa de las
deudas no recuperables es el método requerido por el impuesto sobre la renta
cuando se calcula el ingreso con propósitos fiscales. La perdida directa requiere la
cantidad actual de deudas malas que sea restada de las cuentas por cobrar cuando
en la determinación se establezca que una deuda no es recuperable. La perdida
directa no permite una estimación de deuda mala para el periodo anual de
reporte.
Indique los asientos contables para registrar el deterioro y la estimación de la
perdida por cuentas incobrables.
La estimación de de deudas incobrables es de Activo, complementaria a la cuenta
“Clientes”, para esta situación tiene un tratamiento inverso al de su cuenta principal, es
decir se abona por la estimación, se carga por el castigo, tiene saldo acreedor… en el
balance se presenta rebajando el saldo de la cuenta clientes.
Fecha Cuentas que intervienen
Registro
DEBE HABER
XXX
1
Deudas incobrables
EDI
Por estimación de deudores incobrables.
XXX
XXX
Haga la representación grafica sobre cómo se presentan las cuentas y efectos por
cobrar en el estado de situación financiera
 Los saldos acreedores en las cuentas por cobrar, deben
reclasificarse como cuentas por pagar, si su importancia relativa lo
amerita.
 Los intereses por cobrar no devengados que hayan sido incluidos
formando parte de las cuentas por cobrar, deben presentarse
deduciéndose del saldo de la cuenta en que fueron cargados.
1- Clientes DEBE HABER
Intereses por cobrar no devengados 1.060,000
Ventas 60.000
1.000.000
1.060.000 1.060,000
1-JUNIO- 20 Venta a crédito con documentos por cobrar a 6 meses con un
interés anual del 12%
2- Intereses por cobrar no devengados
Productos financieros
DEBE HABER
10,000
10,000
10,000 10,000
31-JUN-20 Devengación de intereses a favor por el primer mes.
3- Intereses por cobrar no devengados DEBE HABER
Clientes 50.000
50.000
50.000 50.000
31-JUN-20 Presentación de intereses por cobrar no devengados
 La aplicación de la regla de presentación es el asiento 3, el cual como
anteriormente se registra en contabilidad, solo en la hoja de trabajo de
preparación de los estados financieros, con los cual se presentara un
saldo neto de $1,010,000, que es el importe de la venta más $10,000
de intereses devengados, los cual en esencia es el importe que el
cliente pagaría si liquidara su deuda anticipadamente el 31 de junio del
2020.
 Siendo representadas las cuentas por cobrar por derechos exigibles
originados por ventas, servicios prestados, otorgamientos de préstamos
o cualquier otro concepto análogo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Flakita Joha
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
tendencias01
 
Cuentas Por Cobrar C -3
Cuentas Por Cobrar C -3Cuentas Por Cobrar C -3
Cuentas Por Cobrar C -3
Marisol Galván
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Rodolfo Pulido
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Pasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazoPasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazo
SM SOLUCIONES
 
División de la nomenclatura contableNomenclatura
División de la nomenclatura contableNomenclaturaDivisión de la nomenclatura contableNomenclatura
División de la nomenclatura contableNomenclatura
soyPerengano
 
la contabilidad y sus tipos de cuenta
la contabilidad y sus tipos de cuentala contabilidad y sus tipos de cuenta
la contabilidad y sus tipos de cuenta
iraola25
 
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 

La actualidad más candente (20)

Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Cuentas Por Cobrar C -3
Cuentas Por Cobrar C -3Cuentas Por Cobrar C -3
Cuentas Por Cobrar C -3
 
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagarProcedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
Procedimientos en las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. modalidades de financiamiento de la e...
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
 
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
Inocencio meléndez julio. contratación. modalidades de financiamiento de la...
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
 
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
Inocencio meléndez julio. carrusel de la academia. modalidades de financiami...
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
Inocencio meléndez julio. bogotá. modalidades de financiamiento de la empre...
 
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
Inocencio meléndez julio. modalidades de financiamiento de la empresa a cort...
 
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
Modalidades de financiamiento de la empresa a corto y largo plazo. inocencio ...
 
Pasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazoPasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazo
 
División de la nomenclatura contableNomenclatura
División de la nomenclatura contableNomenclaturaDivisión de la nomenclatura contableNomenclatura
División de la nomenclatura contableNomenclatura
 
la contabilidad y sus tipos de cuenta
la contabilidad y sus tipos de cuentala contabilidad y sus tipos de cuenta
la contabilidad y sus tipos de cuenta
 
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
Valoración de activos finnacieros. abogado, administrador de empresas, estru...
 

Similar a Formulario unidad v

INTRODUCCION.docx
INTRODUCCION.docxINTRODUCCION.docx
INTRODUCCION.docx
MaritzaGarcia99
 
Control interno cartera
Control interno  carteraControl interno  cartera
Control interno cartera
Hernando Volverás Quintero
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
vetssysanchez
 
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
Harakanova
 
ADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdfADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdf
RocioDelCarmenZhanay
 
Trabajo de financiera
Trabajo  de financieraTrabajo  de financiera
Trabajo de financiera
Jose Luis Pantigoso Osorio
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
Jonathan J. Figueroa R.
 
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docxCONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx
JorgeMollega
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Universidad del golfo de México Norte
 
La administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrarLa administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrar
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Arame Perez Ramirez
 
Cuentas_por_pagar A.pptx
Cuentas_por_pagar A.pptxCuentas_por_pagar A.pptx
Cuentas_por_pagar A.pptx
RODOLFODEJESUSNIOM0R
 
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
RosalbySantiago
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
guillencuevaadrianal
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Alfredo Hernandez
 
Ronald cuentas por cobrar
Ronald cuentas por cobrarRonald cuentas por cobrar
Ronald cuentas por cobrar
Vico Gallegos
 
Politicas de Cobranza.pdf
Politicas de Cobranza.pdfPoliticas de Cobranza.pdf
Politicas de Cobranza.pdf
EnvaPlast
 
Tema 6 - Principios de auditoria financiera (2).pptx
Tema 6 - Principios de auditoria financiera (2).pptxTema 6 - Principios de auditoria financiera (2).pptx
Tema 6 - Principios de auditoria financiera (2).pptx
RobertAriasmandujano
 
DIAPOSITIVAS_ADMINISTRACION_DE_CUENTAS_POR_COBRAR-GRUPO8.pptx
DIAPOSITIVAS_ADMINISTRACION_DE_CUENTAS_POR_COBRAR-GRUPO8.pptxDIAPOSITIVAS_ADMINISTRACION_DE_CUENTAS_POR_COBRAR-GRUPO8.pptx
DIAPOSITIVAS_ADMINISTRACION_DE_CUENTAS_POR_COBRAR-GRUPO8.pptx
agustinaquiles
 
Unidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivo
Unidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivoUnidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivo
Unidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivo
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Formulario unidad v (20)

INTRODUCCION.docx
INTRODUCCION.docxINTRODUCCION.docx
INTRODUCCION.docx
 
Control interno cartera
Control interno  carteraControl interno  cartera
Control interno cartera
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
3. registro de cuentas por cobrar. alejandra rangel rangel
 
ADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdfADMINISTRACION.pdf
ADMINISTRACION.pdf
 
Trabajo de financiera
Trabajo  de financieraTrabajo  de financiera
Trabajo de financiera
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
 
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docxCONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx
CONTROL INTERNO DE CUENTAS POR COBRAR.docx
 
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrarUnidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
Unidad 5. La administración financiera de cuentas por cobrar
 
La administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrarLa administración financiera de cuentas por cobrar
La administración financiera de cuentas por cobrar
 
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la informaciónUnidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
Unidad 2 proceso contable para la elaboración de la información
 
Cuentas_por_pagar A.pptx
Cuentas_por_pagar A.pptxCuentas_por_pagar A.pptx
Cuentas_por_pagar A.pptx
 
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
Diapositiva del Capítulo 7 Funciones Especiales Grupo Contralores Emprendedor...
 
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdfADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
ADMINISTRACION FINANCIERA CAPITULO 4.pdf
 
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)Textos segundo y tercer parcial  cred y cob (1)
Textos segundo y tercer parcial cred y cob (1)
 
Ronald cuentas por cobrar
Ronald cuentas por cobrarRonald cuentas por cobrar
Ronald cuentas por cobrar
 
Politicas de Cobranza.pdf
Politicas de Cobranza.pdfPoliticas de Cobranza.pdf
Politicas de Cobranza.pdf
 
Tema 6 - Principios de auditoria financiera (2).pptx
Tema 6 - Principios de auditoria financiera (2).pptxTema 6 - Principios de auditoria financiera (2).pptx
Tema 6 - Principios de auditoria financiera (2).pptx
 
DIAPOSITIVAS_ADMINISTRACION_DE_CUENTAS_POR_COBRAR-GRUPO8.pptx
DIAPOSITIVAS_ADMINISTRACION_DE_CUENTAS_POR_COBRAR-GRUPO8.pptxDIAPOSITIVAS_ADMINISTRACION_DE_CUENTAS_POR_COBRAR-GRUPO8.pptx
DIAPOSITIVAS_ADMINISTRACION_DE_CUENTAS_POR_COBRAR-GRUPO8.pptx
 
Unidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivo
Unidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivoUnidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivo
Unidad 6 Importancia del estado de flujo de efectivo
 

Más de KarelisGonzalez3

ensayo critico EPS.docx
ensayo critico EPS.docxensayo critico EPS.docx
ensayo critico EPS.docx
KarelisGonzalez3
 
AUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docxAUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docx
KarelisGonzalez3
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
KarelisGonzalez3
 
Cuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierreCuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierre
KarelisGonzalez3
 
Infografia karelis listo
Infografia karelis listoInfografia karelis listo
Infografia karelis listo
KarelisGonzalez3
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
KarelisGonzalez3
 

Más de KarelisGonzalez3 (6)

ensayo critico EPS.docx
ensayo critico EPS.docxensayo critico EPS.docx
ensayo critico EPS.docx
 
AUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docxAUDITORIA I.docx
AUDITORIA I.docx
 
La contabilidad ambiental
La contabilidad ambientalLa contabilidad ambiental
La contabilidad ambiental
 
Cuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierreCuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierre
 
Infografia karelis listo
Infografia karelis listoInfografia karelis listo
Infografia karelis listo
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

Formulario unidad v

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UPT “ANDRES ELOY BLANCO” BARQUISIMETO-ESTADO LARA Profe. Yesenia Colmenarez CONTABILIDAD I, V UNIDAD. CUENTAS Y EFECTOS POR COBRAR Nombres y Apellidos: Karelis Andreina González Rodríguez CI: 29-972-986 Fecha: Sección: 1104
  • 2. Definición de cuentas por cobrar y efectos por cobrar origen e importancia ¿Qué son las cuentas por cobrar? En contabilidad, las cuentas por cobrar son derechos de cobros que posee una entidad sobre terceros hasta una fecha determinada. También se les puede definir como la presentación de ciertos bienes que realiza un individuo con el objetivo de que en un plazo de tiempo los adquiera nuevamente. Esta presentación de algún bien se les es pagado con dinero en sumas parciales y, dado el caso de que no se cumpla con el pago, el individuo cuenta con el derecho de recuperar a crédito lo que vendió. Origen: Este método se introdujo en la contabilidad a partir de la necesidad de implementar nuevas formas para atraer clientes nuevos y conservar los existentes. Aunque las condiciones variaran según la empresa, la mayoría de las entidades suelen ofrecer créditos y términos similares, al utilizar las cuentas por cobrar se establece un proceso seguro de éxito y eficiencia. Importancia: Las cuentas por cobrar son de suma relevancia para una empresa ya que representa los derechos que esta tiene sobre los clientes y los cuales además obtienen beneficios, ya sean mediante la venta de mercancía o de servicios que la empresa ofrece. A través de un sistema, la entidad que registre las cuentas por cobrar obtendrá un inventario sobre dichos derechos, y con este será capaz de beneficiar a los clientes al ofrecerles nuevos métodos de pago como créditos y otras formas que también beneficiaran a la empresa. ¿Qué son los efectos por cobrar?
  • 3. Los efectos por cobrar se utilizan para determinados documentos debidamente formalizados que representen créditos a favor de la empresa. Los documentos negociables más importantes que se controlan por intermedio de esta cuenta son las denominadas letras de cambio o giros, y los pagarés. Para que sean registrados en esta cuenta deben haber sido aceptados por sus deudores. Esto significa reconocer una deuda y comprometerse a cancelar a su vencimiento o a la vista. Origen: Tiene su origen en las ventas a crédito en las empresas comerciales-industriales, o en la prestación de servicios a crédito; garantizados por letras de cambio, giros o pagarés. Importancia: Los efectos a cobrar (letras de cambio y pagarés) tienen un valor entendido y por lo tanto representan una garantía efectiva para recuperar el valor de los mismos. Ya que el código de comercio establece la normativa que debe realizarse en los recursos o acciones contra los endosantes, el librador y los demás obligados en caso de falta de tales efectos. Por las razones expuestas, es que la mayoría de las empresas o instituciones bancarias los utilizan como una garantía de cobro de los bienes o servicios que venden o prestan, ya que constituyen un documento de crédito con un basamento legal claramente establecido en el código de comercio. Clasificación de las cuentas por cobrar: Las cuentas por cobrar tienen según su estructura una determinada clasificación a través de clientes por medio de compañías afiliadas, obreros y otras, de manera que se mantiene diferenciada de las ventas y servicios u otras premisas. Estas cuentas se agrupan de la siguiente forma;
  • 4. Corto plazo: estas cuentas se solicitan de manera inmediata en base a un tiempo menor al año. Estas cuentas por cobrar se deben colocar en el “estado de situación financiera” como un activo corriente. Largo plazo: se basa en un periodo mayor al año. Estas cuentas se colocan en el activo no corriente. Clasificación de los efectos por cobrar: En términos generales, serán clasificados dentro del grupo de activo circulante en el balance general, todos aquellos efectos por cobrar cuyo vencimiento vaya a producirse en el transcurso de los próximos doce meses o dentro del ciclo normal de operaciones de la empresa. Una vez obtenidos los efectos aceptados por los clientes, son enviados al departamento de cobranzas donde son archivadas en orden de vencimiento con el objeto de proceder su cobro oportunamente. En este sentido la empresa puede realizar sus cobranzas de la siguiente forma, cobranza directa o cobranza a través de los bancos. Resalte los aspectos más significativos sobre el tratamiento contable de las cuentas y efectos por cobrar Las cuentas y efectos por cobrar son un factor clave, para cualquier negocio, pues un mal manejo de este puede llevar a una empresa a quebrar. Por ello tener un control efectivo de los clientes que te deben y un sistema de cobranza efectivo, ayudará a la empresa a cumplir con sus objetivos financieros. Manejar adecuadamente las cuentas y efectos por cobrar es importante para tener un flujo de efectivo sano que ayude a cumplir con los compromisos financieros como el pago de sueldos, pago a proveedores, saldar deudas, créditos, inversiones entre otros… Otra ventaja es tener un control de clientes de lo que le han pagado a la empresa y de lo que deben, teniendo así una cobranza controlada y evitando el riesgo de no cobrar por desconocer la fecha de vencimiento, que limite de crédito puede ofrecer y si se puede seguir ofreciendo crédito a ciertos clientes, descuentos entre otros.
  • 5. Para obtener un mayor control de las cuentas por cobrar la tecnología es indispensable, y un software administrativo ayuda a conseguirlo. Desde la emisión de las facturas electrónicas para respaldar las actividades económicas y comerciales hasta generar estados de cuentas de clientes para establecer acciones efectivas de cobranzas. ¿En qué consiste el deterioro de las cuentas por cobrar? De acuerdo con la sección 11 de NIIF para las PYMES la pérdida por deterioro de valor de las cuentas por cobrar (activos financieros) es la diferencia entre el valor en libros del activo y el valor presente de los flujos futuros de efectivo estimados. El deterioro es la pérdida de calidad de la cartera de distintas fuentes económicas de tema administrativo; la imposibilidad de recuperar los saldos de cartera se reconoce para llevar la realidad económica en los estados financieros enfocados en permitir a los usuarios la estimación de flujos de efectivos futuros, porque los usuarios quieren saber si mantienen sus inversiones o sus prestaciones en una compañía, si hacen nuevas inversiones o nuevos préstamos o si se retiran y se abstienen de participar. Numere y explique los principales métodos para la valoración de las cuentas por cobrar La contabilidad de una empresa cuenta con diferentes métodos que permiten, como empresario tantear como se proyectan las ganancias y las perdidas del negocio, por ejemplo el porcentaje de cuentas por cobrar sobre el total de flujo de caja permite estimar posibles pérdidas o utilidades de la compañía. Entre estos métodos se pueden mencionar los siguientes: 1) Métodos de reserva: los métodos de provisión de deudas incobrables ofrecen sentido para contabilizar deudas incobrables actuales y esperadas en un periodo contable a través de entradas en el diario y reportes financieros. Los métodos de reserva gastan deudas no recuperables contra cuentas por cobrar al final de un periodo contable en que la deuda incobrable fue creada. Más importante, las deudas consideradas no cobrables pueden ajustarse en el mismo periodo en que
  • 6. fueron creadas, eliminando la necesidad de llevar deudas incobrables en el siguiente periodo contable. 2) Hoja de balance: el porcentaje de cuentas cobrables es considerado en la hoja de balance anual el registro de cuenta de deuda no cobrables se llama en ocasiones cuentas dudosas y presentan una entrada de reserva en el diario por cuentas dudosas. Las reservas de deudas por cobrar como porcentaje de las cobrables se calcula multiplicando las cuentas por cobrar por un porcentaje estimado de deudas no cobrables esperadas. Las cuentas incobrables se restan de las cuentas recibidas en la hoja de balance y el resultado reportado son las cuentas por cobrar netas. 3) Estado de ingresos: el porcentaje de ventas es considerado para el estado de ingresos anual. Este método supone que un porcentaje del crédito de ventas para un periodo contable no es cobrable. Al usar este método, las deudas incobrables se calculan multiplicando las ventas de crédito por un porcentaje estimado considerado no cobrable. 4) Requisitos fiscales: usando el porcentaje de venta y los porcentajes de cuentas por cobrar para registrar los gastos de malas deudas no está autorizado para cálculos de ingresos fiscales por el impuesto sobre la renta. La perdida directa de las deudas no recuperables es el método requerido por el impuesto sobre la renta cuando se calcula el ingreso con propósitos fiscales. La perdida directa requiere la cantidad actual de deudas malas que sea restada de las cuentas por cobrar cuando en la determinación se establezca que una deuda no es recuperable. La perdida directa no permite una estimación de deuda mala para el periodo anual de reporte. Indique los asientos contables para registrar el deterioro y la estimación de la perdida por cuentas incobrables. La estimación de de deudas incobrables es de Activo, complementaria a la cuenta “Clientes”, para esta situación tiene un tratamiento inverso al de su cuenta principal, es decir se abona por la estimación, se carga por el castigo, tiene saldo acreedor… en el balance se presenta rebajando el saldo de la cuenta clientes.
  • 7. Fecha Cuentas que intervienen Registro DEBE HABER XXX 1 Deudas incobrables EDI Por estimación de deudores incobrables. XXX XXX Haga la representación grafica sobre cómo se presentan las cuentas y efectos por cobrar en el estado de situación financiera  Los saldos acreedores en las cuentas por cobrar, deben reclasificarse como cuentas por pagar, si su importancia relativa lo amerita.  Los intereses por cobrar no devengados que hayan sido incluidos formando parte de las cuentas por cobrar, deben presentarse deduciéndose del saldo de la cuenta en que fueron cargados. 1- Clientes DEBE HABER Intereses por cobrar no devengados 1.060,000 Ventas 60.000 1.000.000 1.060.000 1.060,000 1-JUNIO- 20 Venta a crédito con documentos por cobrar a 6 meses con un interés anual del 12% 2- Intereses por cobrar no devengados
  • 8. Productos financieros DEBE HABER 10,000 10,000 10,000 10,000 31-JUN-20 Devengación de intereses a favor por el primer mes. 3- Intereses por cobrar no devengados DEBE HABER Clientes 50.000 50.000 50.000 50.000 31-JUN-20 Presentación de intereses por cobrar no devengados  La aplicación de la regla de presentación es el asiento 3, el cual como anteriormente se registra en contabilidad, solo en la hoja de trabajo de preparación de los estados financieros, con los cual se presentara un saldo neto de $1,010,000, que es el importe de la venta más $10,000 de intereses devengados, los cual en esencia es el importe que el cliente pagaría si liquidara su deuda anticipadamente el 31 de junio del 2020.  Siendo representadas las cuentas por cobrar por derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamientos de préstamos o cualquier otro concepto análogo.