SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTROL INTERNO Y GESTION DEL RIESGO
ORGANIZACIONAL
Jorge Morales Tobar
Comenzamos con un nuevo tema relacionado con el
Riesgo Organizacional, como resultado de muchas
formas de Fraudes que se han desarrollado en la
ultima década y que han ocasionado muchos
perjuicios a instituciones y empresas tanto públicas
como privadas. Como los anteriores temas, será
expuesto en varios capítulos como un proceso
interactivo de aprendizaje y de foro abierto, por lo que
los invito a participar de este nuevo tema, y exponer
casos experimentados. Resultado que estamos
seguros redundará en beneficio mutuo, tanto
académico como profesional.
Objetivos del control interno
• 1.- Ayuda a las entidades a lograr importantes objetivos y a
mejorar su rendimiento
• 2.- El diseño y la implantación puede suponer todo un desafío
Organizacional.
• 3.- Requiere algo mas que un riguroso cumplimiento de las
políticas y procedimientos administrativos.
• 4.- La Dirección y la Administración requiere del juicio,
conocimiento y del criterio profesional.
• 5.- La Dirección y el resto del personal deben desarrollar y
desplegar controles mínimos en toda la Organización.
• 6.- La Dirección y los auditores Internos deben aplicar su
criterio profesional a la hora de supervisar y evaluar la
efectividad del sistema de control interno.
Antecedentes Organizacionales
• Todas las empresas e instituciones privadas y públicas,
cualquiera sea su estructura organizacional están
sujetas al riesgo de fraudes.
• De acuerdo al tamaño del perjuicio del fraude, grandes
fraudes han ocasionado el fracaso de importantes
empresas, la pérdida de inversiones locales, altos
costos legales por demandas, enjuiciamiento de
funcionarios claves, perdida de reputación de la marca e
imagen institucional y la perdida de la confianza dentro
de los mercados de capitales.
Antecedentes Organizacionales
• Los recientes escándalos corporativos, han llevado al publico y a
las partes interesadas (accionistas), a la adopción de políticas de
¨buen gobierno¨, cuyos principios exigen que la junta directiva de
una organización o que el ente de vigilancia y control aseguren un
comportamiento general altamente ético dentro de la organización.
• Un buen control interno, como manejo vigilante de los potenciales
casos de fraude dentro de una organización, envía señales claras al
público, a la alta dirección y a los entes reguladores respecto de la
actitud de la junta directiva y de la gerencia, respecto de la
tolerancia al riesgo de fraude dentro de las empresas e instituciones
en general.
Antecedentes Organizacionales
• Es fundamental que el personal de la organización en
todos los niveles, - incluyendo a los niveles gerenciales,
auditores internos y auditores externos – tienen la
responsabilidad por la gestión del riesgo de fraude,
principalmente porque se espera que ellos expliquen:
• 1.- Como la organización esta respondiendo a regulaciones más estrictas.
• 2.- Que programa de gestión tiene implementada la organización como
riesgo de fraude.
• 3.- Como están identificados los riesgos de fraudes.
• 4.- Que se está haciendo para prevenir el fraude y detectarlo mas
tempranamente.
• 5.- Que procesos se ha establecido para investigar el fraude y tomar
acciones correctivas.
Resumen
• Sin importar cuál sea la cultura, etnia, religión,
circunstancia política u otros factores, siempre algunas
personas se sentirán motivadas para cometer fraudes.
• Estudios especializados recientes han determinado que,
las principales razones para que un fraude ocurra, son:
• 1.- Presiones para cometerlo
• 2.- Presiones para hacer lo que tiene que hacerse
• 3.- La búsquedas de beneficios personales
• 4.- La convicción de que sus acciones no las consideran fraudulentas; y,
• 5.- Que hubo la oportunidad por la falta de controles.
FORO ABIERTO
• Que riesgos de fraudes corre la empresa, con la falta de una
Unidad de Auditoría Interna?
• Que riesgos corre la empresa, por la falta de evaluación periódica a
la exposición del riesgo de fraude?
• Se debe exhortar a los auditores externos, a emitir cartas a la
gerencia sobre los riesgos detectados y problemas potenciales de
control interno?
• Las técnicas de detección deberían estar establecidas para
descubrir fraudes, cuando las medidas preventivas fallen?
CONTROL INTERNO Y GESTION DEL RIESGO
ORGANIZACIONAL
Jorge Morales Tobar

Más contenido relacionado

Similar a Control interno y riesgo de fraude organizacional parte 1

Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1
Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1
Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1
Control Interno
 
CI Semana 2 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 2 - Unidad 1 .pdfCI Semana 2 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 2 - Unidad 1 .pdf
JenniferMariluzCordo
 
Prevencion de fraude dentro de una empresa
Prevencion de fraude dentro de una empresa  Prevencion de fraude dentro de una empresa
Prevencion de fraude dentro de una empresa
Control Interno
 
PREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESA
PREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESAPREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESA
PREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESA
Control Interno
 
Control interno en un programa de fraude
Control interno en un programa de fraudeControl interno en un programa de fraude
Control interno en un programa de fraude
Control Interno
 
Control interno y riesgo de fraude organizacional parte 2
Control interno y riesgo de fraude  organizacional parte 2Control interno y riesgo de fraude  organizacional parte 2
Control interno y riesgo de fraude organizacional parte 2
Control Interno
 
Auditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Auditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAuditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Auditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
karitatorrez27
 
Una nueva especialidad_IAFJSR
Una nueva especialidad_IAFJSRUna nueva especialidad_IAFJSR
Una nueva especialidad_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negociosModulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Control Interno
 
Auditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptxAuditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptx
ErnestoCalvo9
 
Auditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptxAuditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptx
ErnestoCalvo9
 
Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...
Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...
Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...
Hernan Piragauta
 
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDEEVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
Control Interno
 
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.pptCURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
rodrigounapanta
 
Investigación del riesgo de fraude
Investigación del riesgo de fraudeInvestigación del riesgo de fraude
Investigación del riesgo de fraude
Control Interno
 
Control Interno en Empresas Familiares
Control Interno en Empresas FamiliaresControl Interno en Empresas Familiares
Control Interno en Empresas Familiares
Control Interno
 
Rol del auditor interno
Rol del auditor internoRol del auditor interno
Rol del auditor interno
mlemus1621
 
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_iSanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
Loli Sanchez
 
Evaluacion del riesgo de fraude
Evaluacion del riesgo de  fraudeEvaluacion del riesgo de  fraude
Evaluacion del riesgo de fraude
Control Interno
 
Filgaira guillén alfonsa_ayf_aud_tarea_colaborativa_i
Filgaira guillén alfonsa_ayf_aud_tarea_colaborativa_iFilgaira guillén alfonsa_ayf_aud_tarea_colaborativa_i
Filgaira guillén alfonsa_ayf_aud_tarea_colaborativa_i
alfonsafilgairaguillen
 

Similar a Control interno y riesgo de fraude organizacional parte 1 (20)

Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1
Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1
Control interno y gobierno del riesgo de fraude Parte 1
 
CI Semana 2 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 2 - Unidad 1 .pdfCI Semana 2 - Unidad 1 .pdf
CI Semana 2 - Unidad 1 .pdf
 
Prevencion de fraude dentro de una empresa
Prevencion de fraude dentro de una empresa  Prevencion de fraude dentro de una empresa
Prevencion de fraude dentro de una empresa
 
PREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESA
PREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESAPREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESA
PREVENCIÓN DE FRAUDE DENTRO DE UNA EMPRESA
 
Control interno en un programa de fraude
Control interno en un programa de fraudeControl interno en un programa de fraude
Control interno en un programa de fraude
 
Control interno y riesgo de fraude organizacional parte 2
Control interno y riesgo de fraude  organizacional parte 2Control interno y riesgo de fraude  organizacional parte 2
Control interno y riesgo de fraude organizacional parte 2
 
Auditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Auditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAuditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
Auditoria Forense AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
Una nueva especialidad_IAFJSR
Una nueva especialidad_IAFJSRUna nueva especialidad_IAFJSR
Una nueva especialidad_IAFJSR
 
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negociosModulo II: Prevencion de fraude en los negocios
Modulo II: Prevencion de fraude en los negocios
 
Auditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptxAuditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptx
 
Auditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptxAuditoria Forense - FINAL.pptx
Auditoria Forense - FINAL.pptx
 
Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...
Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...
Analisis de casos específicos de empresas donde se visulaice la importancia d...
 
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDEEVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
EVALUACION DEL RIESGO DE FRAUDE
 
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.pptCURSO  SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
CURSO SISTEMA DE PREVENCION DEL FRAUDE.ppt
 
Investigación del riesgo de fraude
Investigación del riesgo de fraudeInvestigación del riesgo de fraude
Investigación del riesgo de fraude
 
Control Interno en Empresas Familiares
Control Interno en Empresas FamiliaresControl Interno en Empresas Familiares
Control Interno en Empresas Familiares
 
Rol del auditor interno
Rol del auditor internoRol del auditor interno
Rol del auditor interno
 
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_iSanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
Sanchez herrera mªdolores_ayf_tarea_colaborativa_i
 
Evaluacion del riesgo de fraude
Evaluacion del riesgo de  fraudeEvaluacion del riesgo de  fraude
Evaluacion del riesgo de fraude
 
Filgaira guillén alfonsa_ayf_aud_tarea_colaborativa_i
Filgaira guillén alfonsa_ayf_aud_tarea_colaborativa_iFilgaira guillén alfonsa_ayf_aud_tarea_colaborativa_i
Filgaira guillén alfonsa_ayf_aud_tarea_colaborativa_i
 

Más de Control Interno

Actividades de Control en Sector Público. Parte 5
Actividades de Control en Sector Público. Parte 5Actividades de Control en Sector Público. Parte 5
Actividades de Control en Sector Público. Parte 5
Control Interno
 
Actividades de Control en Sector Público. Parte 4
Actividades de Control en Sector Público. Parte 4Actividades de Control en Sector Público. Parte 4
Actividades de Control en Sector Público. Parte 4
Control Interno
 
Evaluación del Riesgo en Sector Público. Parte 3
Evaluación del Riesgo en Sector Público. Parte 3Evaluación del Riesgo en Sector Público. Parte 3
Evaluación del Riesgo en Sector Público. Parte 3
Control Interno
 
Ambiente de control en Sector Público. Parte 2
Ambiente de control en Sector Público. Parte 2 Ambiente de control en Sector Público. Parte 2
Ambiente de control en Sector Público. Parte 2
Control Interno
 
Prevención de Fraudes en Sector Público. Parte 1
Prevención de Fraudes en Sector Público. Parte 1Prevención de Fraudes en Sector Público. Parte 1
Prevención de Fraudes en Sector Público. Parte 1
Control Interno
 
Fraudes e Intervención de Compañías
Fraudes e Intervención de CompañíasFraudes e Intervención de Compañías
Fraudes e Intervención de Compañías
Control Interno
 
AUDITORIA INTERNA, AUDITORIA EXTERNA Y FISCALIZACION
AUDITORIA INTERNA, AUDITORIA EXTERNA Y FISCALIZACIONAUDITORIA INTERNA, AUDITORIA EXTERNA Y FISCALIZACION
AUDITORIA INTERNA, AUDITORIA EXTERNA Y FISCALIZACION
Control Interno
 
Control Interno y el Reglamento de Junta Accionistas
Control Interno y el Reglamento de Junta AccionistasControl Interno y el Reglamento de Junta Accionistas
Control Interno y el Reglamento de Junta Accionistas
Control Interno
 
Control Interno y Comisarios
Control Interno y ComisariosControl Interno y Comisarios
Control Interno y Comisarios
Control Interno
 
Control Interno y Auditoria Externa
Control Interno y Auditoria ExternaControl Interno y Auditoria Externa
Control Interno y Auditoria Externa
Control Interno
 
CONTROL INTERNO Y SU DESAFIO CONSULTIVO
CONTROL INTERNO Y SU DESAFIO CONSULTIVOCONTROL INTERNO Y SU DESAFIO CONSULTIVO
CONTROL INTERNO Y SU DESAFIO CONSULTIVO
Control Interno
 
Actividades de control en sector publico (Parte IV)
Actividades de control en sector publico (Parte IV)Actividades de control en sector publico (Parte IV)
Actividades de control en sector publico (Parte IV)
Control Interno
 
Evaluacion del riesgo en sector publico (parte III)
Evaluacion del riesgo en sector publico (parte III)Evaluacion del riesgo en sector publico (parte III)
Evaluacion del riesgo en sector publico (parte III)
Control Interno
 
Ambiente de control en sector publico II
Ambiente de control en sector publico IIAmbiente de control en sector publico II
Ambiente de control en sector publico II
Control Interno
 
Prevencion de fraudes en sector publico
Prevencion de fraudes en sector publicoPrevencion de fraudes en sector publico
Prevencion de fraudes en sector publico
Control Interno
 
FRAUDES E INTERVENCIÓN DE COMPAÑÍAS Control Interno
FRAUDES E INTERVENCIÓN DE COMPAÑÍAS Control InternoFRAUDES E INTERVENCIÓN DE COMPAÑÍAS Control Interno
FRAUDES E INTERVENCIÓN DE COMPAÑÍAS Control Interno
Control Interno
 
Auditoria interna, auditoria externa y fiscalizacion
Auditoria interna, auditoria externa y fiscalizacionAuditoria interna, auditoria externa y fiscalizacion
Auditoria interna, auditoria externa y fiscalizacion
Control Interno
 
Seminario en utah
Seminario en utahSeminario en utah
Seminario en utah
Control Interno
 

Más de Control Interno (18)

Actividades de Control en Sector Público. Parte 5
Actividades de Control en Sector Público. Parte 5Actividades de Control en Sector Público. Parte 5
Actividades de Control en Sector Público. Parte 5
 
Actividades de Control en Sector Público. Parte 4
Actividades de Control en Sector Público. Parte 4Actividades de Control en Sector Público. Parte 4
Actividades de Control en Sector Público. Parte 4
 
Evaluación del Riesgo en Sector Público. Parte 3
Evaluación del Riesgo en Sector Público. Parte 3Evaluación del Riesgo en Sector Público. Parte 3
Evaluación del Riesgo en Sector Público. Parte 3
 
Ambiente de control en Sector Público. Parte 2
Ambiente de control en Sector Público. Parte 2 Ambiente de control en Sector Público. Parte 2
Ambiente de control en Sector Público. Parte 2
 
Prevención de Fraudes en Sector Público. Parte 1
Prevención de Fraudes en Sector Público. Parte 1Prevención de Fraudes en Sector Público. Parte 1
Prevención de Fraudes en Sector Público. Parte 1
 
Fraudes e Intervención de Compañías
Fraudes e Intervención de CompañíasFraudes e Intervención de Compañías
Fraudes e Intervención de Compañías
 
AUDITORIA INTERNA, AUDITORIA EXTERNA Y FISCALIZACION
AUDITORIA INTERNA, AUDITORIA EXTERNA Y FISCALIZACIONAUDITORIA INTERNA, AUDITORIA EXTERNA Y FISCALIZACION
AUDITORIA INTERNA, AUDITORIA EXTERNA Y FISCALIZACION
 
Control Interno y el Reglamento de Junta Accionistas
Control Interno y el Reglamento de Junta AccionistasControl Interno y el Reglamento de Junta Accionistas
Control Interno y el Reglamento de Junta Accionistas
 
Control Interno y Comisarios
Control Interno y ComisariosControl Interno y Comisarios
Control Interno y Comisarios
 
Control Interno y Auditoria Externa
Control Interno y Auditoria ExternaControl Interno y Auditoria Externa
Control Interno y Auditoria Externa
 
CONTROL INTERNO Y SU DESAFIO CONSULTIVO
CONTROL INTERNO Y SU DESAFIO CONSULTIVOCONTROL INTERNO Y SU DESAFIO CONSULTIVO
CONTROL INTERNO Y SU DESAFIO CONSULTIVO
 
Actividades de control en sector publico (Parte IV)
Actividades de control en sector publico (Parte IV)Actividades de control en sector publico (Parte IV)
Actividades de control en sector publico (Parte IV)
 
Evaluacion del riesgo en sector publico (parte III)
Evaluacion del riesgo en sector publico (parte III)Evaluacion del riesgo en sector publico (parte III)
Evaluacion del riesgo en sector publico (parte III)
 
Ambiente de control en sector publico II
Ambiente de control en sector publico IIAmbiente de control en sector publico II
Ambiente de control en sector publico II
 
Prevencion de fraudes en sector publico
Prevencion de fraudes en sector publicoPrevencion de fraudes en sector publico
Prevencion de fraudes en sector publico
 
FRAUDES E INTERVENCIÓN DE COMPAÑÍAS Control Interno
FRAUDES E INTERVENCIÓN DE COMPAÑÍAS Control InternoFRAUDES E INTERVENCIÓN DE COMPAÑÍAS Control Interno
FRAUDES E INTERVENCIÓN DE COMPAÑÍAS Control Interno
 
Auditoria interna, auditoria externa y fiscalizacion
Auditoria interna, auditoria externa y fiscalizacionAuditoria interna, auditoria externa y fiscalizacion
Auditoria interna, auditoria externa y fiscalizacion
 
Seminario en utah
Seminario en utahSeminario en utah
Seminario en utah
 

Último

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

Control interno y riesgo de fraude organizacional parte 1

  • 1.
  • 2. CONTROL INTERNO Y GESTION DEL RIESGO ORGANIZACIONAL Jorge Morales Tobar
  • 3. Comenzamos con un nuevo tema relacionado con el Riesgo Organizacional, como resultado de muchas formas de Fraudes que se han desarrollado en la ultima década y que han ocasionado muchos perjuicios a instituciones y empresas tanto públicas como privadas. Como los anteriores temas, será expuesto en varios capítulos como un proceso interactivo de aprendizaje y de foro abierto, por lo que los invito a participar de este nuevo tema, y exponer casos experimentados. Resultado que estamos seguros redundará en beneficio mutuo, tanto académico como profesional.
  • 4. Objetivos del control interno • 1.- Ayuda a las entidades a lograr importantes objetivos y a mejorar su rendimiento • 2.- El diseño y la implantación puede suponer todo un desafío Organizacional. • 3.- Requiere algo mas que un riguroso cumplimiento de las políticas y procedimientos administrativos. • 4.- La Dirección y la Administración requiere del juicio, conocimiento y del criterio profesional. • 5.- La Dirección y el resto del personal deben desarrollar y desplegar controles mínimos en toda la Organización. • 6.- La Dirección y los auditores Internos deben aplicar su criterio profesional a la hora de supervisar y evaluar la efectividad del sistema de control interno.
  • 5. Antecedentes Organizacionales • Todas las empresas e instituciones privadas y públicas, cualquiera sea su estructura organizacional están sujetas al riesgo de fraudes. • De acuerdo al tamaño del perjuicio del fraude, grandes fraudes han ocasionado el fracaso de importantes empresas, la pérdida de inversiones locales, altos costos legales por demandas, enjuiciamiento de funcionarios claves, perdida de reputación de la marca e imagen institucional y la perdida de la confianza dentro de los mercados de capitales.
  • 6. Antecedentes Organizacionales • Los recientes escándalos corporativos, han llevado al publico y a las partes interesadas (accionistas), a la adopción de políticas de ¨buen gobierno¨, cuyos principios exigen que la junta directiva de una organización o que el ente de vigilancia y control aseguren un comportamiento general altamente ético dentro de la organización. • Un buen control interno, como manejo vigilante de los potenciales casos de fraude dentro de una organización, envía señales claras al público, a la alta dirección y a los entes reguladores respecto de la actitud de la junta directiva y de la gerencia, respecto de la tolerancia al riesgo de fraude dentro de las empresas e instituciones en general.
  • 7. Antecedentes Organizacionales • Es fundamental que el personal de la organización en todos los niveles, - incluyendo a los niveles gerenciales, auditores internos y auditores externos – tienen la responsabilidad por la gestión del riesgo de fraude, principalmente porque se espera que ellos expliquen: • 1.- Como la organización esta respondiendo a regulaciones más estrictas. • 2.- Que programa de gestión tiene implementada la organización como riesgo de fraude. • 3.- Como están identificados los riesgos de fraudes. • 4.- Que se está haciendo para prevenir el fraude y detectarlo mas tempranamente. • 5.- Que procesos se ha establecido para investigar el fraude y tomar acciones correctivas.
  • 8. Resumen • Sin importar cuál sea la cultura, etnia, religión, circunstancia política u otros factores, siempre algunas personas se sentirán motivadas para cometer fraudes. • Estudios especializados recientes han determinado que, las principales razones para que un fraude ocurra, son: • 1.- Presiones para cometerlo • 2.- Presiones para hacer lo que tiene que hacerse • 3.- La búsquedas de beneficios personales • 4.- La convicción de que sus acciones no las consideran fraudulentas; y, • 5.- Que hubo la oportunidad por la falta de controles.
  • 9. FORO ABIERTO • Que riesgos de fraudes corre la empresa, con la falta de una Unidad de Auditoría Interna? • Que riesgos corre la empresa, por la falta de evaluación periódica a la exposición del riesgo de fraude? • Se debe exhortar a los auditores externos, a emitir cartas a la gerencia sobre los riesgos detectados y problemas potenciales de control interno? • Las técnicas de detección deberían estar establecidas para descubrir fraudes, cuando las medidas preventivas fallen?
  • 10. CONTROL INTERNO Y GESTION DEL RIESGO ORGANIZACIONAL Jorge Morales Tobar