SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉSFACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECONOLOGÍA MÉDICACARRERA DE MEDICINADEPARTAMENTO DE MATERNO – INFANTILGINECOLOGÍA - OBSTETRICIA CONTROL PRENATAL  Dra. Delia MariaSanchez Argandoña 25 de agosto de 2011
OBJETIVO DE LA CLASE REALIZAR EL CONTROL PRENATAL DE FORMA COMPLETA Y RESPONSABLE, PARA PREVENIR, DIAGNOSTICAR Y TRATAR POTENCIALES FACTORES DE RIESGO materno fetales.
DEFINICIÓN DE CONTROL PRENATAL acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos.  PARA prevenir, diagnosticar y tratar factores de riesgo (f.r) que puedan condicionar morbi mortalidad materna y perinatal.
Elaborar la Historia Clínica Identificar F.R materno y fetal Educar a la pareja OBJETIVOS DEL CONTROL PRENATAL Diagnosticar la condición fetal y vigilar su desarrollo Precisar la edad gestacional Diagnosticar la condición materna
Características del control prenatal
IMPORTANCIA DE LA PRIMERA CONSULTA Inicia la relación médico – paciente. Vencer timidez o temor hacia el médico. Aclarar dudas y temores acerca el embarazo. Confirmar el diagnóstico de embarazo.
ACTIVIDADES DURANTE LA PRIMERA CONSULTA- Solicitud de exámenes auxiliares:
- Indicaciones generales Alimentación:		 	Higiene personal:	 Balanceada, 			Aumentar la higiene  aumentan			durante el embarazo. requerimientos de  calcio, hierro y ácido fólico.
Actividad física: 		Preparación Ejercicio moderado		psicológica evitando la			para el parto: Dirigida hipertermia.			a la pareja. 						Relaciones sexuales: 						Decisión de la pareja
Medicamentos: 	       Tabaquismo, alcohol  Se indican sulfato		y drogas: ferroso  y ácido		Suspender por sus fólico (para 90 días). 	efectos adversos Otra medicación solo  en urgencias.
Acciones y procedimientos periódicos Apertura y llenado del Carnet  e Historia Clínica Perinatal: - Proporciona información necesaria de manera simple. - Identifica riesgos en la madre. - Registra la evolución del embarazo, parto y antecedentes del recién nacido.
Utilizamos la Historia Clínica del CLAP(Centro Latinoamericano de Perinatología)Amarillo = ALERTA.Rojo = SEGUIMIENTO CONTINUOEn la imagen se observa la primera parte de esta H.C., en la segunda se llenan datos del parto.
2. Medición de peso/talla:	3. Determinación de PA ,[object Object],	nutricional.			previa. ,[object Object],	incremento de peso.		inducida por embarazo.
4. Examen físico general:	5. Inspección 	 ,[object Object],que pueden afectar a		- Detectar focos la madre o al feto.			sépticos (caries).
6. Examen ginecológico:	7. Examen de mamas: ,[object Object],vulvovaginitis, ITS, y/o		otras anormalidades. cáncer cérvico uterino.	- Seguimiento de los  - Tratar para evitar 		cambios durante el  complicaciones.			embarazo.
8. Determinación de la edad gestacional (EG): ,[object Object],	Calculamos cuantos meses han transcurrido desde la FUM, por cada mes ajustamos 4 semanas y por cada 3 meses (trimestre) añadimos 1 semana. Realizar el cálculo de EG por FUM: 	FUM 6 de enero de 2011.
Resolución del ejercicio: ,[object Object], 	Al 25 de agosto de 2011 tenemos: 	7 meses x 4 semanas: 		28 SEMANAS 	2 trimestres x 1 semana:	  2 SEMANAS 	(en 7 meses)			 		EDAD GESTACIONAL	 30 SEMANAS
[object Object],	Medir con cinta métrica desde la sínfisis del pubis hasta el fondo uterino.
Regla según cicatriz umbilical:  	- Si la AFU no sobrepasa el ombligo se suma 4  (a la medición) y  esa es la edad gestacional. 	- Si la AFU está por encima del ombligo se suma 7  y esa es la edad gestacional.
Regla según AFU: - Si la AFU es igual o menor a 20 cm. Se suma 5 y esa es la edad gestacional. 	- Si la AFU es mayor a 20 cm. Se suma 7 y esa es la edad gestacional. Realizar el cálculo de edad gestacional por regla de AFU: 	- AFU : 16 cm		- AFU: 27 cm
Resolución de los ejercicios: ,[object Object],	EDAD GESTACIONAL: 21 SEMANAS ,[object Object],	EDAD GESTACIONAL: 34 SEMANAS
	9. Determinación de la fecha probable de parto (FPP): 	A la FUM se le agrega 10 días y se le resta 3 meses. (OJO: todos los meses de 30 días) Ej: FUM 16 de marzo de 2011 	16 + 10 = 26 de marzo. 	Marzo – 3 meses = Diciembre   	FPP : 26 de DICIEMBRE DE 2011
Realizar el cálculo de FPP: ,[object Object]
FUM:  27 de Junio de 2011,[object Object]
10. Diagnóstico de vitalidad fetal: ,[object Object]
Ecografía ginecológica: 	a la 7ma. Semana  	se observa el corazón  	fetal.
[object Object],[object Object]
Orientar a la paciente sobre la posibilidad de cesárea.	SE ABARCARÁ EN OTRA LECCIÓN EL DIAGNÓSTICO DE PRESENTACIÓN FETAL.
12. Consejería y Educación: 	Enseñar a identificar signos de alerta o complicaciones frecuentes. ,[object Object]
2do. y 3er trimestre: Preparación para amamantamiento, parto y puerperio. Planificación familiar.,[object Object]
Perdida de líquidos via vaginal. Aumento de volumen de sus miembros 	inferiores y cuerpo. Dolor de cabeza intenso y permanente Fiebre que no se puede controlar. Náuseas y vómitos intensos y repetidos. Orina escasa o molestias al orinar que no 	cede a tratamiento establecido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Margarita Romero Navarro
 
Manejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCicoManejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCicoMitsuko Vera
 
Patología del alumbramiento
Patología del alumbramientoPatología del alumbramiento
Patología del alumbramientooraciobake
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
Yomar Rivera
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
Amy S Diaz
 
Monitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el partoMonitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el partoIre-enfermeria Unach
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Anemia en el embarazo.pptx
Anemia en el embarazo.pptxAnemia en el embarazo.pptx
Anemia en el embarazo.pptx
SusanaAmaguaa
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
aniitaatg
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAndres Aguilar
 
Parto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelvianaParto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelviana
Raul Porras
 

La actualidad más candente (20)

Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Hemorragia obstetrica
Hemorragia obstetricaHemorragia obstetrica
Hemorragia obstetrica
 
Manejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCicoManejo Del Parto EutóCico
Manejo Del Parto EutóCico
 
Patología del alumbramiento
Patología del alumbramientoPatología del alumbramiento
Patología del alumbramiento
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 
Expo ultrasonido
Expo ultrasonidoExpo ultrasonido
Expo ultrasonido
 
Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017Retencion Placentaria 2017
Retencion Placentaria 2017
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Monitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el partoMonitorizacion fetal durante el parto
Monitorizacion fetal durante el parto
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Anemia en el embarazo.pptx
Anemia en el embarazo.pptxAnemia en el embarazo.pptx
Anemia en el embarazo.pptx
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
ATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTOATENCION DEL PARTO
ATENCION DEL PARTO
 
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazoEnfermedad hipertensiva del embarazo
Enfermedad hipertensiva del embarazo
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Parto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelvianaParto vaginal en presentacion pelviana
Parto vaginal en presentacion pelviana
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Test De Valoracion Del Recien Nacido
Test De Valoracion Del Recien NacidoTest De Valoracion Del Recien Nacido
Test De Valoracion Del Recien Nacido
 

Similar a Control prenatal

Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazadaControl prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
IsbheDevera
 
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
sanzjoys59
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Toño López
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Catherin Tovar Sanchez
 
Diagnostico de Embarazo
Diagnostico de EmbarazoDiagnostico de Embarazo
Diagnostico de Embarazoaugusto_vergel
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
Susan Ly
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
Cesar Martel
 
Proceso de embarazo
Proceso de embarazoProceso de embarazo
Proceso de embarazo
elfilebo
 
Importancia del control prenatal
Importancia del control prenatalImportancia del control prenatal
Importancia del control prenatal
Miguel Angel González
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Diana Gonzalez
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
LA Odiada Cupido
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Edith Escalante
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
Mariana Paulina Escalona León
 
Exploracion de la embarazada
Exploracion de la embarazadaExploracion de la embarazada
Exploracion de la embarazada
Maria Cruzatty
 
pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
MiguelMundaray1
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Diana Ramírez Sarabia
 

Similar a Control prenatal (20)

Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazadaControl prenatal y posnatal de la mujer embarazada
Control prenatal y posnatal de la mujer embarazada
 
Control prenatal ii
Control prenatal iiControl prenatal ii
Control prenatal ii
 
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
CARNET MATERNO/ FORMULARIO 051/ FÓRMULA 008
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Diagnostico de Embarazo
Diagnostico de EmbarazoDiagnostico de Embarazo
Diagnostico de Embarazo
 
Diagnostico De Embarazo
Diagnostico De EmbarazoDiagnostico De Embarazo
Diagnostico De Embarazo
 
07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
 
07 control prenatal
07 control prenatal07 control prenatal
07 control prenatal
 
Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)Obstetricia2005 (1)
Obstetricia2005 (1)
 
Proceso de embarazo
Proceso de embarazoProceso de embarazo
Proceso de embarazo
 
Importancia del control prenatal
Importancia del control prenatalImportancia del control prenatal
Importancia del control prenatal
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdezControl prenatal-dra-hdez
Control prenatal-dra-hdez
 
manual materno infantil
manual materno infantilmanual materno infantil
manual materno infantil
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Control prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 MéxicoControl prenatal, NOM 007 México
Control prenatal, NOM 007 México
 
Exploracion de la embarazada
Exploracion de la embarazadaExploracion de la embarazada
Exploracion de la embarazada
 
pueri.docx
pueri.docxpueri.docx
pueri.docx
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Control prenatal

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉSFACULTAD DE MEDICINA, ENFERMERÍA, NUTRICIÓN Y TECONOLOGÍA MÉDICACARRERA DE MEDICINADEPARTAMENTO DE MATERNO – INFANTILGINECOLOGÍA - OBSTETRICIA CONTROL PRENATAL Dra. Delia MariaSanchez Argandoña 25 de agosto de 2011
  • 2. OBJETIVO DE LA CLASE REALIZAR EL CONTROL PRENATAL DE FORMA COMPLETA Y RESPONSABLE, PARA PREVENIR, DIAGNOSTICAR Y TRATAR POTENCIALES FACTORES DE RIESGO materno fetales.
  • 3. DEFINICIÓN DE CONTROL PRENATAL acciones y procedimientos sistemáticos y periódicos. PARA prevenir, diagnosticar y tratar factores de riesgo (f.r) que puedan condicionar morbi mortalidad materna y perinatal.
  • 4. Elaborar la Historia Clínica Identificar F.R materno y fetal Educar a la pareja OBJETIVOS DEL CONTROL PRENATAL Diagnosticar la condición fetal y vigilar su desarrollo Precisar la edad gestacional Diagnosticar la condición materna
  • 6. IMPORTANCIA DE LA PRIMERA CONSULTA Inicia la relación médico – paciente. Vencer timidez o temor hacia el médico. Aclarar dudas y temores acerca el embarazo. Confirmar el diagnóstico de embarazo.
  • 7. ACTIVIDADES DURANTE LA PRIMERA CONSULTA- Solicitud de exámenes auxiliares:
  • 8.
  • 9. - Indicaciones generales Alimentación: Higiene personal: Balanceada, Aumentar la higiene aumentan durante el embarazo. requerimientos de calcio, hierro y ácido fólico.
  • 10. Actividad física: Preparación Ejercicio moderado psicológica evitando la para el parto: Dirigida hipertermia. a la pareja. Relaciones sexuales: Decisión de la pareja
  • 11. Medicamentos: Tabaquismo, alcohol Se indican sulfato y drogas: ferroso y ácido Suspender por sus fólico (para 90 días). efectos adversos Otra medicación solo en urgencias.
  • 12. Acciones y procedimientos periódicos Apertura y llenado del Carnet e Historia Clínica Perinatal: - Proporciona información necesaria de manera simple. - Identifica riesgos en la madre. - Registra la evolución del embarazo, parto y antecedentes del recién nacido.
  • 13. Utilizamos la Historia Clínica del CLAP(Centro Latinoamericano de Perinatología)Amarillo = ALERTA.Rojo = SEGUIMIENTO CONTINUOEn la imagen se observa la primera parte de esta H.C., en la segunda se llenan datos del parto.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Regla según cicatriz umbilical: - Si la AFU no sobrepasa el ombligo se suma 4 (a la medición) y esa es la edad gestacional. - Si la AFU está por encima del ombligo se suma 7 y esa es la edad gestacional.
  • 21. Regla según AFU: - Si la AFU es igual o menor a 20 cm. Se suma 5 y esa es la edad gestacional. - Si la AFU es mayor a 20 cm. Se suma 7 y esa es la edad gestacional. Realizar el cálculo de edad gestacional por regla de AFU: - AFU : 16 cm - AFU: 27 cm
  • 22.
  • 23. 9. Determinación de la fecha probable de parto (FPP): A la FUM se le agrega 10 días y se le resta 3 meses. (OJO: todos los meses de 30 días) Ej: FUM 16 de marzo de 2011 16 + 10 = 26 de marzo. Marzo – 3 meses = Diciembre FPP : 26 de DICIEMBRE DE 2011
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Ecografía ginecológica: a la 7ma. Semana se observa el corazón fetal.
  • 28.
  • 29. Orientar a la paciente sobre la posibilidad de cesárea. SE ABARCARÁ EN OTRA LECCIÓN EL DIAGNÓSTICO DE PRESENTACIÓN FETAL.
  • 30.
  • 31.
  • 32. Perdida de líquidos via vaginal. Aumento de volumen de sus miembros inferiores y cuerpo. Dolor de cabeza intenso y permanente Fiebre que no se puede controlar. Náuseas y vómitos intensos y repetidos. Orina escasa o molestias al orinar que no cede a tratamiento establecido.
  • 33. Recordemos que la realización de un control prenatal completo y responsable nos permitirá disminuir complicaciones del embarazo y parto. GRACIAS.