SlideShare una empresa de Scribd logo
“Guarda tus monedas, yo quiero cambio”
CONTROL TERAPÉUTICO DE LOS
FÁRMACOS
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
DE CAMPECHE
FACULTAD DE MEDICINA
Br. Abraham Eduardo Che Pat
La medición de la concentración de un fármaco
en los líquidos corporales permite individualizar
un tratamiento y es útil cuando se cumplen
ciertos criterios.
1. Relación entre la concentración plasmática y el
   efecto terapéutico deseado o el adverso indeseado.
   Ventana terapéutica.
2. Variabilidad en la concentración plasmática
   haciendo imposible pronosticar la concentración
   solo con la dosis.
3. Los efectos del fármaco son difíciles de controlar.
4. La concentración necesaria para obtener el efecto
   terapéutico es cercana a la concentración tóxica.
En varios fármacos, la concentración eficaz para
una población produce efectos adversos en
algunos individuos.
“Al usar la ventana terapéutica de una
población para ajustar una dosis de fármaco,
  se deben vigilar los indicadores clínicos y
   sustitutivos del efecto medicamentoso.”
ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA DE
FÁRMACOS
                                                   Incremento repentino
                              RÁPIDA                 de la concentración
                                                   plasmática del fármaco


ADMINISTRACIÓN
      IV                                           Distribución uniforme
                                                        conforme se
                                                         administra

                              LENTA

                                                     Aumento leve de la
                                                       concentración
                                                   plasmática del fármaco



          La administración intravenosa lenta no origina la
       concentración plasmática tan alta del bolo intravenoso.
La velocidad con que un fármaco se administra por vía
     intravenosa es fundamental en el caso de los
medicamentos que ocasionan efectos adversos con una
            concentración plasmática alta.



“Cuando se contempla la posibilidad de administrar un bolo
intravenoso, es necesario conocer en su totalidad el margen
               de seguridad de este método. “
BASE DINÁMICA DE INFORMACIÓN
 La base de
 información
 disponible para
 guiar el tratamiento
 medicamentoso
 evoluciona de un
 modo constante y
 acelerado.
Los textos de farmacología señalan principios farmacológicos
básicos, apreciación de categorías útiles de agentes terapéuticos
  y descripciones detalladas de medicamentos o prototipos.
PDR   MEDICAL   NEW ENGLAND
      LETTER     JOURNAL OF
                  MEDICINE
UNITED STATES    DRUG FACTS   REVISTAS
PHARMACOPEIA        AND
  DISPENSING    COMPARISONS
 INFORMATION
Las normas publicadas por varias organizaciones profesionales
  son especialmente útiles debido a que ofrecen una revisión
     completa del tratamiento de diversas enfermedades.




                 “LA PROMOCIÓN DE LA
               INDUSTRIA FARMACÉUTICA
                 TIENE COMO META LA
                PERSUASIÓN MÁS QUE LA
                      ENSEÑANZA.”
GRACIAS…

Más contenido relacionado

Similar a Control terapéutico de los fármacos

Farmacocinetica. cap212
Farmacocinetica. cap212Farmacocinetica. cap212
Farmacocinetica. cap212
Hugo Abel Napa Aburto
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
Centro Oncologico Estatal ISSEMyM
 
Administracion De Farmacos En La Urgencia Cardiovascular
Administracion De Farmacos En La Urgencia CardiovascularAdministracion De Farmacos En La Urgencia Cardiovascular
Administracion De Farmacos En La Urgencia Cardiovascular
guestc3bf72
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
luisantonioladeraqui
 
Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas
Paula Virginia
 
01770204.PDF
01770204.PDF01770204.PDF
01770204.PDF
oscar706914
 
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptxSesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
Gilbertpuescasyovera
 
20171103 infarmasept2017
20171103 infarmasept201720171103 infarmasept2017
20171103 infarmasept2017
juan luis delgadoestévez
 
interacciones medicamentosas hospitalaria
interacciones medicamentosas hospitalariainteracciones medicamentosas hospitalaria
interacciones medicamentosas hospitalaria
Cristhian Ortiz
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
EstefanySarayaSulca
 
FARMACOCINETICA Y MONITORIZACION DE LOS FARMACOS.pdf
FARMACOCINETICA Y MONITORIZACION DE LOS FARMACOS.pdfFARMACOCINETICA Y MONITORIZACION DE LOS FARMACOS.pdf
FARMACOCINETICA Y MONITORIZACION DE LOS FARMACOS.pdf
Neriosca Altagracia Lopez Sanchez
 
605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx
605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx
605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx
lupitaarroyolupe
 
Administracion de Medicamentos parenterales
Administracion de Medicamentos parenteralesAdministracion de Medicamentos parenterales
Administracion de Medicamentos parenterales
Yudy Catalina Galvis
 
La buena prescripción
La buena prescripciónLa buena prescripción
La buena prescripción
Cecilia Calvo Pita
 
El farmacologo clinico
El farmacologo clinicoEl farmacologo clinico
El farmacologo clinico
evidenciaterapeutica.com
 
Farmacoepimiologia 3
Farmacoepimiologia 3Farmacoepimiologia 3
Farmacoepimiologia 3
cipa4farmacia
 
cap2612.pdf
cap2612.pdfcap2612.pdf
Presentacion medicamentos
Presentacion medicamentosPresentacion medicamentos
Presentacion medicamentos
Yezmi Bernal
 
Administración de medicamentos RN
Administración de medicamentos RNAdministración de medicamentos RN
Administración de medicamentos RN
Jany Ibarra
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Edwin Carmona
 

Similar a Control terapéutico de los fármacos (20)

Farmacocinetica. cap212
Farmacocinetica. cap212Farmacocinetica. cap212
Farmacocinetica. cap212
 
Farmacia Hospitalaria
Farmacia HospitalariaFarmacia Hospitalaria
Farmacia Hospitalaria
 
Administracion De Farmacos En La Urgencia Cardiovascular
Administracion De Farmacos En La Urgencia CardiovascularAdministracion De Farmacos En La Urgencia Cardiovascular
Administracion De Farmacos En La Urgencia Cardiovascular
 
farmacologia.pptx
farmacologia.pptxfarmacologia.pptx
farmacologia.pptx
 
Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas Bases Farmacologicas
Bases Farmacologicas
 
01770204.PDF
01770204.PDF01770204.PDF
01770204.PDF
 
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptxSesion 1 integradora de farmacos  promera clase .pptx
Sesion 1 integradora de farmacos promera clase .pptx
 
20171103 infarmasept2017
20171103 infarmasept201720171103 infarmasept2017
20171103 infarmasept2017
 
interacciones medicamentosas hospitalaria
interacciones medicamentosas hospitalariainteracciones medicamentosas hospitalaria
interacciones medicamentosas hospitalaria
 
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERALUSO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS-FARMACOLOGÍA GENERAL
 
FARMACOCINETICA Y MONITORIZACION DE LOS FARMACOS.pdf
FARMACOCINETICA Y MONITORIZACION DE LOS FARMACOS.pdfFARMACOCINETICA Y MONITORIZACION DE LOS FARMACOS.pdf
FARMACOCINETICA Y MONITORIZACION DE LOS FARMACOS.pdf
 
605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx
605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx
605828800-DOSIS-UNICDOSIS-UNICA-Y-MULTIPLES.A-Y-MULTIPLES.pptx
 
Administracion de Medicamentos parenterales
Administracion de Medicamentos parenteralesAdministracion de Medicamentos parenterales
Administracion de Medicamentos parenterales
 
La buena prescripción
La buena prescripciónLa buena prescripción
La buena prescripción
 
El farmacologo clinico
El farmacologo clinicoEl farmacologo clinico
El farmacologo clinico
 
Farmacoepimiologia 3
Farmacoepimiologia 3Farmacoepimiologia 3
Farmacoepimiologia 3
 
cap2612.pdf
cap2612.pdfcap2612.pdf
cap2612.pdf
 
Presentacion medicamentos
Presentacion medicamentosPresentacion medicamentos
Presentacion medicamentos
 
Administración de medicamentos RN
Administración de medicamentos RNAdministración de medicamentos RN
Administración de medicamentos RN
 
Factores que afectan la Acción de los fármacos
Factores que afectan la Acción de los  fármacos Factores que afectan la Acción de los  fármacos
Factores que afectan la Acción de los fármacos
 

Más de Abraham Eduardo Che Pat

Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Síndrome de Apnea Obstructiva del SueñoSíndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Abraham Eduardo Che Pat
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
Abraham Eduardo Che Pat
 
Otras enfermedades anorrectales
Otras enfermedades anorrectalesOtras enfermedades anorrectales
Otras enfermedades anorrectales
Abraham Eduardo Che Pat
 
Enfermedades Locales de los Huesos
Enfermedades Locales de los HuesosEnfermedades Locales de los Huesos
Enfermedades Locales de los Huesos
Abraham Eduardo Che Pat
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
Abraham Eduardo Che Pat
 
Carbapenémicos
CarbapenémicosCarbapenémicos
Carbapenémicos
Abraham Eduardo Che Pat
 
Imagenología de la Tuberculosis (TBC)
Imagenología de la Tuberculosis (TBC)Imagenología de la Tuberculosis (TBC)
Imagenología de la Tuberculosis (TBC)
Abraham Eduardo Che Pat
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Abraham Eduardo Che Pat
 

Más de Abraham Eduardo Che Pat (8)

Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Síndrome de Apnea Obstructiva del SueñoSíndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
Otras enfermedades anorrectales
Otras enfermedades anorrectalesOtras enfermedades anorrectales
Otras enfermedades anorrectales
 
Enfermedades Locales de los Huesos
Enfermedades Locales de los HuesosEnfermedades Locales de los Huesos
Enfermedades Locales de los Huesos
 
Cáncer Cervicouterino
Cáncer CervicouterinoCáncer Cervicouterino
Cáncer Cervicouterino
 
Carbapenémicos
CarbapenémicosCarbapenémicos
Carbapenémicos
 
Imagenología de la Tuberculosis (TBC)
Imagenología de la Tuberculosis (TBC)Imagenología de la Tuberculosis (TBC)
Imagenología de la Tuberculosis (TBC)
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Control terapéutico de los fármacos

  • 1. “Guarda tus monedas, yo quiero cambio”
  • 2. CONTROL TERAPÉUTICO DE LOS FÁRMACOS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE FACULTAD DE MEDICINA Br. Abraham Eduardo Che Pat
  • 3. La medición de la concentración de un fármaco en los líquidos corporales permite individualizar un tratamiento y es útil cuando se cumplen ciertos criterios. 1. Relación entre la concentración plasmática y el efecto terapéutico deseado o el adverso indeseado. Ventana terapéutica. 2. Variabilidad en la concentración plasmática haciendo imposible pronosticar la concentración solo con la dosis. 3. Los efectos del fármaco son difíciles de controlar. 4. La concentración necesaria para obtener el efecto terapéutico es cercana a la concentración tóxica.
  • 4. En varios fármacos, la concentración eficaz para una población produce efectos adversos en algunos individuos.
  • 5. “Al usar la ventana terapéutica de una población para ajustar una dosis de fármaco, se deben vigilar los indicadores clínicos y sustitutivos del efecto medicamentoso.”
  • 6. ADMINISTRACIÓN INTRAVENOSA DE FÁRMACOS Incremento repentino RÁPIDA de la concentración plasmática del fármaco ADMINISTRACIÓN IV Distribución uniforme conforme se administra LENTA Aumento leve de la concentración plasmática del fármaco La administración intravenosa lenta no origina la concentración plasmática tan alta del bolo intravenoso.
  • 7. La velocidad con que un fármaco se administra por vía intravenosa es fundamental en el caso de los medicamentos que ocasionan efectos adversos con una concentración plasmática alta. “Cuando se contempla la posibilidad de administrar un bolo intravenoso, es necesario conocer en su totalidad el margen de seguridad de este método. “
  • 8. BASE DINÁMICA DE INFORMACIÓN La base de información disponible para guiar el tratamiento medicamentoso evoluciona de un modo constante y acelerado.
  • 9. Los textos de farmacología señalan principios farmacológicos básicos, apreciación de categorías útiles de agentes terapéuticos y descripciones detalladas de medicamentos o prototipos.
  • 10. PDR MEDICAL NEW ENGLAND LETTER JOURNAL OF MEDICINE
  • 11. UNITED STATES DRUG FACTS REVISTAS PHARMACOPEIA AND DISPENSING COMPARISONS INFORMATION
  • 12. Las normas publicadas por varias organizaciones profesionales son especialmente útiles debido a que ofrecen una revisión completa del tratamiento de diversas enfermedades. “LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA TIENE COMO META LA PERSUASIÓN MÁS QUE LA ENSEÑANZA.”