SlideShare una empresa de Scribd logo
Trendwatching




      Conversaciones:
        a estar atentos!




                             Daniel Sanhueza Lira
                        Universidad del Desarrollo
                Magíster en Comunicación Aplicada
                                    Agosto, 2009
Abstracto


Las tendencias surgen en las conversaciones que se dan en los medios
sociales, por lo tanto, si queremos conocer las tendencias tenemos que ser
capaces de escuchar las conversaciones que ocurren en estos medios.
Aquella marca que dé con la tendencia y que esté preparada en el punto
donde la tendencia “explota” tiene mayor probabilidad de ser exitosa ya
que: ganará participación de mercado, posicionamiento de marca, mejorará
los niveles de recordación y obtendrá una mayor fidelización de la marca.
Tabla de Contenidos
Introducción/Premisa                                  3
Prisma de la conversación                             5
Fenómeno de las conversaciones online                 7
¿Cómo se producen las tendencias?                     7–8
Unveiling the New Influencers                         9
Tastemakers & Trendsetters                            10
Escuchar                                              11
Herramientas para identificar a los influenciadores   12
Conclusión                                            13 - 14
Bibliografía                                          15




                                                                3
Hoy, las tendencias surgen en las conversaciones, ya sean entre amigos,
conocidos, etc., uno de los lugares por excelencia donde las
conversaciones se están llevando a cabo hoy en día es en los medios
sociales, por lo tanto, si queremos conocer las tendencias tenemos que ser
capaces de escuchar las conversaciones que ocurren en estos medios.


La pregunta inmediata que surge al hablar de tendencias es: Para qué es
necesario saber cuál será la próxima tendencia?


Aquella marca que dé con la tendencia tiene mayor probabilidad de ser
exitosa ya que: ganará participación de mercado, posicionamiento de
marca, mejorar los niveles de recordación y mayor fidelización de la marca.


Otro tema importante es el “timming”, si las marcas no están en el
momento justo en que la tendencia se expande no logrará tomarla, por lo
tanto, las marcas deben estar muy atentas al mercado.


Como se sostiene en la premisa inicial, es en los medios sociales donde
hoy en día muchas personas se comunican, comentan, reúnen, etc. La
cantidad de conversaciones es alta, por lo que podemos decir que gran
parte de las nuevas tendencias se están generando en las plataformas
sociales.


A continuación algunos datos para mostrar la cantidad de medios sociales
existentes en el mundo:




                                                                          4
El prisma de la conversación




Se puede ver con claridad que existen innumerables medios sociales. Por
otra parte, se estima que éstos continuarán aumentando en el tiempo.


Por ejemplo, a continuación se detalla una lista de los Top 3 sitios de
comunicaciones social en algunos países1:




1
 http://www.briansolis.com/2009/07/facebook-slowly-taking-over-the-world-now-at-
250-million-users/

                                                                               5
- Australia: Facebook, MySpace, Twitter
- Canadá: Facebook, MySpace, Flickr
- China: QQ, Xiaonei, 51
- Francia: Facebook, Skyrock, MySpace,
- Alemania: Facebook, StudiVZ, MySpace
- India: Facebook, Orkut, Hi5 (Twitter is a close fourth)
- Italia: Facebook, Netlog, Badoo
- Rusia: VKontakte, Odnoklassniki, Mail.ru – My World
- España: Facebook, Tuenti, Fotolog
- UK: Facebook, Bebo, MySpace
- USA: Facebook, MySpace, Twitter

Como podemos observar, Facebook es uno de los medios sociales más
importante a nivel mundial. A continuación, algunos datos claves de
Facebook2:
      - Un usuario promedio tiene 120 amigos en el sitio.
      - Las personas se conectan por más de 5 billones de minutos cada día
         (en el mundo)
      - Mas de 30 millones de usuarios cambian sus status cada día.
      - Más de 8 millones de usuarios se hacen fans de una página cada día.
      - Mas de 250 millones de usuarios activos
      - Más de 120 millones de usuarios se conectan al día
      - Más de 2/3 de los usuarios están fuera del colegio o Bachillerato.
      - El segmento demográfico de mayor crecimiento son aquellos
         mayores de 35 años.




2
    http://www.facebook.com/facebook?ref=pf#/press/info.php?statistics

                                                                              6
Como podemos ver las conversaciones se llevan a cabo en cientos de
medios sociales de variados tipos, (blogs, microblog, fotos, música, eventos,
foros, redes sociales, videos, etc) encontrar dónde es que los clientes de
una determinada marca conversan y poder identificar aquellas
conversaciones realmente importantes para la marca, dista mucho de ser
trivial.



Por otra parte, Charles Leadbeater3, en su libro We Think, describe muy
bien el fenómeno de las conversaciones online en las siguientes 3 frases4:
- Nuevas ideas vienen normalmente de las conversaciones e internet es
una gran masa de conversación, es por eso que está creando innovación
de las masas…
- El siglo 21 = Innovación de las masas, más ideas están siendo compartidas
que nunca antes…
- Millones de personas están creando juegos, mundos, conocimiento,
información, software (tendencias).


Las tendencias surgen de forma “epidemiológica”, como un virus, Malcolm
Gladwell en su libro The Tipping Point da 3 principios para que una
tendencia se propague:
a) Que algo sea contagioso
b) El Cambio pasa no gradualmente sino que de forma dramática
c) Pequeñas causas pueden tener efectos grandes


Las empresas deben estar muy atentas al mercado, deben buscar dónde
está gestándose la próxima epidemia, ya que como dice Gladwell, “hay un
momento dramático en una epidemia en que todo puede cambiar al

3
    http://www.charlesleadbeater.net/about-me/about-me.aspx
4
    http://www.youtube.com/watch?v=qiP79vYsfbo

                                                                             7
mismo tiempo, el lo llama: Tipping Point” (no tiene una traducción literal al
castellano, una alternativa sería algo como “el punto de inflexión”) y es
justamente en ese punto donde las marcas deben estar presentes para
aprovechar la tendencia de forma completa. (p9)


Las 3 reglas del Tipping Point según Gladwell:
   1) La ley de los pocos
   2) El factor “pegajoso”
   3) El poder del contexto


Estas reglas, ofrecen una manera de entender las epidemias. Nos proveen
una dirección de cómo alcanzar el tipping point. (p29)


Gladwell continúa diciendo: “No todas las epidemias de boca en boca son
sensacionales, pero se podría decir que el boca en boca, sigue siendo -
incluso en ésta era de comunicaciones masivas y campañas de publicidad
multimillonarias - la forma más importante de comunicación humana.”(p32)


Dado que las conversaciones, y por ende el llamado fenómeno “boca en
boca” hoy en día se producen en los medios de comunicación social es
clave poder determinar al menos cómo, cuándo, dónde, quienes y
finalmente cuáles serían éstas.


Es más, según un estudio publicado en www.adotas.com el 77% de los
teenagers creen confían en sus amigos para encontrar marcas nuevas que
sean ¨cool¨ seguidos por verlas en una tienda (71%) y en un aviso en TV
(51%).


Cuando se les preguntó por cómo ellos normalmente encuentran marcas


                                                                           8
online, 26% respondió que ven un aviso mientras usan un search engine
como Google, un 24% dijo que en medios sociales como Facebook o
Myspace. Por otra parte, cuando se les preguntó por cual medio social
tenia la información mas ¨cool¨, un 43% dijo que ninguna, un 23% dijo
Myspace. La mayoría, un 71% dijo no ser fans de ninguna marca en un
medio social5.


Ahora que sabemos que las personas creen más en sus pares que en lo
que dice una marca, el tema clave a tener en cuenta es como identificamos
a quienes influencian estas conversaciones y tendencias. Identificando
quienes son estas personas o marcas se les puede monitorear y por lo
tanto poder observar la gestación de las tendencias.


Brian Solis en su paper publicado en su blog www.briansolis.com, y llamado
¨Unveiling the New Influencers¨ explica el tema6:


"Los medios sociales y sus plataformas han transcendido el rol del
consumidor, de consumidor a autoridad, a embajador y critico. "Aquellos
que sean expertos en esos dominios estarán desarrollando comunidades
importantes en sus áreas de experiencia. Los intereses y pasiones, ahora
poseen la habilidad y la autoridad de dirigir, instruir y orientar la toma de
decisiones y remitentes.¨


Podemos darnos cuenta que los medios sociales le han dado un mayor
poder al consumidor del que tenía antes y que las marcas deben tomar en
cuenta lo que sus clientes hablan o comunican en los medios sociales ya
que es ahí donde se les puede escuchar. Además hay clientes que


5
    http://www.adotas.com/2009/07/brand-awareness-for-teens-and-tweens/
6
    http://www.briansolis.com/2009/06/unveiling-the-new-influencers/

                                                                           9
influencian más en las decisiones de los otros clientes y las marcas deben
tener las herramientas y los conocimientos necesarios para poder
identificarlos.

“Tastemakers (los que generan gustos) y Trendsetters (los que generan
tendencias) son los nuevos influyentes, pero su papel de afectar el
comportamiento del consumidor no son derivados de la Web social. En
cambio, Tastemakers y Trendsetters que individualmente contribuyen a un
público más influyente, ahora están siendo descubiertos gracias a los APIS
(interfaz de programación de aplicaciones).”

Los medios sociales, blogs, microblogs, y cualquier otra forma de
plataforma generada por las personas proveen de un ventana para ver la
interacción entre los consumidores y la habilidad de ver el nivel de
influencia y autoridad de cada uno.

“Los clientes influenciadores crean una red colectiva de información que
ayuda a otros navegar de forma exitosa dentro de sus respectivos
mercados e industrias. Estamos enfrentando una nueva era de status y
autoridades que aumentan las comunicaciones transmitidas con la
participación de una oleada de usuarios que generan un impacto. “


Como los influenciadores están fuera del mainstream y de los sistemas
tradicionales que han ayudado por mucho tiempo al marketing y las RRPP
a identificar las voces de los influenciadores, es que se necesita de ciertas
habilidades que ayude a identificarlos, una de las más importantes es:
Escuchar.




                                                                          10
“Escuchar no es una tarea fácil, para realmente entender lo que se está
hablando y lograr una complicidad con los influenciadores, es necesario
captar las sutilezas del lenguaje, el tipo de diálogo contexto, etc.“


“El hecho de escuchar, oir e internalizar las palabras de otros
inmediatamente califica a alguien como merecedor de un compromiso.
Aquellos que ponen atención a las dinámicas, a las sicologías de las
palabras, al tono o a la naturaleza del diálogo pueden marcar la diferencia
entre simplemente responder, reconciliarse o resolver. Es importante notar
que si el proceso de escucha y respuesta fue simplemente relegado a
buscar Keywords y responder “by the book”, entonces la conversación se
degrada los niveles de competencias basico.”


Pare escuchar bien hoy en día, es necesario contar con herramientas
diseñadas para tales efectos, además es necesario saber cuáles
herramientas son útiles según el tipo de conversación, producto, marca,
etc. Por lo demás se necesita poder cambiar o adaptarse de forma rápida.


“Escuchar requiere de una infraestructura y sistema de soporte dedicado;
esencialmente se requiere de la habilidad no tan sólo de escucha si no de
la capacidad de adaptarse basándose en la información y visión interna que
pueda ser absorbida.”


El insight que se obtiene al escuchar las conversaciones es realmente
importante dado que nos da la idea de lo que realmente está pasando y
dónde.


“Es dónde se necesita empezar, es cómo evaluamos la oportunidad. Es
también la única forma de medir el volumen, velocidad y recursos


                                                                        11
necesarios para interpretar, procesar y atacar las situaciones que requieran
atención.”

A continuación se verán algunos ejemplos de herramientas para identificar
a los influenciadores, escuchar las conversaciones online y trackear sus
pasos en los distintos medios de comunicación sociales:

1) Redes Sociales: Collecta, Google Alerts

2) Microblogs: PeopleBrowsr, FriendFeed, OneRiot, Google Query, Twitter
Search, Twitority, Tweefind, Twazzup, Twingly

3) Blogsearch: Technorati, Blogsearch.google.com, Blogged.com, Twingly,
BackType,

4) Foros/Grupos: BoardReader, BoardTracker:

5) Fuente directa: Google Groups, Yahoo Groups, Ning, Meetup

6) Escuchar / Sistema de Manejos de sistemas conversacionales: BuzzGain,
HowSociable, WhosTalking, FiltrBox, Radian6, Buzzmetrics, Trackur, Visible
Technologies, Sentiment Metrics, TNS Cymfony, BrandsEye, Cision Social
Media, Techrigy, Trendrr, SocialMention.

Como se puede ver, la lista de herramientas es muy extensa, por lo que
para poder es y por cómo se mueve internet sólo continuará creciendo.




                                                                          12
Conclusiones

Como se vio en el desarrollo del trabajo, hoy las conversaciones se están
dando en las plataformas sociales, los clientes han cambiado, están cada día
más informados, exigentes, demandan ser escuchados, que la marca se
comunique de forma personal con ellos y, si deben decir algo, (ya sea un
reclamos o una felicitación) no dudan en hacerlo público de forma
inmediata. Como diría Brian Solis , “nosotros somos los medios”, eso
quiere decir que el poder se traspasó de los medios tradicionales (diarios,
TV, Revistas, radio) a los medios sociales, donde las personas son las que
escriben, dónde no hay una línea editorial.


Las marcas que no reaccionen, no estarán escuchando a sus clientes no
sabrán por lo tanto cuales serán las próximas tendencias, aquella marca
que dé con la tendencia tiene mayor probabilidad de ser exitosa ya que:
ganará participación de mercado, posicionamiento de marca, mejorar los
niveles de recordación y mayor fidelización de la marca.


Las conversaciones se están llevando a cabo en los medios sociales, medios
que son “infinitos” y que por lo demás varían entre países.


En las conversaciones de las personas es donde surgen las tendencias, por
lo tanto, la forma de saber cuales son las tendencias es escuchando las
conversaciones online, lo que dicen los influenciadores o trendsetters.
Es una oportunidad única, es como estar en un café escuchando lo que
hablan las personas entre sí!.




                                                                          13
Muy importante es el timming, las marcas deben estar listas, preparadas
para cuando las tendencias “explotan” deben estar en el Tipping Point o
punto de inflexión, de lo contrario no podrán tomar esa tendencia.


Uno de los temas principales es saber cual tecnología o herramienta usar
para poder escuchar a los influenciadores y así poder separar la “paja del
trigo”, vale decir escuchar aquellas conversaciones con cierto valor para las
empresas y no escuchar todo ya que de ser así, no se podría poner
atención a nada y no se podría saber cual es la nueva tendencia o cual
tendencia está por aparecer. Las herramientas son muchas y cambian en la
medida que cambian los medios sociales, las marcas deben estar muy
atentas a estas fluctuaciones, es más, deben aprender a vivir con ellas y
adaptarse.




                                                                          14
Bibliografía

- Malcolm Gladwell (2000) The Tipping Point- how little things can make a
big difference. Primera Edición, Little Brown & Company, Hachette Book
Group, USA.

- Brian Solis. Facebook slowly taking over the world- now at 250 million
users. http://www.briansolis.com/2009/07/facebook-slowly-taking-over-the-
world-now-at-250-million-users/, Julio 2009

- Brian Solis. Unveiling the new influencers.
http://www.briansolis.com/2009/06/unveiling-the-new-influencers/, Julio
2009

- Charles Lead Beater. http://www.youtube.com/watch?v=qiP79vYsfbo

- Adotas. Brand awareness for teens and tweens.
http://www.adotas.com/2009/07/brand-awareness-for-teens-and-tweens

- Facebook

- Wikipedia




                                                                          15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
Democracia 2.0: Comunicación en Redes SocialesDemocracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
Democracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
Seminario Democracia 2.0
 
Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012
Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012
Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012
Betina Suarez
 
Admirar2011 donde se hizo realidad la ficción
Admirar2011 donde se hizo realidad la ficciónAdmirar2011 donde se hizo realidad la ficción
Admirar2011 donde se hizo realidad la ficción
Juan José Retamal
 
Redes sociales, comunicación y periodismo
Redes sociales, comunicación y periodismoRedes sociales, comunicación y periodismo
Redes sociales, comunicación y periodismo
ceciliavittar
 
Vivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digital
Vivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digitalVivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digital
Vivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digital
Seminario Democracia 2.0
 
Redes sociales aplicadas al comercio
Redes sociales aplicadas al comercio Redes sociales aplicadas al comercio
Redes sociales aplicadas al comercio
MetodoMarketing
 
Las redes sociales, las marcas, y las empresas
Las redes sociales, las marcas, y las empresasLas redes sociales, las marcas, y las empresas
Las redes sociales, las marcas, y las empresasHashtag
 
Análisis de los contenidos de los medios de comunicación de Zamora Chinchipe,...
Análisis de los contenidos de los medios de comunicación de Zamora Chinchipe,...Análisis de los contenidos de los medios de comunicación de Zamora Chinchipe,...
Análisis de los contenidos de los medios de comunicación de Zamora Chinchipe,...
Abel Suing
 
El poder de las redes sociales
El poder de las redes socialesEl poder de las redes sociales
El poder de las redes sociales
BORRÓN & CUENTA NUEVA PUBLICIDAD
 
LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA
LAS REDES SOCIALES EN LA VIDALAS REDES SOCIALES EN LA VIDA
LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA
power36
 
Periodismo y redes sociales
Periodismo y redes sociales Periodismo y redes sociales
Periodismo y redes sociales
Daniel Halpern
 
Observatorio redes sociales 2011
Observatorio redes sociales 2011 Observatorio redes sociales 2011
Observatorio redes sociales 2011
The Cocktail Analysis
 
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electoralesLas nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Antoni
 
Tendencias en materia de Tecnología y comunicación con el uso de las tic 2015...
Tendencias en materia de Tecnología y comunicación con el uso de las tic 2015...Tendencias en materia de Tecnología y comunicación con el uso de las tic 2015...
Tendencias en materia de Tecnología y comunicación con el uso de las tic 2015...
Grupo DIRCOM
 
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
The Cocktail Analysis
 
La publicidad ha muerto
La publicidad ha muertoLa publicidad ha muerto
La publicidad ha muerto
actualicese.com
 
Ensayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educación
Ensayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educaciónEnsayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educación
Ensayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educación
Rudy Revolorio Blanco
 
Comunicación 2.0 en el marco de la campaña electoral
Comunicación 2.0 en el marco de la campaña electoralComunicación 2.0 en el marco de la campaña electoral
Comunicación 2.0 en el marco de la campaña electoral
Antoni
 
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del CongresoPolitica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del CongresoJavier Fernandez
 
El impacto de los medios sociales en la Reputación Corporativa
El impacto de los medios sociales en la Reputación CorporativaEl impacto de los medios sociales en la Reputación Corporativa
El impacto de los medios sociales en la Reputación Corporativa
The Cocktail Analysis
 

La actualidad más candente (20)

Democracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
Democracia 2.0: Comunicación en Redes SocialesDemocracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
Democracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
 
Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012
Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012
Las Marcas y los Nuevos Medios: El comienzo de la conversación. CMD 2012
 
Admirar2011 donde se hizo realidad la ficción
Admirar2011 donde se hizo realidad la ficciónAdmirar2011 donde se hizo realidad la ficción
Admirar2011 donde se hizo realidad la ficción
 
Redes sociales, comunicación y periodismo
Redes sociales, comunicación y periodismoRedes sociales, comunicación y periodismo
Redes sociales, comunicación y periodismo
 
Vivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digital
Vivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digitalVivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digital
Vivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digital
 
Redes sociales aplicadas al comercio
Redes sociales aplicadas al comercio Redes sociales aplicadas al comercio
Redes sociales aplicadas al comercio
 
Las redes sociales, las marcas, y las empresas
Las redes sociales, las marcas, y las empresasLas redes sociales, las marcas, y las empresas
Las redes sociales, las marcas, y las empresas
 
Análisis de los contenidos de los medios de comunicación de Zamora Chinchipe,...
Análisis de los contenidos de los medios de comunicación de Zamora Chinchipe,...Análisis de los contenidos de los medios de comunicación de Zamora Chinchipe,...
Análisis de los contenidos de los medios de comunicación de Zamora Chinchipe,...
 
El poder de las redes sociales
El poder de las redes socialesEl poder de las redes sociales
El poder de las redes sociales
 
LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA
LAS REDES SOCIALES EN LA VIDALAS REDES SOCIALES EN LA VIDA
LAS REDES SOCIALES EN LA VIDA
 
Periodismo y redes sociales
Periodismo y redes sociales Periodismo y redes sociales
Periodismo y redes sociales
 
Observatorio redes sociales 2011
Observatorio redes sociales 2011 Observatorio redes sociales 2011
Observatorio redes sociales 2011
 
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electoralesLas nuevas tecnologías en las campañas electorales
Las nuevas tecnologías en las campañas electorales
 
Tendencias en materia de Tecnología y comunicación con el uso de las tic 2015...
Tendencias en materia de Tecnología y comunicación con el uso de las tic 2015...Tendencias en materia de Tecnología y comunicación con el uso de las tic 2015...
Tendencias en materia de Tecnología y comunicación con el uso de las tic 2015...
 
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
6ª Oleada Observatorio Redes Sociales
 
La publicidad ha muerto
La publicidad ha muertoLa publicidad ha muerto
La publicidad ha muerto
 
Ensayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educación
Ensayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educaciónEnsayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educación
Ensayo no. 1 importancia de las redes sociales en la educación
 
Comunicación 2.0 en el marco de la campaña electoral
Comunicación 2.0 en el marco de la campaña electoralComunicación 2.0 en el marco de la campaña electoral
Comunicación 2.0 en el marco de la campaña electoral
 
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del CongresoPolitica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
Politica 2.0 en la Biblioteca del Congreso
 
El impacto de los medios sociales en la Reputación Corporativa
El impacto de los medios sociales en la Reputación CorporativaEl impacto de los medios sociales en la Reputación Corporativa
El impacto de los medios sociales en la Reputación Corporativa
 

Similar a Conversaciones: a estar atentos!

Conf decisiones 2.0
Conf decisiones 2.0Conf decisiones 2.0
Conf decisiones 2.0
ort
 
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistasClaves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Alejandro Navarro Segovia
 
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Redes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaRedes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaSofia
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
Alfonso Lopez
 
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitecTrabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
Alfonso Lopez
 
Impacto de las redes sociales fitec
Impacto de las redes sociales fitecImpacto de las redes sociales fitec
Impacto de las redes sociales fitec
Alfonso Lopez
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
Alfonso Lopez
 
Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales
- -
 
Diapositivashelsytorresredessociales
DiapositivashelsytorresredessocialesDiapositivashelsytorresredessociales
Diapositivashelsytorresredessociales
shelsytorresfvdgf
 
Impacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierra
Impacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierraImpacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierra
Impacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierra
Alfonso Lopez
 
redes sociales y facebook
redes sociales y facebookredes sociales y facebook
redes sociales y facebook
msoto13
 
Creación y gestión de comunidades de marca en RRSS - Madrid Innova
Creación y gestión de comunidades de marca en RRSS - Madrid InnovaCreación y gestión de comunidades de marca en RRSS - Madrid Innova
Creación y gestión de comunidades de marca en RRSS - Madrid Innova11 Goals & Associates
 
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Ignacio Martín Granados
 
4.8 Viralización
4.8 Viralización4.8 Viralización
4.8 Viralización
Brox Technology
 
Huella Digital
Huella DigitalHuella Digital
Huella Digital
Digital PR España
 
Las Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetLas Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetCecibel Maza
 
Revista octubre 2013 10
Revista octubre 2013 10Revista octubre 2013 10
Revista octubre 2013 10Edith Barriga
 
El Uso de Redes Sociales
El Uso de Redes SocialesEl Uso de Redes Sociales
El Uso de Redes Sociales
Karina Zapata
 

Similar a Conversaciones: a estar atentos! (20)

Conf decisiones 2.0
Conf decisiones 2.0Conf decisiones 2.0
Conf decisiones 2.0
 
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistasClaves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
 
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
TU CLIENTE ESTÁ SOCIALIZADO… Y TU MARKETING??
 
Redes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marcaRedes sociales y posicionamiento de marca
Redes sociales y posicionamiento de marca
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
 
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitecTrabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
Trabajo Colaborativo Impacto de las redes sociales fitec
 
Impacto de las redes sociales fitec
Impacto de las redes sociales fitecImpacto de las redes sociales fitec
Impacto de las redes sociales fitec
 
Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales Impacto de las redes sociales
Impacto de las redes sociales
 
Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales Medios de Comunicación y Redes Sociales
Medios de Comunicación y Redes Sociales
 
Diapositivashelsytorresredessociales
DiapositivashelsytorresredessocialesDiapositivashelsytorresredessociales
Diapositivashelsytorresredessociales
 
Impacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierra
Impacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierraImpacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierra
Impacto de las Redes Sociales alfonso luis_lopez_sierra
 
redes sociales y facebook
redes sociales y facebookredes sociales y facebook
redes sociales y facebook
 
Creación y gestión de comunidades de marca en RRSS - Madrid Innova
Creación y gestión de comunidades de marca en RRSS - Madrid InnovaCreación y gestión de comunidades de marca en RRSS - Madrid Innova
Creación y gestión de comunidades de marca en RRSS - Madrid Innova
 
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
Qué es un community manager. Aproximaciones a un nuevo perfil profesional
 
4.8 Viralización
4.8 Viralización4.8 Viralización
4.8 Viralización
 
Huella Digital
Huella DigitalHuella Digital
Huella Digital
 
Las Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en InternetLas Redes Sociales en Internet
Las Redes Sociales en Internet
 
Revista octubre 2013 10
Revista octubre 2013 10Revista octubre 2013 10
Revista octubre 2013 10
 
El Uso de Redes Sociales
El Uso de Redes SocialesEl Uso de Redes Sociales
El Uso de Redes Sociales
 
I
II
I
 

Más de Daniel Sanhueza Lira

Estrategia Comunicacional Para Fundación Casa de la Paz
Estrategia Comunicacional Para Fundación Casa de la PazEstrategia Comunicacional Para Fundación Casa de la Paz
Estrategia Comunicacional Para Fundación Casa de la Paz
Daniel Sanhueza Lira
 
Jumbo comunicacion estrategica
Jumbo comunicacion estrategicaJumbo comunicacion estrategica
Jumbo comunicacion estrategica
Daniel Sanhueza Lira
 
Campaña 360 Veet
Campaña 360 VeetCampaña 360 Veet
Campaña 360 Veet
Daniel Sanhueza Lira
 
Brand Experience Monticello
Brand Experience MonticelloBrand Experience Monticello
Brand Experience Monticello
Daniel Sanhueza Lira
 
Zatopek, la historia…
Zatopek, la historia…Zatopek, la historia…
Zatopek, la historia…
Daniel Sanhueza Lira
 

Más de Daniel Sanhueza Lira (6)

Cultura de Innovación
Cultura de InnovaciónCultura de Innovación
Cultura de Innovación
 
Estrategia Comunicacional Para Fundación Casa de la Paz
Estrategia Comunicacional Para Fundación Casa de la PazEstrategia Comunicacional Para Fundación Casa de la Paz
Estrategia Comunicacional Para Fundación Casa de la Paz
 
Jumbo comunicacion estrategica
Jumbo comunicacion estrategicaJumbo comunicacion estrategica
Jumbo comunicacion estrategica
 
Campaña 360 Veet
Campaña 360 VeetCampaña 360 Veet
Campaña 360 Veet
 
Brand Experience Monticello
Brand Experience MonticelloBrand Experience Monticello
Brand Experience Monticello
 
Zatopek, la historia…
Zatopek, la historia…Zatopek, la historia…
Zatopek, la historia…
 

Último

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
Paolaolvera27
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
DIAPORAMA 1. Análisis interno y externo de la administración estratégica.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Conversaciones: a estar atentos!

  • 1. Trendwatching Conversaciones: a estar atentos! Daniel Sanhueza Lira Universidad del Desarrollo Magíster en Comunicación Aplicada Agosto, 2009
  • 2. Abstracto Las tendencias surgen en las conversaciones que se dan en los medios sociales, por lo tanto, si queremos conocer las tendencias tenemos que ser capaces de escuchar las conversaciones que ocurren en estos medios. Aquella marca que dé con la tendencia y que esté preparada en el punto donde la tendencia “explota” tiene mayor probabilidad de ser exitosa ya que: ganará participación de mercado, posicionamiento de marca, mejorará los niveles de recordación y obtendrá una mayor fidelización de la marca.
  • 3. Tabla de Contenidos Introducción/Premisa 3 Prisma de la conversación 5 Fenómeno de las conversaciones online 7 ¿Cómo se producen las tendencias? 7–8 Unveiling the New Influencers 9 Tastemakers & Trendsetters 10 Escuchar 11 Herramientas para identificar a los influenciadores 12 Conclusión 13 - 14 Bibliografía 15 3
  • 4. Hoy, las tendencias surgen en las conversaciones, ya sean entre amigos, conocidos, etc., uno de los lugares por excelencia donde las conversaciones se están llevando a cabo hoy en día es en los medios sociales, por lo tanto, si queremos conocer las tendencias tenemos que ser capaces de escuchar las conversaciones que ocurren en estos medios. La pregunta inmediata que surge al hablar de tendencias es: Para qué es necesario saber cuál será la próxima tendencia? Aquella marca que dé con la tendencia tiene mayor probabilidad de ser exitosa ya que: ganará participación de mercado, posicionamiento de marca, mejorar los niveles de recordación y mayor fidelización de la marca. Otro tema importante es el “timming”, si las marcas no están en el momento justo en que la tendencia se expande no logrará tomarla, por lo tanto, las marcas deben estar muy atentas al mercado. Como se sostiene en la premisa inicial, es en los medios sociales donde hoy en día muchas personas se comunican, comentan, reúnen, etc. La cantidad de conversaciones es alta, por lo que podemos decir que gran parte de las nuevas tendencias se están generando en las plataformas sociales. A continuación algunos datos para mostrar la cantidad de medios sociales existentes en el mundo: 4
  • 5. El prisma de la conversación Se puede ver con claridad que existen innumerables medios sociales. Por otra parte, se estima que éstos continuarán aumentando en el tiempo. Por ejemplo, a continuación se detalla una lista de los Top 3 sitios de comunicaciones social en algunos países1: 1 http://www.briansolis.com/2009/07/facebook-slowly-taking-over-the-world-now-at- 250-million-users/ 5
  • 6. - Australia: Facebook, MySpace, Twitter - Canadá: Facebook, MySpace, Flickr - China: QQ, Xiaonei, 51 - Francia: Facebook, Skyrock, MySpace, - Alemania: Facebook, StudiVZ, MySpace - India: Facebook, Orkut, Hi5 (Twitter is a close fourth) - Italia: Facebook, Netlog, Badoo - Rusia: VKontakte, Odnoklassniki, Mail.ru – My World - España: Facebook, Tuenti, Fotolog - UK: Facebook, Bebo, MySpace - USA: Facebook, MySpace, Twitter Como podemos observar, Facebook es uno de los medios sociales más importante a nivel mundial. A continuación, algunos datos claves de Facebook2: - Un usuario promedio tiene 120 amigos en el sitio. - Las personas se conectan por más de 5 billones de minutos cada día (en el mundo) - Mas de 30 millones de usuarios cambian sus status cada día. - Más de 8 millones de usuarios se hacen fans de una página cada día. - Mas de 250 millones de usuarios activos - Más de 120 millones de usuarios se conectan al día - Más de 2/3 de los usuarios están fuera del colegio o Bachillerato. - El segmento demográfico de mayor crecimiento son aquellos mayores de 35 años. 2 http://www.facebook.com/facebook?ref=pf#/press/info.php?statistics 6
  • 7. Como podemos ver las conversaciones se llevan a cabo en cientos de medios sociales de variados tipos, (blogs, microblog, fotos, música, eventos, foros, redes sociales, videos, etc) encontrar dónde es que los clientes de una determinada marca conversan y poder identificar aquellas conversaciones realmente importantes para la marca, dista mucho de ser trivial. Por otra parte, Charles Leadbeater3, en su libro We Think, describe muy bien el fenómeno de las conversaciones online en las siguientes 3 frases4: - Nuevas ideas vienen normalmente de las conversaciones e internet es una gran masa de conversación, es por eso que está creando innovación de las masas… - El siglo 21 = Innovación de las masas, más ideas están siendo compartidas que nunca antes… - Millones de personas están creando juegos, mundos, conocimiento, información, software (tendencias). Las tendencias surgen de forma “epidemiológica”, como un virus, Malcolm Gladwell en su libro The Tipping Point da 3 principios para que una tendencia se propague: a) Que algo sea contagioso b) El Cambio pasa no gradualmente sino que de forma dramática c) Pequeñas causas pueden tener efectos grandes Las empresas deben estar muy atentas al mercado, deben buscar dónde está gestándose la próxima epidemia, ya que como dice Gladwell, “hay un momento dramático en una epidemia en que todo puede cambiar al 3 http://www.charlesleadbeater.net/about-me/about-me.aspx 4 http://www.youtube.com/watch?v=qiP79vYsfbo 7
  • 8. mismo tiempo, el lo llama: Tipping Point” (no tiene una traducción literal al castellano, una alternativa sería algo como “el punto de inflexión”) y es justamente en ese punto donde las marcas deben estar presentes para aprovechar la tendencia de forma completa. (p9) Las 3 reglas del Tipping Point según Gladwell: 1) La ley de los pocos 2) El factor “pegajoso” 3) El poder del contexto Estas reglas, ofrecen una manera de entender las epidemias. Nos proveen una dirección de cómo alcanzar el tipping point. (p29) Gladwell continúa diciendo: “No todas las epidemias de boca en boca son sensacionales, pero se podría decir que el boca en boca, sigue siendo - incluso en ésta era de comunicaciones masivas y campañas de publicidad multimillonarias - la forma más importante de comunicación humana.”(p32) Dado que las conversaciones, y por ende el llamado fenómeno “boca en boca” hoy en día se producen en los medios de comunicación social es clave poder determinar al menos cómo, cuándo, dónde, quienes y finalmente cuáles serían éstas. Es más, según un estudio publicado en www.adotas.com el 77% de los teenagers creen confían en sus amigos para encontrar marcas nuevas que sean ¨cool¨ seguidos por verlas en una tienda (71%) y en un aviso en TV (51%). Cuando se les preguntó por cómo ellos normalmente encuentran marcas 8
  • 9. online, 26% respondió que ven un aviso mientras usan un search engine como Google, un 24% dijo que en medios sociales como Facebook o Myspace. Por otra parte, cuando se les preguntó por cual medio social tenia la información mas ¨cool¨, un 43% dijo que ninguna, un 23% dijo Myspace. La mayoría, un 71% dijo no ser fans de ninguna marca en un medio social5. Ahora que sabemos que las personas creen más en sus pares que en lo que dice una marca, el tema clave a tener en cuenta es como identificamos a quienes influencian estas conversaciones y tendencias. Identificando quienes son estas personas o marcas se les puede monitorear y por lo tanto poder observar la gestación de las tendencias. Brian Solis en su paper publicado en su blog www.briansolis.com, y llamado ¨Unveiling the New Influencers¨ explica el tema6: "Los medios sociales y sus plataformas han transcendido el rol del consumidor, de consumidor a autoridad, a embajador y critico. "Aquellos que sean expertos en esos dominios estarán desarrollando comunidades importantes en sus áreas de experiencia. Los intereses y pasiones, ahora poseen la habilidad y la autoridad de dirigir, instruir y orientar la toma de decisiones y remitentes.¨ Podemos darnos cuenta que los medios sociales le han dado un mayor poder al consumidor del que tenía antes y que las marcas deben tomar en cuenta lo que sus clientes hablan o comunican en los medios sociales ya que es ahí donde se les puede escuchar. Además hay clientes que 5 http://www.adotas.com/2009/07/brand-awareness-for-teens-and-tweens/ 6 http://www.briansolis.com/2009/06/unveiling-the-new-influencers/ 9
  • 10. influencian más en las decisiones de los otros clientes y las marcas deben tener las herramientas y los conocimientos necesarios para poder identificarlos. “Tastemakers (los que generan gustos) y Trendsetters (los que generan tendencias) son los nuevos influyentes, pero su papel de afectar el comportamiento del consumidor no son derivados de la Web social. En cambio, Tastemakers y Trendsetters que individualmente contribuyen a un público más influyente, ahora están siendo descubiertos gracias a los APIS (interfaz de programación de aplicaciones).” Los medios sociales, blogs, microblogs, y cualquier otra forma de plataforma generada por las personas proveen de un ventana para ver la interacción entre los consumidores y la habilidad de ver el nivel de influencia y autoridad de cada uno. “Los clientes influenciadores crean una red colectiva de información que ayuda a otros navegar de forma exitosa dentro de sus respectivos mercados e industrias. Estamos enfrentando una nueva era de status y autoridades que aumentan las comunicaciones transmitidas con la participación de una oleada de usuarios que generan un impacto. “ Como los influenciadores están fuera del mainstream y de los sistemas tradicionales que han ayudado por mucho tiempo al marketing y las RRPP a identificar las voces de los influenciadores, es que se necesita de ciertas habilidades que ayude a identificarlos, una de las más importantes es: Escuchar. 10
  • 11. “Escuchar no es una tarea fácil, para realmente entender lo que se está hablando y lograr una complicidad con los influenciadores, es necesario captar las sutilezas del lenguaje, el tipo de diálogo contexto, etc.“ “El hecho de escuchar, oir e internalizar las palabras de otros inmediatamente califica a alguien como merecedor de un compromiso. Aquellos que ponen atención a las dinámicas, a las sicologías de las palabras, al tono o a la naturaleza del diálogo pueden marcar la diferencia entre simplemente responder, reconciliarse o resolver. Es importante notar que si el proceso de escucha y respuesta fue simplemente relegado a buscar Keywords y responder “by the book”, entonces la conversación se degrada los niveles de competencias basico.” Pare escuchar bien hoy en día, es necesario contar con herramientas diseñadas para tales efectos, además es necesario saber cuáles herramientas son útiles según el tipo de conversación, producto, marca, etc. Por lo demás se necesita poder cambiar o adaptarse de forma rápida. “Escuchar requiere de una infraestructura y sistema de soporte dedicado; esencialmente se requiere de la habilidad no tan sólo de escucha si no de la capacidad de adaptarse basándose en la información y visión interna que pueda ser absorbida.” El insight que se obtiene al escuchar las conversaciones es realmente importante dado que nos da la idea de lo que realmente está pasando y dónde. “Es dónde se necesita empezar, es cómo evaluamos la oportunidad. Es también la única forma de medir el volumen, velocidad y recursos 11
  • 12. necesarios para interpretar, procesar y atacar las situaciones que requieran atención.” A continuación se verán algunos ejemplos de herramientas para identificar a los influenciadores, escuchar las conversaciones online y trackear sus pasos en los distintos medios de comunicación sociales: 1) Redes Sociales: Collecta, Google Alerts 2) Microblogs: PeopleBrowsr, FriendFeed, OneRiot, Google Query, Twitter Search, Twitority, Tweefind, Twazzup, Twingly 3) Blogsearch: Technorati, Blogsearch.google.com, Blogged.com, Twingly, BackType, 4) Foros/Grupos: BoardReader, BoardTracker: 5) Fuente directa: Google Groups, Yahoo Groups, Ning, Meetup 6) Escuchar / Sistema de Manejos de sistemas conversacionales: BuzzGain, HowSociable, WhosTalking, FiltrBox, Radian6, Buzzmetrics, Trackur, Visible Technologies, Sentiment Metrics, TNS Cymfony, BrandsEye, Cision Social Media, Techrigy, Trendrr, SocialMention. Como se puede ver, la lista de herramientas es muy extensa, por lo que para poder es y por cómo se mueve internet sólo continuará creciendo. 12
  • 13. Conclusiones Como se vio en el desarrollo del trabajo, hoy las conversaciones se están dando en las plataformas sociales, los clientes han cambiado, están cada día más informados, exigentes, demandan ser escuchados, que la marca se comunique de forma personal con ellos y, si deben decir algo, (ya sea un reclamos o una felicitación) no dudan en hacerlo público de forma inmediata. Como diría Brian Solis , “nosotros somos los medios”, eso quiere decir que el poder se traspasó de los medios tradicionales (diarios, TV, Revistas, radio) a los medios sociales, donde las personas son las que escriben, dónde no hay una línea editorial. Las marcas que no reaccionen, no estarán escuchando a sus clientes no sabrán por lo tanto cuales serán las próximas tendencias, aquella marca que dé con la tendencia tiene mayor probabilidad de ser exitosa ya que: ganará participación de mercado, posicionamiento de marca, mejorar los niveles de recordación y mayor fidelización de la marca. Las conversaciones se están llevando a cabo en los medios sociales, medios que son “infinitos” y que por lo demás varían entre países. En las conversaciones de las personas es donde surgen las tendencias, por lo tanto, la forma de saber cuales son las tendencias es escuchando las conversaciones online, lo que dicen los influenciadores o trendsetters. Es una oportunidad única, es como estar en un café escuchando lo que hablan las personas entre sí!. 13
  • 14. Muy importante es el timming, las marcas deben estar listas, preparadas para cuando las tendencias “explotan” deben estar en el Tipping Point o punto de inflexión, de lo contrario no podrán tomar esa tendencia. Uno de los temas principales es saber cual tecnología o herramienta usar para poder escuchar a los influenciadores y así poder separar la “paja del trigo”, vale decir escuchar aquellas conversaciones con cierto valor para las empresas y no escuchar todo ya que de ser así, no se podría poner atención a nada y no se podría saber cual es la nueva tendencia o cual tendencia está por aparecer. Las herramientas son muchas y cambian en la medida que cambian los medios sociales, las marcas deben estar muy atentas a estas fluctuaciones, es más, deben aprender a vivir con ellas y adaptarse. 14
  • 15. Bibliografía - Malcolm Gladwell (2000) The Tipping Point- how little things can make a big difference. Primera Edición, Little Brown & Company, Hachette Book Group, USA. - Brian Solis. Facebook slowly taking over the world- now at 250 million users. http://www.briansolis.com/2009/07/facebook-slowly-taking-over-the- world-now-at-250-million-users/, Julio 2009 - Brian Solis. Unveiling the new influencers. http://www.briansolis.com/2009/06/unveiling-the-new-influencers/, Julio 2009 - Charles Lead Beater. http://www.youtube.com/watch?v=qiP79vYsfbo - Adotas. Brand awareness for teens and tweens. http://www.adotas.com/2009/07/brand-awareness-for-teens-and-tweens - Facebook - Wikipedia 15