SlideShare una empresa de Scribd logo
Coordenadas polares y gráficas polares<br />Objetivos: <br />Comprender el sistema de coordenadas polares.<br />Expresar coordenadas y ecuaciones rectangulares en forma polar y viceversa.<br />Graficar en coordenadas polares.<br />Realizar un ejemplo de una gráfica polar.<br />Coordenadas polares<br />     Hasta ahora las gráficas se han venido representando como colecciones de puntos (x, y) en el sistema de coordenadas rectangulares. Las ecuaciones correspondientes a estas gráficas han estado en forma rectangular o en forma paramétrica. En esta sección se estudiará un sistema de coordenadas denominado sistema de coordenadas polares.<br />Para formar el sistema de coordenadas polares en el plano, se fija un punto O, llamado polo (u origen), y a partir de O, se traza un rayo inicial llamado eje polar, como se muestra en la figura 10.36.<br />     A continuación, a cada punto P en el plano se le asignan coordenadas polares (r, θ), como sigue.<br />r =  distancia dirigida de O a P<br />θ = ángulo dirigido, en sentido contrario al de las manecillas del reloj desde el<br />1948815-444500eje polar hasta el segmento OP.<br />La figura 10.37 muestra tres puntos en el sistema de coordenadas polares. Obsérvese que en este sistema es conveniente localizar los puntos con respecto a una retícula de circunferencias concéntricas intersecadas por rectas radiales que pasan por el polo.<br />Transformación (o cambio) de coordenadas<br />Para establecer una relación entre coordenadas polares y rectangulares, se hace coincidir el eje polar con el eje x positivo y el polo con el origen, como se ilustra en la figura 10.38. <br />Puesto que ( x , y ) se encuentra en un círculo de radio “r”, se sigue que  r2 = x2 + y2 <br />Para r > 0, la definición de las funciones trigonométricas implica que<br /> <br />tanθ=yx                cosθ=xr               senθ=yr<br />Si  r < 0, estas relaciones también son válidas, como se puede verificar.<br />EJEMPLO 1: Transformación (o cambio) de coordenadas polares a rectangulares.<br />Dado el punto ( r , θ ) = ( 2 , π ),<br />x  = r cos θ = 2 cos  π = 2 cos 180° = 2 ( - 1 ) = -2<br />y  = r sen θ = 2 sen π = 2 sen 180° = 2 ( 0 ) = 0<br />Por lo tanto las coordenadas rectangulares son ( x , y ) = ( -2 , 0 )<br />4133215-1689104000020000<br />Dado el punto ( r , θ ) = ( 3 , π6 )<br />x = r cos θ = 3  cos π6 = 3 cos 30° = 3  ( 32 ) = 32 <br />y = r sen θ = 3  sen π6 = 3 sen 30° = 3  ( 12 ) = 32<br />EJEMPLO 2: Transformación (o cambio) de coordenadas rectangulares a polares.<br />Dado el punto del segundo cuadrante ( x , y ) = ( -1 , 1 )<br />28422604191000tanθ=xy  = -11 = -1                      θ = tan-1 (-1)  = 135° = 3π4<br />Como  θ  se eligió que en el mismo cuadrante que ( x , y ), se debe usar un valor positivo para  r.<br />r =  x2+y2  = (-1)2+(1)2 = 2<br />Esto implica que el conjunto de coordenadas polares es ( r , θ ) = ( 2 , 3π4  ).<br />Dado que el punto ( x , y ) = ( 0 , 2 ) se encuentra en el eje “y” positivo, se elije            θ  = /2  y   r = 2, y un conjunto de coordenadas polares es ( r , θ ) = ( 2 , /2 ).<br />Nota: Una forma de bosquejar la gráfica de   a mano es elaborar una tabla de valores.<br />325183570294500325183547434500325183517145004004310171450036423601714500                        <br />Si se amplía la tabla, y se representan los puntos gráficamente, se obtiene la curva mostrada en la figura siguiente.<br />La figura recibe el nombre de Rosa de Tres Pétalos.<br />
Coordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polares
Coordenadas polares y gráficas polares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de aplicacion en la hiperbola
Problemas de aplicacion en la hiperbolaProblemas de aplicacion en la hiperbola
Problemas de aplicacion en la hiperbolaKarolain Mejia
 
Ecuaciones cuadráticas, exposicion
Ecuaciones cuadráticas, exposicionEcuaciones cuadráticas, exposicion
Ecuaciones cuadráticas, exposicion
Cipriano Arboleda
 
Caracoles, rosas calculo vectorial
Caracoles, rosas calculo vectorialCaracoles, rosas calculo vectorial
Caracoles, rosas calculo vectorial
CFMAR07
 
S01.s2 ley de coulomb
S01.s2 ley de coulombS01.s2 ley de coulomb
S01.s2 ley de coulomb
carmen arela
 
Coordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saiaCoordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saia
uftandybaron
 
Area y perimetro
Area y perimetroArea y perimetro
Area y perimetro
DaCharLie
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
Tensor
 
Multiplicadores de-lagrange-ppt
Multiplicadores de-lagrange-pptMultiplicadores de-lagrange-ppt
Multiplicadores de-lagrange-ppt
Max Antonio Caicedo Guerrero
 
Funcion modulo
Funcion moduloFuncion modulo
Funcion modulo
Juliana Isola
 
Coordenadas Polares.
Coordenadas Polares.Coordenadas Polares.
Coordenadas Polares.
Gian Avedano Orozco
 
3 vectores
3 vectores3 vectores
3 vectores
Julio Romero
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
NoelyBueno
 
Funciones trigonometricas inversas
Funciones trigonometricas inversasFunciones trigonometricas inversas
Funciones trigonometricas inversasyolimaratacho
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantesJoanemarie28
 
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Sergio Damian Reinoso Rivadeneira
 
Función afín
Función afínFunción afín
Función afín
Criamm
 
Cilindro cono-esfera
Cilindro cono-esferaCilindro cono-esfera
Cilindro cono-esfera
Jorgel Llamoctantal
 
Problemas ElectrostáTica Nivel 0B
Problemas ElectrostáTica Nivel 0BProblemas ElectrostáTica Nivel 0B
Problemas ElectrostáTica Nivel 0BESPOL
 
Ecuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parcialesEcuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parciales
Ruben Dario Lara Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de aplicacion en la hiperbola
Problemas de aplicacion en la hiperbolaProblemas de aplicacion en la hiperbola
Problemas de aplicacion en la hiperbola
 
Ecuaciones cuadráticas, exposicion
Ecuaciones cuadráticas, exposicionEcuaciones cuadráticas, exposicion
Ecuaciones cuadráticas, exposicion
 
Caracoles, rosas calculo vectorial
Caracoles, rosas calculo vectorialCaracoles, rosas calculo vectorial
Caracoles, rosas calculo vectorial
 
S01.s2 ley de coulomb
S01.s2 ley de coulombS01.s2 ley de coulomb
S01.s2 ley de coulomb
 
Coordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saiaCoordenadas polares para saia
Coordenadas polares para saia
 
Area y perimetro
Area y perimetroArea y perimetro
Area y perimetro
 
ICECLASE 3
ICECLASE 3ICECLASE 3
ICECLASE 3
 
Multiplicadores de-lagrange-ppt
Multiplicadores de-lagrange-pptMultiplicadores de-lagrange-ppt
Multiplicadores de-lagrange-ppt
 
Espacio afin
Espacio afinEspacio afin
Espacio afin
 
Funcion modulo
Funcion moduloFuncion modulo
Funcion modulo
 
Coordenadas Polares.
Coordenadas Polares.Coordenadas Polares.
Coordenadas Polares.
 
3 vectores
3 vectores3 vectores
3 vectores
 
Aplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadasAplicaciones de las derivadas
Aplicaciones de las derivadas
 
Funciones trigonometricas inversas
Funciones trigonometricas inversasFunciones trigonometricas inversas
Funciones trigonometricas inversas
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
 
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
Determinar la ecuación de la circunferencia que pasa por el punto A(-2;3), y ...
 
Función afín
Función afínFunción afín
Función afín
 
Cilindro cono-esfera
Cilindro cono-esferaCilindro cono-esfera
Cilindro cono-esfera
 
Problemas ElectrostáTica Nivel 0B
Problemas ElectrostáTica Nivel 0BProblemas ElectrostáTica Nivel 0B
Problemas ElectrostáTica Nivel 0B
 
Ecuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parcialesEcuaciones diferenciales parciales
Ecuaciones diferenciales parciales
 

Similar a Coordenadas polares y gráficas polares

Coordenadaspolaresygrficaspolares 111012212941-phpapp01
Coordenadaspolaresygrficaspolares 111012212941-phpapp01Coordenadaspolaresygrficaspolares 111012212941-phpapp01
Coordenadaspolaresygrficaspolares 111012212941-phpapp01
PSM san cristobal
 
Tangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polaresTangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polares
ANTO PACHECO AGRUIRRE
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Resumen De Cordenadas Polares
Resumen De Cordenadas PolaresResumen De Cordenadas Polares
Resumen De Cordenadas Polaresada1r65
 
Coordenadas polares , Teoria y ejemplos
Coordenadas polares , Teoria y ejemplosCoordenadas polares , Teoria y ejemplos
Coordenadas polares , Teoria y ejemplosPavel Tovar Malasquez
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
josemujica24
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Sistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polaresSistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polares
sandra gutierrez
 
integrales triples
integrales triplesintegrales triples
integrales triples
Yosvert Edwin
 
Coordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática IICoordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática II
Joe Arroyo Suárez
 
Ecuaciones parametricas
Ecuaciones parametricasEcuaciones parametricas
Ecuaciones parametricas
CarlosAraujo238
 
Precalculo de villena 04 - coordenadas polares
Precalculo de villena   04 - coordenadas polaresPrecalculo de villena   04 - coordenadas polares
Precalculo de villena 04 - coordenadas polaresrojasdavid1001
 
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalso
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalsoUniversidad fermin toro trabajo de calculo petalso
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalso
salerogustavo
 
Trasnformacion de Coordenadas
Trasnformacion de Coordenadas Trasnformacion de Coordenadas
Trasnformacion de Coordenadas
Cristian786036
 
Coord rectangulares polares
Coord rectangulares polaresCoord rectangulares polares
Coord rectangulares polares
Gustavo Reina
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
Gianpiero Zecchetti Chienuy
 
Sistema de coordenada
Sistema de coordenadaSistema de coordenada
Sistema de coordenada
Stefania Fuentes
 
Transformación de coordenadas bryan rojas ci 28714767 seccion 2 a
Transformación de coordenadas bryan rojas ci 28714767 seccion 2 aTransformación de coordenadas bryan rojas ci 28714767 seccion 2 a
Transformación de coordenadas bryan rojas ci 28714767 seccion 2 a
RICHARDROJAS77
 

Similar a Coordenadas polares y gráficas polares (20)

Coordenadaspolaresygrficaspolares 111012212941-phpapp01
Coordenadaspolaresygrficaspolares 111012212941-phpapp01Coordenadaspolaresygrficaspolares 111012212941-phpapp01
Coordenadaspolaresygrficaspolares 111012212941-phpapp01
 
Tangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polaresTangentes en coordenadas polares
Tangentes en coordenadas polares
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 
Resumen De Cordenadas Polares
Resumen De Cordenadas PolaresResumen De Cordenadas Polares
Resumen De Cordenadas Polares
 
Coordenadas polares , Teoria y ejemplos
Coordenadas polares , Teoria y ejemplosCoordenadas polares , Teoria y ejemplos
Coordenadas polares , Teoria y ejemplos
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Coordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericasCoordenadas cilindricas y esfericas
Coordenadas cilindricas y esfericas
 
Sistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polaresSistema de coordenadas polares
Sistema de coordenadas polares
 
integrales triples
integrales triplesintegrales triples
integrales triples
 
Coordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática IICoordenadas polares - Matemática II
Coordenadas polares - Matemática II
 
Ecuaciones parametricas
Ecuaciones parametricasEcuaciones parametricas
Ecuaciones parametricas
 
Precalculo de villena 04 - coordenadas polares
Precalculo de villena   04 - coordenadas polaresPrecalculo de villena   04 - coordenadas polares
Precalculo de villena 04 - coordenadas polares
 
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalso
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalsoUniversidad fermin toro trabajo de calculo petalso
Universidad fermin toro trabajo de calculo petalso
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Trasnformacion de Coordenadas
Trasnformacion de Coordenadas Trasnformacion de Coordenadas
Trasnformacion de Coordenadas
 
Coord rectangulares polares
Coord rectangulares polaresCoord rectangulares polares
Coord rectangulares polares
 
Coordenadas Polares
Coordenadas PolaresCoordenadas Polares
Coordenadas Polares
 
Sistema de coordenada
Sistema de coordenadaSistema de coordenada
Sistema de coordenada
 
Transformación de coordenadas bryan rojas ci 28714767 seccion 2 a
Transformación de coordenadas bryan rojas ci 28714767 seccion 2 aTransformación de coordenadas bryan rojas ci 28714767 seccion 2 a
Transformación de coordenadas bryan rojas ci 28714767 seccion 2 a
 
Coordenadas polares
Coordenadas polaresCoordenadas polares
Coordenadas polares
 

Más de Iván Ordiozola

Proceso electoral y su relación con las redes sociales
Proceso electoral y su relación con las redes socialesProceso electoral y su relación con las redes sociales
Proceso electoral y su relación con las redes socialesIván Ordiozola
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorIván Ordiozola
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorIván Ordiozola
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraIván Ordiozola
 
Past simple vs past progressive
Past simple vs past progressivePast simple vs past progressive
Past simple vs past progressiveIván Ordiozola
 
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIndicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIván Ordiozola
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaIván Ordiozola
 
Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos
Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos
Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos
Iván Ordiozola
 
Preparación de soluciones con base en la nom
Preparación de soluciones con base en la nomPreparación de soluciones con base en la nom
Preparación de soluciones con base en la nomIván Ordiozola
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
Iván Ordiozola
 
Red Semántica Contaminación de Alimentos
Red Semántica Contaminación de Alimentos Red Semántica Contaminación de Alimentos
Red Semántica Contaminación de Alimentos Iván Ordiozola
 
Exposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrialExposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrialIván Ordiozola
 
Tecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficasTecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficasIván Ordiozola
 
Mapavón apuntes cálculo diferencial
Mapavón apuntes cálculo diferencialMapavón apuntes cálculo diferencial
Mapavón apuntes cálculo diferencial
Iván Ordiozola
 
Reacciones de las prácticas 3 y 4
Reacciones de las prácticas 3 y 4Reacciones de las prácticas 3 y 4
Reacciones de las prácticas 3 y 4Iván Ordiozola
 

Más de Iván Ordiozola (20)

Proceso electoral y su relación con las redes sociales
Proceso electoral y su relación con las redes socialesProceso electoral y su relación con las redes sociales
Proceso electoral y su relación con las redes sociales
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calor
 
Cambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calorCambios provocados por el calor
Cambios provocados por el calor
 
Importancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierraImportancia del agua en la tierra
Importancia del agua en la tierra
 
Past simple vs past progressive
Past simple vs past progressivePast simple vs past progressive
Past simple vs past progressive
 
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulaciónIndicadores de neutralización y curvas de titulación
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
 
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placaMétodo para la cuenta de bacterias aerobias en placa
Método para la cuenta de bacterias aerobias en placa
 
Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos
Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos
Preparación de soluciones Microbiología de Alimentos
 
Preparación de soluciones con base en la nom
Preparación de soluciones con base en la nomPreparación de soluciones con base en la nom
Preparación de soluciones con base en la nom
 
Para la segunda unidad
Para la segunda unidadPara la segunda unidad
Para la segunda unidad
 
Cromatografía
CromatografíaCromatografía
Cromatografía
 
1 limites
1 limites1 limites
1 limites
 
Red Semántica Contaminación de Alimentos
Red Semántica Contaminación de Alimentos Red Semántica Contaminación de Alimentos
Red Semántica Contaminación de Alimentos
 
Red semantica unidad ii
Red semantica unidad iiRed semantica unidad ii
Red semantica unidad ii
 
Titulación
Titulación Titulación
Titulación
 
Exposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrialExposición análisis químico industrial
Exposición análisis químico industrial
 
Tecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficasTecnicas cromatograficas
Tecnicas cromatograficas
 
Mapavón apuntes cálculo diferencial
Mapavón apuntes cálculo diferencialMapavón apuntes cálculo diferencial
Mapavón apuntes cálculo diferencial
 
Resoluciones
ResolucionesResoluciones
Resoluciones
 
Reacciones de las prácticas 3 y 4
Reacciones de las prácticas 3 y 4Reacciones de las prácticas 3 y 4
Reacciones de las prácticas 3 y 4
 

Coordenadas polares y gráficas polares

  • 1. Coordenadas polares y gráficas polares<br />Objetivos: <br />Comprender el sistema de coordenadas polares.<br />Expresar coordenadas y ecuaciones rectangulares en forma polar y viceversa.<br />Graficar en coordenadas polares.<br />Realizar un ejemplo de una gráfica polar.<br />Coordenadas polares<br /> Hasta ahora las gráficas se han venido representando como colecciones de puntos (x, y) en el sistema de coordenadas rectangulares. Las ecuaciones correspondientes a estas gráficas han estado en forma rectangular o en forma paramétrica. En esta sección se estudiará un sistema de coordenadas denominado sistema de coordenadas polares.<br />Para formar el sistema de coordenadas polares en el plano, se fija un punto O, llamado polo (u origen), y a partir de O, se traza un rayo inicial llamado eje polar, como se muestra en la figura 10.36.<br /> A continuación, a cada punto P en el plano se le asignan coordenadas polares (r, θ), como sigue.<br />r = distancia dirigida de O a P<br />θ = ángulo dirigido, en sentido contrario al de las manecillas del reloj desde el<br />1948815-444500eje polar hasta el segmento OP.<br />La figura 10.37 muestra tres puntos en el sistema de coordenadas polares. Obsérvese que en este sistema es conveniente localizar los puntos con respecto a una retícula de circunferencias concéntricas intersecadas por rectas radiales que pasan por el polo.<br />Transformación (o cambio) de coordenadas<br />Para establecer una relación entre coordenadas polares y rectangulares, se hace coincidir el eje polar con el eje x positivo y el polo con el origen, como se ilustra en la figura 10.38. <br />Puesto que ( x , y ) se encuentra en un círculo de radio “r”, se sigue que r2 = x2 + y2 <br />Para r > 0, la definición de las funciones trigonométricas implica que<br /> <br />tanθ=yx cosθ=xr senθ=yr<br />Si r < 0, estas relaciones también son válidas, como se puede verificar.<br />EJEMPLO 1: Transformación (o cambio) de coordenadas polares a rectangulares.<br />Dado el punto ( r , θ ) = ( 2 , π ),<br />x = r cos θ = 2 cos π = 2 cos 180° = 2 ( - 1 ) = -2<br />y = r sen θ = 2 sen π = 2 sen 180° = 2 ( 0 ) = 0<br />Por lo tanto las coordenadas rectangulares son ( x , y ) = ( -2 , 0 )<br />4133215-1689104000020000<br />Dado el punto ( r , θ ) = ( 3 , π6 )<br />x = r cos θ = 3 cos π6 = 3 cos 30° = 3 ( 32 ) = 32 <br />y = r sen θ = 3 sen π6 = 3 sen 30° = 3 ( 12 ) = 32<br />EJEMPLO 2: Transformación (o cambio) de coordenadas rectangulares a polares.<br />Dado el punto del segundo cuadrante ( x , y ) = ( -1 , 1 )<br />28422604191000tanθ=xy = -11 = -1 θ = tan-1 (-1) = 135° = 3π4<br />Como θ se eligió que en el mismo cuadrante que ( x , y ), se debe usar un valor positivo para r.<br />r = x2+y2 = (-1)2+(1)2 = 2<br />Esto implica que el conjunto de coordenadas polares es ( r , θ ) = ( 2 , 3π4 ).<br />Dado que el punto ( x , y ) = ( 0 , 2 ) se encuentra en el eje “y” positivo, se elije θ = /2 y r = 2, y un conjunto de coordenadas polares es ( r , θ ) = ( 2 , /2 ).<br />Nota: Una forma de bosquejar la gráfica de a mano es elaborar una tabla de valores.<br />325183570294500325183547434500325183517145004004310171450036423601714500 <br />Si se amplía la tabla, y se representan los puntos gráficamente, se obtiene la curva mostrada en la figura siguiente.<br />La figura recibe el nombre de Rosa de Tres Pétalos.<br />