SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUIZOFRENIA
PSIQUIATRIA
Dra.
VANESA ZAMORA MENDOZA
JOSE ANGEL MUÑOZ MORALES
Universidad Autónoma de Coahuila
Escuela de Medicina Unidad Norte
INTRODUCCION
ESQUIZOFRENIA
Grupo de trastornos graves e incurables de etiología, presentación clínica y evolución variada
que se caracterizan por alteraciones de:
o Percepción
o Emoción
o Cognición
o Pensamiento
o Comportamiento
Schizein "división"
Phrēn "mente"
HISTORIA
ESQUIZOFRENIA
 2000 a.C.: Papiro de Ebers, primeros datos relacionados a síntomas psicóticos
 Grecia antigua: descripción de la psicosis, delirios de grandeza, paranoia y
deterioro de las funciones cognitivas
 1020: Avicena describe en El Canon de la Medicina la "locura grave"
 1810: caso James Tilly Matthews, primer caso documentado de esquizofrenia
paranoide
 1853: Benedict Morel acuña el termino "demencia precoz" respecto al
deterioro cognitivo sufrido en adultos jóvenes y adolescentes
 1874: Karl Kahlbaum describe la catatonía
HISTORIA
ESQUIZOFRENIA
 Emil Kraepelin (1856-1926): describe los delirios y alucinaciones como
síntomas de la demencia precoz, con deterioro a largo plazo; describe psicosis
maniaco-depresiva y la paranoia
 1908: Eugen Bleuler sugiere el término "esquizofrenia", no necesariamente
hay deterioro de funciones mentales; síntomas fundamentales y accesorios
 Karl Jaspers (1883-1969): analizar la forma antes que el contenido
 Kurt Schneider (1887-1967): síntomas de 1er orden (robo/difusión de
pensamiento, pensamiento sonoro, percepciones delirantes, etc) y 2do orden
 1939-1945: programa Aktion T4, exterminio de pacientes psiquiátricos y
discapacitados en la Alemania nazi
 1958: Klaus Konrad, semiología de la esquizofrenia (trema, apofanía,
anástrofe, apocalipsis, residuo)
 1980: publicación del DSM-3
EPIDEMIOLOGÍA
ESQUIZOFRENIA
 Prevalencia de 1% en EUA
 La población tratada por año representa el 0.05%
 Se calcula que solo la mitad de los pacientes reciben Tx
 Prevalencia similar en ambos sexos
En hombres inicia entre los 10-25 años
En mujeres inicia de 25-35 años,
segundo pico a los 40´s (3-10%)
Mayor incidencia de síntomas negativos en
hombres; mejor respuesta al Tx en mujeres
FACTORES DE RIESGO
ESQUIZOFRENIA
 Nacimiento a finales de invierno e inicios de primavera
 Nacimiento en verano para la forma deficitaria
 Vivir en el medio urbano
 Genética
 Complicaciones del embarazo
 Edad paterna avanzada
 Factores prenatales y perinatales
5-6% fallecen por
suicidio
20% ha intentado
suicidarse
• Esperanza de vida acortada
• Alta incidencia de TOC y
trastorno de pánico
Etiología
ESQUIZOFRENIA
Etiología
ESQUIZOFRENIA
Feniclidina
Etiología
ESQUIZOFRENIA
Etiología
ESQUIZOFRENIA
Etiología
ESQUIZOFRENIA
Metabolismo Cerebral
 Concentraciones de fosfomonoéster y fosfato
inorgánico bajas
 Fosfodiéster elevado
 N-acetilaspartato bajo en hipocampo y lóbulos
frontales
Disfunción del movimiento ocular
 Alteraciones del seguimiento visual uniforme y
desinhibición de los movimientos oculares sacádicos
 Movimientos anormales entre 50-85% de los Px
Etiología
ESQUIZOFRENIA
Electrofisiología
o Trazos anómalos de EEG: mas susceptibilidad a procesos de
activación; menor actividad α; aumento de actividad δ y θ;
mayor actividad epileptiforme
o Alta sensibilidad a los ruidos de fondo
o El espectro de la esquizofrenia es mas común en Px con
convulsiones parciales complejas
o Alteración de onda P300 en los potenciales evocados, menor
actividad en Px esquizofrénicos.
o Alteración en onda N100 y la variación negativa contingente
Etiología
ESQUIZOFRENIA
Psiconeuroinmunología
 Menor producción de IL-2
 Menor número y función de los linfocitos
 Inmunidad celular y humoral anormal hacia las
neuronas
 Anticuerpos dirigidos al cerebro
Psiconeuroendocrinología
 Menores concentraciones de LH o FSH
 Falta de secreción de prolactina y GH en
relación a estimulacion de la gonadoliberina u
hormona liberadora de tirotropina
 Falta de liberación de GH en relación a
liberación de apomorfina
Teorías Psicosociales y Psicoanalíticas
ESQUIZOFRENIA
Teoría Psicoanalítica:
Freud
Fijaciones del desarrollo que revierten el
"yo" a la etapa donde recién iniciaba su
desarrollo
Alteración en la función
del "yo" (realidad,
instintos)
Conflicto intrapsíquico
Síntomas
psicóticos
Los síntomas tienen un significado simbólico para el Px
Teorías Psicosociales y Psicoanalíticas
ESQUIZOFRENIA
Margaret Mahler
 La identidad del Px no logra ser segura por
distorsiones en la relación madre-hijo que
le impiden separarse y progresar de la fase
oral del desarrollo
Paul Federn
Defecto del yo
Hostilidad
Deformación de la
relación madre-hijo
 Desorganización de la
personalidad
 Vulnerabilidad al estrés
"Yo" débil en la
adolescencia
Inicio de los
síntomas
Teorías Psicosociales y Psicoanalíticas
ESQUIZOFRENIA
Harry Stack Sullivan
 Lo define como un método adaptativo para evitar
el terror, pánico y desintegración del "yo"
 Se genera ansiedad debido a los traumas durante
el desarrollo
 La ansiedad genera un sentido de falta de
relaciones y trastornos paratáxicos
 Las relaciones humanas pueden ser aterrar al Px
 Una red de apoyo es vital para el Tx de la esquizofrenia
Teorías Psicosociales y Psicoanalíticas
ESQUIZOFRENIA
Teoría del Aprendizaje
 El Px aprendió reacciones irracionales y formas de
pensar imitando a sus padres en la infancia, quienes
lidiaban con sus propios problemas.
 El fracaso en las relaciones interpersonales viene de
las carencias de sus modelos a seguir.
Teorías Psicosociales y Psicoanalíticas
ESQUIZOFRENIA
Dinámica Familiar
 Doble vínculo: el hijo recibe mensajes contradictorios
sobre su comportamiento
 Cismas y sesgos parentales: representan situaciones
muy estresantes para la capacidad adaptativa del niño
 Seudomutualidad y seudohostilidad: desarrollo de
una comunicación verbal única por la cual surgen
problemas al relacionarse con otras personas
 Expresión afectiva: el que sea muy abierta o intensa
promueve las recaidas
Diagnóstico
ESQUIZOFRENIA
Diagnóstico
ESQUIZOFRENIA
Diagnóstico
ESQUIZOFRENIA
Características Asociadas
• Afecto inapropiado
• Ánimo disfórico
• Alteración del patrón de sueño
• Falta de interés por comer
• Despersonalización, desrealización y
preocupaciones somáticas
• Ansiedad y fobias
• Déficits cognitivos
• Reducción de la atención
• Anomalías de procesamiento sensorial
y capacidad inhibitoria
• Déficits de cognición social
• Malinterpretación de estímulos irrelevantes
como significativos
• Falta de introspección
• Hostilidad y agresión
• Déficits de coordinación motora, integración
sensorial y secuenciación motora de movs.
Complejos
• Confusión izquierda-derecha
• Desinhibición de movimientos asociados
• Anomalías físicas menores
SUBTIPOS
ESQUIZOFRENIA
SUBTIPOS
PARANOIDE
DESORGANIZADO
CATATONICO
RESIDUAL
INDIFERENCIDADO
SUBTIPOS
ESQUIZOFRENIA
PARANOIDE
CARACTERISTICA
• Delirios/alucinaciones auditivas
• Persecución o grandeza
• Primer episodio pasados los 20-
30 años
MANIFESTACIONES
• Nerviosos
• Desconfiados
• Hostiles
• En ocasiones se comportan
correctamente en situaciones
sociales
SUBTIPOS
ESQUIZOFRENIA
DESORGANIZADO
CARACTERISTICA
• Regresión hacia comportamiento
primitivos, desinhibido y
desorganizado
• Inicio temprano: antes de los 25
años
MANIFESTACIONES
• Activos de modo desorientado y nada
constructivo
• Contacto con la realidad es mínimo
• Aspecto desaliñado
• Comportamiento social y respuesta
afectiva inadecuada
• Se ríen sin motivo aparente
• Sonríen de forma burlona, muecas
incongruentes y comportamiento
ridículo o necio
SUBTIPOS
ESQUIZOFRENIA
CATATONICO
CARACTERISTICA
• Alteración importante de
actividad motora
MANIFESTACIONES
• Negativismo
• Rigidez
• Adopción de posturas extrañas
• Pasan de un estado de excitación
a estupor
• Movimientos estereotipados,
manierismo y flexibilidad cérea
• Desnutrición, agotamiento
Necesitan especial atención para evitar la autolesión y la agresión a los demás.
SUBTIPOS
ESQUIZOFRENIA
INDIFERENCIADO
CARACTERISTICA
• Pacientes que son claramente
esquizofrénicos no encajan
fácilmente en uno u otro tipo de
esquizofrenia
SUBTIPOS
ESQUIZOFRENIA
RESIDUAL
CARACTERISTICA
• Alteración con ausencia de un
conjunto completo de síntomas
activos o síntomas suficientes
para cumplir diagnóstico de otro
tipo de esquizofrenia
Necesitan especial atención para evitar la autolesión y la agresión a los demás.
MANIFESTACIONES
• Embotamiento afectivo
• Retraimiento social
• Comportamiento excéntrico
• Manera de pensar ilógica
• Leve asociación laxa de ideas
SUBTIPOS
ESQUIZOFRENIA
CARACTERISTICA EVOLUCION DIAGNOSTICO
PSICOSIS DELIRANTE
AGUDA
Presencia de un síntoma
durante 3 meses
40% evolucionan a
esquizofrenia
Su diagnóstico es
parecido al trastorno
esquizofreniforme
LATENTE Ahora diagnosticado
como trastornos limites,
esquizoides y
esquizotípicos
ONIROIDE Pacientes
profundamente perplejo
y poco desorientado en
tiempo y espacio.
Inmersos en sus
alucinaciones
Investigar causas de los
síntomas que pueden ser
neurológicas
PARAFRENIA Presencia de un sistema
delirante bien
sistematizado.
Sinónimo de
esquizofrenia paranoide
SUBTIPOS
ESQUIZOFRENIA
CARACTERISTICA EVOLUCION DIAGNOSTICO
ESQUIZOFRENIA
SEUDONEUROTICA
Ansiedad, fobias, obsesiones
y compulsiones. Trastorno del
pensamiento y psicosis.
Sexualidad caótica
Ahora se diagnostica como
trastorno límite de
personalidad
ESQUIZOFRENIA SIMPLE Perdida gradual y lenta de los
instintos y la iniciativa.
Retraimiento de situaciones
sociales y laborales
Diferenciarse de una
depresión, fobia, demencia o
una exacerbación de rasgos
de la personalidad
Asegurarse que se cumplen
con los criterios diagnósticos
TRASTORNO DEPRESIVO
POSPSICOTICO EN LA
ESQUIZOFRENIA
Después de un episodio
aguda de esquizofrenia o por
reacción adversa de
antipsicóticos
Investigar causas de los
síntomas que pueden ser
neurológicas
25% de pacientes con
esquizofrenia y se asocian con
riesgo de suicidio
ESQUIZOFRENIA DE INICIO
TEMPRANO
Una minoría de pacientes
presenta esquizofrenia
durante la infancia.
Problemas para diferenciarlo
con retraso mental y autismo.
Tiene evolución crónica y
pronostico desfavorable.
Durante la infancia puede
basarse en los mismos
síntomas utilizados para
esquizofrenia en adultos
ESQUIZOFRENIA DE INICIO
TARDIO
FASES
ESQUIZOFRENIA
ACTIVA
Experimentan de forma intensa los
síntomas positivos (alucinaciones,
delirios, pensamiento y lenguaje
desorganizado)
• Desconfianza hacia los demás
• Comportamiento llamativo,
extraño y desorganizado
• Suele requerirse hospitalización
RESIDUAL
Aparecen síntomas negativos de
la esquizofrenia
PRODROMICA
Fase de vital importancia para
reducir el riesgo de brote psicótico
o prevenir recaídas de la
enfermedad
• Dificultad de concentración
• Nerviosismo o agitación
• Tristeza o depresión
• Alteraciones en horario y rutinas
• Aislamiento social
• Sentimiento de inutilidad
CUADRO CLINICO
ESQUIZOFRENIA
SÍNTOMAS Y SIGNOS PREMÓRBIDOS
Infancia
• Pasivos
• Introvertidos
• Pocas amistades
Adolescencia
• Sin amistades próximas
• Evitan hacer deportes en equipo
• Disfrutan la soledad con películas,
videojuegos, música
• TOC
Fase prodrómica
• Cefalea
• Mialgia
• Debilidad
• Problemas digestivos
• Fatiga crónica
• Ya no rinde social, laboral ni
personalmente
• Comienzan a interesarse en ideas
abstractas, filosofas y religiosas.
• Lenguaje desorganizado
• Ideas extrañas
CUADRO CLINICO: SINTOMAS POSITIVOS
ESQUIZOFRENIA
SINTOMAS POSITIVOS
Alucinaciones auditivas Voces femeninas o
masculinas que le llaman
al paciente de diversas
maneras.
El paciente puede
escuchar voces que
hablan entre si
Ideas delirantes Relatos que el paciente
comenta con gran
convicción sin ser capaz
de tomar conciencia de
que son producto de su
propia mente
Alteraciones motoras Acatisia o inquietud
motora, discinesia.
Posturas rígidas,
manierismos,
alteracio
CUADRO CLINICO: SINTOMAS NEGATIVOS
ESQUIZOFRENIA
Afecto embotado Abulia y apatía
Algoia Anhedonia y
retraimiento en
relaciones sociales
EXPLORACION DEL ESTADO MENTAL
ESQUIZOFRENIA
DESCRIPCIÓN GENERAL
• Desaliñado
• Chillona
• Mala higiene
• Ropa inadecuada a la
temperatura ambiental
• Obsesivamente arreglada
ASPECTO COMPORTAMIENTO
• Violento
• Agitado
• Flexibilidad cérea
• Manierismo
• Torpeza
• Rigidez
• Tics
• Estereotipias
• Manierismos
• Ecopraxia
ESTADO DE ANIMO, SENTIMIENTOS
ESQUIZOFRENIA
Presencia inadecuada de
emociones al contexto
•- Ira
•- Felicidad
•- Ansiedad extremas
•- Éxtasis religioso
•- Ansiedad por
destrucción del universo
- Embotamiento
- Aplanamiento efectivo
- Aislamiento
- Depresión
- Ambivalencia abrumadora
Excesiva
actividad
emocional
Escasa
reacción
ALTERACIONES PERCEPTIVAS
ESQUIZOFRENIA
ALUCINACIONES
Afectan los 5 sentidos, no se fundamentan en la realidad y son más
características las alucinaciones auditivas.
• Escuchan voces amenazadoras,
obscenas, acusatorias o insultantes
• Pueden conversar entre ellas
• Pueden comentar la vida del
paciente
AUDITIVAS
• Son infundadas de alteraciones en los
órganos corporales.
• Quemazón en el cerebro
• Sensación de presión en vasos
sanguíneos
• Sensación cortante en medula ósea
• Distorsión de imagen corporal
CENESTESICAS
ALTERACIONES PERCEPTIVAS
ESQUIZOFRENIA
IDEAS DELIRANTES
Son distorsiones de imágenes o sensaciones reales, pueden aparecer durante las
fases activas, prodrómica y periodos de remisión
Cuando aparecen el medico debe sospechar:
• Consumo de fármacos
• Drogas
ALTERACIONES PERCEPTIVAS
ESQUIZOFRENIA
PENSAMIENTO
Síntomas más difíciles de comprender y suelen ser los principales en la esquizofrenia.
CONTENIDO DEL
PENSAMIENTO
FORMA DEL
PENSAMIENTO
PROCESO DEL
PENSAMIENTO
ALTERACIONES PERCEPTIVAS
ESQUIZOFRENIA
CONTENIDO
DEL
PENSAMIENTO
Reflejan sus ideas, creencias e
interpretaciones de los estímulos
DELIRIOS
Pueden ser de
carácter persecutorio,
grandeza, religioso o
somáticos
Determinar acontecimientos
externos
Preocupación por ideas
extraordinarias
Dolencias somáticas
Perdida de las fronteras del yo
• Ideas de referencia
• Identidad cósmica
• Dudas de orientación sexual
• Ideas esotéricas, psicológicas o
filosóficas
• Creer que alguien controla sus
pensamientos
“Hay alienígenas dentro de sus
testículos que afectan su capacidad de
tener hijos”
• Provocar el amanecer/anochecer
• Evitar terremotos
ALTERACIONES PERCEPTIVAS
ESQUIZOFRENIA
FORMA DEL
PENSAMIENTO
Se puede observar en el lenguaje oral y
escrito de los esquizofrénicos que
puede ser:
• Incoherente
• Crea neologismos
• Asociaciones laxas de ideas
• Descarrilamiento
• Circunstancialidad
• Ecolalia
• Verbigeracion
• Mutismos
Caracteriza por la presencia de una
naturaleza excesivamente concreta
simultánea a una naturaleza simbólica
• Radiación
• Brujería
• Religión
• Esoterismo
• Abstracto
• Neologismo
ALTERACIONES PERCEPTIVAS
ESQUIZOFRENIA
PROCESODEL
PENSAMIENTO
Forma en que se formulan las ideas y
lenguas.
Fuga de ideas
Ecolalia
Déficit de atención
Asociación fonética
Control del pensamiento
Difusión del pensamiento
Sobre inclusión egocéntrica
Otras personas o la radio/televisión
leen sus mentes
Fuerzas ajenas controlar lo que piensa
el paciente
ALTERACIONES PERCEPTIVAS
ESQUIZOFRENIA
IMPULSIVIDAD
Los pacientes tienen una conducta agitada y un escaso control de los impulsos
cuando están en la fase activa.
• Reducir su sensibilidad social
• Responder de manera impulsiva
• Robar cigarrillos de otro paciente
• Tirar la comida al suelo
ALTERACIONES PERCEPTIVAS
ESQUIZOFRENIA
VIOLENCIA
Comportamiento violento es frecuente en los enfermos de esquizofenia que no
siguen tratamiento
• Delirios de carácter persecutorio
• Episodios previos de violencia
• Déficits neurológicos
Tratamiento de Urgencia
- Reclusión y aislamiento
- Lorazepam de 1-2mg IM
ALTERACIONES PERCEPTIVAS
ESQUIZOFRENIA
SUICIDIO
Causa principal de muerte prematura en pacientes esquizofrénicos.
Intentos de suicidio son comunes en 20-50%
5% de las muertes en pacientes esquizofrénicos se deben a suicidio
• Forma repentina, sin avisos previos ni
manifestación verbal
• Episodio depresivo profundo
• Pacientes con mejor pronostico son los que
representan mas riesgo
• Ordenes de alucinaciones
• Abuso de sustancias
Clozapina
Eficaz para reducir la ideación
suicida
ALTERACIONES PERCEPTIVAS
ESQUIZOFRENIA
HOMICIDIO
Pacientes con esquizofrenia no son mas proclives al homicidio que cualquier otro miembro de la
población general
• Fundamentado en alucinaciones o delirios
• Antecedentes de violencia
• Conducta peligrosa durante la
hospitalización
SENSORIO Y COGNICION
ESQUIZOFRENIA
ORIENTACION
• Reconocen personas y se
orientan en tiempo y espacio
• Responden extravagante
preguntas de orientación
espacial o temporal
MEMORIA
• Memoria intacta
• Deficiencias cognitivas leves
DETERIORO
COGNITIVO
• Factor pronostico del nivel de
funcionamiento
• Afecta la atención, función
ejecutiva, memoria de trabajo
y episódica
JUICIO E
INTROSPECCION
• Escasa conciencia de la
gravedad y naturaleza de su
enfermedad
FIABILIDAD
• No es menos fiable que otro
enfermo mental
DIAGNOSTICO
ESQUIZOFRENIA
TRATAMIENTO
ESQUIZOFRENIA
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
Antipsicótico segunda
generación
Reducir los síntomas
positivos y negativos de la
esquizofrenia en la
juventud
• Aripiprazol
• Brexpiprazol
• Clozapina
• Lurasidone
• Olanzapina
• Quetiapina
• Risperidona
Antipsicotico primera
generación
Pocos antipsicóticos de
primera generación son
eficaces para los síntomas
• Clorpromazine
• Haloperidol
• Loxapina
TRATAMIENTO
ESQUIZOFRENIA
EPISODIOS PSICOTICOS
AGUDOS
• Se deben tratar inmediato
• Fase aguda dura 4-8 semanas
• Agitación intensa por delirios,
alucinaciones o sospechas
• Antipsicoticos
• Benzodiacepinas
ESTABILIZACION Y
MANTENIMIENTO
• Evitar recaída de síntomas psicóticos y
mejorar nivel de actividad
• Estado de remisión
• Síntomas psicóticos en expresión
mínima
• Suspender el medicamente aumenta
riesgo de recaída
• 1-2 años duración después del primer
episodio
• Varios episodios- duración 5 años
INCUMPLIMIENTO
TERAPEUTICO
• 40-50% incumplen tratamiento
1-2 años de administración
TRATAMIENTO PSICOSOCIAL
ESQUIZOFRENIA
ENTRENAMIENTO DE
HABILIDADES SOCIALES
PSICOTERAPIA
COGNITIVO-CONDUCTAL
PSICOTERAPIA FAMILIAR PSICOTERAPIA
INDIVIDUAL
MANEJO DEL PACIENTE TERAPIA PERSONAL
TRATAMIENTO
COMUNITARIO
INTENSIVO
TERAPIA CONDUCTURAL
DIALECTICA
PSICOTERAPIA DE
GRUPO
TERAPIA OCUPACIONAL
ARTETERAPIA ENTRENAMIENTO
COGNITVO
TRASTORNO
ESQUIZOAFECTIVO
PSIQUIATRIA
DRA. BEATRIZ
VANESA ZAMORA MENDOZA 19368044
Universidad Autónoma de Coahuila
Escuela de Medicina Unidad Norte
DEFINICION
ESQUIZOAFECTIVO
Se establece el diagnóstico si el paciente no se ajusta a las siguientes categorías:
1) Paciente con esquizofrenia con síntomas del estado de ánimo
2) Transformo del estado del ánimo con síntomas de esquizofrenia
3) Trastorno del estado del ánimo y esquizofrenia
4) Tercera psicosis no relacionada con la esquizofrenia y trastorno del estado
del ánimo
Al menos un mes, estos pacientes han mostrado síntomas básicos de la esquizofrenia,
al mismo tiempo, padecen síntomas prominentes de manía o depresión
EPIDEMIOLOGIA
ESQUIZOAFECTIVO
• Prevalencia inferior al 1%
• Con frecuencia se establece un diagnóstico preliminar de trastorno
ESQUIZOAFECTIVO cuando el terapeuta no está seguro del diagnóstico
ETIOLOGIA
ESQUIZOAFECTIVO
Grupo heterogéneo de trastornos que comprenden:
a) Esquizofrenia
b) Trastorno del estado de animo
c) Ambos
d) Tipo diferenciado de psicosis no relacionado con los anteriores
• Antecedentes familiares
• Marcadores biológicos
• Respuestas a tratamiento a corto plazo
• Desenlaces a largo plazo
• Genético:
Gen DISC1 en cromosoma 1q42 (posible
implicación)
DIAGNOSTICO
ESQUIZOAFECTIVO
TRATAMIENTO
ESQUIZOAFECTIVO
TRATAMIENTO PSICOSOCIAL
ESQUIZOAFECTIVO
TRASTORNO
ESQUIZOFRENIFORME
PSIQUIATRIA
Dra.
JOSE ANGEL MUÑOZ MORALES
Universidad Autónoma de Coahuila
Escuela de Medicina Unidad Norte
TRASTORNO DELIRANTE Y
PSICOTICO COMPARTIDO
PSIQUIATRIA
Dra.
VANESA ZAMORA MENDOZA 19368044
JOSE ANGEL MUÑOZ MORALES
Universidad Autónoma de Coahuila
Escuela de Medicina Unidad Norte
DEFINCION
TRANSTORNO DELIRANTE
Individuo que presenta delirios no extravagantes de al menos 1 mes de
duración que no pueden atribuirse a otros trastornos psiquiátricos. Pueden
estar presentes varios tipos de delirios, y el tipo predominante se especifica
cuando se establece el diagnostico
EPIDEMIOLOGIA
TRANSTORNO DELIRANTE
• Obstaculizada por su relativa rareza
• Prevalencia en USA es de 0.2-0.3%
• Incidencia anual es de 1 a 3 casos por
100,000 personas
• Edad media entre los 40 años
ETIOLOGÍA
TRANSTORNO DELIRANTE
FACTORES BIOLOGICOS
• Enfermedades orgánicas, sustancias
y factores biológicos pueden
provocar delirios
• Afectan sistema límbico y ganglios
basales
FACTORES PSICODINAMICOS
FREUD:
• Delirios son parte del proceso de
curación
• Tendencias homosexuales
inconscientes son defendidas
mediante negación y proyección
• No se han corroborado sus teorías
NORMAN CAMERON
• Aumento de la expectativa de recibir
tratamiento sadico
• Situaciones que aumentan
desconfianza y la suspicacia
• Aislamiento social
• Situaciones que aumenten celos y
envidia
• Situaciones que reducen autoestima
• Situaciones que causan que vean sus
propios defectos en otros
• Aumenta potencial de cavilación sobre
probables significados
Forman un sistema delirante como
solución
Erik Ericsson
• Falta de confianza en relaciones
• Proveedores externos
• Ambiente hostil constante en la
familia
FACTORES BIOLOGICOS
Los usan de formación
a) Reactiva
Defensa contra la agresión, dependencia, afecto. Trasforman la
dependencia en independencia acérrima
b) Negación
Evitar ser consciente de la realidad dolorosa
c) Proyección
No son capaces de responsabilizarse de su ira y furio, la proyectan en otros
y se protegen de reconocer los impulsos
DIAGNOSTICO
TRANSTORNO DELIRANTE
TRASTORNO PSICOTICO BREVE Y
NO ESPECIFICADO
PSIQUIATRIA
Dra.
JOSE ANGEL MUÑOZ MORALES
Universidad Autónoma de Coahuila
Escuela de Medicina Unidad Norte
CATATONIA
PSIQUIATRIA
Dra.
VANESA ZAMORA MENDOZA 19368044
Universidad Autónoma de Coahuila
Escuela de Medicina Unidad Norte
DEFINICIÓN
CATATONIA
Síndrome clínico caracterizado por alteraciones sorprendentes del
comportamiento que pueden incluir inmovilidad o excitación motora,
negativismo profundo, ecolalia o ecopraxia.
Se establece el diagnostico por una afección general si existen indicios de que el
proceso se debe a efectos fisiológicos de una enfermedad general.
DEFINICIÓN
CATATONIA
Síndrome clínico caracterizado por alteraciones sorprendentes del
comportamiento que pueden incluir inmovilidad o excitación motora,
negativismo profundo, ecolalia o ecopraxia.
Se establece el diagnostico por una afección general si existen indicios de que el
proceso se debe a efectos fisiológicos de una enfermedad general.
EPIDEMIOLOGÍA
CATATONIA
• 25-50% relacionado con trastornos del estado de animo
• 10% asociados a esquizofrenia
ETIOLOGÍA
TRANSTORNO DELIRANTE
Trastornos neurológicos
Infecciones
Trastornos metabólicos
Fármacos
Parkinson en tipos extremos o síndrome
neuroléptico
DIAGNOSTICO
TRANSTORNO DELIRANTE
TRATAMIENTO
TRANSTORNO DELIRANTE
Referencias bibliográficas:

Más contenido relacionado

Similar a Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría

Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaAlexandra Flores
 
Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2
Rolando Castillo
 
Exposición 01 Esquizofrenia
Exposición 01   EsquizofreniaExposición 01   Esquizofrenia
Exposición 01 Esquizofrenia
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete
 
2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos
King of Glory
 
La esquizofrenia
La esquizofrenia La esquizofrenia
La esquizofrenia Nina0410
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Agustín Bayona
 
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.pptATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
YolandaForcelledo
 
Esquizofrenias
EsquizofreniasEsquizofrenias
Esquizofreniaslisbeld
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIAAULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AnaCarolinaAzevedoBo
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
Roxana Heise
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
crebolledop
 
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
dayiariza1
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
ezquizofrenia
ezquizofreniaezquizofrenia
ezquizofrenia
Tania Perdomo
 
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - EsquizofreniaPSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
BrunaCares
 
Psicosis presentacion
Psicosis presentacionPsicosis presentacion
Psicosis presentacionfanny1985
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
juanvidela1081
 
ESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdfESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdf
GerardoFranco42
 

Similar a Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría (20)

Introduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientificaIntroduccion a la comunicacion cientifica
Introduccion a la comunicacion cientifica
 
Seminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofreniaSeminario 4 esquizofrenia
Seminario 4 esquizofrenia
 
Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2Esquizofrenia Salud Publica 2
Esquizofrenia Salud Publica 2
 
Exposición 01 Esquizofrenia
Exposición 01   EsquizofreniaExposición 01   Esquizofrenia
Exposición 01 Esquizofrenia
 
2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos
 
La esquizofrenia
La esquizofrenia La esquizofrenia
La esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.pptATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
ATENCIÓN Y APOYO PSICOLOSOCIAL A PERSONAS DEPENDIENTES.ppt
 
Esquizofrenias
EsquizofreniasEsquizofrenias
Esquizofrenias
 
ESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptxESQUIZOFRENIA.pptx
ESQUIZOFRENIA.pptx
 
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIAAULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
AULA SOBRE TRASTORNOS PSICOTICOS - CATEDRA DE PSIQUIATRIA
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptxTRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
TRASTORNOS PSICOTICOS (3).pptx
 
Psicosis
PsicosisPsicosis
Psicosis
 
ezquizofrenia
ezquizofreniaezquizofrenia
ezquizofrenia
 
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - EsquizofreniaPSIQUIATRIA - Esquizofrenia
PSIQUIATRIA - Esquizofrenia
 
Psicosis presentacion
Psicosis presentacionPsicosis presentacion
Psicosis presentacion
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
ESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdfESQUIZOFRENIA.pdf
ESQUIZOFRENIA.pdf
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Copia de ESQUIZOFRENIA de la materia de psiquiatría

  • 1. ESQUIZOFRENIA PSIQUIATRIA Dra. VANESA ZAMORA MENDOZA JOSE ANGEL MUÑOZ MORALES Universidad Autónoma de Coahuila Escuela de Medicina Unidad Norte
  • 2. INTRODUCCION ESQUIZOFRENIA Grupo de trastornos graves e incurables de etiología, presentación clínica y evolución variada que se caracterizan por alteraciones de: o Percepción o Emoción o Cognición o Pensamiento o Comportamiento Schizein "división" Phrēn "mente"
  • 3. HISTORIA ESQUIZOFRENIA  2000 a.C.: Papiro de Ebers, primeros datos relacionados a síntomas psicóticos  Grecia antigua: descripción de la psicosis, delirios de grandeza, paranoia y deterioro de las funciones cognitivas  1020: Avicena describe en El Canon de la Medicina la "locura grave"  1810: caso James Tilly Matthews, primer caso documentado de esquizofrenia paranoide  1853: Benedict Morel acuña el termino "demencia precoz" respecto al deterioro cognitivo sufrido en adultos jóvenes y adolescentes  1874: Karl Kahlbaum describe la catatonía
  • 4. HISTORIA ESQUIZOFRENIA  Emil Kraepelin (1856-1926): describe los delirios y alucinaciones como síntomas de la demencia precoz, con deterioro a largo plazo; describe psicosis maniaco-depresiva y la paranoia  1908: Eugen Bleuler sugiere el término "esquizofrenia", no necesariamente hay deterioro de funciones mentales; síntomas fundamentales y accesorios  Karl Jaspers (1883-1969): analizar la forma antes que el contenido  Kurt Schneider (1887-1967): síntomas de 1er orden (robo/difusión de pensamiento, pensamiento sonoro, percepciones delirantes, etc) y 2do orden  1939-1945: programa Aktion T4, exterminio de pacientes psiquiátricos y discapacitados en la Alemania nazi  1958: Klaus Konrad, semiología de la esquizofrenia (trema, apofanía, anástrofe, apocalipsis, residuo)  1980: publicación del DSM-3
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA ESQUIZOFRENIA  Prevalencia de 1% en EUA  La población tratada por año representa el 0.05%  Se calcula que solo la mitad de los pacientes reciben Tx  Prevalencia similar en ambos sexos En hombres inicia entre los 10-25 años En mujeres inicia de 25-35 años, segundo pico a los 40´s (3-10%) Mayor incidencia de síntomas negativos en hombres; mejor respuesta al Tx en mujeres
  • 6. FACTORES DE RIESGO ESQUIZOFRENIA  Nacimiento a finales de invierno e inicios de primavera  Nacimiento en verano para la forma deficitaria  Vivir en el medio urbano  Genética  Complicaciones del embarazo  Edad paterna avanzada  Factores prenatales y perinatales 5-6% fallecen por suicidio 20% ha intentado suicidarse • Esperanza de vida acortada • Alta incidencia de TOC y trastorno de pánico
  • 11. Etiología ESQUIZOFRENIA Metabolismo Cerebral  Concentraciones de fosfomonoéster y fosfato inorgánico bajas  Fosfodiéster elevado  N-acetilaspartato bajo en hipocampo y lóbulos frontales Disfunción del movimiento ocular  Alteraciones del seguimiento visual uniforme y desinhibición de los movimientos oculares sacádicos  Movimientos anormales entre 50-85% de los Px
  • 12. Etiología ESQUIZOFRENIA Electrofisiología o Trazos anómalos de EEG: mas susceptibilidad a procesos de activación; menor actividad α; aumento de actividad δ y θ; mayor actividad epileptiforme o Alta sensibilidad a los ruidos de fondo o El espectro de la esquizofrenia es mas común en Px con convulsiones parciales complejas o Alteración de onda P300 en los potenciales evocados, menor actividad en Px esquizofrénicos. o Alteración en onda N100 y la variación negativa contingente
  • 13. Etiología ESQUIZOFRENIA Psiconeuroinmunología  Menor producción de IL-2  Menor número y función de los linfocitos  Inmunidad celular y humoral anormal hacia las neuronas  Anticuerpos dirigidos al cerebro Psiconeuroendocrinología  Menores concentraciones de LH o FSH  Falta de secreción de prolactina y GH en relación a estimulacion de la gonadoliberina u hormona liberadora de tirotropina  Falta de liberación de GH en relación a liberación de apomorfina
  • 14. Teorías Psicosociales y Psicoanalíticas ESQUIZOFRENIA Teoría Psicoanalítica: Freud Fijaciones del desarrollo que revierten el "yo" a la etapa donde recién iniciaba su desarrollo Alteración en la función del "yo" (realidad, instintos) Conflicto intrapsíquico Síntomas psicóticos Los síntomas tienen un significado simbólico para el Px
  • 15. Teorías Psicosociales y Psicoanalíticas ESQUIZOFRENIA Margaret Mahler  La identidad del Px no logra ser segura por distorsiones en la relación madre-hijo que le impiden separarse y progresar de la fase oral del desarrollo Paul Federn Defecto del yo Hostilidad Deformación de la relación madre-hijo  Desorganización de la personalidad  Vulnerabilidad al estrés "Yo" débil en la adolescencia Inicio de los síntomas
  • 16. Teorías Psicosociales y Psicoanalíticas ESQUIZOFRENIA Harry Stack Sullivan  Lo define como un método adaptativo para evitar el terror, pánico y desintegración del "yo"  Se genera ansiedad debido a los traumas durante el desarrollo  La ansiedad genera un sentido de falta de relaciones y trastornos paratáxicos  Las relaciones humanas pueden ser aterrar al Px  Una red de apoyo es vital para el Tx de la esquizofrenia
  • 17. Teorías Psicosociales y Psicoanalíticas ESQUIZOFRENIA Teoría del Aprendizaje  El Px aprendió reacciones irracionales y formas de pensar imitando a sus padres en la infancia, quienes lidiaban con sus propios problemas.  El fracaso en las relaciones interpersonales viene de las carencias de sus modelos a seguir.
  • 18. Teorías Psicosociales y Psicoanalíticas ESQUIZOFRENIA Dinámica Familiar  Doble vínculo: el hijo recibe mensajes contradictorios sobre su comportamiento  Cismas y sesgos parentales: representan situaciones muy estresantes para la capacidad adaptativa del niño  Seudomutualidad y seudohostilidad: desarrollo de una comunicación verbal única por la cual surgen problemas al relacionarse con otras personas  Expresión afectiva: el que sea muy abierta o intensa promueve las recaidas
  • 21. Diagnóstico ESQUIZOFRENIA Características Asociadas • Afecto inapropiado • Ánimo disfórico • Alteración del patrón de sueño • Falta de interés por comer • Despersonalización, desrealización y preocupaciones somáticas • Ansiedad y fobias • Déficits cognitivos • Reducción de la atención • Anomalías de procesamiento sensorial y capacidad inhibitoria • Déficits de cognición social • Malinterpretación de estímulos irrelevantes como significativos • Falta de introspección • Hostilidad y agresión • Déficits de coordinación motora, integración sensorial y secuenciación motora de movs. Complejos • Confusión izquierda-derecha • Desinhibición de movimientos asociados • Anomalías físicas menores
  • 23. SUBTIPOS ESQUIZOFRENIA PARANOIDE CARACTERISTICA • Delirios/alucinaciones auditivas • Persecución o grandeza • Primer episodio pasados los 20- 30 años MANIFESTACIONES • Nerviosos • Desconfiados • Hostiles • En ocasiones se comportan correctamente en situaciones sociales
  • 24. SUBTIPOS ESQUIZOFRENIA DESORGANIZADO CARACTERISTICA • Regresión hacia comportamiento primitivos, desinhibido y desorganizado • Inicio temprano: antes de los 25 años MANIFESTACIONES • Activos de modo desorientado y nada constructivo • Contacto con la realidad es mínimo • Aspecto desaliñado • Comportamiento social y respuesta afectiva inadecuada • Se ríen sin motivo aparente • Sonríen de forma burlona, muecas incongruentes y comportamiento ridículo o necio
  • 25. SUBTIPOS ESQUIZOFRENIA CATATONICO CARACTERISTICA • Alteración importante de actividad motora MANIFESTACIONES • Negativismo • Rigidez • Adopción de posturas extrañas • Pasan de un estado de excitación a estupor • Movimientos estereotipados, manierismo y flexibilidad cérea • Desnutrición, agotamiento Necesitan especial atención para evitar la autolesión y la agresión a los demás.
  • 26. SUBTIPOS ESQUIZOFRENIA INDIFERENCIADO CARACTERISTICA • Pacientes que son claramente esquizofrénicos no encajan fácilmente en uno u otro tipo de esquizofrenia
  • 27. SUBTIPOS ESQUIZOFRENIA RESIDUAL CARACTERISTICA • Alteración con ausencia de un conjunto completo de síntomas activos o síntomas suficientes para cumplir diagnóstico de otro tipo de esquizofrenia Necesitan especial atención para evitar la autolesión y la agresión a los demás. MANIFESTACIONES • Embotamiento afectivo • Retraimiento social • Comportamiento excéntrico • Manera de pensar ilógica • Leve asociación laxa de ideas
  • 28. SUBTIPOS ESQUIZOFRENIA CARACTERISTICA EVOLUCION DIAGNOSTICO PSICOSIS DELIRANTE AGUDA Presencia de un síntoma durante 3 meses 40% evolucionan a esquizofrenia Su diagnóstico es parecido al trastorno esquizofreniforme LATENTE Ahora diagnosticado como trastornos limites, esquizoides y esquizotípicos ONIROIDE Pacientes profundamente perplejo y poco desorientado en tiempo y espacio. Inmersos en sus alucinaciones Investigar causas de los síntomas que pueden ser neurológicas PARAFRENIA Presencia de un sistema delirante bien sistematizado. Sinónimo de esquizofrenia paranoide
  • 29. SUBTIPOS ESQUIZOFRENIA CARACTERISTICA EVOLUCION DIAGNOSTICO ESQUIZOFRENIA SEUDONEUROTICA Ansiedad, fobias, obsesiones y compulsiones. Trastorno del pensamiento y psicosis. Sexualidad caótica Ahora se diagnostica como trastorno límite de personalidad ESQUIZOFRENIA SIMPLE Perdida gradual y lenta de los instintos y la iniciativa. Retraimiento de situaciones sociales y laborales Diferenciarse de una depresión, fobia, demencia o una exacerbación de rasgos de la personalidad Asegurarse que se cumplen con los criterios diagnósticos TRASTORNO DEPRESIVO POSPSICOTICO EN LA ESQUIZOFRENIA Después de un episodio aguda de esquizofrenia o por reacción adversa de antipsicóticos Investigar causas de los síntomas que pueden ser neurológicas 25% de pacientes con esquizofrenia y se asocian con riesgo de suicidio ESQUIZOFRENIA DE INICIO TEMPRANO Una minoría de pacientes presenta esquizofrenia durante la infancia. Problemas para diferenciarlo con retraso mental y autismo. Tiene evolución crónica y pronostico desfavorable. Durante la infancia puede basarse en los mismos síntomas utilizados para esquizofrenia en adultos ESQUIZOFRENIA DE INICIO TARDIO
  • 30. FASES ESQUIZOFRENIA ACTIVA Experimentan de forma intensa los síntomas positivos (alucinaciones, delirios, pensamiento y lenguaje desorganizado) • Desconfianza hacia los demás • Comportamiento llamativo, extraño y desorganizado • Suele requerirse hospitalización RESIDUAL Aparecen síntomas negativos de la esquizofrenia PRODROMICA Fase de vital importancia para reducir el riesgo de brote psicótico o prevenir recaídas de la enfermedad • Dificultad de concentración • Nerviosismo o agitación • Tristeza o depresión • Alteraciones en horario y rutinas • Aislamiento social • Sentimiento de inutilidad
  • 31. CUADRO CLINICO ESQUIZOFRENIA SÍNTOMAS Y SIGNOS PREMÓRBIDOS Infancia • Pasivos • Introvertidos • Pocas amistades Adolescencia • Sin amistades próximas • Evitan hacer deportes en equipo • Disfrutan la soledad con películas, videojuegos, música • TOC Fase prodrómica • Cefalea • Mialgia • Debilidad • Problemas digestivos • Fatiga crónica • Ya no rinde social, laboral ni personalmente • Comienzan a interesarse en ideas abstractas, filosofas y religiosas. • Lenguaje desorganizado • Ideas extrañas
  • 32. CUADRO CLINICO: SINTOMAS POSITIVOS ESQUIZOFRENIA SINTOMAS POSITIVOS Alucinaciones auditivas Voces femeninas o masculinas que le llaman al paciente de diversas maneras. El paciente puede escuchar voces que hablan entre si Ideas delirantes Relatos que el paciente comenta con gran convicción sin ser capaz de tomar conciencia de que son producto de su propia mente Alteraciones motoras Acatisia o inquietud motora, discinesia. Posturas rígidas, manierismos, alteracio
  • 33. CUADRO CLINICO: SINTOMAS NEGATIVOS ESQUIZOFRENIA Afecto embotado Abulia y apatía Algoia Anhedonia y retraimiento en relaciones sociales
  • 34. EXPLORACION DEL ESTADO MENTAL ESQUIZOFRENIA DESCRIPCIÓN GENERAL • Desaliñado • Chillona • Mala higiene • Ropa inadecuada a la temperatura ambiental • Obsesivamente arreglada ASPECTO COMPORTAMIENTO • Violento • Agitado • Flexibilidad cérea • Manierismo • Torpeza • Rigidez • Tics • Estereotipias • Manierismos • Ecopraxia
  • 35. ESTADO DE ANIMO, SENTIMIENTOS ESQUIZOFRENIA Presencia inadecuada de emociones al contexto •- Ira •- Felicidad •- Ansiedad extremas •- Éxtasis religioso •- Ansiedad por destrucción del universo - Embotamiento - Aplanamiento efectivo - Aislamiento - Depresión - Ambivalencia abrumadora Excesiva actividad emocional Escasa reacción
  • 36. ALTERACIONES PERCEPTIVAS ESQUIZOFRENIA ALUCINACIONES Afectan los 5 sentidos, no se fundamentan en la realidad y son más características las alucinaciones auditivas. • Escuchan voces amenazadoras, obscenas, acusatorias o insultantes • Pueden conversar entre ellas • Pueden comentar la vida del paciente AUDITIVAS • Son infundadas de alteraciones en los órganos corporales. • Quemazón en el cerebro • Sensación de presión en vasos sanguíneos • Sensación cortante en medula ósea • Distorsión de imagen corporal CENESTESICAS
  • 37. ALTERACIONES PERCEPTIVAS ESQUIZOFRENIA IDEAS DELIRANTES Son distorsiones de imágenes o sensaciones reales, pueden aparecer durante las fases activas, prodrómica y periodos de remisión Cuando aparecen el medico debe sospechar: • Consumo de fármacos • Drogas
  • 38. ALTERACIONES PERCEPTIVAS ESQUIZOFRENIA PENSAMIENTO Síntomas más difíciles de comprender y suelen ser los principales en la esquizofrenia. CONTENIDO DEL PENSAMIENTO FORMA DEL PENSAMIENTO PROCESO DEL PENSAMIENTO
  • 39. ALTERACIONES PERCEPTIVAS ESQUIZOFRENIA CONTENIDO DEL PENSAMIENTO Reflejan sus ideas, creencias e interpretaciones de los estímulos DELIRIOS Pueden ser de carácter persecutorio, grandeza, religioso o somáticos Determinar acontecimientos externos Preocupación por ideas extraordinarias Dolencias somáticas Perdida de las fronteras del yo • Ideas de referencia • Identidad cósmica • Dudas de orientación sexual • Ideas esotéricas, psicológicas o filosóficas • Creer que alguien controla sus pensamientos “Hay alienígenas dentro de sus testículos que afectan su capacidad de tener hijos” • Provocar el amanecer/anochecer • Evitar terremotos
  • 40. ALTERACIONES PERCEPTIVAS ESQUIZOFRENIA FORMA DEL PENSAMIENTO Se puede observar en el lenguaje oral y escrito de los esquizofrénicos que puede ser: • Incoherente • Crea neologismos • Asociaciones laxas de ideas • Descarrilamiento • Circunstancialidad • Ecolalia • Verbigeracion • Mutismos Caracteriza por la presencia de una naturaleza excesivamente concreta simultánea a una naturaleza simbólica • Radiación • Brujería • Religión • Esoterismo • Abstracto • Neologismo
  • 41. ALTERACIONES PERCEPTIVAS ESQUIZOFRENIA PROCESODEL PENSAMIENTO Forma en que se formulan las ideas y lenguas. Fuga de ideas Ecolalia Déficit de atención Asociación fonética Control del pensamiento Difusión del pensamiento Sobre inclusión egocéntrica Otras personas o la radio/televisión leen sus mentes Fuerzas ajenas controlar lo que piensa el paciente
  • 42. ALTERACIONES PERCEPTIVAS ESQUIZOFRENIA IMPULSIVIDAD Los pacientes tienen una conducta agitada y un escaso control de los impulsos cuando están en la fase activa. • Reducir su sensibilidad social • Responder de manera impulsiva • Robar cigarrillos de otro paciente • Tirar la comida al suelo
  • 43. ALTERACIONES PERCEPTIVAS ESQUIZOFRENIA VIOLENCIA Comportamiento violento es frecuente en los enfermos de esquizofenia que no siguen tratamiento • Delirios de carácter persecutorio • Episodios previos de violencia • Déficits neurológicos Tratamiento de Urgencia - Reclusión y aislamiento - Lorazepam de 1-2mg IM
  • 44. ALTERACIONES PERCEPTIVAS ESQUIZOFRENIA SUICIDIO Causa principal de muerte prematura en pacientes esquizofrénicos. Intentos de suicidio son comunes en 20-50% 5% de las muertes en pacientes esquizofrénicos se deben a suicidio • Forma repentina, sin avisos previos ni manifestación verbal • Episodio depresivo profundo • Pacientes con mejor pronostico son los que representan mas riesgo • Ordenes de alucinaciones • Abuso de sustancias Clozapina Eficaz para reducir la ideación suicida
  • 45. ALTERACIONES PERCEPTIVAS ESQUIZOFRENIA HOMICIDIO Pacientes con esquizofrenia no son mas proclives al homicidio que cualquier otro miembro de la población general • Fundamentado en alucinaciones o delirios • Antecedentes de violencia • Conducta peligrosa durante la hospitalización
  • 46. SENSORIO Y COGNICION ESQUIZOFRENIA ORIENTACION • Reconocen personas y se orientan en tiempo y espacio • Responden extravagante preguntas de orientación espacial o temporal MEMORIA • Memoria intacta • Deficiencias cognitivas leves DETERIORO COGNITIVO • Factor pronostico del nivel de funcionamiento • Afecta la atención, función ejecutiva, memoria de trabajo y episódica JUICIO E INTROSPECCION • Escasa conciencia de la gravedad y naturaleza de su enfermedad FIABILIDAD • No es menos fiable que otro enfermo mental
  • 48. TRATAMIENTO ESQUIZOFRENIA TRATAMIENTO FARMACOLOGICO Antipsicótico segunda generación Reducir los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia en la juventud • Aripiprazol • Brexpiprazol • Clozapina • Lurasidone • Olanzapina • Quetiapina • Risperidona Antipsicotico primera generación Pocos antipsicóticos de primera generación son eficaces para los síntomas • Clorpromazine • Haloperidol • Loxapina
  • 49. TRATAMIENTO ESQUIZOFRENIA EPISODIOS PSICOTICOS AGUDOS • Se deben tratar inmediato • Fase aguda dura 4-8 semanas • Agitación intensa por delirios, alucinaciones o sospechas • Antipsicoticos • Benzodiacepinas ESTABILIZACION Y MANTENIMIENTO • Evitar recaída de síntomas psicóticos y mejorar nivel de actividad • Estado de remisión • Síntomas psicóticos en expresión mínima • Suspender el medicamente aumenta riesgo de recaída • 1-2 años duración después del primer episodio • Varios episodios- duración 5 años INCUMPLIMIENTO TERAPEUTICO • 40-50% incumplen tratamiento 1-2 años de administración
  • 50. TRATAMIENTO PSICOSOCIAL ESQUIZOFRENIA ENTRENAMIENTO DE HABILIDADES SOCIALES PSICOTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTAL PSICOTERAPIA FAMILIAR PSICOTERAPIA INDIVIDUAL MANEJO DEL PACIENTE TERAPIA PERSONAL TRATAMIENTO COMUNITARIO INTENSIVO TERAPIA CONDUCTURAL DIALECTICA PSICOTERAPIA DE GRUPO TERAPIA OCUPACIONAL ARTETERAPIA ENTRENAMIENTO COGNITVO
  • 51. TRASTORNO ESQUIZOAFECTIVO PSIQUIATRIA DRA. BEATRIZ VANESA ZAMORA MENDOZA 19368044 Universidad Autónoma de Coahuila Escuela de Medicina Unidad Norte
  • 52. DEFINICION ESQUIZOAFECTIVO Se establece el diagnóstico si el paciente no se ajusta a las siguientes categorías: 1) Paciente con esquizofrenia con síntomas del estado de ánimo 2) Transformo del estado del ánimo con síntomas de esquizofrenia 3) Trastorno del estado del ánimo y esquizofrenia 4) Tercera psicosis no relacionada con la esquizofrenia y trastorno del estado del ánimo Al menos un mes, estos pacientes han mostrado síntomas básicos de la esquizofrenia, al mismo tiempo, padecen síntomas prominentes de manía o depresión
  • 53. EPIDEMIOLOGIA ESQUIZOAFECTIVO • Prevalencia inferior al 1% • Con frecuencia se establece un diagnóstico preliminar de trastorno ESQUIZOAFECTIVO cuando el terapeuta no está seguro del diagnóstico
  • 54. ETIOLOGIA ESQUIZOAFECTIVO Grupo heterogéneo de trastornos que comprenden: a) Esquizofrenia b) Trastorno del estado de animo c) Ambos d) Tipo diferenciado de psicosis no relacionado con los anteriores • Antecedentes familiares • Marcadores biológicos • Respuestas a tratamiento a corto plazo • Desenlaces a largo plazo • Genético: Gen DISC1 en cromosoma 1q42 (posible implicación)
  • 58. TRASTORNO ESQUIZOFRENIFORME PSIQUIATRIA Dra. JOSE ANGEL MUÑOZ MORALES Universidad Autónoma de Coahuila Escuela de Medicina Unidad Norte
  • 59. TRASTORNO DELIRANTE Y PSICOTICO COMPARTIDO PSIQUIATRIA Dra. VANESA ZAMORA MENDOZA 19368044 JOSE ANGEL MUÑOZ MORALES Universidad Autónoma de Coahuila Escuela de Medicina Unidad Norte
  • 60. DEFINCION TRANSTORNO DELIRANTE Individuo que presenta delirios no extravagantes de al menos 1 mes de duración que no pueden atribuirse a otros trastornos psiquiátricos. Pueden estar presentes varios tipos de delirios, y el tipo predominante se especifica cuando se establece el diagnostico
  • 61. EPIDEMIOLOGIA TRANSTORNO DELIRANTE • Obstaculizada por su relativa rareza • Prevalencia en USA es de 0.2-0.3% • Incidencia anual es de 1 a 3 casos por 100,000 personas • Edad media entre los 40 años
  • 62. ETIOLOGÍA TRANSTORNO DELIRANTE FACTORES BIOLOGICOS • Enfermedades orgánicas, sustancias y factores biológicos pueden provocar delirios • Afectan sistema límbico y ganglios basales FACTORES PSICODINAMICOS FREUD: • Delirios son parte del proceso de curación • Tendencias homosexuales inconscientes son defendidas mediante negación y proyección • No se han corroborado sus teorías NORMAN CAMERON • Aumento de la expectativa de recibir tratamiento sadico • Situaciones que aumentan desconfianza y la suspicacia • Aislamiento social • Situaciones que aumenten celos y envidia • Situaciones que reducen autoestima • Situaciones que causan que vean sus propios defectos en otros • Aumenta potencial de cavilación sobre probables significados Forman un sistema delirante como solución Erik Ericsson • Falta de confianza en relaciones • Proveedores externos • Ambiente hostil constante en la familia FACTORES BIOLOGICOS Los usan de formación a) Reactiva Defensa contra la agresión, dependencia, afecto. Trasforman la dependencia en independencia acérrima b) Negación Evitar ser consciente de la realidad dolorosa c) Proyección No son capaces de responsabilizarse de su ira y furio, la proyectan en otros y se protegen de reconocer los impulsos
  • 64. TRASTORNO PSICOTICO BREVE Y NO ESPECIFICADO PSIQUIATRIA Dra. JOSE ANGEL MUÑOZ MORALES Universidad Autónoma de Coahuila Escuela de Medicina Unidad Norte
  • 65. CATATONIA PSIQUIATRIA Dra. VANESA ZAMORA MENDOZA 19368044 Universidad Autónoma de Coahuila Escuela de Medicina Unidad Norte
  • 66. DEFINICIÓN CATATONIA Síndrome clínico caracterizado por alteraciones sorprendentes del comportamiento que pueden incluir inmovilidad o excitación motora, negativismo profundo, ecolalia o ecopraxia. Se establece el diagnostico por una afección general si existen indicios de que el proceso se debe a efectos fisiológicos de una enfermedad general.
  • 67. DEFINICIÓN CATATONIA Síndrome clínico caracterizado por alteraciones sorprendentes del comportamiento que pueden incluir inmovilidad o excitación motora, negativismo profundo, ecolalia o ecopraxia. Se establece el diagnostico por una afección general si existen indicios de que el proceso se debe a efectos fisiológicos de una enfermedad general.
  • 68. EPIDEMIOLOGÍA CATATONIA • 25-50% relacionado con trastornos del estado de animo • 10% asociados a esquizofrenia
  • 69. ETIOLOGÍA TRANSTORNO DELIRANTE Trastornos neurológicos Infecciones Trastornos metabólicos Fármacos Parkinson en tipos extremos o síndrome neuroléptico

Notas del editor

  1. En el DSM-5 ya no se utilizan estos subtipos pero se considera que son una buena forma para describir la fenomenología de la esquizofrenia
  2. En el DSM-5 ya no se utilizan estos subtipos pero se considera que son una buena forma para describir la fenomenología de la esquizofrenia
  3. No existe ningún síntoma o signo patognomónico del trastorno, ya que todos se presentan en otros trastornos psiquiátricos. Así que se debe tener en cuenta los antecedentes, que los síntomas van cambiando conforme pasa el tiempo y evoluciona la enfermedad y que el nivel educativo, capacidad intelectual y pertenencia de grupo cultural. Ya que algunas religiones pueden tener pensamientos o tradiciones extrañas que para ellos son normales o para ver la capacidad de entender algo abstracto. Los SINTOMAS PREMORBIDOS se manifiestan antes de la fase prodrómica y forman parte de la evolución de la personalidad esquizoide
  4. Los pacientes con mejor pronostico presentan mas riesgo porque son un poco mas consientes de que su vida se esta yendo en declive y que no podrán cumplir sus aspiraciones
  5. Esta indicada la hospitalización para realizar un correcto diagnostico, estabilizar administración de fármacos, seguridad de ideas suicidad u homicidas, pueden ser ingresos de 4-6 semanas que son eficaces como las de larga duración
  6. Su evolución y prnostico según estudios se observo que se asemejan mas a los de una esquizofrenia que a los de un trastorno del estado de animo con rasgos psicóticos
  7. Esos 7 pasaso son para la elaboración de un delirio, que se llama seudocomunidad percibida de conspiradores que reúne los temores proyectados y los deseos de su justificación de la agresividad del paciente y le da un objetivo tangible para sus hostilidades.