SlideShare una empresa de Scribd logo
Upav
Psicología
Mat ería : Teoría del conocimiento científico
Maestro : Carlos Raúl RamírezVillela
Tema : Esquizofrenia
Julio César de los Ríos García
Carolina Hernández
Iliana López Jiménez
Corina M. Rebolledo Portilla
Gustavo Suárez Araus
(Trastorno mental) web
Se trata de un desorden cerebral que deteriora la capacidad de las
personas en muy diversos aspectos psicológicos como el
pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad, es decir,
pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones, delirios
(creencias falsas), pensamiento anormal y alteración del
funcionamiento social y laboral.
Introducción
Antecedentes web
La esquizofrenia como entidad nosológica tiene una
historia en realidad muy reciente. En 1853, el psiquiatra
francés Bénédict Morel acuñó el término demence
précoce, del francés «demencia precoz», para describir
un trastorno mental que afectaba a adolescentes y
adultos jóvenes y que conllevaba con el tiempo a un
deterioro del funcionamiento mental y a la discapacidad
del sujeto, en contraposición con la demencia clásica
asociada a la senilidad. Luego, el término dementia
praecox se utilizó en 1891 en un reporte por Arnold Pick
sobre un caso de trastorno psicótico. En 1871 Ewald
Hecker definió al mismo síndrome de demencia juvenil
como hebefrenia, destacando su rápida evolución hacia
la «estupidez, embrutecimiento y desorganización de las
funciones psíquicas».
El psicólogo suizo Eugen Bleuler sugirió que el nombre era
inadecuado, porque el trastorno no era una «demencia»
es decir, no llevaba necesariamente a un deterioro de funciones
mentales como en la demencia senil muchos pacientes sí mejoraban
y además, ocasionalmente debutaba en personas maduras. Bleuler
sugirió la palabra «esquizofrenia» para referirse a una división de los
procesos psíquicos consistente en la pérdida de correspondencia
entre el proceso de formación de ideas y la expresión de emociones
y para diferenciarlo de la enfermedad maníaco-depresiva, en donde
la expresión de las emociones de los pacientes reflejan con
precisión sus pensamientos mórbidos. Hizo hincapié en que el
trastorno fundamental era el deterioro cognoscitivo y lo
conceptualizó como una división o «escisión» en la capacidad
mental y propuso entonces el nombre con el que se conoce el
trastorno hasta hoy
Nombres que fueron surgiendo
Los principales factores
implicados en la aparición y
desarrollo de esta enfermedad
son:
Predisposición genética…
(padres, tíos, primos, abuelos, etcétera)
web
Alteraciones durante el
embarazo o nacimiento.
web
Alteraciones morfológicas,
funcionales o bioquímicas en el
cerebro
Incumplimiento del tratamiento una
vez diagnosticada la enfermedad
La esquizofrenia afecta principalmente a
la cognición, pero también suele contribuir a la
aparición de problemas crónicos
de comportamiento y emoción. Las personas con
esquizofrenia pueden tener trastornos
adicionales, incluyendo depresión y trastornos
de ansiedad. Aproximadamente el 40 % de los
pacientes esquizofrénicos han consumido
drogas al menos en una ocasión durante sus
vidas. Ciertos problemas sociales, tales como
el desempleo de larga duración, la pobreza y la
falta de vivienda, son frecuentes en estos
pacientes
En función de los signos y síntomas que predominen en el paciente
y de la forma en que estos se manifiesten, la esquizofrenia puede
ser de los siguientes tipos:
Esquizofrenia
Paranoide
Esquizofrenia hebefrénica
Esquizofrenia catatónica
cuando una esquizofrenia no reúne los
criterios de los subtipos anteriores o
presenta varios de ellos se le llama
indiferenciada.
Esquizofrenia indiferenciada
Los síntomas deberán estar presentes
durante al menos un mes en un período de
al menos seis meses.
Una psicosis de tipo esquizofrénica de
menor duración se suele
denominar trastorno «esquizofreniforme»
Síntomas
NegativosPositivos
Son aquellas manifestaciones
que el paciente hace o
experimenta y que las personas
sanas no suelen presentar
como alucinaciones.
ALUCINACIONES
DELIRIO
TRANSTORNOS
DEL
PENSAMIENTO
• Engaño de los sentidos
• Convicción errónea de origen
patológico que se manifiesta
a pesar de razones contrarias
y sensatas.
• Descarrilamiento,
tangencialidad, ilogicalidad,
presión del habla,
distraibilidad
Síntomas Negativos
Alogia
Pobreza
Afectiva
Síntomas
Negativos Apatía
Insociabilidad
Cognitivos
de
Atención
El diagnóstico de la esquizofrenia se basa en la
cuidadosa observación de signos y síntomas, en
la exploración metódica de las vivencias de una
persona, y en la acumulación de antecedentes
desde todas las fuentes posibles: familia, amigos,
vecinos, trabajo. No existen pruebas de
laboratorio ni exámenes de imágenes que
ayuden a establecer el diagnóstico, como no sea
para descartar otras enfermedades
TRATAMIENTO
Clásicos
Atípicos
El tratamiento se basa fundamentalmente en fármacos llamados
Antipsicóticos, los cuales controlan los síntomas activos, pero es
necesario y a la vez complementario que el enfermo reciba un
tratamiento psicosocial
Parkinsonismo
Distonía
aguda
Acatisia
Discinesia
tardía
Síndrome de
conejo
CLÁSICOS
presenta una tasa de reacciones adversas alta, de gravedad muy
variable, que obliga, en un porcentaje bastante alto de los pacientes.
Sedación
Aumento de Peso
Atípicos
Tienen mejor perfil de actividad (sintomatología negativa) y menor tasa de
efectos secundarios. Además, son efectivos en pacientes refractarios
(resistentes) a los antipsicóticos clásicos.
Tratamiento
Psicológico
Rehabilitación
Psicosocial
Paciente y
familia
Habilidades
Sociales
Educación
para la
salud y
vida Diaria
Desenvol-
vimiento
Personal
Actividade
s
Deportivas
Psicológico
Es necesario un buen soporte terapéutico para la buena evolución
de la enfermedad
Fuente de las imagines :https://www.google.com.mx/esquizofrenia
Bibliografia
Bénédict Morel. (siglo XVI). manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales. 1908, de Organizacion mundial de la salud Sitio web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia
http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia
Eugen Bleuler. (1911). Demencia precoz. 2013, de Universidad Charles en
Praga Sitio web: http:
//www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Cynthia Aguilar
 
Conciencia y Atención
Conciencia y Atención Conciencia y Atención
Conciencia y Atención
SoFia Mendez
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
luzpersa
 

La actualidad más candente (19)

Etiología de la Esquizofrenia
Etiología de la EsquizofreniaEtiología de la Esquizofrenia
Etiología de la Esquizofrenia
 
Trabajo de informatica iii esquizofrenia
Trabajo de informatica iii esquizofreniaTrabajo de informatica iii esquizofrenia
Trabajo de informatica iii esquizofrenia
 
Impacto de la depresion en los ejes neurobiologicos
Impacto de la depresion en los ejes neurobiologicos Impacto de la depresion en los ejes neurobiologicos
Impacto de la depresion en los ejes neurobiologicos
 
Las enfermedades invisibles
Las enfermedades invisibles Las enfermedades invisibles
Las enfermedades invisibles
 
C L A Trastornos Depresivos
C  L  A Trastornos DepresivosC  L  A Trastornos Depresivos
C L A Trastornos Depresivos
 
Psiquiatria 3
Psiquiatria 3Psiquiatria 3
Psiquiatria 3
 
Depresión y neuroplasticidad
Depresión y neuroplasticidadDepresión y neuroplasticidad
Depresión y neuroplasticidad
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Neurobiología del TOC
Neurobiología del TOCNeurobiología del TOC
Neurobiología del TOC
 
Enfermedades mentales
Enfermedades mentalesEnfermedades mentales
Enfermedades mentales
 
Sesion estados alterados conciencia
Sesion estados alterados concienciaSesion estados alterados conciencia
Sesion estados alterados conciencia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Estados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de concienciaEstados de alteracion de conciencia
Estados de alteracion de conciencia
 
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativoTratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
Tratamiento farmacológico y psicoterapéutico del trastorno disociativo
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Conciencia y Atención
Conciencia y Atención Conciencia y Atención
Conciencia y Atención
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Síntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo final
Síntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo finalSíntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo final
Síntomas psiquiátricos en el deterioro cognitivo final
 
Trastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivoTrastorno obsesivo compulsivo
Trastorno obsesivo compulsivo
 

Similar a Esquizofrenia

1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicos1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicos
Katherine Raudales
 
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptxCLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
AdaSaenz
 

Similar a Esquizofrenia (20)

LA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIALA ESQUIZOFRENIA
LA ESQUIZOFRENIA
 
1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicos1. trastornos esquizofrénicos
1. trastornos esquizofrénicos
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptxCLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
CLASE 1- ESQUIZOFRENIA.pptx
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Psiquiatria
PsiquiatriaPsiquiatria
Psiquiatria
 
Alex arias
Alex ariasAlex arias
Alex arias
 
(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)
(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)
(2019 04-04) esquizofrenia-trastorno bipolar (doc)
 
Discapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-pDiscapacidad psíquica-p.-p
Discapacidad psíquica-p.-p
 
discapacidad-psquica-p-170623003427.pdf
discapacidad-psquica-p-170623003427.pdfdiscapacidad-psquica-p-170623003427.pdf
discapacidad-psquica-p-170623003427.pdf
 
La esquizofrenia
La esquizofreniaLa esquizofrenia
La esquizofrenia
 
Esquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivasEsquizofrenia diapositivas
Esquizofrenia diapositivas
 
2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos2.2 trastornosesquizofrenicos
2.2 trastornosesquizofrenicos
 
Sistema nervioso 1 morfo 2
Sistema nervioso 1 morfo 2Sistema nervioso 1 morfo 2
Sistema nervioso 1 morfo 2
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Esquizofrenia

  • 1. Upav Psicología Mat ería : Teoría del conocimiento científico Maestro : Carlos Raúl RamírezVillela Tema : Esquizofrenia Julio César de los Ríos García Carolina Hernández Iliana López Jiménez Corina M. Rebolledo Portilla Gustavo Suárez Araus
  • 3. Se trata de un desorden cerebral que deteriora la capacidad de las personas en muy diversos aspectos psicológicos como el pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad, es decir, pérdida de contacto con la realidad (psicosis), alucinaciones, delirios (creencias falsas), pensamiento anormal y alteración del funcionamiento social y laboral. Introducción
  • 5. La esquizofrenia como entidad nosológica tiene una historia en realidad muy reciente. En 1853, el psiquiatra francés Bénédict Morel acuñó el término demence précoce, del francés «demencia precoz», para describir un trastorno mental que afectaba a adolescentes y adultos jóvenes y que conllevaba con el tiempo a un deterioro del funcionamiento mental y a la discapacidad del sujeto, en contraposición con la demencia clásica asociada a la senilidad. Luego, el término dementia praecox se utilizó en 1891 en un reporte por Arnold Pick sobre un caso de trastorno psicótico. En 1871 Ewald Hecker definió al mismo síndrome de demencia juvenil como hebefrenia, destacando su rápida evolución hacia la «estupidez, embrutecimiento y desorganización de las funciones psíquicas».
  • 6. El psicólogo suizo Eugen Bleuler sugirió que el nombre era inadecuado, porque el trastorno no era una «demencia» es decir, no llevaba necesariamente a un deterioro de funciones mentales como en la demencia senil muchos pacientes sí mejoraban y además, ocasionalmente debutaba en personas maduras. Bleuler sugirió la palabra «esquizofrenia» para referirse a una división de los procesos psíquicos consistente en la pérdida de correspondencia entre el proceso de formación de ideas y la expresión de emociones y para diferenciarlo de la enfermedad maníaco-depresiva, en donde la expresión de las emociones de los pacientes reflejan con precisión sus pensamientos mórbidos. Hizo hincapié en que el trastorno fundamental era el deterioro cognoscitivo y lo conceptualizó como una división o «escisión» en la capacidad mental y propuso entonces el nombre con el que se conoce el trastorno hasta hoy Nombres que fueron surgiendo
  • 7.
  • 8. Los principales factores implicados en la aparición y desarrollo de esta enfermedad son:
  • 9. Predisposición genética… (padres, tíos, primos, abuelos, etcétera) web
  • 10. Alteraciones durante el embarazo o nacimiento. web
  • 11. Alteraciones morfológicas, funcionales o bioquímicas en el cerebro
  • 12. Incumplimiento del tratamiento una vez diagnosticada la enfermedad
  • 13. La esquizofrenia afecta principalmente a la cognición, pero también suele contribuir a la aparición de problemas crónicos de comportamiento y emoción. Las personas con esquizofrenia pueden tener trastornos adicionales, incluyendo depresión y trastornos de ansiedad. Aproximadamente el 40 % de los pacientes esquizofrénicos han consumido drogas al menos en una ocasión durante sus vidas. Ciertos problemas sociales, tales como el desempleo de larga duración, la pobreza y la falta de vivienda, son frecuentes en estos pacientes
  • 14. En función de los signos y síntomas que predominen en el paciente y de la forma en que estos se manifiesten, la esquizofrenia puede ser de los siguientes tipos:
  • 18. cuando una esquizofrenia no reúne los criterios de los subtipos anteriores o presenta varios de ellos se le llama indiferenciada. Esquizofrenia indiferenciada
  • 19.
  • 20.
  • 21. Los síntomas deberán estar presentes durante al menos un mes en un período de al menos seis meses. Una psicosis de tipo esquizofrénica de menor duración se suele denominar trastorno «esquizofreniforme»
  • 22.
  • 24. Son aquellas manifestaciones que el paciente hace o experimenta y que las personas sanas no suelen presentar como alucinaciones.
  • 25. ALUCINACIONES DELIRIO TRANSTORNOS DEL PENSAMIENTO • Engaño de los sentidos • Convicción errónea de origen patológico que se manifiesta a pesar de razones contrarias y sensatas. • Descarrilamiento, tangencialidad, ilogicalidad, presión del habla, distraibilidad
  • 28.
  • 29. El diagnóstico de la esquizofrenia se basa en la cuidadosa observación de signos y síntomas, en la exploración metódica de las vivencias de una persona, y en la acumulación de antecedentes desde todas las fuentes posibles: familia, amigos, vecinos, trabajo. No existen pruebas de laboratorio ni exámenes de imágenes que ayuden a establecer el diagnóstico, como no sea para descartar otras enfermedades
  • 31.
  • 32. Clásicos Atípicos El tratamiento se basa fundamentalmente en fármacos llamados Antipsicóticos, los cuales controlan los síntomas activos, pero es necesario y a la vez complementario que el enfermo reciba un tratamiento psicosocial
  • 33. Parkinsonismo Distonía aguda Acatisia Discinesia tardía Síndrome de conejo CLÁSICOS presenta una tasa de reacciones adversas alta, de gravedad muy variable, que obliga, en un porcentaje bastante alto de los pacientes.
  • 34. Sedación Aumento de Peso Atípicos Tienen mejor perfil de actividad (sintomatología negativa) y menor tasa de efectos secundarios. Además, son efectivos en pacientes refractarios (resistentes) a los antipsicóticos clásicos.
  • 35. Tratamiento Psicológico Rehabilitación Psicosocial Paciente y familia Habilidades Sociales Educación para la salud y vida Diaria Desenvol- vimiento Personal Actividade s Deportivas Psicológico Es necesario un buen soporte terapéutico para la buena evolución de la enfermedad
  • 36. Fuente de las imagines :https://www.google.com.mx/esquizofrenia Bibliografia Bénédict Morel. (siglo XVI). manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. 1908, de Organizacion mundial de la salud Sitio web: http://es.wikipedia.org/wiki/Esquizofrenia http://www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia Eugen Bleuler. (1911). Demencia precoz. 2013, de Universidad Charles en Praga Sitio web: http: //www.dmedicina.com/enfermedades/psiquiatricas/esquizofrenia