SlideShare una empresa de Scribd logo
INTELIGENCIA EMOCIONAL
DANIEL GOLEMAN
• Daniel Goleman es un psicólogo
estadounidense , nacido en
Stockton , California, el 7 de marzo de
1947.
• Adquirió fama mundial a partir de la
publicación de su libro Inteligencia
Emocional en 1995.
• Daniel Goleman posteriormente también
escribió Inteligencia social, la segunda
parte del libro Inteligencia emocional.
• En 2009 se publicó en español su libro
Inteligencia ecológica
• El término INTELIGENCIA EMOCIONAL fue utilizado por primera
vez por Peter Salovey y Jhon Mayer, como:
“La capacidad de controlar y regular los
sentimientos de uno mismo y de los demás y
utilizarlos como guía del pensamiento y de la
acción”
• La inteligencia emocional se concreta en un amplio número de
habilidades y rasgos de personalidad: empatía, expresión y
comprensión de los sentimientos, control de nuestro genio,
independencia, capacidad de adaptación, simpatía, capacidad de
resolver problemas, persistencia, cordialidad, amabilidad,
• Goleman fue el que popularizó el término con su libro
Inteligencia Emocional refiriéndose a las siguientes habilidades:
-Conciencia de sí mismo y de las propias emociones y su
expresión
-Autorregulación, controlar los impulsos, la ansiedad,
diferir las gratificaciones, regular nuestros estados de
ánimo.
-Motivarnos y perseverar a pesar de las frustraciones
(optimismo)
-Empatía y confianza en los demás
¿ QUÉ SON LAS EMOCIONES?
Un diccionario de psicología define a la emoción como una
determinada categoría de experiencias, para las que utilizamos las
más dispares expresiones lingüísticas: amor, odio, ira, enojo,
frustración, ansiedad, miedo, alegría, sorpresa, desagrado, entre
otros.
• La ira nos predispone a la defensa o la lucha, se asocia con la
movilización de la energía corporal a través de la tasa de
hormonas en sangre y el aumento del ritmo cardíaco y
reacciones más específicas de preparación para la lucha:
apretar los dientes, el fluir de la sangre a las manos, cerrar los
puños (lo que ayuda a empuñar un arma).
• El miedo predispone a la huida o la lucha, y se asocia con la
retirada de la sangre del rostro para que fluya por la
musculatura esquelética, facilitando así la huida, o con la
parálisis general que permite valorar la conveniencia de huir,
ocultarse o atacar, y en general con la respuesta hormonal
responsable del estado de alerta. (ansiedad)
• La alegría predispone a afrontar cualquier tarea, aumenta la
energía disponible e inhibe los sentimientos negativos, aquieta
los estado que generan preocupación, proporciona reposo,
entusiasmo y disposición a la acción. Un el estado emocional
que potencia el aprendizaje.
• La sorpresa predispone a la observación concentrada y se
manifiesta por el arqueo de las cejas, respuesta que aumenta la
luz que incide en la retina y facilita la exploración del
acontecimiento inesperado y la elaboración de un plan de acción
o respuesta adecuado. Podemos decir que la sorpresa está
relacionada con la curiosidad, factor motivacional intrínseco.
• La tristeza predispone al ensimismamiento y el duelo, se asocia a la
disminución de la energía y el entusiasmo por las actividades vitales y el
enlentecimiento del metabolismo corporal, es un buen momento para la
introspección y la modificación de actitudes y elaboración de planes de
afrontamiento. Su influencia facilitadora del aprendizaje está en función de
su intensidad, pues la depresión dificulta el aprendizaje. Como reacción
puntual y moderada disminuye la impulsividad, la valoración objetiva de las
tareas y retos y sus dificultades, elaboración de un autoconcepto realista
evitando caer en el optimismo ingenuo, la planificación de la solución del
problema, contribuyendo a la modificación positiva de actitudes y hábitos.
Tiene particular importancia en el efecto final el manejo de dicha emoción
por parte de profesores y padres y la ayuda contingente que se presta al
alumno para elaborarla y concretarla en conductas y planes realista y
eficaces.
• Las emociones son, en esencia impulsos que nos llevan a actuar,
programas de reacción automática con los que nos ha dotado la
evolución y que nos permiten afrontar situaciones
verdaderamente difíciles; un sistema con tres componentes:
• el perceptivo: destinado a la detección de los estímulos
elicitadores.
• el motivacional: encargado de impulsar, mantener y dirigir la
conducta, gracias a su relación con el sistema hormonal: por
ejemplo, el miedo nos impulsa a la evitación.
• El conductual: en su triple manifestación, reacción fisiológica
perceptible, pensamientos y conductas manifiesta. Es el
elemento más influido por las experiencias de aprendizaje previo
y el medio cultural. Por ejemplo: la expresión de la pena en
distintas culturas o el desarrollo de estrategias de evitación de
las situaciones de prueba en el ámbito escolar o las fobias

Más contenido relacionado

Similar a Copia de Inteligencia emocional.pptx

LA IRA
LA IRALA IRA
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
KenPerezSilva
 
¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?
¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?
¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?
JazmnSilvanTorres
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
RuxierM
 
salid emocional4.pptx
salid emocional4.pptxsalid emocional4.pptx
salid emocional4.pptx
ssuser29c089
 
que son la emociones- defectos y virtudes
que son la emociones- defectos y virtudesque son la emociones- defectos y virtudes
que son la emociones- defectos y virtudes
JORGE LUIS TORRES
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
Juanilet De Messina
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
MarlinVegaCastro
 
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6
María Bravo
 
Estados afectivos del ser humano
Estados afectivos del  ser  humanoEstados afectivos del  ser  humano
Estados afectivos del ser humanonancy neumann
 
La ira
La iraLa ira
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary
 
Ira
IraIra
La ira
La iraLa ira
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
ollantauny
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
karina perez
 
Como influyen las emociones en el rendimiento escolar
Como influyen las emociones en el rendimiento escolarComo influyen las emociones en el rendimiento escolar
Como influyen las emociones en el rendimiento escolar
David Rogelio Villarreal Huertas
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
lauralopez1997
 

Similar a Copia de Inteligencia emocional.pptx (20)

Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?
¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?
¿Cómo puedo manejar mis emociones y ser resiliente?
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
salid emocional4.pptx
salid emocional4.pptxsalid emocional4.pptx
salid emocional4.pptx
 
que son la emociones- defectos y virtudes
que son la emociones- defectos y virtudesque son la emociones- defectos y virtudes
que son la emociones- defectos y virtudes
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
 
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
 
Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6
 
Estados afectivos del ser humano
Estados afectivos del  ser  humanoEstados afectivos del  ser  humano
Estados afectivos del ser humano
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Como influyen las emociones en el rendimiento escolar
Como influyen las emociones en el rendimiento escolarComo influyen las emociones en el rendimiento escolar
Como influyen las emociones en el rendimiento escolar
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 

Copia de Inteligencia emocional.pptx

  • 2. • Daniel Goleman es un psicólogo estadounidense , nacido en Stockton , California, el 7 de marzo de 1947. • Adquirió fama mundial a partir de la publicación de su libro Inteligencia Emocional en 1995. • Daniel Goleman posteriormente también escribió Inteligencia social, la segunda parte del libro Inteligencia emocional. • En 2009 se publicó en español su libro Inteligencia ecológica
  • 3. • El término INTELIGENCIA EMOCIONAL fue utilizado por primera vez por Peter Salovey y Jhon Mayer, como: “La capacidad de controlar y regular los sentimientos de uno mismo y de los demás y utilizarlos como guía del pensamiento y de la acción” • La inteligencia emocional se concreta en un amplio número de habilidades y rasgos de personalidad: empatía, expresión y comprensión de los sentimientos, control de nuestro genio, independencia, capacidad de adaptación, simpatía, capacidad de resolver problemas, persistencia, cordialidad, amabilidad,
  • 4. • Goleman fue el que popularizó el término con su libro Inteligencia Emocional refiriéndose a las siguientes habilidades: -Conciencia de sí mismo y de las propias emociones y su expresión -Autorregulación, controlar los impulsos, la ansiedad, diferir las gratificaciones, regular nuestros estados de ánimo. -Motivarnos y perseverar a pesar de las frustraciones (optimismo) -Empatía y confianza en los demás
  • 5. ¿ QUÉ SON LAS EMOCIONES? Un diccionario de psicología define a la emoción como una determinada categoría de experiencias, para las que utilizamos las más dispares expresiones lingüísticas: amor, odio, ira, enojo, frustración, ansiedad, miedo, alegría, sorpresa, desagrado, entre otros.
  • 6. • La ira nos predispone a la defensa o la lucha, se asocia con la movilización de la energía corporal a través de la tasa de hormonas en sangre y el aumento del ritmo cardíaco y reacciones más específicas de preparación para la lucha: apretar los dientes, el fluir de la sangre a las manos, cerrar los puños (lo que ayuda a empuñar un arma).
  • 7. • El miedo predispone a la huida o la lucha, y se asocia con la retirada de la sangre del rostro para que fluya por la musculatura esquelética, facilitando así la huida, o con la parálisis general que permite valorar la conveniencia de huir, ocultarse o atacar, y en general con la respuesta hormonal responsable del estado de alerta. (ansiedad)
  • 8. • La alegría predispone a afrontar cualquier tarea, aumenta la energía disponible e inhibe los sentimientos negativos, aquieta los estado que generan preocupación, proporciona reposo, entusiasmo y disposición a la acción. Un el estado emocional que potencia el aprendizaje.
  • 9. • La sorpresa predispone a la observación concentrada y se manifiesta por el arqueo de las cejas, respuesta que aumenta la luz que incide en la retina y facilita la exploración del acontecimiento inesperado y la elaboración de un plan de acción o respuesta adecuado. Podemos decir que la sorpresa está relacionada con la curiosidad, factor motivacional intrínseco.
  • 10. • La tristeza predispone al ensimismamiento y el duelo, se asocia a la disminución de la energía y el entusiasmo por las actividades vitales y el enlentecimiento del metabolismo corporal, es un buen momento para la introspección y la modificación de actitudes y elaboración de planes de afrontamiento. Su influencia facilitadora del aprendizaje está en función de su intensidad, pues la depresión dificulta el aprendizaje. Como reacción puntual y moderada disminuye la impulsividad, la valoración objetiva de las tareas y retos y sus dificultades, elaboración de un autoconcepto realista evitando caer en el optimismo ingenuo, la planificación de la solución del problema, contribuyendo a la modificación positiva de actitudes y hábitos. Tiene particular importancia en el efecto final el manejo de dicha emoción por parte de profesores y padres y la ayuda contingente que se presta al alumno para elaborarla y concretarla en conductas y planes realista y eficaces.
  • 11. • Las emociones son, en esencia impulsos que nos llevan a actuar, programas de reacción automática con los que nos ha dotado la evolución y que nos permiten afrontar situaciones verdaderamente difíciles; un sistema con tres componentes: • el perceptivo: destinado a la detección de los estímulos elicitadores. • el motivacional: encargado de impulsar, mantener y dirigir la conducta, gracias a su relación con el sistema hormonal: por ejemplo, el miedo nos impulsa a la evitación. • El conductual: en su triple manifestación, reacción fisiológica perceptible, pensamientos y conductas manifiesta. Es el elemento más influido por las experiencias de aprendizaje previo y el medio cultural. Por ejemplo: la expresión de la pena en distintas culturas o el desarrollo de estrategias de evitación de las situaciones de prueba en el ámbito escolar o las fobias