SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE HUMANIDADES
TAREA 6
Alumna: Ollantay Adan
HPS-131-00778V
Cabudare, Julio 2018
Definición de Ira
La palabra ira es de origen latino la cual representa a la furia y la violencia.
Es una emoción básica y universal, se presenta como una relación de
sentimientos negativos que genera enojo e indignación.
Como todas las emociones del ser humano la ira es una reacción
compleja y funciona con respuestas como:
Respuesta corporal, aquí el cuerpo se activa para la protección o el
ofensiva. Se percibe el aumento del ritmo cardiaco y la respiración se
acelera, los músculos se tensan y el flujo sanguíneo se acelera para actuar
ante una amenaza percibida, mientras dura este estado de exacerbación el
ser humano se inclina a actuar de forma impulsiva llegando a emitir
conductas agresivas.
Respuesta cognitiva, esta dependerá de la interpretación ante la situación.
Cuando se está sumido en un escenario, este por sí solo no tiene ningún
valor emocional, es la valoración personal la que le confiere un significado.
Asimismo, las emociones están en función de los pensamientos, así como
cuando se interpreta una situación como una injusticia, una arbitrariedad, una
falta de respeto o como un obstáculo para conseguir una meta, sentimos ira.
Finalmente la respuesta de la ira tiene que ver con la gestión conductual
en estas situaciones. La conducta en estas circunstancias está orientada
para defendernos de aquello que se interpone un nuestro camino y para ello
se genera una energía interna que mueve a la "destrucción" del obstáculo.
Es decir, no hay que confundir la emoción de la ira con la agresividad, ya que
ésta es una de las múltiples maneras de gestión emocional. Experimentar y
expresar la ira a través de la agresividad depende de las conductas que
hayamos aprendido a lo largo de nuestra vida.
Sin embargo, existen otras conductas en la gestión de la ira que no están
orientadas a la destrucción del obstáculo sino a la resolución de problemas.
La psicología recomienda manifestar alguna manera la ira, para evitar
terminar en sufrimiento. Cabe destacar que hay muchas formas no violentas
de canalizar un sentimiento negativo; actividades tan sanas como la práctica
de algún deporte o tan enriquecedoras como el estudio de música y la
ejecución de un instrumento representan algunas de las decisiones más
adecuadas para convertir la ira en algo positivo.
Localización de la ira en el cerebro
Se conoce como sistema límbico al conjunto de estructuras del encéfalo
con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya
función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con
aquello que puede entenderse por "instintos". El miedo, la felicidad o la rabia,
así como todos los estados emocionales llenos de matices, tienen su
principal base neurológica en esta red de neuronas.
Es por ello que, en el centro de la utilidad del sistema límbico están las
emociones, aquello que vinculamos con lo irracional. No obstante, los
resultados de lo que ocurre en el sistema límbico afectan a muchos procesos
que, hipotéticamente, no hay por qué asociarlos con la cara emotiva del ser
humano, como la memorización y el aprendizaje.
Cabe destacar que el sistema límbico es una de las redes de neuronas
más interesantes e importantes a la hora de estudiar el comportamiento
humano, ya que es una de las partes del cerebro con un papel más relevante
en la aparición de los estados de ánimo, esta es la razón por la cual es
llamado "el cerebro emocional".
Influencias del aprendizaje
El filósofo inglés Bentham, presentó la idea de una manera de calcular la
felicidad basándose en una clasificación de criterios para diferenciar el dolor
del placer. Bajo esta hipótesis, se puede saber lo útil o poco útil de cada
situación, dependiendo de lo feliz que nos haga según esta fórmula.
Resumiendo, se puede decir que, de un modo similar al que proponía
Bentham, el sistema límbico es algo así como el juez que determina lo que
merece ser aprendido y de qué modo ha de ser memorizado dependiendo de
las sensaciones placenteras o dolorosas que nos produce cada situación.
Es decir, que del sistema límbico depende el modo en el que se aprende
el valor positivo o negativo de cada una de las experiencias que se viven.
Pero, además, el modo en el que el sistema límbico influya en nuestra
manera de aprender irá teniendo repercusiones en nuestra personalidad.
Modificaciones y tolerancia
Las personas utilizan una variedad de procesos conscientes e
inconscientes para lidiar con sus sentimientos de enfado. Los tres
principales son expresar, reprimir y calmarse. Expresar los sentimientos de
enfado de manera asertiva es lo más adecuado. Para ello hay que aprender
a dejar claro cuáles son nuestras necesidades, y cómo conseguir resolverlas
sin herir al otro. Ser asertivo no significa ser agresivo o exigente, significa ser
respetuoso con uno mismo y con los demás.
La ira puede ser suprimida, para poder convertirla o redirigirla. Esto ocurre
cuando dejamos de focalizar nuestro sentimiento de enfado y tratamos de
centrarnos en algo positivo. El objetivo es inhibir o reprimir la rabia y
convertirla en un comportamiento más constructivo. El peligro en este tipo de
respuesta es que si no se permite su expresión externa, la ira puede volverse
contra uno mismo. La ira hacia adentro puede causar hipertensión, presión
arterial alta o depresión. También puede crear otros problemas o
expresiones patológicas de la ira, tales como el comportamiento pasivo-
agresivo (vengarse de las personas indirectamente, sin decirles por qué, en
lugar de enfrentarlos a la cara). O una personalidad que parece cínica y
hostil. Las personas que están constantemente molestando a los demás,
criticando todo y haciendo comentarios cínicos no han aprendido a expresar
su ira de manera constructiva. Esto hace poco probable que tengan muchas
relaciones exitosas.
Características del niño con baja tolerancia a la frustración
• Dificultad para controlar las emociones.
• Muy bajo umbral de frustración.
• Muy baja tolerancia a la frustración.
• Baja capacidad de flexibilidad y adaptabilidad.
• Tendencia a pensar de forma muy radical: sólo blanco o negro.
• Persistencia de la inflexibilidad y mala respuesta a la frustración a
pesar de un alto nivel de motivación.
• Episodios explosivos por motivos triviales.
Es importante entender que para un niño con baja tolerancia a la
frustración es difícil responder correctamente a las demandas que le
hacemos los adultos.
Trastornos comunes
Trastorno explosivo intermitente
El trastorno explosivo intermitente es un trastorno del control de impulsos
en que la persona que lo padece sufre de episodios repetidos
de comportamiento impulsivo, agresivo y violento o explosiones verbales
enojadas en las que el afectado reacciona bruscamente y de manera
desproporcionada a la situación.
Las conductas agresivas, el abuso doméstico, tirar o romper objetos, o
bien otros signos de pataletas pueden ser síntomas de trastorno explosivo
intermitente.
Un pequeño incidente puede desencadenar este episodio de agresividad
desmedida, pasando después a un estado de ánimo deprimido y de culpa o
de cansancio o alivio.
Entre explosiones explosivas, la persona puede estar irritable, impulsiva,
agresiva o enojada.
Uno de los costes más frecuentes es el daño que causa a las relaciones
personales, y precisamente a las relaciones que tienen más valor para la
persona como son la familia, la pareja y los amigos.
Enfado crónico
El enfado crónico es un estado de ira permanente que se aplaca y se
agrava según las circunstancias pero que siempre está ahí. Son personas
que nos hacen pensar que su forma de ser es estar enfadados ya sea con
los demás o con uno mismo.
Estas personas tienen muchas dificultades en sus relaciones sociales
porque pasan la mayor parte del tiempo enfadadas y descargan su energía
negativa y su mal humor con los demás.
Si la persona vive enfadada consigo misma de manera crónica,
experimenta una lucha interior constante que produce un gran desgaste
personal.
Son estados en los que las emociones y los pensamientos negativos nos
tienen completamente controlados.
En ocasiones, la ira crónica se debe a desencadenantes externos que han
provocado que acaben siendo de esa manera.
Sin embargo, hay personas que debido a un aprendizaje erróneo la única
expresión emocional que se permiten expresar es la ira. El hecho de sólo
permitirnos expresar la emoción de ira provoca un desequilibrio, ya que al no
poder expresar la emoción genuina (tristeza o miedo), esta se va
acumulando y por más que expresemos rabia, nunca desaparece el
malestar, convirtiéndose en un enfado crónico.
En este caso el enfado crónico está relacionado con la creencia errónea
que asocia mostrar tristeza o miedo con debilidad ante los demás o ante uno
mismo, mientras que mostrar ira se asocia a un sentimiento de fortaleza.
Tratamiento a estas reacciones
De forma más concreta, los objetivos que se persiguen en el tratamiento
de la ira y de las conductas agresivas son los siguientes:
* Mejorar el conocimiento sobre las emociones y en concreto sobre la
ira para facilitar la comprensión del problema.
* Conocer la naturaleza de la agresividad así como el ciclo que
caracteriza su presencia en las relaciones humanas.
* Dotar a la persona de técnicas de relajación para controlar la
activación fisiológica y emocional asociada a la experiencia de ira.
* Proporcionar estrategias externas y de control de pensamiento para
reducir los estímulos y situaciones que actúan como desencadenantes.
* Modificar los pensamientos y actitudes disfuncionales asociados a la
ira para desarrollar un patrón de pensamiento alternativo y funcional que
permita poner en marcha conductas más adaptativas y la vivencia de
emociones más ajustadas.
* Aprender formas de comunicación asertiva de cara a sustituir la
agresividad como forma de lograr objetivos.
* Desarrollar un plan de prevención de situaciones futuras difíciles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
Ricardo Hurtado
 
Ira tarea 6
Ira tarea 6Ira tarea 6
Ira tarea 6
Sharonmss
 
La ira
La iraLa ira
Tarea 06 La Ira
Tarea 06 La IraTarea 06 La Ira
Tarea 06 La Ira
rouss0615
 
Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6
María Bravo
 
La ira
La iraLa ira
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Ytalo Suarez
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Vencedoresarauretucc Tuconsejocomunal
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
Karly Guerrero Márquez
 
La ira 1
La ira 1La ira 1
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
La ira
La iraLa ira
La ira
engie99
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
La Ira
La Ira La Ira
La ira
La iraLa ira
La ira
Evanny Iorio
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
Dagnis Hernandez
 
Psicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la iraPsicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la ira
Danae Torres
 

La actualidad más candente (20)

La ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conductaLa ira fisiologiay conducta
La ira fisiologiay conducta
 
Ira tarea 6
Ira tarea 6Ira tarea 6
Ira tarea 6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 06 La Ira
Tarea 06 La IraTarea 06 La Ira
Tarea 06 La Ira
 
Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6Fisiologia tarea 6
Fisiologia tarea 6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
 
La ira 1
La ira 1La ira 1
La ira 1
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
 
La Ira
La Ira La Ira
La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
 
Psicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la iraPsicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la ira
 

Similar a Tarea 6 la ira

Emociones de ira.
Emociones de ira. Emociones de ira.
Emociones de ira.
Hpsiu
 
la ira
 la ira la ira
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
2ble_E
 
Cómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojoCómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojo
Universidad Cenfotec
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
La ira
La iraLa ira
LA IRA
LA IRALA IRA
La ira
La iraLa ira
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
karina perez
 
la Ira
la Irala Ira
La ira
La iraLa ira
Ira
IraIra
Ira
IraIra
Tarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La IraTarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La Ira
Lennys Campos
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
MarlinVegaCastro
 
Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
Marialis Gómez
 
Tarea 6 ppt
Tarea 6 pptTarea 6 ppt
Tarea 6 ppt
Mariana Rolfo
 
Tarea 6 La Ira
Tarea 6 La IraTarea 6 La Ira
Tarea 6 La Ira
Karleana Garcia
 
Mariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6pptMariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6ppt
Mariangel Arrieta
 

Similar a Tarea 6 la ira (20)

Emociones de ira.
Emociones de ira. Emociones de ira.
Emociones de ira.
 
la ira
 la ira la ira
la ira
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
 
Cómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojoCómo controlar el enojo
Cómo controlar el enojo
 
Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira Taller psicológico de control de la ira
Taller psicológico de control de la ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
la Ira
la Irala Ira
la Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La IraTarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La Ira
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
 
Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
 
Tarea 6 ppt
Tarea 6 pptTarea 6 ppt
Tarea 6 ppt
 
Tarea 6 La Ira
Tarea 6 La IraTarea 6 La Ira
Tarea 6 La Ira
 
Mariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6pptMariangel arrietatarea6ppt
Mariangel arrietatarea6ppt
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tarea 6 la ira

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE HUMANIDADES TAREA 6 Alumna: Ollantay Adan HPS-131-00778V Cabudare, Julio 2018
  • 2. Definición de Ira La palabra ira es de origen latino la cual representa a la furia y la violencia. Es una emoción básica y universal, se presenta como una relación de sentimientos negativos que genera enojo e indignación. Como todas las emociones del ser humano la ira es una reacción compleja y funciona con respuestas como: Respuesta corporal, aquí el cuerpo se activa para la protección o el ofensiva. Se percibe el aumento del ritmo cardiaco y la respiración se acelera, los músculos se tensan y el flujo sanguíneo se acelera para actuar ante una amenaza percibida, mientras dura este estado de exacerbación el ser humano se inclina a actuar de forma impulsiva llegando a emitir conductas agresivas. Respuesta cognitiva, esta dependerá de la interpretación ante la situación. Cuando se está sumido en un escenario, este por sí solo no tiene ningún valor emocional, es la valoración personal la que le confiere un significado. Asimismo, las emociones están en función de los pensamientos, así como cuando se interpreta una situación como una injusticia, una arbitrariedad, una falta de respeto o como un obstáculo para conseguir una meta, sentimos ira. Finalmente la respuesta de la ira tiene que ver con la gestión conductual en estas situaciones. La conducta en estas circunstancias está orientada para defendernos de aquello que se interpone un nuestro camino y para ello se genera una energía interna que mueve a la "destrucción" del obstáculo. Es decir, no hay que confundir la emoción de la ira con la agresividad, ya que ésta es una de las múltiples maneras de gestión emocional. Experimentar y expresar la ira a través de la agresividad depende de las conductas que hayamos aprendido a lo largo de nuestra vida. Sin embargo, existen otras conductas en la gestión de la ira que no están orientadas a la destrucción del obstáculo sino a la resolución de problemas. La psicología recomienda manifestar alguna manera la ira, para evitar
  • 3. terminar en sufrimiento. Cabe destacar que hay muchas formas no violentas de canalizar un sentimiento negativo; actividades tan sanas como la práctica de algún deporte o tan enriquecedoras como el estudio de música y la ejecución de un instrumento representan algunas de las decisiones más adecuadas para convertir la ira en algo positivo. Localización de la ira en el cerebro Se conoce como sistema límbico al conjunto de estructuras del encéfalo con límites difusos que están especialmente conectadas entre sí y cuya función tiene que ver con la aparición de los estados emocionales o con aquello que puede entenderse por "instintos". El miedo, la felicidad o la rabia, así como todos los estados emocionales llenos de matices, tienen su principal base neurológica en esta red de neuronas. Es por ello que, en el centro de la utilidad del sistema límbico están las emociones, aquello que vinculamos con lo irracional. No obstante, los resultados de lo que ocurre en el sistema límbico afectan a muchos procesos que, hipotéticamente, no hay por qué asociarlos con la cara emotiva del ser humano, como la memorización y el aprendizaje. Cabe destacar que el sistema límbico es una de las redes de neuronas más interesantes e importantes a la hora de estudiar el comportamiento humano, ya que es una de las partes del cerebro con un papel más relevante en la aparición de los estados de ánimo, esta es la razón por la cual es llamado "el cerebro emocional". Influencias del aprendizaje El filósofo inglés Bentham, presentó la idea de una manera de calcular la felicidad basándose en una clasificación de criterios para diferenciar el dolor
  • 4. del placer. Bajo esta hipótesis, se puede saber lo útil o poco útil de cada situación, dependiendo de lo feliz que nos haga según esta fórmula. Resumiendo, se puede decir que, de un modo similar al que proponía Bentham, el sistema límbico es algo así como el juez que determina lo que merece ser aprendido y de qué modo ha de ser memorizado dependiendo de las sensaciones placenteras o dolorosas que nos produce cada situación. Es decir, que del sistema límbico depende el modo en el que se aprende el valor positivo o negativo de cada una de las experiencias que se viven. Pero, además, el modo en el que el sistema límbico influya en nuestra manera de aprender irá teniendo repercusiones en nuestra personalidad. Modificaciones y tolerancia Las personas utilizan una variedad de procesos conscientes e inconscientes para lidiar con sus sentimientos de enfado. Los tres principales son expresar, reprimir y calmarse. Expresar los sentimientos de enfado de manera asertiva es lo más adecuado. Para ello hay que aprender a dejar claro cuáles son nuestras necesidades, y cómo conseguir resolverlas sin herir al otro. Ser asertivo no significa ser agresivo o exigente, significa ser respetuoso con uno mismo y con los demás. La ira puede ser suprimida, para poder convertirla o redirigirla. Esto ocurre cuando dejamos de focalizar nuestro sentimiento de enfado y tratamos de centrarnos en algo positivo. El objetivo es inhibir o reprimir la rabia y convertirla en un comportamiento más constructivo. El peligro en este tipo de respuesta es que si no se permite su expresión externa, la ira puede volverse contra uno mismo. La ira hacia adentro puede causar hipertensión, presión arterial alta o depresión. También puede crear otros problemas o expresiones patológicas de la ira, tales como el comportamiento pasivo- agresivo (vengarse de las personas indirectamente, sin decirles por qué, en
  • 5. lugar de enfrentarlos a la cara). O una personalidad que parece cínica y hostil. Las personas que están constantemente molestando a los demás, criticando todo y haciendo comentarios cínicos no han aprendido a expresar su ira de manera constructiva. Esto hace poco probable que tengan muchas relaciones exitosas. Características del niño con baja tolerancia a la frustración • Dificultad para controlar las emociones. • Muy bajo umbral de frustración. • Muy baja tolerancia a la frustración. • Baja capacidad de flexibilidad y adaptabilidad. • Tendencia a pensar de forma muy radical: sólo blanco o negro. • Persistencia de la inflexibilidad y mala respuesta a la frustración a pesar de un alto nivel de motivación. • Episodios explosivos por motivos triviales. Es importante entender que para un niño con baja tolerancia a la frustración es difícil responder correctamente a las demandas que le hacemos los adultos. Trastornos comunes Trastorno explosivo intermitente El trastorno explosivo intermitente es un trastorno del control de impulsos en que la persona que lo padece sufre de episodios repetidos de comportamiento impulsivo, agresivo y violento o explosiones verbales
  • 6. enojadas en las que el afectado reacciona bruscamente y de manera desproporcionada a la situación. Las conductas agresivas, el abuso doméstico, tirar o romper objetos, o bien otros signos de pataletas pueden ser síntomas de trastorno explosivo intermitente. Un pequeño incidente puede desencadenar este episodio de agresividad desmedida, pasando después a un estado de ánimo deprimido y de culpa o de cansancio o alivio. Entre explosiones explosivas, la persona puede estar irritable, impulsiva, agresiva o enojada. Uno de los costes más frecuentes es el daño que causa a las relaciones personales, y precisamente a las relaciones que tienen más valor para la persona como son la familia, la pareja y los amigos. Enfado crónico El enfado crónico es un estado de ira permanente que se aplaca y se agrava según las circunstancias pero que siempre está ahí. Son personas que nos hacen pensar que su forma de ser es estar enfadados ya sea con los demás o con uno mismo. Estas personas tienen muchas dificultades en sus relaciones sociales porque pasan la mayor parte del tiempo enfadadas y descargan su energía negativa y su mal humor con los demás. Si la persona vive enfadada consigo misma de manera crónica, experimenta una lucha interior constante que produce un gran desgaste personal. Son estados en los que las emociones y los pensamientos negativos nos tienen completamente controlados. En ocasiones, la ira crónica se debe a desencadenantes externos que han provocado que acaben siendo de esa manera. Sin embargo, hay personas que debido a un aprendizaje erróneo la única expresión emocional que se permiten expresar es la ira. El hecho de sólo
  • 7. permitirnos expresar la emoción de ira provoca un desequilibrio, ya que al no poder expresar la emoción genuina (tristeza o miedo), esta se va acumulando y por más que expresemos rabia, nunca desaparece el malestar, convirtiéndose en un enfado crónico. En este caso el enfado crónico está relacionado con la creencia errónea que asocia mostrar tristeza o miedo con debilidad ante los demás o ante uno mismo, mientras que mostrar ira se asocia a un sentimiento de fortaleza. Tratamiento a estas reacciones De forma más concreta, los objetivos que se persiguen en el tratamiento de la ira y de las conductas agresivas son los siguientes: * Mejorar el conocimiento sobre las emociones y en concreto sobre la ira para facilitar la comprensión del problema. * Conocer la naturaleza de la agresividad así como el ciclo que caracteriza su presencia en las relaciones humanas. * Dotar a la persona de técnicas de relajación para controlar la activación fisiológica y emocional asociada a la experiencia de ira. * Proporcionar estrategias externas y de control de pensamiento para reducir los estímulos y situaciones que actúan como desencadenantes. * Modificar los pensamientos y actitudes disfuncionales asociados a la ira para desarrollar un patrón de pensamiento alternativo y funcional que permita poner en marcha conductas más adaptativas y la vivencia de emociones más ajustadas. * Aprender formas de comunicación asertiva de cara a sustituir la agresividad como forma de lograr objetivos. * Desarrollar un plan de prevención de situaciones futuras difíciles.