SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y CONDUCTA
Alumna: Karina V Pérez M
CI: 10.77.3269
LA IRA
¿ Que es la ira?
La ira como todas las demás emociones es una
reacción compleja en la que se ponen en
funcionamiento tres tipos de respuestas.
La primera es una respuesta corporal, en la que
nuestro cuerpo se activa para la defensa o el
ataque.
La segunda es una respuesta cognitiva, es
decir, depende de nuestra manera de interpretar
las situaciones.
La última respuesta de la ira tiene que ver con
la gestión conductual en estas situaciones. La
conducta en estas circunstancias está orientada
para defendernos de aquello que se interpone
un nuestro camino y para ello se genera una
energía interna que mueve a la "destrucción"
del obstáculo.
Como las emociones están muy ligadas a los pensamientos, una situación puede ser
“vivida” de formas muy diferentes en función de la persona. Lo correcto, entonces, es
referirse a los pensamientos asociados a la situación que causa ira y a la consiguiente
liberación de catecolaminas para el aumento puntual y rápido de la energía necesaria
para emprender una acción decidida contra el evento amenazante, tal como podría
llegar a ser la lucha o la huida. La descarga de energía perdura el tiempo que sea
necesario de acuerdo con la magnitud que el cerebro le haya dado a la amenaza. Por
otro lado, existe otra oleada energética, activada por la amígdala cerebral, que
permanece aún más tiempo que la anterior y se mueve a través de la excitación de la
rama adrenocortical del sistema nervioso. Su función es la de dar el tono general
adecuado a la respuesta. Esta excitación puede durar horas o incluso días si se
alimenta adecuadamente el estado de alerta.
¿ Donde se localiza la ira en el cerebro?
Por su parte, la expresión interna puede mantener este estado demasiado tiempo,
con un elevado nivel de activación psicofisiológico que se relaciona enormemente
con problemas de salud, especialmente a nivel cardiovascular
(hipertensión, infarto, etcétera). Frecuentemente, esta clase de ira se acompaña de
emociones negativas como frustración, tristeza, etc.
En el sistema neuroendocrino, el efecto de la ira en humanos y en primates no
humanos supone niveles altos de testosterona (hormona vinculada a la conducta
agresiva y dominante), así como niveles bajos de cortisol, y en el sistema nervioso
central, destaca la actividad cerebral asimétrica de los lóbulos frontales que se
produce cuando se experimentan estas emociones.
En el sistema neuroendocrino, el efecto de la ira en humanos y en primates no humanos
supone niveles altos de testosterona (hormona vinculada a la conducta agresiva y
dominante), así como niveles bajos de cortisol, y en el sistema nervioso central, destaca
la actividad cerebral asimétrica de los lóbulos frontales que se produce cuando se
experimentan estas emociones.
En este contexto, existen dos modelos conceptuales. Por un lado, el modelo de valencia
emocional, según el cual la región frontal izquierda del cerebro se halla implicada en la
experiencia de emociones positivas, mientras que la región frontal derecha se relaciona
más con las emociones negativas.
¿ Sabías que ?
Las reacciones sociales son respuestas del
individuo que han sido aprendidas en
relaciones previas inter-personales .
Un ejemplo a manera de explicarlo un
poco: imaginemos que un niño arroja una
piedra y de manera imprevista golpea a
una persona en la cabeza, la hinchazón y
el dolor en la cabeza son puramente físico
reacciones no sociales ; pero la ira y la sed
de venganza que pueden desencadenarse
son reacciones sociales en la medida en
que su forma dependa del aprendizaje
realizado , por lo tanto el aprendizaje
adquirido del individuo, ya sea
influenciado por su cultura, clase social,
familia, etc., influirá de manera notoria en
la capacidad de demostrar su ira.
Influencia del aprendizaje
Buscar la causa de nuestro enfado y expresarlo de manera
adecuada.
Aprender a identificar que nos molesta es la primera acción a
tener en cuenta cuando estamos enfadados. Una vez reconocida
la causa es positivo expresarla de manera eficaz utilizando
argumentos honestos y sinceros, en vez de amenazas o insultos.
Trabajar la empatía.
La hostilidad se genera por la interpretación de las situaciones.
Es necesario ponerse en la piel del otro para entender la
situación de forma objetiva para poder evaluar la situación desde
otra perspectiva.
Practicar el respeto.
Nuestras reacciones de ira vienen dadas por la percepción de
falta de respeto. Exigir respeto hacia uno mismo no es
incompatible con respetar a los demás.
Podemos utilizar varias herramientas para modificar nuestro comportamiento ante la
ira y así canalizar dichas emociones .
No ceder al resentimiento.
Si tenemos ira sin resolver, cualquier pequeño inconveniente, puede hacer que
estallemos en ira. Por lo que es fundamental resolver problemas del pasado para que no
estén presentes en nuestro día a día.
Practicar técnicas de relajación.
Ya sea respiración, meditación, pasear, pintar, escuchar música o cualquier actividad,
que nos ayude a desviar nuestra atención de los pensamientos que alimentan la ira.
Poner distancia.
Si notamos que nuestra ira va en aumento, es positivo poner distancia con la situación,
ya sea abandonando el lugar donde estemos o tomarnos un momento para "contar hasta
10" y relajarnos. Esto nos ayudará a calmarnos, a ver las cosas desde otra perspectiva
más realista y por tanto a buscar soluciones positivas a la situación.
Trastornos que conducen a la ira y sus
tratamientos
El trastorno explosivo
intermitente implica episodios repetidos
de comportamiento impulsivo,
agresivo y violento o explosiones
verbales enojadas en las que el afectado
reacciona bruscamente y de manera
desproporcionada a la situación.
Síntomas
Las personas con trastorno explosivo intermitente pueden agredir a
otras personas o dañar sus posesiones, causando lesiones
corporales y daños a la propiedad.
Las erupciones explosivas, por lo general duran menos de treinta
minutos y pueden ocurrir en grupos o estar separados por semanas o
meses.
Entre explosiones explosivas, la persona puede
estar irritable, impulsiva, agresiva o enojada.
Causas
Medio Ambiente. La mayoría de las personas con este trastorno creció en familias
en las que el abuso verbal y físico son comunes.
La exposición a este tipo de violencia a una edad temprana aumenta la probabilidad
de que estos niños tengan exactamente las mismas características al crecer.
Genética. Puede haber un componente genético, provocando un trastorno que se
transmite de padres a hijos.
La química del cerebro. Tal vez hay diferencias en la serotonina, un mensajero
químico importante en el cerebro que se encuentra en mayor proporcionen las
personas con trastorno explosivo intermitente.
Tratamiento
Psicoterapia
Las sesiones de terapia individual o grupal pueden ser útiles. Un tipo de terapia,
la terapia cognitivo-conductual, sirve para ayudar a las personas con trastorno
explosivo intermitente a identificar condiciones o prácticas que pueden provocar
una respuesta beligerante.
Los diferentes tipos de medicamentos
pueden ayudar en el tratamiento de
trastorno explosivo intermitente. Estos
medicamentos incluyen:
Los antidepresivos como la fluoxetina.
Los anticonvulsivos como
carbamazepina, oxcarbazepina,
fenitoína, topiramato y la lamotrigina.
Los agentes anti-ansiedad en la familia
de las benzodiazepinas, como el
lorazepam y el clonazepam.
Estabilizadores del estado de
ánimo como el litio.
Fármacos
Herrero, Neus. ¿Qué ocurre cuando nos enfadamos? Mente y Cerebro,
Marzo/Abril 2011, Nº 47.
BIBLIOGRAFÍA
https://books.google.co.ve/books?id=vqZSitJSKnIC&pg=PR13&lpg=P
R13&dq=como+influye+el+aprendisaje+en+la+ira&source
http://guiapsicologia.com/trastorno-explosivo-intermitente/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La iraTarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Javier Naranjo
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
Oliris Zerpa
 
La ira
La iraLa ira
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
Juanilet De Messina
 
Laira
LairaLaira
La ira
La iraLa ira
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
Flavia Sanz
 
La ira
La ira La ira
La ira
27828815
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
Bianca Herrera
 
Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
Namarys Ovalles
 
La ira
La iraLa ira
La ira
annareladp
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Ytalo Suarez
 
La ira
La iraLa ira
La ira
jualyr
 
La ira
La iraLa ira
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
Karly Guerrero Márquez
 
La ira
La iraLa ira
Ira
IraIra
Ira
IraIra

La actualidad más candente (20)

Tarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La iraTarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
Laira
LairaLaira
Laira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea6
Tarea6Tarea6
Tarea6
 
La ira
La ira La ira
La ira
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
 
Fisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La IraFisiologia y conducta. La Ira
Fisiologia y conducta. La Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 

Similar a La Ira

Tarea #6 LA IRA Migdali Romero
Tarea #6 LA IRA  Migdali RomeroTarea #6 LA IRA  Migdali Romero
Tarea #6 LA IRA Migdali Romero
Migdali Romero
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Yass01
 
Tarea 6. la ira
Tarea  6. la iraTarea  6. la ira
Tarea 6. la ira
Yelitza Perez
 
Rosmary gonzalez ira
Rosmary gonzalez iraRosmary gonzalez ira
Rosmary gonzalez ira
Roosmary
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
genesis sotelo
 
Ira
IraIra
La Ira
La IraLa Ira
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
ollantauny
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
Dagnis Hernandez
 
Ira
IraIra
La ira
La iraLa ira
Tarea6ppt carlos carrillo_q
Tarea6ppt carlos carrillo_qTarea6ppt carlos carrillo_q
Tarea6ppt carlos carrillo_q
Carlos-1974
 
La ira
La iraLa ira
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
Oriana Ron
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
jose luis
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
dana jahjah
 

Similar a La Ira (18)

Tarea #6 LA IRA Migdali Romero
Tarea #6 LA IRA  Migdali RomeroTarea #6 LA IRA  Migdali Romero
Tarea #6 LA IRA Migdali Romero
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea 6. la ira
Tarea  6. la iraTarea  6. la ira
Tarea 6. la ira
 
Rosmary gonzalez ira
Rosmary gonzalez iraRosmary gonzalez ira
Rosmary gonzalez ira
 
Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
 
Ira
IraIra
Ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
 
Ira
IraIra
Ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Tarea6ppt carlos carrillo_q
Tarea6ppt carlos carrillo_qTarea6ppt carlos carrillo_q
Tarea6ppt carlos carrillo_q
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y AnsiedadPsicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
Psicofisiología de la Ira, Angustia y Ansiedad
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

La Ira

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU PROGRAMA DE PSICOLOGÍA ASIGNATURA: FISIOLOGÍA Y CONDUCTA Alumna: Karina V Pérez M CI: 10.77.3269 LA IRA
  • 2. ¿ Que es la ira? La ira como todas las demás emociones es una reacción compleja en la que se ponen en funcionamiento tres tipos de respuestas. La primera es una respuesta corporal, en la que nuestro cuerpo se activa para la defensa o el ataque. La segunda es una respuesta cognitiva, es decir, depende de nuestra manera de interpretar las situaciones. La última respuesta de la ira tiene que ver con la gestión conductual en estas situaciones. La conducta en estas circunstancias está orientada para defendernos de aquello que se interpone un nuestro camino y para ello se genera una energía interna que mueve a la "destrucción" del obstáculo.
  • 3. Como las emociones están muy ligadas a los pensamientos, una situación puede ser “vivida” de formas muy diferentes en función de la persona. Lo correcto, entonces, es referirse a los pensamientos asociados a la situación que causa ira y a la consiguiente liberación de catecolaminas para el aumento puntual y rápido de la energía necesaria para emprender una acción decidida contra el evento amenazante, tal como podría llegar a ser la lucha o la huida. La descarga de energía perdura el tiempo que sea necesario de acuerdo con la magnitud que el cerebro le haya dado a la amenaza. Por otro lado, existe otra oleada energética, activada por la amígdala cerebral, que permanece aún más tiempo que la anterior y se mueve a través de la excitación de la rama adrenocortical del sistema nervioso. Su función es la de dar el tono general adecuado a la respuesta. Esta excitación puede durar horas o incluso días si se alimenta adecuadamente el estado de alerta. ¿ Donde se localiza la ira en el cerebro?
  • 4. Por su parte, la expresión interna puede mantener este estado demasiado tiempo, con un elevado nivel de activación psicofisiológico que se relaciona enormemente con problemas de salud, especialmente a nivel cardiovascular (hipertensión, infarto, etcétera). Frecuentemente, esta clase de ira se acompaña de emociones negativas como frustración, tristeza, etc. En el sistema neuroendocrino, el efecto de la ira en humanos y en primates no humanos supone niveles altos de testosterona (hormona vinculada a la conducta agresiva y dominante), así como niveles bajos de cortisol, y en el sistema nervioso central, destaca la actividad cerebral asimétrica de los lóbulos frontales que se produce cuando se experimentan estas emociones.
  • 5. En el sistema neuroendocrino, el efecto de la ira en humanos y en primates no humanos supone niveles altos de testosterona (hormona vinculada a la conducta agresiva y dominante), así como niveles bajos de cortisol, y en el sistema nervioso central, destaca la actividad cerebral asimétrica de los lóbulos frontales que se produce cuando se experimentan estas emociones. En este contexto, existen dos modelos conceptuales. Por un lado, el modelo de valencia emocional, según el cual la región frontal izquierda del cerebro se halla implicada en la experiencia de emociones positivas, mientras que la región frontal derecha se relaciona más con las emociones negativas. ¿ Sabías que ?
  • 6. Las reacciones sociales son respuestas del individuo que han sido aprendidas en relaciones previas inter-personales . Un ejemplo a manera de explicarlo un poco: imaginemos que un niño arroja una piedra y de manera imprevista golpea a una persona en la cabeza, la hinchazón y el dolor en la cabeza son puramente físico reacciones no sociales ; pero la ira y la sed de venganza que pueden desencadenarse son reacciones sociales en la medida en que su forma dependa del aprendizaje realizado , por lo tanto el aprendizaje adquirido del individuo, ya sea influenciado por su cultura, clase social, familia, etc., influirá de manera notoria en la capacidad de demostrar su ira. Influencia del aprendizaje
  • 7. Buscar la causa de nuestro enfado y expresarlo de manera adecuada. Aprender a identificar que nos molesta es la primera acción a tener en cuenta cuando estamos enfadados. Una vez reconocida la causa es positivo expresarla de manera eficaz utilizando argumentos honestos y sinceros, en vez de amenazas o insultos. Trabajar la empatía. La hostilidad se genera por la interpretación de las situaciones. Es necesario ponerse en la piel del otro para entender la situación de forma objetiva para poder evaluar la situación desde otra perspectiva. Practicar el respeto. Nuestras reacciones de ira vienen dadas por la percepción de falta de respeto. Exigir respeto hacia uno mismo no es incompatible con respetar a los demás. Podemos utilizar varias herramientas para modificar nuestro comportamiento ante la ira y así canalizar dichas emociones .
  • 8. No ceder al resentimiento. Si tenemos ira sin resolver, cualquier pequeño inconveniente, puede hacer que estallemos en ira. Por lo que es fundamental resolver problemas del pasado para que no estén presentes en nuestro día a día. Practicar técnicas de relajación. Ya sea respiración, meditación, pasear, pintar, escuchar música o cualquier actividad, que nos ayude a desviar nuestra atención de los pensamientos que alimentan la ira. Poner distancia. Si notamos que nuestra ira va en aumento, es positivo poner distancia con la situación, ya sea abandonando el lugar donde estemos o tomarnos un momento para "contar hasta 10" y relajarnos. Esto nos ayudará a calmarnos, a ver las cosas desde otra perspectiva más realista y por tanto a buscar soluciones positivas a la situación.
  • 9. Trastornos que conducen a la ira y sus tratamientos El trastorno explosivo intermitente implica episodios repetidos de comportamiento impulsivo, agresivo y violento o explosiones verbales enojadas en las que el afectado reacciona bruscamente y de manera desproporcionada a la situación. Síntomas Las personas con trastorno explosivo intermitente pueden agredir a otras personas o dañar sus posesiones, causando lesiones corporales y daños a la propiedad. Las erupciones explosivas, por lo general duran menos de treinta minutos y pueden ocurrir en grupos o estar separados por semanas o meses. Entre explosiones explosivas, la persona puede estar irritable, impulsiva, agresiva o enojada.
  • 10. Causas Medio Ambiente. La mayoría de las personas con este trastorno creció en familias en las que el abuso verbal y físico son comunes. La exposición a este tipo de violencia a una edad temprana aumenta la probabilidad de que estos niños tengan exactamente las mismas características al crecer. Genética. Puede haber un componente genético, provocando un trastorno que se transmite de padres a hijos. La química del cerebro. Tal vez hay diferencias en la serotonina, un mensajero químico importante en el cerebro que se encuentra en mayor proporcionen las personas con trastorno explosivo intermitente. Tratamiento Psicoterapia Las sesiones de terapia individual o grupal pueden ser útiles. Un tipo de terapia, la terapia cognitivo-conductual, sirve para ayudar a las personas con trastorno explosivo intermitente a identificar condiciones o prácticas que pueden provocar una respuesta beligerante.
  • 11. Los diferentes tipos de medicamentos pueden ayudar en el tratamiento de trastorno explosivo intermitente. Estos medicamentos incluyen: Los antidepresivos como la fluoxetina. Los anticonvulsivos como carbamazepina, oxcarbazepina, fenitoína, topiramato y la lamotrigina. Los agentes anti-ansiedad en la familia de las benzodiazepinas, como el lorazepam y el clonazepam. Estabilizadores del estado de ánimo como el litio. Fármacos
  • 12. Herrero, Neus. ¿Qué ocurre cuando nos enfadamos? Mente y Cerebro, Marzo/Abril 2011, Nº 47. BIBLIOGRAFÍA https://books.google.co.ve/books?id=vqZSitJSKnIC&pg=PR13&lpg=P R13&dq=como+influye+el+aprendisaje+en+la+ira&source http://guiapsicologia.com/trastorno-explosivo-intermitente/