SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana De Venezuela
Universidad Bicentenaria de Aragua
Valle de la Pascua; Edo. Guárico
Introducción a la Investigación Cualitativa
Sección P1
Informe: Planteamiento de Problema.
Alumna:
Ruxier Elena Matos
C.I 25.480.960
Introducción:
Investigadores de la Universidad de Yale, Estados Unidos, afirman que 80% del
éxito personal y profesional dependen de emociones positivas; estas guían hacia
una determinada forma de actuar y responder a situaciones favorables o
desfavorables. La persona inestable emocionalmente vive permanentemente en
una montaña rusa de emociones, pues es incapaz de conservar los afectos
durante cierto tiempo. De hecho, a lo largo de un mismo día puede pasar de la
euforia a la tristeza absoluta.
La Estabilidad emocional es la capacidad de sentir, entender y aplicar
eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energía
humana, información, conexión e influencia. Es lo que nos motiva a buscar nuestro
potencial y nuestro propósito y activa nuestros valores íntimos y aspiraciones. “La
inteligencia emocional no es lo contrario a la inteligencia, no es el triunfo del
corazón sobre la mente es esa intersección única entre ambos.”
La Estabilidad emocional en la humanidad:
La inestabilidad emocional es una disfunción en nuestra estructura psíquica, que
puede llegar a ser un trastorno, que se caracteriza por la variación constante de
sentimientos y estados de ánimo sin motivo o por causas insignificantes que, a la
persona que lo padece, le parecen razones suficientes para cambiar de la alegría
a la tristeza y viceversa.
La estabilidad emocional es uno de los cinco grandes factores de personalidad y
es lo opuesto a lo que suele llamarse neuroticismo o inestabilidad emocional.
El estudio de la personalidad consiste en estudiar las diferencias individuales. Por
lo general, suele recurrirse al modelo de los cinco factores de personalidad. Según
este modelo, se considera que la personalidad se divide en cinco componentes
principales que son los que mejor definen a una persona y describen sus
diferencias respecto a los demás. Estos cinco factores son:
 estabilidad emocional:
Una estabilidad emocional elevada se corresponde a un mayor control de las
emociones, viéndose menos afectadas por los problemas o reveses de la vida.
 Extroversión:
Las personas extravertidas son sociables, tienen muchos amigos, les gusta
estar con gente, suelen ser impulsivos, despreocupados y amantes de la
aventura y el riesgo, les gustan las bromas, la variación y están muy implicados
con el mundo exterior. Son personas entusiastas y orientadas a la acción, con
mucha energía, asertivos, les gusta hablar y dirigir la atención hacia ellos
 Apertura:
La apertura mental es la capacidad para cuestionar nuestros propios
pensamientos irracionales con el fin de cambiarlos por otros más racionales,
que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos y propósitos en la vida. No
tener desarrollada dicha capacidad dificulta seriamente el camino hacia la
felicidad.
 Responsabilidad:
Cuando nos relacionamos con los demás, la mayoría de las veces nos
encontramos hablando de nosotros mismos. Aunque pensemos que estamos
opinando de nuestro amigo o de un familiar. Depositamos en los otros, lo que
no estamos preparados para asumir de nosotros.
 amabilidad :
La empatía, considerada un rasgo de inteligencia emocional, es útil para muchas
circunstancias. Por ejemplo, es una de las características de los buenos líderes y
también un componente fundamental para la negociación.
Objetivos:
El objetivo principal de la terapia para lograr el equilibrio emocional se centra en
que la persona aprenda a manejar sus emociones y estado de ánimo. Para
lograrlo se puede recurrir a la psicoterapia y a métodos como la hipnosis, la
terapia cognitiva, la relajación, la meditación y el mindfulness.
Uno de los objetivos de la terapia para tratar la inestabilidad emocional consiste en
enseñarles a estas personas a manejar las expectativas y la frustración.
Los objetivos generales de la educación emocional pueden resumirse en los
siguientes términos:
- Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones.
- Identificar las emociones de los demás.
- Desarrollar la habilidad de controlar las propias emociones.
- Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas.
- Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas.
- Desarrollar una mayor competencia emocional.
- Desarrollar la habilidad de automotivarse.
- Adoptar una actitud positiva ante la vida.
- Aprender a fluir.
De estos objetivos generales se pueden derivar otros objetivos más específicos,
en función del contexto de intervención.
- Desarrollar la capacidad para controlar el estrés, la ansiedad y los estados
depresivos.
- Tomar conciencia de los factores que inducen al bienestar subjetivo.
- Potenciar la capacidad para ser feliz.
- Desarrollar el sentido del humor.
- Desarrollar la capacidad para diferir recompensas inmediatas en favor de otras
de mayor nivel pero a largo plazo.
- Desarrollar la resistencia a la frustración.
Por extensión, los efectos de la educación emocional conllevan resultados tales
como:
-Aumento de las habilidades sociales y de las relaciones interpersonales
satisfactorias.
-Disminución de pensamientos autodestructivos, mejora de la autoestima.
-Disminución en el índice de violencia y agresiones.
-Menor conducta antisocial o socialmente desordenada.
-Menor número de expulsiones de clase.
-Mejora del rendimiento académico.
-Disminución en la iniciación al consumo de drogas (alcohol, tabaco, drogas
ilegales).
-Mejor adaptación escolar, social y familiar.
-Disminución de la tristeza y sintomatología depresiva.
-Disminución de la ansiedad y el estrés.
-Disminución de los desórdenes relacionados con la comida (anorexia, bulimia).
Justificación de la posible línea de investigación
En esta línea de investigación se realizarán estudios meta-analíticos para integrar
los resultados de un conjunto de estudios empíricos dirigidos a determinar cuáles
son los mejores programas para tratar o prevenir trastornos psicológicos y
problemas psicosociales y de salud.
En las últimas décadas se ha desarrollado un creciente interés por demostrar
empíricamente las relaciones de la empatía con un amplio abanico de variables de
la personalidad infanto-juvenil. En esta línea de investigación, hemos llevado a
cabo un estudio sobre la empatía disposicional (tendencia de la personalidad de
algunos individuos a tener mayor disposición a los sentimientos empáticos) con
139 niños y niñas de 10 a 12 años (Garaigordobil y García de Galdeano, 2006).
Este estudio tuvo 3 objetivos:
1) Explorar la existencia de diferencias de género en la empatía.
2) Analizar las relaciones de la empatía con la conducta social, el autoconcepto, la
estabilidad emocional, las estrategias de interacción social, la capacidad de
analizar emociones, la inteligencia y la creatividad.
3) Identificar variables predictoras de la empatía.
Para Robert Cooper, la inteligencia Emocional no tiene una utilidad práctica sólo
en la vida diaria. para este consultor internacional, es la utilización que se hace de
las capacidades internas que cada uno tiene escondidas y que, aun
conociéndolas, no se saben aplicar. Convencido de que era posible medir la IE
trabajó con una firma de medición para desarrollar un sistema que permite a los
individuos a descubrir esas capacidades innatas escondidas y comenzar a
desarrollarlas
Flavia Dos Santos, “amarse es ser coherentes con las cosas que uno quiere
realizar y hace bien. Muchas personas hablan de amarse a sí mismas pero son
incapaces de buscar esas formas de amor. Es decir, saben que les gusta practicar
determinadas actividades, pero no se permiten hacerlas”.
Finalidad
La inestabilidad emocional afecta a casi un 13% de la población. Es más común
en mujeres y están a su vez detrás de un 60% de los trastornos depresivos. El
trastorno de inestabilidad emocional tiene tratamiento. La mejor manera de
combatir la inestabilidad emocional es conocer a fondo su funcionamiento, sus
causas y sus manifestaciones.
En terapia se utilizan diferentes técnicas para ayudar a luchar contra la
inestabilidad emocional. Cabe señalar además que no todos los casos son iguales
y no todos los pacientes responden a las mismas estrategias. Habrá casos que
requieran también de una respuesta farmacológica, sobre todo con perfiles que
presenten trastornos de personalidad, trastornos depresivos etc.
Conclusión:
Para lograr el equilibrio, puedes llevar a cabo alguna actividad que te ayude a
conocer mejor cómo reaccionas y en qué basas tus decisiones. También te ayuda
hacer una pausa para pensar con mayor claridad. Un estudio demostró la
correspondencia entre la empatía y la amabilidad, la apertura a la experiencia y la
responsabilidad en universitarios. Por otro lado, el estudio no determinó que exista
una relación significativa entre la empatía y la extraversión, la tendencia de las
personas sociables a comunicar a los demás sus sentimientos, ni el neocriticismo,
un rasgo psicológico de inestabilidad e inseguridad emocional.
Las emociones se generan a partir de la interpretación o significado que se le dan
a las experiencias, así se activan sentimientos de aceptación, alegría y sorpresa, o
de rechazo, tristeza, ira y temor. La inestabilidad emocional provoca un encierro
interno a pesar de sus expresiones explosivas o eufóricas. Esto genera los
problemas de comunicación y disminuye la capacidad de expresar lo que se
siente. Por el contrario, confunde a los demás con explicaciones y justificaciones
acerca de su estado de ánimo y reacciones. De esta manera, se hace imposible
para quienes lo rodean entender qué le pasa y qué le está afectando. Salir de este
círculo es, muchas veces, muy difícil.
Bibliografía:
Antecedentes de la inteligencia Emocional (línea de tiempo) ACADEMIA EDU.
http://www.academia.edu/13215464/Antecedentes_de_la_inteligencia_Emocional_
l%C3%ADnea_de_tiempo
UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Inteligencia Emocional, Rasgos de Personalidad e Inteligencia Psicométrica en
Adolescentes Dª. Jennifer Rose Mesa Jacobo 2015
Centro Manuel Escudero Psicología y Psiquiatría. Estabilidad emocional
https://www.manuelescudero.com/psicologo-inestabilidad-emocional-madrid/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud Emocional
Salud EmocionalSalud Emocional
Salud Emocional
Juan Carlos Fernandez
 
Psicología Positiva en Venezuela - Maria Elena Garassini
Psicología Positiva en Venezuela - Maria Elena GarassiniPsicología Positiva en Venezuela - Maria Elena Garassini
Psicología Positiva en Venezuela - Maria Elena Garassini
eventdelos
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
Jessica Casillas
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
Roza Fava
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
CATHERINE AYBAR QUESADA
 
Psicoterapia familiar(fusvig)2017
Psicoterapia familiar(fusvig)2017Psicoterapia familiar(fusvig)2017
Psicoterapia familiar(fusvig)2017
Fundación San Jerónimo
 
Proyecto final psicologia
Proyecto final   psicologiaProyecto final   psicologia
Proyecto final psicologia
Luis Cabel
 
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantesAnsiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Arturo Argelaguer Martínez
 
Depresion Juvenil Metodo Completo
Depresion Juvenil Metodo CompletoDepresion Juvenil Metodo Completo
Depresion Juvenil Metodo Completo
smileinfected
 
psicología positiva
psicología positivapsicología positiva
psicología positiva
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Clase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadoraClase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadoraRaul Sadoc
 
Patron de afrontamiento tolerancia al estrés
Patron de afrontamiento tolerancia al estrésPatron de afrontamiento tolerancia al estrés
Patron de afrontamiento tolerancia al estrésrvalverdej
 
Presentación Psicología Positiva.
Presentación Psicología Positiva.Presentación Psicología Positiva.
Presentación Psicología Positiva.
nereagomezcandelas
 
La Inteligencia Emocional Para El Adulto Mayor
La Inteligencia Emocional Para El Adulto MayorLa Inteligencia Emocional Para El Adulto Mayor
La Inteligencia Emocional Para El Adulto Mayor
emaliaga
 
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en AnteproyectoInforme Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familiaterapiadefamilia
 
EL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
EL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONALEL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
EL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
Dr. Alejandro Vogel
 

La actualidad más candente (20)

Salud Emocional
Salud EmocionalSalud Emocional
Salud Emocional
 
Psicología Positiva en Venezuela - Maria Elena Garassini
Psicología Positiva en Venezuela - Maria Elena GarassiniPsicología Positiva en Venezuela - Maria Elena Garassini
Psicología Positiva en Venezuela - Maria Elena Garassini
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
 
LA IRA
LA IRALA IRA
LA IRA
 
Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]Inteligencia emocional[1]
Inteligencia emocional[1]
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Psicoterapia familiar(fusvig)2017
Psicoterapia familiar(fusvig)2017Psicoterapia familiar(fusvig)2017
Psicoterapia familiar(fusvig)2017
 
Proyecto final psicologia
Proyecto final   psicologiaProyecto final   psicologia
Proyecto final psicologia
 
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantesAnsiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
Ansiedad y depresión, un fracaso adaptativo ante situaciones estresantes
 
Burnout balint
Burnout balintBurnout balint
Burnout balint
 
Depresion Juvenil Metodo Completo
Depresion Juvenil Metodo CompletoDepresion Juvenil Metodo Completo
Depresion Juvenil Metodo Completo
 
psicología positiva
psicología positivapsicología positiva
psicología positiva
 
Clase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadoraClase 7 personalidad negociadora
Clase 7 personalidad negociadora
 
Patron de afrontamiento tolerancia al estrés
Patron de afrontamiento tolerancia al estrésPatron de afrontamiento tolerancia al estrés
Patron de afrontamiento tolerancia al estrés
 
Presentación Psicología Positiva.
Presentación Psicología Positiva.Presentación Psicología Positiva.
Presentación Psicología Positiva.
 
La Inteligencia Emocional Para El Adulto Mayor
La Inteligencia Emocional Para El Adulto MayorLa Inteligencia Emocional Para El Adulto Mayor
La Inteligencia Emocional Para El Adulto Mayor
 
Informe Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en AnteproyectoInforme Aplicacion en Anteproyecto
Informe Aplicacion en Anteproyecto
 
Caso Clinico Pareja
Caso Clinico ParejaCaso Clinico Pareja
Caso Clinico Pareja
 
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de FamiliaModelo Experiencial de Terapia de Familia
Modelo Experiencial de Terapia de Familia
 
EL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
EL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONALEL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
EL PODER DE LA PSICOLOGÍA POSITIVA Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL
 

Similar a Investigacion cualitativa

Inteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejezInteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejez
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Manual inteligencia
Manual inteligenciaManual inteligencia
Manual inteligencia
RobinsonCopete
 
salud mental.docx
salud mental.docxsalud mental.docx
salud mental.docx
KatherineCG2
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Bichito Lindo
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
salud mental12.docx
salud mental12.docxsalud mental12.docx
salud mental12.docx
KatherineCG2
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
LuisIsmaelLeivaMoral2
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
lauralopez1997
 
GD2-Inteligencia Emocional.pdf
GD2-Inteligencia Emocional.pdfGD2-Inteligencia Emocional.pdf
GD2-Inteligencia Emocional.pdf
johannapulgarinmejia
 
Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional
Neptali Garcia Flores
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Darwin Antonio Díaz López
 
UNIDAD 2 habilidades directivas.pptx
UNIDAD 2 habilidades directivas.pptxUNIDAD 2 habilidades directivas.pptx
UNIDAD 2 habilidades directivas.pptx
vanniagasca
 
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfPONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
EMERSONGOITIAPEREZ
 
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdfCONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
2023160134
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
LucyDeLaCruz16
 
int emoc 2.pptx
int emoc 2.pptxint emoc 2.pptx
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
Yuleika Ramirez
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
lauratorrez6
 

Similar a Investigacion cualitativa (20)

Inteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejezInteligencia emocional en la vejez
Inteligencia emocional en la vejez
 
Manual inteligencia
Manual inteligenciaManual inteligencia
Manual inteligencia
 
salud mental.docx
salud mental.docxsalud mental.docx
salud mental.docx
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
El cerebro emocional
El cerebro emocionalEl cerebro emocional
El cerebro emocional
 
salud mental12.docx
salud mental12.docxsalud mental12.docx
salud mental12.docx
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
 
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
TALLER ESPECIAL DE AUTOCONTROL Y TOLERANCIA No. 01.
 
GD2-Inteligencia Emocional.pdf
GD2-Inteligencia Emocional.pdfGD2-Inteligencia Emocional.pdf
GD2-Inteligencia Emocional.pdf
 
Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional Estrategias de educación emocional
Estrategias de educación emocional
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
 
UNIDAD 2 habilidades directivas.pptx
UNIDAD 2 habilidades directivas.pptxUNIDAD 2 habilidades directivas.pptx
UNIDAD 2 habilidades directivas.pptx
 
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfPONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
 
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdfCONTROL DE EMOCIONES.pdf
CONTROL DE EMOCIONES.pdf
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
int emoc 2.pptx
int emoc 2.pptxint emoc 2.pptx
int emoc 2.pptx
 
La inteligencia emocional
La inteligencia emocionalLa inteligencia emocional
La inteligencia emocional
 
Orientacion
OrientacionOrientacion
Orientacion
 

Más de RuxierM

Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
RuxierM
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
RuxierM
 
La depresión en adolescentes
La depresión en adolescentesLa depresión en adolescentes
La depresión en adolescentes
RuxierM
 
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dosAdulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
RuxierM
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
RuxierM
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
RuxierM
 
Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
RuxierM
 
Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
RuxierM
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
RuxierM
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
RuxierM
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
RuxierM
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
RuxierM
 
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
RuxierM
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
RuxierM
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
RuxierM
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
RuxierM
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM
 

Más de RuxierM (20)

Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
La depresión en adolescentes
La depresión en adolescentesLa depresión en adolescentes
La depresión en adolescentes
 
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dosAdulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
 
Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
 
Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
 
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 

Último

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 

Último (20)

Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 

Investigacion cualitativa

  • 1. República bolivariana De Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Valle de la Pascua; Edo. Guárico Introducción a la Investigación Cualitativa Sección P1 Informe: Planteamiento de Problema. Alumna: Ruxier Elena Matos C.I 25.480.960
  • 2. Introducción: Investigadores de la Universidad de Yale, Estados Unidos, afirman que 80% del éxito personal y profesional dependen de emociones positivas; estas guían hacia una determinada forma de actuar y responder a situaciones favorables o desfavorables. La persona inestable emocionalmente vive permanentemente en una montaña rusa de emociones, pues es incapaz de conservar los afectos durante cierto tiempo. De hecho, a lo largo de un mismo día puede pasar de la euforia a la tristeza absoluta. La Estabilidad emocional es la capacidad de sentir, entender y aplicar eficazmente el poder y la agudeza de las emociones como fuente de energía humana, información, conexión e influencia. Es lo que nos motiva a buscar nuestro potencial y nuestro propósito y activa nuestros valores íntimos y aspiraciones. “La inteligencia emocional no es lo contrario a la inteligencia, no es el triunfo del corazón sobre la mente es esa intersección única entre ambos.”
  • 3. La Estabilidad emocional en la humanidad: La inestabilidad emocional es una disfunción en nuestra estructura psíquica, que puede llegar a ser un trastorno, que se caracteriza por la variación constante de sentimientos y estados de ánimo sin motivo o por causas insignificantes que, a la persona que lo padece, le parecen razones suficientes para cambiar de la alegría a la tristeza y viceversa. La estabilidad emocional es uno de los cinco grandes factores de personalidad y es lo opuesto a lo que suele llamarse neuroticismo o inestabilidad emocional. El estudio de la personalidad consiste en estudiar las diferencias individuales. Por lo general, suele recurrirse al modelo de los cinco factores de personalidad. Según este modelo, se considera que la personalidad se divide en cinco componentes principales que son los que mejor definen a una persona y describen sus diferencias respecto a los demás. Estos cinco factores son:  estabilidad emocional: Una estabilidad emocional elevada se corresponde a un mayor control de las emociones, viéndose menos afectadas por los problemas o reveses de la vida.  Extroversión: Las personas extravertidas son sociables, tienen muchos amigos, les gusta estar con gente, suelen ser impulsivos, despreocupados y amantes de la aventura y el riesgo, les gustan las bromas, la variación y están muy implicados con el mundo exterior. Son personas entusiastas y orientadas a la acción, con mucha energía, asertivos, les gusta hablar y dirigir la atención hacia ellos  Apertura: La apertura mental es la capacidad para cuestionar nuestros propios pensamientos irracionales con el fin de cambiarlos por otros más racionales, que nos ayuden a conseguir nuestros objetivos y propósitos en la vida. No tener desarrollada dicha capacidad dificulta seriamente el camino hacia la felicidad.  Responsabilidad: Cuando nos relacionamos con los demás, la mayoría de las veces nos encontramos hablando de nosotros mismos. Aunque pensemos que estamos
  • 4. opinando de nuestro amigo o de un familiar. Depositamos en los otros, lo que no estamos preparados para asumir de nosotros.  amabilidad : La empatía, considerada un rasgo de inteligencia emocional, es útil para muchas circunstancias. Por ejemplo, es una de las características de los buenos líderes y también un componente fundamental para la negociación. Objetivos: El objetivo principal de la terapia para lograr el equilibrio emocional se centra en que la persona aprenda a manejar sus emociones y estado de ánimo. Para lograrlo se puede recurrir a la psicoterapia y a métodos como la hipnosis, la terapia cognitiva, la relajación, la meditación y el mindfulness. Uno de los objetivos de la terapia para tratar la inestabilidad emocional consiste en enseñarles a estas personas a manejar las expectativas y la frustración. Los objetivos generales de la educación emocional pueden resumirse en los siguientes términos: - Adquirir un mejor conocimiento de las propias emociones. - Identificar las emociones de los demás. - Desarrollar la habilidad de controlar las propias emociones. - Prevenir los efectos perjudiciales de las emociones negativas. - Desarrollar la habilidad para generar emociones positivas. - Desarrollar una mayor competencia emocional. - Desarrollar la habilidad de automotivarse. - Adoptar una actitud positiva ante la vida. - Aprender a fluir. De estos objetivos generales se pueden derivar otros objetivos más específicos, en función del contexto de intervención. - Desarrollar la capacidad para controlar el estrés, la ansiedad y los estados depresivos.
  • 5. - Tomar conciencia de los factores que inducen al bienestar subjetivo. - Potenciar la capacidad para ser feliz. - Desarrollar el sentido del humor. - Desarrollar la capacidad para diferir recompensas inmediatas en favor de otras de mayor nivel pero a largo plazo. - Desarrollar la resistencia a la frustración. Por extensión, los efectos de la educación emocional conllevan resultados tales como: -Aumento de las habilidades sociales y de las relaciones interpersonales satisfactorias. -Disminución de pensamientos autodestructivos, mejora de la autoestima. -Disminución en el índice de violencia y agresiones. -Menor conducta antisocial o socialmente desordenada. -Menor número de expulsiones de clase. -Mejora del rendimiento académico. -Disminución en la iniciación al consumo de drogas (alcohol, tabaco, drogas ilegales). -Mejor adaptación escolar, social y familiar. -Disminución de la tristeza y sintomatología depresiva. -Disminución de la ansiedad y el estrés. -Disminución de los desórdenes relacionados con la comida (anorexia, bulimia). Justificación de la posible línea de investigación En esta línea de investigación se realizarán estudios meta-analíticos para integrar los resultados de un conjunto de estudios empíricos dirigidos a determinar cuáles son los mejores programas para tratar o prevenir trastornos psicológicos y problemas psicosociales y de salud. En las últimas décadas se ha desarrollado un creciente interés por demostrar empíricamente las relaciones de la empatía con un amplio abanico de variables de la personalidad infanto-juvenil. En esta línea de investigación, hemos llevado a
  • 6. cabo un estudio sobre la empatía disposicional (tendencia de la personalidad de algunos individuos a tener mayor disposición a los sentimientos empáticos) con 139 niños y niñas de 10 a 12 años (Garaigordobil y García de Galdeano, 2006). Este estudio tuvo 3 objetivos: 1) Explorar la existencia de diferencias de género en la empatía. 2) Analizar las relaciones de la empatía con la conducta social, el autoconcepto, la estabilidad emocional, las estrategias de interacción social, la capacidad de analizar emociones, la inteligencia y la creatividad. 3) Identificar variables predictoras de la empatía. Para Robert Cooper, la inteligencia Emocional no tiene una utilidad práctica sólo en la vida diaria. para este consultor internacional, es la utilización que se hace de las capacidades internas que cada uno tiene escondidas y que, aun conociéndolas, no se saben aplicar. Convencido de que era posible medir la IE trabajó con una firma de medición para desarrollar un sistema que permite a los individuos a descubrir esas capacidades innatas escondidas y comenzar a desarrollarlas Flavia Dos Santos, “amarse es ser coherentes con las cosas que uno quiere realizar y hace bien. Muchas personas hablan de amarse a sí mismas pero son incapaces de buscar esas formas de amor. Es decir, saben que les gusta practicar determinadas actividades, pero no se permiten hacerlas”. Finalidad La inestabilidad emocional afecta a casi un 13% de la población. Es más común en mujeres y están a su vez detrás de un 60% de los trastornos depresivos. El trastorno de inestabilidad emocional tiene tratamiento. La mejor manera de combatir la inestabilidad emocional es conocer a fondo su funcionamiento, sus causas y sus manifestaciones. En terapia se utilizan diferentes técnicas para ayudar a luchar contra la inestabilidad emocional. Cabe señalar además que no todos los casos son iguales y no todos los pacientes responden a las mismas estrategias. Habrá casos que requieran también de una respuesta farmacológica, sobre todo con perfiles que presenten trastornos de personalidad, trastornos depresivos etc.
  • 7. Conclusión: Para lograr el equilibrio, puedes llevar a cabo alguna actividad que te ayude a conocer mejor cómo reaccionas y en qué basas tus decisiones. También te ayuda hacer una pausa para pensar con mayor claridad. Un estudio demostró la correspondencia entre la empatía y la amabilidad, la apertura a la experiencia y la responsabilidad en universitarios. Por otro lado, el estudio no determinó que exista una relación significativa entre la empatía y la extraversión, la tendencia de las personas sociables a comunicar a los demás sus sentimientos, ni el neocriticismo, un rasgo psicológico de inestabilidad e inseguridad emocional. Las emociones se generan a partir de la interpretación o significado que se le dan a las experiencias, así se activan sentimientos de aceptación, alegría y sorpresa, o de rechazo, tristeza, ira y temor. La inestabilidad emocional provoca un encierro interno a pesar de sus expresiones explosivas o eufóricas. Esto genera los problemas de comunicación y disminuye la capacidad de expresar lo que se siente. Por el contrario, confunde a los demás con explicaciones y justificaciones acerca de su estado de ánimo y reacciones. De esta manera, se hace imposible para quienes lo rodean entender qué le pasa y qué le está afectando. Salir de este círculo es, muchas veces, muy difícil.
  • 8. Bibliografía: Antecedentes de la inteligencia Emocional (línea de tiempo) ACADEMIA EDU. http://www.academia.edu/13215464/Antecedentes_de_la_inteligencia_Emocional_ l%C3%ADnea_de_tiempo UNIVERSIDAD DE MURCIA FACULTAD DE PSICOLOGÍA Inteligencia Emocional, Rasgos de Personalidad e Inteligencia Psicométrica en Adolescentes Dª. Jennifer Rose Mesa Jacobo 2015 Centro Manuel Escudero Psicología y Psiquiatría. Estabilidad emocional https://www.manuelescudero.com/psicologo-inestabilidad-emocional-madrid/