SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educacion Superior
Universidad Yacambu
Facultad De Humanidades
Bachiller :
Osorio Angye
La ira
La Ira
La ira Se trata de una respuesta emocional caracterizada por una activación fisiológica, motora
o de tipo cardiovascular, acompañada por sentimientos de enfado y que aparece cuando no se
consigue un objetivo o no se cubre una necesidad, siempre está presente en situaciones de
conflicto, ya sean con otros o con nosotros mismos Cuando percibimos que somos tratados
injustamente, cuando nos sentimos heridos o cuando vemos dificultada la consecución de alguna
meta importante
Es importante considerar que la ira es una emoción básica y universal porque cualquier miembro
sano de la especie experimenta ira. Por lo tanto, enfadarse no solo es normal, sino, necesario
Sin embargo, cuando la ira es demasiado frecuente o desproporcional, aparecen los problemas
debido a que la expresión externa de la ira de forma inadecuada puede dar lugar a problemas
interpersonales muy graves
Como las emociones están muy ligadas a los pensamientos, una situación puede ser “vivida” de formas
muy diferentes en función de la persona , Cada uno de los nuevos pensamientos irritantes se puede
conviertir en detonante de una nueva descarga de catecolaminas por parte de la amígdala, que se ve
fortalecida por el impulso hormonal precedente. De esta forma aumenta vertiginosamente la escalada
del nivel de excitación fisiológico
No logras aceptarte. Todos tenemos una imagen ideal de cómo debemos ser, y a menudo nos
exigimos demasiado y no logramos ajustarnos a nuestros parámetros, Cuando nos juzgamos de
forma severa, se genera dentro de nosotros un profundo sentimiento de insatisfacción,y
pensamos que no somos lo suficientemente buenos y comenzamos a atormentarnos de esta
forma.
Tienes un asunto pendiente que genera culpa. Los errores son unas de las
principales causas cuando nos hemos equivocado pero no lo aceptamos, porque ese
error va en contra de la imagen idealizada que tenemos de nuestro “yo”, nos
enfadamos.
te sientes insatisfecho con la realidad. Cuando tenemos expectativas demasiado
elevadas y estas no se corresponden con la realidad, comenzamos a sentirnos mal. Sin
embargo, en muchos casos, en vez de adecuar nuestras expectativas, queremos que el
mundo cambie para satisfacerlas
Te sientes inseguro y vulnerable. A menudo, el enfado no es la emoción primaria sino
que es una respuesta a emociones como el dolor, el miedo, la culpa o la tristeza.
Quieres autosabotearte. En algunos casos, el enfado es una herramienta que usa
nuestro inconsciente para indicarnos que hay algo que nos molesta
Causas Comunes
La corteza cingulada anterior del cerebro se encarga del control de las
emociones y la corteza dorso lateral prefrontaldel cerebro, de la toma de
decisiones racionales, por lo que impide que resalten los impulsos. Sin embargo,
en un estado de enfado puede llegar a agotarse y deja de funcionar.
Localización de la ira en el cerebro
Otra función que compete al lóbulo frontal y es de mucha importancia es
la inhibición de la conducta ocasional a través de un proceso que la
ciencia denomina "control del impulso". Este proceso impide que
nuestras acciones sean llevadas a cabo, lo mismo que nuestros
pensamientos sin pensar en las consecuencias
Hipotalamo Cortex prefrontalsistema límbicoAmígdala
La emoción de la IRA reside en los Lóbulos Frontales.
Hipotálamo Cortex prefrontalsistema límbicoAmígdala
Principal conexion
con el sistema
nervioso autonomo y
endocrino via
hipofisis y centros
tronco encefalicos.
Receptor de las
expresiones
motoras
emocionales basicas
como la ira.
Implicado en el
reconocimiento de los
significados
emocionales de
situaciones sociales y
en la regulación de
las respuestas a ellas
estructuras corticales y
subcorticales que se
encuentran en el limbo o
fronteras entre
telencéfalo y diencéfalo ,
relacionadas
fundamentalmente con la
expresión, regulación y
control de las emociones.
El funcionalmente la
amígdala esta
considerada como una
estructura esencial
para el procesamiento
emocional de las
señales sensoriales, ya
que recibe
proyecciones de todas
las áreas de asociación
sensorial
fue un obrero estadounidense de ferrocarriles, quien
debido a un accidente sufrió daños severos en
el cerebro, específicamente en parte del lóbulo
frontal. Gage sufrió cambios notorios en su
personalidad y temperamento
El caso de Gage está considerado como una de las
primeras pruebas científicas que sugerían que una
lesión del lóbulo frontal podía alterar aspectos de
la personalidad, la emoción y la interacción social.
Existen personas que experimentan ataques de enojo como síntoma de una importante depresión y existe
también quien los sufren después de heridas traumáticas en el cerebro.
Esto quedó demostrado hace más de un siglo con el famoso caso de Phineas Gage, un ferroviario que
recibió el golpe de una barra de hierro en la cabeza y se transformó de un ser amable y gentil en otro
agresivo y antisocial, como resultado del daño en la corteza prefrontal.
Es interesante también el hecho de que la conducta impulsiva agresiva está también íntimamente ligada al
neurotransmisor, serotonina.
Las personas que se ven
atrapada en esos estados
de ánimo no asimila la
información de manera
eficaz ni la maneja bien.

Influencias del aprendizaje
Desvía la atención y
paraliza la memoria activa
(vital en el aprendizaje)
La emociones desagradables
poderosas (ira, ansiedad, tensión o
tristeza) desvían la atención hacia
sus propias ocupaciones interfiriendo
el intento de concentración en otra
cosa.
Dificultad la asimilación de
conocimientos (puede
impedir totalmente el
proceso de aprendizaje)
los centros nerviosos y los
neurotransmisores que regulan las
emociones y la motivación están
involucrados en el proceso de
aprendizaje.
Bloqueo inconsciente de la
información por la
intensidad de la ira
Modificaciones y tolerancia
La ira es una respuesta natural, de adaptación a las
amenazas, Inspira numerosos sentimientos y
comportamientos, a menudo agresivos, que nos permiten
luchar y defendernos cuando somos atacados
El objetivo es inhibir o reprimir el enojo y convertirlo en un comportamiento
más constructivo , el peligro en este tipo de respuesta es que si no se permite
su expresión externa, la ira puede volverse hacia nuestro interior y La ira hacia
adentro puede causar hipertensión, presión arterial alta o depresión. El enojo
no expresado puede crear otros problemas
Por último, uno puede calmarse por dentroEsto significa no sólo
controlar su comportamiento exterior, sino también controlar tus
respuestas internas, tomando medidas para reducir su ritmo cardíaco,
calmarse y dejar que desaparezcan los sentimientos.
Expresar los sentimientos de enojo de una forma asertiva, no agresiva ,
es la forma más sana de expresar la ira. Para ello, tenemos aprender a
dejar claro cuáles son nuestras necesidades, y cómo obtenerlas, sin
lastimar a otros. Ser asertivo no significa ser agresivo o exigente, sino
que significa tener respeto a uno mismo y a los otros.
El objetivo del manejo de la ira es reducir sus sentimientos emocionales y el despertar fisiológico que provoca, y
evitar y aprender a controlar, los factores que provocan dicha situación
Trabajar la empatía
Una vez reconocida la causa es positivo expresarla de
manera eficaz utilizando argumentos honestos y
sinceros, y no amenazas o insultos.
Practicar técnicas de relajación. Ya sea
respiración, meditación, pasear, pintar,
escuchar música o cualquier actividad,
que nos ayude a desviar nuestra atención
de los pensamientos que alimentan la ira.
reestructuración cognitiva
Como parte de su reestructuración cognitiva, las
personas enojadas deben tomar conciencia de su
naturaleza exigente y convertir sus expectativas en
deseos. En otras palabras, decir "me gustaría" algo es
más sano que decir "exijo" o "debo tener" algo. Cuando
no puede obtener lo que desea, experimentará
reacciones normales: frustración, desilusión, dolor,
pero no ira. Algunas personas usan su ira como una
forma de evitar sentirse heridas, pero eso no significa
que el dolor desaparezca.
Practicar el respeto ya que nuestras reacciones de ira
vienen dadas por la percepción de falta de respeto.
es positivo poner distancia con la situación que
cause ira, ya sea abandonando el lugar donde
estemos o tomarnos un momento para "contar
hasta 10" y relajarnos. Esto nos ayudará a
calmarnos, a ver las cosas desde otra
perspectiva más realista y por tanto a buscar
soluciones positivas a la situación
Manejo De La Ira
Cumplir con tu tratamiento. Concurre a las sesiones de terapia, practica tu capacidad de enfrentar desafíos o
situaciones, Tu médico podría sugerir un medicamento de mantenimiento para evitar la reaparición de episodios
explosivos.
Practica técnicas de relajación. El uso regular de respiración profunda, o yoga puede ayudarte a mantener la calma.
Desarrolla nuevas maneras de pensar (restructuración cognitiva). Cambiar la manera de pensar acerca de una
situación frustrante usando pensamientos racionales, expectativas razonables y la lógica puede mejorar la forma de ver
y reaccionar ante un evento.
Usa la resolución de problemas. Crea un plan para buscar una manera de resolver un problema frustrante. Incluso si no
lo puedes resolver de inmediato, puede reenfocar tu energía.
Aprende formas de mejorar tu comunicación. Escucha el mensaje que la otra persona quiere comunicarte y luego
piensa en la mejor respuesta que puedes darle en lugar de decir lo primero que se te ocurra.
Cambia tu entorno. Cuando sea posible, deja o evita las situaciones que te incomodan.
Evita consumir sustancias que alteren el estado de ánimo. No tomes alcohol ni consumas drogas recreativas.
Se caracteriza por la pérdida de control y la reacción exagerada al estrés supone episodios
repentinos y repetidos de conductas impulsivas, agresivas y violentas, o arrebatos verbales
agresivos en los que reaccionas con demasiada exageración para la situación. La violencia
vial, el maltrato intrafamiliar, lanzar o romper objetos u otros berrinches temperamentales
pueden ser signos del trastorno explosivo intermitente.
Trastornos Comunes De La Ira
El trastorno explosivo intermitente (TEI)
Es un estado de ira permanente que se aplaca y se agrava según las circunstancias pero que siempre está
ahí. Son personas que nos hacen pensar que su forma de ser es estar enfadados ya sea con los demás o con
uno mismo y tienen muchas dificultades en sus relaciones sociales porque pasan la mayor parte del tiempo
enfadadas y descargan su energía negativa y su mal humor con los demás si la persona vive enfadada consigo
misma de manera crónica, experimenta una lucha interior constante que produce un gran desgaste personal.
Son estados en los que las emociones y los pensamientos negativos nos tienen completamente controlados.
Aportar técnicas y estrategias eficaces
que le permitan controlar la conducta
violenta De este modo, la persona aprenda
a regular y contener la agresividad. Se
busca modificar los pensamientos,
creencias y actitudes disfuncionales
relacionadas con la ira, para crear un
patrón de pensamiento alternativo,
asertivo y funcional que permita
desarrollar conductas adaptativas
La parte central de la terapia, es que la
persona aprenda definitivamente a
resolver los conflictos de forma no
violenta y agresiva. Para ello, se trabaja y
elabora todas las situaciones de malestar
que han sido la causa de ello , para que de
este modo sólo vuelva a manifestarse de
manera adecuada y asertiva
Enfado Cronico
tratamiento
Enfermedades Que Causan La Ira
Tiroides hiperactiva
Diabetes
Depresión
Inflamación
del hígado
Somníferos
Enfermedad de
Wilson
Epilepsia
Alzheimer

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
Juanilet De Messina
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
Dagnis Hernandez
 
Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
Marialis Gómez
 
La ira
La iraLa ira
La ira
La iraLa ira
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Vencedoresarauretucc Tuconsejocomunal
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
Irwin Angulo
 
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La iraTarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Javier Naranjo
 
Tarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevaraTarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevara
Maria_Gabriela1992
 
Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional
Javiasensi9
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
dana jahjah
 
La Ira
La IraLa Ira
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
Raulymar Hernandez
 
Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.escueladepadressvh
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
Mari Perfetti
 
Psicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la iraPsicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la ira
Danae Torres
 
Emociones : IRA
Emociones : IRAEmociones : IRA
Emociones : IRA
Nellys Granado
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
FanyUrsua
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
Karly Guerrero Márquez
 

La actualidad más candente (20)

La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
La ira. Fisiología y Conducta. Tarea 6.
 
Iratarea6
Iratarea6Iratarea6
Iratarea6
 
Tarea6laira
Tarea6lairaTarea6laira
Tarea6laira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
Roosmary Gonzalez IRA
Roosmary Gonzalez  IRARoosmary Gonzalez  IRA
Roosmary Gonzalez IRA
 
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguezIra en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
Ira en el cerebro. influencias del aprendizaje. carlos rodriguez
 
La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500La Ira por Irwin Angulo @irja500
La Ira por Irwin Angulo @irja500
 
Tarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La iraTarea 6 javier naranjo. La ira
Tarea 6 javier naranjo. La ira
 
Tarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevaraTarea6 laira mariaguevara
Tarea6 laira mariaguevara
 
Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional Taller emocional: Autocontrol emocional
Taller emocional: Autocontrol emocional
 
Tarea6 la ira
Tarea6 la iraTarea6 la ira
Tarea6 la ira
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Control de las emociones
Control de las emocionesControl de las emociones
Control de las emociones
 
Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.Tecnicas de control emocional.
Tecnicas de control emocional.
 
La Ira.
La Ira.La Ira.
La Ira.
 
Psicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la iraPsicología de las emociones: la ira
Psicología de las emociones: la ira
 
Emociones : IRA
Emociones : IRAEmociones : IRA
Emociones : IRA
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
 
Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.Tarea 6. fisio.
Tarea 6. fisio.
 

Similar a la ira

Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
genesis sotelo
 
Tarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La IraTarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La Ira
Lennys Campos
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
Ytalo Suarez
 
La ira
La iraLa ira
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
MarlinVegaCastro
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
Maria Rojas
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
ollantauny
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
dayagarrido
 
Ira
IraIra
Tarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diazTarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diaz
Aleixer Pereira
 
La ira
La iraLa ira
La ira
Samairy1999
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
Bianca Herrera
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
José Luís Dávila Duarte
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Marolynmontilla.laira
Marolynmontilla.lairaMarolynmontilla.laira
Marolynmontilla.laira
Marolyn Montilla
 
Tarea6 - La Ira
Tarea6 - La IraTarea6 - La Ira
Tarea6 - La Ira
Jean Bernal
 
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benaventeInteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Isabel Menéndez Benavente
 

Similar a la ira (19)

Las emociones gsol revista
Las emociones gsol revistaLas emociones gsol revista
Las emociones gsol revista
 
Tarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La IraTarea 6 - La Ira
Tarea 6 - La Ira
 
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTAFISIOLOGIA Y CONDUCTA
FISIOLOGIA Y CONDUCTA
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdfCONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
CONTROL_DE_EMOCIONES.pdf
 
La Ira
La IraLa Ira
La Ira
 
Tarea 6 la ira
Tarea 6 la iraTarea 6 la ira
Tarea 6 la ira
 
Laira dayanagarrido
Laira dayanagarridoLaira dayanagarrido
Laira dayanagarrido
 
Ira
IraIra
Ira
 
Ira
IraIra
Ira
 
Tarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diazTarea6 aleixer pereira_diaz
Tarea6 aleixer pereira_diaz
 
La ira
La iraLa ira
La ira
 
conducta y fisiologia
conducta y fisiologiaconducta y fisiologia
conducta y fisiologia
 
La ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNYLa ira - F y C-UNY
La ira - F y C-UNY
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Marolynmontilla.laira
Marolynmontilla.lairaMarolynmontilla.laira
Marolynmontilla.laira
 
Tarea6 - La Ira
Tarea6 - La IraTarea6 - La Ira
Tarea6 - La Ira
 
Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681Tarea6 v 14430681
Tarea6 v 14430681
 
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benaventeInteligencia emocional isabel menéndez benavente
Inteligencia emocional isabel menéndez benavente
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

la ira

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educacion Superior Universidad Yacambu Facultad De Humanidades Bachiller : Osorio Angye La ira
  • 2. La Ira La ira Se trata de una respuesta emocional caracterizada por una activación fisiológica, motora o de tipo cardiovascular, acompañada por sentimientos de enfado y que aparece cuando no se consigue un objetivo o no se cubre una necesidad, siempre está presente en situaciones de conflicto, ya sean con otros o con nosotros mismos Cuando percibimos que somos tratados injustamente, cuando nos sentimos heridos o cuando vemos dificultada la consecución de alguna meta importante Es importante considerar que la ira es una emoción básica y universal porque cualquier miembro sano de la especie experimenta ira. Por lo tanto, enfadarse no solo es normal, sino, necesario Sin embargo, cuando la ira es demasiado frecuente o desproporcional, aparecen los problemas debido a que la expresión externa de la ira de forma inadecuada puede dar lugar a problemas interpersonales muy graves Como las emociones están muy ligadas a los pensamientos, una situación puede ser “vivida” de formas muy diferentes en función de la persona , Cada uno de los nuevos pensamientos irritantes se puede conviertir en detonante de una nueva descarga de catecolaminas por parte de la amígdala, que se ve fortalecida por el impulso hormonal precedente. De esta forma aumenta vertiginosamente la escalada del nivel de excitación fisiológico
  • 3. No logras aceptarte. Todos tenemos una imagen ideal de cómo debemos ser, y a menudo nos exigimos demasiado y no logramos ajustarnos a nuestros parámetros, Cuando nos juzgamos de forma severa, se genera dentro de nosotros un profundo sentimiento de insatisfacción,y pensamos que no somos lo suficientemente buenos y comenzamos a atormentarnos de esta forma. Tienes un asunto pendiente que genera culpa. Los errores son unas de las principales causas cuando nos hemos equivocado pero no lo aceptamos, porque ese error va en contra de la imagen idealizada que tenemos de nuestro “yo”, nos enfadamos. te sientes insatisfecho con la realidad. Cuando tenemos expectativas demasiado elevadas y estas no se corresponden con la realidad, comenzamos a sentirnos mal. Sin embargo, en muchos casos, en vez de adecuar nuestras expectativas, queremos que el mundo cambie para satisfacerlas Te sientes inseguro y vulnerable. A menudo, el enfado no es la emoción primaria sino que es una respuesta a emociones como el dolor, el miedo, la culpa o la tristeza. Quieres autosabotearte. En algunos casos, el enfado es una herramienta que usa nuestro inconsciente para indicarnos que hay algo que nos molesta Causas Comunes
  • 4. La corteza cingulada anterior del cerebro se encarga del control de las emociones y la corteza dorso lateral prefrontaldel cerebro, de la toma de decisiones racionales, por lo que impide que resalten los impulsos. Sin embargo, en un estado de enfado puede llegar a agotarse y deja de funcionar. Localización de la ira en el cerebro Otra función que compete al lóbulo frontal y es de mucha importancia es la inhibición de la conducta ocasional a través de un proceso que la ciencia denomina "control del impulso". Este proceso impide que nuestras acciones sean llevadas a cabo, lo mismo que nuestros pensamientos sin pensar en las consecuencias Hipotalamo Cortex prefrontalsistema límbicoAmígdala La emoción de la IRA reside en los Lóbulos Frontales.
  • 5. Hipotálamo Cortex prefrontalsistema límbicoAmígdala Principal conexion con el sistema nervioso autonomo y endocrino via hipofisis y centros tronco encefalicos. Receptor de las expresiones motoras emocionales basicas como la ira. Implicado en el reconocimiento de los significados emocionales de situaciones sociales y en la regulación de las respuestas a ellas estructuras corticales y subcorticales que se encuentran en el limbo o fronteras entre telencéfalo y diencéfalo , relacionadas fundamentalmente con la expresión, regulación y control de las emociones. El funcionalmente la amígdala esta considerada como una estructura esencial para el procesamiento emocional de las señales sensoriales, ya que recibe proyecciones de todas las áreas de asociación sensorial
  • 6. fue un obrero estadounidense de ferrocarriles, quien debido a un accidente sufrió daños severos en el cerebro, específicamente en parte del lóbulo frontal. Gage sufrió cambios notorios en su personalidad y temperamento El caso de Gage está considerado como una de las primeras pruebas científicas que sugerían que una lesión del lóbulo frontal podía alterar aspectos de la personalidad, la emoción y la interacción social. Existen personas que experimentan ataques de enojo como síntoma de una importante depresión y existe también quien los sufren después de heridas traumáticas en el cerebro. Esto quedó demostrado hace más de un siglo con el famoso caso de Phineas Gage, un ferroviario que recibió el golpe de una barra de hierro en la cabeza y se transformó de un ser amable y gentil en otro agresivo y antisocial, como resultado del daño en la corteza prefrontal. Es interesante también el hecho de que la conducta impulsiva agresiva está también íntimamente ligada al neurotransmisor, serotonina.
  • 7. Las personas que se ven atrapada en esos estados de ánimo no asimila la información de manera eficaz ni la maneja bien. Influencias del aprendizaje Desvía la atención y paraliza la memoria activa (vital en el aprendizaje) La emociones desagradables poderosas (ira, ansiedad, tensión o tristeza) desvían la atención hacia sus propias ocupaciones interfiriendo el intento de concentración en otra cosa. Dificultad la asimilación de conocimientos (puede impedir totalmente el proceso de aprendizaje) los centros nerviosos y los neurotransmisores que regulan las emociones y la motivación están involucrados en el proceso de aprendizaje. Bloqueo inconsciente de la información por la intensidad de la ira
  • 8. Modificaciones y tolerancia La ira es una respuesta natural, de adaptación a las amenazas, Inspira numerosos sentimientos y comportamientos, a menudo agresivos, que nos permiten luchar y defendernos cuando somos atacados El objetivo es inhibir o reprimir el enojo y convertirlo en un comportamiento más constructivo , el peligro en este tipo de respuesta es que si no se permite su expresión externa, la ira puede volverse hacia nuestro interior y La ira hacia adentro puede causar hipertensión, presión arterial alta o depresión. El enojo no expresado puede crear otros problemas Por último, uno puede calmarse por dentroEsto significa no sólo controlar su comportamiento exterior, sino también controlar tus respuestas internas, tomando medidas para reducir su ritmo cardíaco, calmarse y dejar que desaparezcan los sentimientos. Expresar los sentimientos de enojo de una forma asertiva, no agresiva , es la forma más sana de expresar la ira. Para ello, tenemos aprender a dejar claro cuáles son nuestras necesidades, y cómo obtenerlas, sin lastimar a otros. Ser asertivo no significa ser agresivo o exigente, sino que significa tener respeto a uno mismo y a los otros.
  • 9. El objetivo del manejo de la ira es reducir sus sentimientos emocionales y el despertar fisiológico que provoca, y evitar y aprender a controlar, los factores que provocan dicha situación Trabajar la empatía Una vez reconocida la causa es positivo expresarla de manera eficaz utilizando argumentos honestos y sinceros, y no amenazas o insultos. Practicar técnicas de relajación. Ya sea respiración, meditación, pasear, pintar, escuchar música o cualquier actividad, que nos ayude a desviar nuestra atención de los pensamientos que alimentan la ira. reestructuración cognitiva Como parte de su reestructuración cognitiva, las personas enojadas deben tomar conciencia de su naturaleza exigente y convertir sus expectativas en deseos. En otras palabras, decir "me gustaría" algo es más sano que decir "exijo" o "debo tener" algo. Cuando no puede obtener lo que desea, experimentará reacciones normales: frustración, desilusión, dolor, pero no ira. Algunas personas usan su ira como una forma de evitar sentirse heridas, pero eso no significa que el dolor desaparezca. Practicar el respeto ya que nuestras reacciones de ira vienen dadas por la percepción de falta de respeto. es positivo poner distancia con la situación que cause ira, ya sea abandonando el lugar donde estemos o tomarnos un momento para "contar hasta 10" y relajarnos. Esto nos ayudará a calmarnos, a ver las cosas desde otra perspectiva más realista y por tanto a buscar soluciones positivas a la situación Manejo De La Ira
  • 10. Cumplir con tu tratamiento. Concurre a las sesiones de terapia, practica tu capacidad de enfrentar desafíos o situaciones, Tu médico podría sugerir un medicamento de mantenimiento para evitar la reaparición de episodios explosivos. Practica técnicas de relajación. El uso regular de respiración profunda, o yoga puede ayudarte a mantener la calma. Desarrolla nuevas maneras de pensar (restructuración cognitiva). Cambiar la manera de pensar acerca de una situación frustrante usando pensamientos racionales, expectativas razonables y la lógica puede mejorar la forma de ver y reaccionar ante un evento. Usa la resolución de problemas. Crea un plan para buscar una manera de resolver un problema frustrante. Incluso si no lo puedes resolver de inmediato, puede reenfocar tu energía. Aprende formas de mejorar tu comunicación. Escucha el mensaje que la otra persona quiere comunicarte y luego piensa en la mejor respuesta que puedes darle en lugar de decir lo primero que se te ocurra. Cambia tu entorno. Cuando sea posible, deja o evita las situaciones que te incomodan. Evita consumir sustancias que alteren el estado de ánimo. No tomes alcohol ni consumas drogas recreativas. Se caracteriza por la pérdida de control y la reacción exagerada al estrés supone episodios repentinos y repetidos de conductas impulsivas, agresivas y violentas, o arrebatos verbales agresivos en los que reaccionas con demasiada exageración para la situación. La violencia vial, el maltrato intrafamiliar, lanzar o romper objetos u otros berrinches temperamentales pueden ser signos del trastorno explosivo intermitente. Trastornos Comunes De La Ira El trastorno explosivo intermitente (TEI)
  • 11. Es un estado de ira permanente que se aplaca y se agrava según las circunstancias pero que siempre está ahí. Son personas que nos hacen pensar que su forma de ser es estar enfadados ya sea con los demás o con uno mismo y tienen muchas dificultades en sus relaciones sociales porque pasan la mayor parte del tiempo enfadadas y descargan su energía negativa y su mal humor con los demás si la persona vive enfadada consigo misma de manera crónica, experimenta una lucha interior constante que produce un gran desgaste personal. Son estados en los que las emociones y los pensamientos negativos nos tienen completamente controlados. Aportar técnicas y estrategias eficaces que le permitan controlar la conducta violenta De este modo, la persona aprenda a regular y contener la agresividad. Se busca modificar los pensamientos, creencias y actitudes disfuncionales relacionadas con la ira, para crear un patrón de pensamiento alternativo, asertivo y funcional que permita desarrollar conductas adaptativas La parte central de la terapia, es que la persona aprenda definitivamente a resolver los conflictos de forma no violenta y agresiva. Para ello, se trabaja y elabora todas las situaciones de malestar que han sido la causa de ello , para que de este modo sólo vuelva a manifestarse de manera adecuada y asertiva Enfado Cronico tratamiento
  • 12. Enfermedades Que Causan La Ira Tiroides hiperactiva Diabetes Depresión Inflamación del hígado Somníferos Enfermedad de Wilson Epilepsia Alzheimer