SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA C-II
“DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ”
Histología
Sistema digestivo
Docente: Dr. Carlos Patricio Salazar
Integrantes:
o Yanli Isela Farfán Ralon
o Darío Asunción Fernández Moreno
o Stefany Gpe. Gamboa Solís
o Daniela Marisol Flores Duran
o Gabriela Gpe. Gómez Pérez
o Luvia Farrera Liévano
Equipo 5
2 “B”
LENGUA
LENGUA
Tricromico de Masson
PAPILAS FUNGIFORME
• Aisladas y a
espacios
reguladas
• Entre papilas
filiformes
• En numero menor
• Forma de hongo
• Su núcleo es
vascular rizado
p. filiformes
p. caliciforme
Glándula de
von Ebner
(serosas)
Poro gustativo
c. gustativo
GLÁNDULAS SALIVALES
GLÁNDULAS
SALIVALES
serosas
mucosas
Cel. Glandulares
cerosas
Secretan saliva
ptialina
C. Glandulares
mucosas
Secretan mucina
mixtas
Semilunas de von
Ebner
Glándula sublingual
• La mas
pequeña
• tubuloacinos
a
• G. mixta
Acino
mucoso
Sistema de conducto excretores
c. intercalar
c. estriado
- Tubos muy
pequeños
- Epitelio simple
cubico
- El núcleo
ocupa casi
todo el
citoplasma
- Intralubulillares.
e. Simple cilíndrico muy
eosinofilo
*g. parótida y
submandibular
G. PAROTIDA
c. Excretor
interlobulillar
Vaso
sanguíneo
lobulillos
Epitelio simple
cilíndrico
seudoestratificado
Estratificado
G.
SUBMANDIBULAR
Glándulas salivales
pares
1. G. parótida
2. G.
submandibular
• Tubuloacin
ar
• Serosa en el
ser humano
• Glándula
de mayor
tamaño
Tabiques de tejido
conectivo
lobulillos
• Mixta
• Capsula y un
estroma de
tejido conectivo
bien
desarrollados
ESÓFAGO
LUZ ESOFÁGICA IRREGULAR
ELEMENTOS DE LA MUCOSA
ESTOMAGO
GLÁNDULAS GÁSTRICAS
• Secretan ácido clorhídrico, pepsinógeno, factor
intrínseco y moco.
• Constituyen alrededor del 80% de las glándulas del
estómago.
COMPOSICIÓN DE GLÁNDULAS GÁSTRICAS
• Células mucosas del cuello
• Células principales
• Células parietales
GLÁNDULAS PILÓRICAS
• Suponen alrededor del 20% de las glándulas del
estómago, encontrándose concentradas en el antro
pilórico.
• Secretan gastrina y moco.
INTESTINO DELGADO
INTESTINO DELGADO
Duodeno (-25 cm de largo),
que es la primera porción y la
más corta y ancha del intestino
delgado.
Yeyuno (-2,5 m de largo),
constituye los dos quintos
proximales del intestino
delgado.
Íleon (-3,5 m de largo) forma
los tres quintos distales del
intestino delgado. Termina a la
altura de la válvula ileocecal.
Sitio principal para la
digestión de
los alimentos y para la
absorción de los
productos de la
digestión.
PLIEGUES CIRCULARES (VÁLVULAS DE
KERCKRING)
• Aparecen a unos 5 a 6 cm después del píloro.
• Son muy abundantes en la porción distal del duodeno
y en el inicio del yeyuno y su tamaño y frecuencia
disminuyen desde el tercio medio del íleon.
VELLOSIDADES
• Son evaginaciones digitiformes o
foliáceas singulares de la mucosa.
• Se extienden dentro de la luz
intestinal.
Superficie luminal del intestino delgado.
Consisten en un centro de
tejido conjuntivo laxo cubierto
por un epitelio simple cilíndrico.
MICROVELLOSIDADES
• Producen la principal amplificación
de la superficie luminal.
• Chapa estriada: conjunto de las
microvellosidades apicales de las
células epiteliales intestinales.
GLÁNDULAS INTESTINALES O CRIPTAS DE
LIEBERKÜHN
• Son estructuras
tubulares simples que
se extienden desde
la muscular y
desembocan en la
superficie luminal del
intestino a la altura
de la base de las
vellosidades.
• epitelio simple
cilíndrico
PLACAS DE PEYER
Los nódulos
linfáticos de la
placa de Peyer
están ubicados
principalmente
dentro de la
lamina propia,
aunque
muchos se
extienden
dentro de la
submucosa.
Enterocitos, cuya función
primaria es la absorción
Células caliciformes, que
son glándulas unicelulares
mucosecretoras
Células de Paneth, cuya
función primaria es
mantener la inmunidad
innata de la mucosa
mediante la secreción de
sustancias
antimicrobianas
Células
enteroendocrinas,
que producen
diversas hormonas
endocrinas y
paracrinas.
Células M (células con
micropliegues), que son
enterocitos modificados
que cubren grandes
nódulos linfáticos de la
lámina propia.
Todas las células maduras del epitelio intestinal derivan de
una sola población de células madre.
Están situadas en la base de las glándulas intestinales, en la
mitad basal y contiene células intermedias.
SUBMUCOSA (GLANDULAS
DE BRUNNER)
• Formada por un
tejido conjuntivo
denso que en
algunos sitios
focalizados
contiene
acumulaciones
de adipocitos.
• Una
característica
distintiva del
duodeno es la
presencia de
glándulas de
Brunner
MUSCULAR EXTERNA
Compuesta por:
• Una capa interna de
células musculares
lisas de disposición
circular.
• Una capa externa
(las células se
distribuyen en
sentido longitudinal).
• Componentes
principales del plexo
mienterico o plexo
de Uhrbach
capas de musculo liso (SM)
somas neuronales (CB)
fibras nerviosas (N)
célula satélite (SC)
La serosa es una membrana compuesta por una capa de epitelio simple plano llamado mesotelio y
una pequeña cantidad de tejido conjuntivo subyacente. Esta cubiertas por peritoneo
INTESTINO GRUESO
INTESTINO GRUESO
Vista panorámica de la pared
del intestino grueso. Los
pliegues apreciables a simple
vista corresponden a
engrosamientos focales de las
submucosa. Las criptas son
mas profundas que en el
intestino delgado
EN ESTA VISTA SE DISTINGUEN LAS CAPAS DE LA MUSCULAR EXTERNA (EXTREMO
DERECHO), LA SUBMUCOSA Y LAS CRIPTAS INTESTINALES PROFUNDAS Y CON MUY
NUMEROSAS CÉLULAS CALICIFORMES. NOTE QUE NO HAY VELLOSIDADES
Un Detalle
característico del
intestino grueso es la
longitud de las
criptas en
comparación con
las del intestino
delgado.
En condiciones
normales no se
encuentran células
de Paneth en su
base
Detalle de la base de las
criptas del intestino
grueso. Compare con el
intestino delgado en
cuanto a cantidad de
células caliciformes
Criptas del intestino grueso. La cantidad de células caliciformes es
tal que prácticamente no se identifican células de absorción.
El epitelio que
reviste las criptas del
intestino grueso,
cambia
bruscamente al
continuarse con el
epitelio superficial,
que como se
aprecia en la
imagen, carece de
células caliciformes.
Observe las diferencias entre el epitelio superficial del intestino grueso y el que se
continua formando las criptas.
Normalmente se
encuentran
conglomerados
linfoides situados en
la porción mas
superficial de la
submucosa, que
muestren
continuación hacia
la lamina propia
atravesando la
muscular de la
mucosa.
Observe la estrecha relación existente entre los conglomerados linfoides del intestino
grueso y la base de sus criptas.
Corte transversal del apéndice humano. Observe gran cantidad de folículos
linfoides situados en la submucosa e infiltrando la base de la mucosa.
DETALLE DE LA PARED DEL APÉNDICE CECAL QUE MUESTRAS LA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE LOS
CONGLOMERADOS LINFOIDES Y LA MUCOSA.
El tracto digestivo termina en el ano. En la zona ano-rectal, se
puede identificar la transición de epitelios de escamoso sin
estrato córneo a intestinal con criptas profundas.
CONDUCTO ANAL
CONDUCTO
ANAL
MUESTRA DE
EPITELIO DE
CANAL ANAL
NORMAL
(HEMATOXILIN
A-EOSINA
DETALLE DEL
CONDUCTO ANAL
HÍGADO
HIGADO GENERALIDADES.
• Glándula mas
grande del
organismo
• 1400-1600 gr
• Capsula de
Glisson
• Peritoneo
• Hilio hepático
FUNCIONES
• Almacenamiento
a) Glucógeno
b) Vitaminas
• Metabolismo
• Destoxificación
• Síntesis de proteínas
• Secreciones
a) Endocrina
b) Exocrina
• Degrada fármacos
• Proteínas plasmáticas
ORGANIZACION ESTRUCTURAL
HIGADO
Estroma
Parénquima
Capilares
sinusoidales
Espacio
perisinusoidal
PARENQUIMA
• Diversas células 
hepatocitos (80%)
cordones 
lobulillos hepáticos
(una célula de
grosor).
• Parénquima
hepático.
a) Hepatocitos
vecinos
b) Espacio
perivascular (Disse)
Organización
del
parénquima
Lobulillo
hepático
Lobulillo portal
Acino
hepático
LOBULILLO HEPATICO
• Función
endocrina
• 2mm long;
1mm
diámetro
• Espacio de
Kiernan
LOBULILLO PORTAL
• Función
exocrina
Secreción de bilis
ACINO HEPATICO
• Actividad
metabólica
• Perfusión
sanguínea
• Romboidal
• Patología hepática
• Unidad mas
pequeña funcional
del parénquima
hepático.
-ZONA 1: primeras en recibir oxigeno y nutrientes.
Ultimas en morir, primeras en regenerarse.
-ZONA 3: primeras con necrosis isquémica. Primeras
en acumular lípidos. Ultimas en responder ante
sustancias toxicas.
-ZONA 2: intermedias.
HEPATOCITOS
• Poliédricas o poligonales (20-30 micras)
• Mitocondrias, dictiosomas, RER, polirribosomas.
• Núcleo grande y esferoidal.
• -Tetraploides (doble DNA)
• -Vida media: 5 meses
• -Capacidad de regeneración
.
CELULAS DE KUPFFER
• Sistema monocitario mononuclear
• G.R seniles
• Superficie del endotelio, en la luz del sinusoide
ESPACIO PERISUNUSOIDAL
Sitio de
intercambio
de materiales
entre la sangre
y los
hepatocitos
-Entre hepatocitos y
células endoteliales y de
Kupffer.
-Aquí proyectan
microvellosidades
irregulares. Aumentan
superficie de
intercambio.
-NO hay barrera
importante entre plasma
y hepatocitos.
-Transferencia de
proteínas y lipoproteínas.
LA BILIS NO.
LIPOCITOS PERISINUSOIDALES, CELULAS ESTELARES O DE ITO
• Se localizan en el
interior del espacio de
Disse
• Almacenan vitamina A.
• Activación 
miofibroblasto.  altera
matriz extracelular .
Sintetizan colágeno
• Abundante gotitas de
lípidos
CAPILARES SINUSOIDALES
• V.s irregulares dilatados de calibre mayor al de un capilar.
• Endotelio de células planas
• Pared  fibras reticulares.
• Espacio donde se mezcla la sangre venosa y arterial
ESPACIO DE MALL
• Se encuentra en el borde del
espacio portal, entre el estroma de
tej. Conjuntivo y los hepatocitos
• Linfa
VESÍCULA BILIAR
VESÍCULA
BILIAR
Panorámica de la pared de la vesícula biliar. Note las proyecciones de la
mucosa hacia la superficie luminal. Una característica peculiar de este órgano
es la distribución irregular de los haces de leiomiocitos
PARED DE LA VESÍCULA BILIAR TEÑIDA CON TRICRÓMICO DE MASSON. NOTE EL EPITELIO
CILÍNDRICO SIMPLE, LAS PROYECCIONES DE MUCOSA HACIA LA LUZ Y EL ARREGLO
PECULIAR DE MUSCULO LISO.
VESÍCULA BILIAR TEÑIDA CON TRICRÓMICO DE MASSON.
DETALLE DE LA MUCOSA DE LA VESÍCULA BILIAR TEÑIDA CON TRICRÓMICO DE MASSON. NOTE EL
TEJIDO CONJUNTIVO LAXO Y EL ASPECTO DEL EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE.
DETALLE DEL EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE DE LA VESÍCULA BILIAR.
TRICRÓMICO DE MASSON
PÁNCREAS
PÁNCREAS
Numerosos ácinos conforman la mayor parte del parénquima del páncreas.
El páncreas es un órgano con carácter de glándula mixta en cuanto a que
contiene unidades secretorias exocrinas del tipo seroso, coexistiendo con
porciones endógenas que conocemos como Islotes de Langerhans.
UN GRAN ISLOTE DE LANGERHANS RODEADO DE UN MAR DE UNIDADES SEROSAS EXOCRINAS.
NOTE LA BASOFILIA BASAL DE LAS CÉLULAS ACINARES Y SU CONTINUIDAD CON LAS ZONA
ACIDÓFILA QUE EN ESTE CAMPO PERMITE APRECIAR EL DETALLE DE LOS GRÁNULOS SECRETORIOS.
DETALLE DE LAS CÉLULAS ACINARES DEL PÁNCREAS. LOS NÚCLEOS ACINARES SE VEN
CON DIFICULTAD DEBIDO A LA BASOFILIA BASAL. NOTE EL ASPECTO DE LOS GRÁNULOS
CITOPLÁSMICOS INTENSAMENTE ACIDÓFILOS.
VISTA PANORÁMICA DEL PÁNCREAS HUMANO. LA MAYOR PARTE DEL
PARÉNQUIMA CORRESPONDE A UNIDADES EXCRETORIAS EXOCRINAS SEROSAS.
LA FLECHA NOS MUESTRA UN ISLOTE DE LANGERHANS RODEADO DE UN MAR
DE UNIDADES SEROSAS.
DETALLE DE LAS UNIDADES SEROSAS DEL PÁNCREAS HUMANO. NOTE LA BASOFILIA BASAL
Y ACIDOFILIA APICAL
ACINOS SEROSOS DEL PÁNCREAS HUMANO. ZONA ACIDÓFILA Y ZONA BASÓFILA.
EL TRICRÓMICO DE GALLEGO PERMITE UN BUEN CONTRASTE ENTRE EL ASPECTO
DE UNA ZONA ENDOCRINA Y DE UNA EXOCRINA DEL PÁNCREAS. ES MUY
CLARO EL VOLUMINOSO ISLOTE DE LANGERHANS.
DETALLE DE UN ISLOTE DE LANGERHANS RODEADO DE NUMEROSAS
UNIDADES SEROSAS.
BIBLIOGRAFIA
• Fortoul, T. (2013). Histología y biología
celular (2da edición). México, D.F.:
McGraw Hill.
• Ross, M. Raye, G. Pawlina, W. (2005).
Histología texto y atlas color con
biología celular y molecular (4ta
edición). México, D.F.: Medica
panamericana.
• http://www.elsevier.es/es-revista-
medicina-clinica-2-articulo-neoplasia-
intraepitelial-anal-13095527
HOJA DE EVALUACIÓN
• Arreglo y aspecto: 10
• Manejo del tema: 10
• Comunicación oral y escrita: 9.5
• Lenguaje no verbal: 10
• Actitud: 10
• Empleo de las TICs: 10
• Ortografía: 10
• Trabajo en equipo: 10
• Actitud del grupo: 8.5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
Sscarbeat OB
 
HISTOLOGIA aparato urinario
HISTOLOGIA   aparato urinarioHISTOLOGIA   aparato urinario
HISTOLOGIA aparato urinario
francisco aguilar toledo
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
Grupos de Estudio de Medicina
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
Anahi Chavarria
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
University of Zulia
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
Valeria Lizbeth Rodríguez Bravo
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoLina Merlano R.
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo construct EP
 
Histologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato DigestivoHistologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato DigestivoMonick Mendonça
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
Andres Lopez Ugalde
 
Histologia Sistema respiratorio
Histologia Sistema respiratorioHistologia Sistema respiratorio
Histologia Sistema respiratorio
David Poleo
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
JULIO JIMENEZ
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
Ana Cecy De León
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Anahi Chavarria
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 

La actualidad más candente (20)

HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
 
HISTOLOGIA aparato urinario
HISTOLOGIA   aparato urinarioHISTOLOGIA   aparato urinario
HISTOLOGIA aparato urinario
 
Aparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - HistologíaAparato Respiratorio - Histología
Aparato Respiratorio - Histología
 
Histología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femeninoHistología de aparato reproductor femenino
Histología de aparato reproductor femenino
 
HISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADOHISTOLOGIA HIGADO
HISTOLOGIA HIGADO
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
 
Histología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorioHistología del sistema respiratorio
Histología del sistema respiratorio
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Histología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femeninoHistología del aparato genital femenino
Histología del aparato genital femenino
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Histologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato DigestivoHistologia Aparato Digestivo
Histologia Aparato Digestivo
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
 
Histologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femeninoHistologia: Aparato reproductor femenino
Histologia: Aparato reproductor femenino
 
Histologia Sistema respiratorio
Histologia Sistema respiratorioHistologia Sistema respiratorio
Histologia Sistema respiratorio
 
Histología del sistema urinario
Histología del sistema urinarioHistología del sistema urinario
Histología del sistema urinario
 
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
HISTOLOGIA DE ORGANOS DE LOS SENTIDOS (OIDO)
 
Histología del Aparato Renal
Histología del Aparato RenalHistología del Aparato Renal
Histología del Aparato Renal
 
23 histo hígado, vesícula y páncreas
23  histo hígado, vesícula y páncreas23  histo hígado, vesícula y páncreas
23 histo hígado, vesícula y páncreas
 
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: GlándulasHistología de Aparato digestivo: Glándulas
Histología de Aparato digestivo: Glándulas
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 

Similar a HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO

Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesocatedraticoshisto
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesocatedraticoshisto
 
Digestivo II
Digestivo IIDigestivo II
Digestivo II
cynthiabascope
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
Rosanna Colella
 
12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf
12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf
12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf
DinoYareth
 
intestino (1).pdf
intestino (1).pdfintestino (1).pdf
intestino (1).pdf
JaviKan1
 
APARATO DIGESTIVO .pptx
APARATO DIGESTIVO .pptxAPARATO DIGESTIVO .pptx
APARATO DIGESTIVO .pptx
GABRIELAESTEFANIAREY1
 
Aprato digestivo.pptx
Aprato digestivo.pptxAprato digestivo.pptx
Aprato digestivo.pptx
JoseTrevioParamedic
 
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptxHistología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
UniikDanielaFloresVa
 
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
Adrian Zabala
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOJhonatan Saez
 
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas. Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
IDARI35
 
Sistema digestivo tubular
Sistema digestivo tubularSistema digestivo tubular
Sistema digestivo tubularKate Vargas
 
Grupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivoGrupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivo
lupita2210
 
Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivo
eduardo2659398
 
Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)Paoly Pavon
 
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptxDiapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Josselyn Reina
 
intestino anatomofisio
intestino anatomofisiointestino anatomofisio
intestino anatomofisio
IreneSanchez266402
 

Similar a HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO (20)

Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Digestivo II
Digestivo IIDigestivo II
Digestivo II
 
Células del intestino delgado
Células del intestino delgadoCélulas del intestino delgado
Células del intestino delgado
 
Unidad 16 Aparato Digestivo
Unidad 16   Aparato DigestivoUnidad 16   Aparato Digestivo
Unidad 16 Aparato Digestivo
 
12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf
12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf
12.SISTEMA_GASTROINTESTINAL.pdf
 
intestino (1).pdf
intestino (1).pdfintestino (1).pdf
intestino (1).pdf
 
APARATO DIGESTIVO .pptx
APARATO DIGESTIVO .pptxAPARATO DIGESTIVO .pptx
APARATO DIGESTIVO .pptx
 
Aprato digestivo.pptx
Aprato digestivo.pptxAprato digestivo.pptx
Aprato digestivo.pptx
 
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptxHistología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
Histología del Intestino Delgado, Grueso y Glándulas Anexas.pptx
 
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
SISTEMA DIGESTIVO: TUBO DIGESTIVO
 
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVOHISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
HISTOLOGIA TUBO DIGESTIVO
 
Histo grupal
Histo grupalHisto grupal
Histo grupal
 
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas. Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
Citología: enterocitos, células caliciformes, de Paneth, endocrinas.
 
Sistema digestivo tubular
Sistema digestivo tubularSistema digestivo tubular
Sistema digestivo tubular
 
Grupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivoGrupo 3 aparato digestivo
Grupo 3 aparato digestivo
 
Anatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivoAnatomia del sistema digestivo
Anatomia del sistema digestivo
 
Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)Tracto gastrointestinal pedia final (1)
Tracto gastrointestinal pedia final (1)
 
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptxDiapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
Diapositivas de Sistema Digestivo II.pptx
 
intestino anatomofisio
intestino anatomofisiointestino anatomofisio
intestino anatomofisio
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

HISTOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE MEDICINA HUMANA C-II “DR. MANUEL VELASCO SUÁREZ” Histología Sistema digestivo Docente: Dr. Carlos Patricio Salazar Integrantes: o Yanli Isela Farfán Ralon o Darío Asunción Fernández Moreno o Stefany Gpe. Gamboa Solís o Daniela Marisol Flores Duran o Gabriela Gpe. Gómez Pérez o Luvia Farrera Liévano Equipo 5 2 “B”
  • 4.
  • 5. PAPILAS FUNGIFORME • Aisladas y a espacios reguladas • Entre papilas filiformes • En numero menor • Forma de hongo • Su núcleo es vascular rizado p. filiformes
  • 8.
  • 11. Semilunas de von Ebner Glándula sublingual • La mas pequeña • tubuloacinos a • G. mixta Acino mucoso
  • 12. Sistema de conducto excretores c. intercalar c. estriado - Tubos muy pequeños - Epitelio simple cubico - El núcleo ocupa casi todo el citoplasma - Intralubulillares. e. Simple cilíndrico muy eosinofilo *g. parótida y submandibular G. PAROTIDA
  • 14. Glándulas salivales pares 1. G. parótida 2. G. submandibular • Tubuloacin ar • Serosa en el ser humano • Glándula de mayor tamaño Tabiques de tejido conectivo lobulillos • Mixta • Capsula y un estroma de tejido conectivo bien desarrollados
  • 16.
  • 18. ELEMENTOS DE LA MUCOSA
  • 20.
  • 21.
  • 22. GLÁNDULAS GÁSTRICAS • Secretan ácido clorhídrico, pepsinógeno, factor intrínseco y moco. • Constituyen alrededor del 80% de las glándulas del estómago.
  • 23.
  • 24.
  • 25. COMPOSICIÓN DE GLÁNDULAS GÁSTRICAS • Células mucosas del cuello • Células principales • Células parietales
  • 26.
  • 27.
  • 28. GLÁNDULAS PILÓRICAS • Suponen alrededor del 20% de las glándulas del estómago, encontrándose concentradas en el antro pilórico. • Secretan gastrina y moco.
  • 29.
  • 31. INTESTINO DELGADO Duodeno (-25 cm de largo), que es la primera porción y la más corta y ancha del intestino delgado. Yeyuno (-2,5 m de largo), constituye los dos quintos proximales del intestino delgado. Íleon (-3,5 m de largo) forma los tres quintos distales del intestino delgado. Termina a la altura de la válvula ileocecal. Sitio principal para la digestión de los alimentos y para la absorción de los productos de la digestión.
  • 32. PLIEGUES CIRCULARES (VÁLVULAS DE KERCKRING) • Aparecen a unos 5 a 6 cm después del píloro. • Son muy abundantes en la porción distal del duodeno y en el inicio del yeyuno y su tamaño y frecuencia disminuyen desde el tercio medio del íleon.
  • 33. VELLOSIDADES • Son evaginaciones digitiformes o foliáceas singulares de la mucosa. • Se extienden dentro de la luz intestinal. Superficie luminal del intestino delgado. Consisten en un centro de tejido conjuntivo laxo cubierto por un epitelio simple cilíndrico.
  • 34. MICROVELLOSIDADES • Producen la principal amplificación de la superficie luminal. • Chapa estriada: conjunto de las microvellosidades apicales de las células epiteliales intestinales.
  • 35. GLÁNDULAS INTESTINALES O CRIPTAS DE LIEBERKÜHN • Son estructuras tubulares simples que se extienden desde la muscular y desembocan en la superficie luminal del intestino a la altura de la base de las vellosidades. • epitelio simple cilíndrico
  • 36. PLACAS DE PEYER Los nódulos linfáticos de la placa de Peyer están ubicados principalmente dentro de la lamina propia, aunque muchos se extienden dentro de la submucosa.
  • 37. Enterocitos, cuya función primaria es la absorción Células caliciformes, que son glándulas unicelulares mucosecretoras Células de Paneth, cuya función primaria es mantener la inmunidad innata de la mucosa mediante la secreción de sustancias antimicrobianas Células enteroendocrinas, que producen diversas hormonas endocrinas y paracrinas. Células M (células con micropliegues), que son enterocitos modificados que cubren grandes nódulos linfáticos de la lámina propia. Todas las células maduras del epitelio intestinal derivan de una sola población de células madre. Están situadas en la base de las glándulas intestinales, en la mitad basal y contiene células intermedias.
  • 38. SUBMUCOSA (GLANDULAS DE BRUNNER) • Formada por un tejido conjuntivo denso que en algunos sitios focalizados contiene acumulaciones de adipocitos. • Una característica distintiva del duodeno es la presencia de glándulas de Brunner
  • 39. MUSCULAR EXTERNA Compuesta por: • Una capa interna de células musculares lisas de disposición circular. • Una capa externa (las células se distribuyen en sentido longitudinal). • Componentes principales del plexo mienterico o plexo de Uhrbach capas de musculo liso (SM) somas neuronales (CB) fibras nerviosas (N) célula satélite (SC) La serosa es una membrana compuesta por una capa de epitelio simple plano llamado mesotelio y una pequeña cantidad de tejido conjuntivo subyacente. Esta cubiertas por peritoneo
  • 41. INTESTINO GRUESO Vista panorámica de la pared del intestino grueso. Los pliegues apreciables a simple vista corresponden a engrosamientos focales de las submucosa. Las criptas son mas profundas que en el intestino delgado
  • 42. EN ESTA VISTA SE DISTINGUEN LAS CAPAS DE LA MUSCULAR EXTERNA (EXTREMO DERECHO), LA SUBMUCOSA Y LAS CRIPTAS INTESTINALES PROFUNDAS Y CON MUY NUMEROSAS CÉLULAS CALICIFORMES. NOTE QUE NO HAY VELLOSIDADES
  • 43. Un Detalle característico del intestino grueso es la longitud de las criptas en comparación con las del intestino delgado. En condiciones normales no se encuentran células de Paneth en su base
  • 44. Detalle de la base de las criptas del intestino grueso. Compare con el intestino delgado en cuanto a cantidad de células caliciformes
  • 45. Criptas del intestino grueso. La cantidad de células caliciformes es tal que prácticamente no se identifican células de absorción.
  • 46. El epitelio que reviste las criptas del intestino grueso, cambia bruscamente al continuarse con el epitelio superficial, que como se aprecia en la imagen, carece de células caliciformes.
  • 47. Observe las diferencias entre el epitelio superficial del intestino grueso y el que se continua formando las criptas.
  • 48. Normalmente se encuentran conglomerados linfoides situados en la porción mas superficial de la submucosa, que muestren continuación hacia la lamina propia atravesando la muscular de la mucosa.
  • 49. Observe la estrecha relación existente entre los conglomerados linfoides del intestino grueso y la base de sus criptas.
  • 50. Corte transversal del apéndice humano. Observe gran cantidad de folículos linfoides situados en la submucosa e infiltrando la base de la mucosa.
  • 51. DETALLE DE LA PARED DEL APÉNDICE CECAL QUE MUESTRAS LA ESTRECHA RELACIÓN ENTRE LOS CONGLOMERADOS LINFOIDES Y LA MUCOSA.
  • 52. El tracto digestivo termina en el ano. En la zona ano-rectal, se puede identificar la transición de epitelios de escamoso sin estrato córneo a intestinal con criptas profundas.
  • 55. MUESTRA DE EPITELIO DE CANAL ANAL NORMAL (HEMATOXILIN A-EOSINA
  • 58. HIGADO GENERALIDADES. • Glándula mas grande del organismo • 1400-1600 gr • Capsula de Glisson • Peritoneo • Hilio hepático
  • 59.
  • 60. FUNCIONES • Almacenamiento a) Glucógeno b) Vitaminas • Metabolismo • Destoxificación • Síntesis de proteínas • Secreciones a) Endocrina b) Exocrina • Degrada fármacos • Proteínas plasmáticas
  • 62. PARENQUIMA • Diversas células  hepatocitos (80%) cordones  lobulillos hepáticos (una célula de grosor). • Parénquima hepático. a) Hepatocitos vecinos b) Espacio perivascular (Disse)
  • 64. LOBULILLO HEPATICO • Función endocrina • 2mm long; 1mm diámetro • Espacio de Kiernan
  • 65.
  • 67. ACINO HEPATICO • Actividad metabólica • Perfusión sanguínea • Romboidal • Patología hepática • Unidad mas pequeña funcional del parénquima hepático. -ZONA 1: primeras en recibir oxigeno y nutrientes. Ultimas en morir, primeras en regenerarse. -ZONA 3: primeras con necrosis isquémica. Primeras en acumular lípidos. Ultimas en responder ante sustancias toxicas. -ZONA 2: intermedias.
  • 68. HEPATOCITOS • Poliédricas o poligonales (20-30 micras) • Mitocondrias, dictiosomas, RER, polirribosomas. • Núcleo grande y esferoidal. • -Tetraploides (doble DNA) • -Vida media: 5 meses • -Capacidad de regeneración .
  • 69. CELULAS DE KUPFFER • Sistema monocitario mononuclear • G.R seniles • Superficie del endotelio, en la luz del sinusoide
  • 70. ESPACIO PERISUNUSOIDAL Sitio de intercambio de materiales entre la sangre y los hepatocitos -Entre hepatocitos y células endoteliales y de Kupffer. -Aquí proyectan microvellosidades irregulares. Aumentan superficie de intercambio. -NO hay barrera importante entre plasma y hepatocitos. -Transferencia de proteínas y lipoproteínas. LA BILIS NO.
  • 71. LIPOCITOS PERISINUSOIDALES, CELULAS ESTELARES O DE ITO • Se localizan en el interior del espacio de Disse • Almacenan vitamina A. • Activación  miofibroblasto.  altera matriz extracelular . Sintetizan colágeno • Abundante gotitas de lípidos
  • 72. CAPILARES SINUSOIDALES • V.s irregulares dilatados de calibre mayor al de un capilar. • Endotelio de células planas • Pared  fibras reticulares. • Espacio donde se mezcla la sangre venosa y arterial
  • 73. ESPACIO DE MALL • Se encuentra en el borde del espacio portal, entre el estroma de tej. Conjuntivo y los hepatocitos • Linfa
  • 75. VESÍCULA BILIAR Panorámica de la pared de la vesícula biliar. Note las proyecciones de la mucosa hacia la superficie luminal. Una característica peculiar de este órgano es la distribución irregular de los haces de leiomiocitos
  • 76. PARED DE LA VESÍCULA BILIAR TEÑIDA CON TRICRÓMICO DE MASSON. NOTE EL EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE, LAS PROYECCIONES DE MUCOSA HACIA LA LUZ Y EL ARREGLO PECULIAR DE MUSCULO LISO.
  • 77. VESÍCULA BILIAR TEÑIDA CON TRICRÓMICO DE MASSON.
  • 78. DETALLE DE LA MUCOSA DE LA VESÍCULA BILIAR TEÑIDA CON TRICRÓMICO DE MASSON. NOTE EL TEJIDO CONJUNTIVO LAXO Y EL ASPECTO DEL EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE.
  • 79. DETALLE DEL EPITELIO CILÍNDRICO SIMPLE DE LA VESÍCULA BILIAR. TRICRÓMICO DE MASSON
  • 81. PÁNCREAS Numerosos ácinos conforman la mayor parte del parénquima del páncreas.
  • 82. El páncreas es un órgano con carácter de glándula mixta en cuanto a que contiene unidades secretorias exocrinas del tipo seroso, coexistiendo con porciones endógenas que conocemos como Islotes de Langerhans.
  • 83. UN GRAN ISLOTE DE LANGERHANS RODEADO DE UN MAR DE UNIDADES SEROSAS EXOCRINAS.
  • 84. NOTE LA BASOFILIA BASAL DE LAS CÉLULAS ACINARES Y SU CONTINUIDAD CON LAS ZONA ACIDÓFILA QUE EN ESTE CAMPO PERMITE APRECIAR EL DETALLE DE LOS GRÁNULOS SECRETORIOS.
  • 85. DETALLE DE LAS CÉLULAS ACINARES DEL PÁNCREAS. LOS NÚCLEOS ACINARES SE VEN CON DIFICULTAD DEBIDO A LA BASOFILIA BASAL. NOTE EL ASPECTO DE LOS GRÁNULOS CITOPLÁSMICOS INTENSAMENTE ACIDÓFILOS.
  • 86. VISTA PANORÁMICA DEL PÁNCREAS HUMANO. LA MAYOR PARTE DEL PARÉNQUIMA CORRESPONDE A UNIDADES EXCRETORIAS EXOCRINAS SEROSAS.
  • 87. LA FLECHA NOS MUESTRA UN ISLOTE DE LANGERHANS RODEADO DE UN MAR DE UNIDADES SEROSAS.
  • 88. DETALLE DE LAS UNIDADES SEROSAS DEL PÁNCREAS HUMANO. NOTE LA BASOFILIA BASAL Y ACIDOFILIA APICAL
  • 89. ACINOS SEROSOS DEL PÁNCREAS HUMANO. ZONA ACIDÓFILA Y ZONA BASÓFILA.
  • 90. EL TRICRÓMICO DE GALLEGO PERMITE UN BUEN CONTRASTE ENTRE EL ASPECTO DE UNA ZONA ENDOCRINA Y DE UNA EXOCRINA DEL PÁNCREAS. ES MUY CLARO EL VOLUMINOSO ISLOTE DE LANGERHANS.
  • 91. DETALLE DE UN ISLOTE DE LANGERHANS RODEADO DE NUMEROSAS UNIDADES SEROSAS.
  • 92. BIBLIOGRAFIA • Fortoul, T. (2013). Histología y biología celular (2da edición). México, D.F.: McGraw Hill. • Ross, M. Raye, G. Pawlina, W. (2005). Histología texto y atlas color con biología celular y molecular (4ta edición). México, D.F.: Medica panamericana. • http://www.elsevier.es/es-revista- medicina-clinica-2-articulo-neoplasia- intraepitelial-anal-13095527
  • 93. HOJA DE EVALUACIÓN • Arreglo y aspecto: 10 • Manejo del tema: 10 • Comunicación oral y escrita: 9.5 • Lenguaje no verbal: 10 • Actitud: 10 • Empleo de las TICs: 10 • Ortografía: 10 • Trabajo en equipo: 10 • Actitud del grupo: 8.5