SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Privada “Antenor Orrego”
Facultad de Medicina Humana
MORFOFISIOLOGÍA I: HISTOLOGÍA
OIDO, GUSTO Y OLFATO
OIDOOIDO
OIDO EXTERNO
1. PABELLÓN AURICULAR.
Pericondrio ( fibras elásticas)
Lámina de cartílago
auricular
Cubierta
PIEL
por
Pelos cortos con glándulas sebáceas
Con TCSC en su parte posterior
OIDO EXTERNO
2. CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO (CAE).
• Canal de 2- 5 cms (Meato acústico)
Piel delgada adherida a
• CAE
Pericondrio
• 1/3 Externo
(Parte cartilag.)
2/3 Internos
Periostio
• Vellos gruesos
• Glándulas sebáceas grandes
• Glándulas ceruminosas
: Canal en interior de hueso temporal
OIDO EXTERNO: Conducto auditivo
Parte
Cartilaginosa
1/3 externo
Parte
Ósea
2/3 internos
PABELLON
AURICULAR
OIDO
MEDIO
Membrana
Timpánica
CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO
(OIDO DERECHO)
• MEMBRANA
TIMPANICA
• Oval y semitransparente
• Dos capas: Fibras colágenas
y fibroblastos
• Cono aplanado •Externa: Radial
•Interna: Circular
OIDO MEDIO: Cavidad Timpánica
PARS FLACIDA
PARS TENSA
MANGO (Manubrio)
del martillo
Cono luminoso
Ombligo
OIDO MEDIO: Cavidad Timpánica
• Contiene
EpitelioEpitelio
simplesimple
planoplano
++
LáminaLámina
propiapropia
• 3 huesecillos auditivos
EpitelioEpitelio
cúbico ocúbico o
cilíndricocilíndrico
bajo conbajo con
cilioscilios
(Abertura de(Abertura de
la trompa dela trompa de
Eustaquio yEustaquio y
m. delm. del
tímpano)tímpano)
• Trompa de Eustaquio
• Tímpano o Membrana timpánica
• HUESECILLOS
AUDITIVOS
• Martillo: Contacto directo con tímpano
• Yunque
• Estribo: Base  Ventana oval
• Sostenidos en la cavidad por pequeños
ligamentos de T. Conectivo
OIDO MEDIO: Cavidad Timpánica
(Ligamento
fibroso anular)
MEMBRANA TIMPANICA VENTANA REDONDA
VENTANA OVAL
• TROMPA
AUDITIVA
• Originada en pared anterior de cavidad timpánica -->
pared posterolateral de nasofaringe
• 1/3 inicial: Sostenido por hueso
Cartílago (Parte medial)
Tejido fibroso (parte lateral)
• 2/3 finales
OIDO MEDIO: Cavidad Timpánica
TUBA AUDITIVA o
TROMPA DE EUSTAQUIO
• MUCOSA
DE
TROMPA
AUDITIVA
• PARTE ÓSEA
• PARTE
CARTILAGINOSA
Epitelio cúbico o cilindrico bajo ciliado
Lámina propia
• EXTREMO FARINGEO: Amígdalas tubáricas .- Tejido linfoide
Epitelio seudoestratificado cilindrico alto
Lámina propia con glándulas mucosas
OIDO MEDIO: Cavidad Timpánica
TUBA AUDITIVA
OIDO INTERNO
Componentes ocupan una serie de cavidades comunicantes
Laberinto óseo (porción petrosa temporal)
• Conductos semicirculares (1,7,8)
• Utriculo (14)
• Sáculo (4)
• Conducto coclear (12)
Laberinto membranoso
LABERINTO OSEO
LABERINTO MEMBRANOSO
LABERINTO OSEO DISECADO
OIDO INTERNO
Conductos semicirculares: Nacen del Utrículo
Receptores sensoriales
En el suelo
Están en las ampollas
CRESTA
AMPOLLAR:
EPITELIO
SENSORIAL
CRESTA AMPOLLAR
Células ciliadas
Sostén
• I
• II
• Nutrición
• Producción de endolinfa
Conductos semicirculares: Nacen del Utrículo
CRESTA AMPOLLAR
CELULA CILIADA (TIPO II)
UTRICULO
CELULAS
CILIADAS
(TIPO I)
OIDO INTERNO
En el sueloUTRICULO Mácula del utriculo
SACULO Pared anterior Mácula del sáculo
Epitelio
Sensorial
UTRICULO
SACULO
OTOLITOS
OIDO INTERNO: COCLEA
•Contiene un canal óseo espiral (35 mm)
•Giros alrededor del MODIOLO (Pilar cónico de hueso esponjoso) en
cuya base: Ventana oval o vestibular
• MODIOLO
Se proyecta al
canal coclear
LAMINA
ESPIRALuna cresta
espiral
MEMBRANA
BASILAR
(Banda de T.
Conectivo)
Hasta alcanzar la
pared opuesta
del canal y unirse
al LIGAMENTO
ESPIRAL
MEMBRANA VESTIBULAR
OIDO INTERNO: COCLEA
•Presenta 3
cámaras o rampas
espirales
• Rampa Vestibular
• Rampa Intermedia
• Rampa Timpánica
M
O
D
I
O
L
O
ORGANO DE CORTI
ESTRIA VASCULAR
RAMPA VESTIBULAR
RAMPA TIMPANICA
MODIOLO
NERVIO COCLEAR
OIDO INTERNO: COCLEA
 Limbo
espiral
• Haces de colágena orientadas verticalmente “dientes
sensitivos”.
Células interdentarias
Secretan
Membrana tectorial
La cual se extiende
lateralmente sobre
las células ciliadas
del Órgano de Corti
• En superficie superior
OIDO INTERNO: Membrana Basilar
• Zona pectinada
Sostiene al Organo de Corti
• Zona arqueada: Fibrillas 10 nm semejante a colágeno, radialmente
•Capa superior: Fibras transversales
•Capa media: Pocas células fibroblásticas
•Capa inferior: Fibras longitudinales
MEMBRANA BASILAR
OIDO INTERNO: ORGANO DE CORTI
• Órgano de Corti: Epitelio
muy especializado
Epitelio
que tapiza
la
membrana
basilar
• Células de sostén
• Células ciliadas
• A nivel del borde lateral del surco espinal interno:
Células cilindricas altas
OIDO INTERNO: ORGANO DE CORTI
• Cabeza de 3 pilares internas
Células de sostén
• Pilares internas.
2 células
pilares
externas
• Cuerpo cónico delgado.
• Base ancha
• Núcleo
• Haz de filamentos
• Pilares externas.
• Cuerpo cónico y delgado
• Mas largos, oblicuos
• Amplia y delgada base
Establecen
contacto
Garantiza sostén
adecuado de las
células ciliadas
RAMPA TIMPANICA
M
O
D
I
O
L
O
MEMBRANA TECTORIAL (transparente)
PILAR EXTERNA
PILAR INTERNA
TÚNEL
OIDO INTERNO: ORGANO DE CORTI
• Células de Hensen
Células de sostén
• Falángicas externas
(Deiters)
• Base columnar.
• Extremo superior: Taza
• 3 – 4 filas
• Falángicas internas: Consta de 1 sola fila
• Células marginales
• Consta de 1 sola fila
• Delgadas
• Borde interno del Órgano de Corti
• En varias filas
• Células altas
• Limite externo del Órgano de Corti
RAMPA TIMPANICA
RAMPA VESTIBULAR
M
O
D
I
O
L
O
MEMBRANA TECTORIAL
CELULAS FALANGICAS
CELULA MARGINALCELULA DE
HENSEN
CELULA DE
CLAUDIUS
OIDO INTERNO: ORGANO DE CORTI
Células ciliadas
• INTERNAS
• Consta de 1 sola fila
• Cortas
• Región cervical estrechada
• Superficie libre: 50-60 estereocilios (con filamentos
diminutos)
• Núcleo central
• Citoplasma: Con abundantes mitocondrias, RER,
REL
• Consta de 3-4 filas
• Cilíndricas, alargadas
• Núcleo basal
• EXTERNAS
RAMPA TIMPANICA
RAMPA VESTIBULAR
M
O
D
I
O
L
O
MEMBRANA TECTORIAL
CÉLULAS CILIADAS
EXTERNAS
CÉLULAS CILIADAS
INTERNAS
OLFATOOLFATO
OLFATO: Nariz
 Epitelio
olfatorio
• Se encuentra en la mucosa nasal del techo de la
cavidad nasal.
• Epitelio cilíndrico seudoestratificado alto
• Carece de células caliciformes
• Es de carácter sensitivo
• Contiene los receptores del olfato (500 mm2)
• Se encuentran 3 tipos
de células:
• Sustentaculares
• Basales
• Olfatorias
OLFATO: Nariz
 Olfatorias
• Neuronas bipolares
• Están entre células sustentaculares o de sostén
• Sus axones forman fasciculos de fibras nerviosas
amielinicas (Rodeados por células de Schwann) ------>
Atraviesan lámina cribosa --------> Se unen: Forman 20
fibras olfatorias que terminan haciendo sinapsis en el bulbo
olfatorio cerebral.
• En la lámina propia: Glándulas olfatorias de Bowmann: Son
glándulas tubuloalveolares ramificadas con células serosas
piramidales que tiene gránulos de secreción --------> Fluido
acuoso
BC : Celulas Basales
OE: Epitelio Olfatorio
C: Cilios
GUSTOGUSTO
GUSTO: Lengua
• Lengua
• 3000 botones gustativos: Cuerpo ovoides pálidos que abundan en el
Epitelio de las papilas gustativas, además en el arco glosopalatino,
paladar blando y superficie posterior de la epiglotis.
• Tiene 50 – 90 células fusiformes que convergen en el poro
gustativo.
• Tres tipos de células: Claras, oscuras y basales• Boton gustativo
PAPILAS GUSTATIVAS
BOTON GUSTATIVO
PAPILA GUSTATIVA FILIFORME
PAPILA GUSTATIVA CALICIFORME
PAPILA GUSTATIVA FUNGIFORME
PAPILA GUSTATIVA FOLIADA
GUSTO: BOTON
GUSTATIVO
• Células
oscuras
Tipo I
• En periferie e interior de boton gustativo
• Tiene largas vellosidades que se prolongan a los poros
gustativos.
• Tienen pequeños gránulos secretores densos en el
citoplasma apical. Soporte
• En la parte central del boton gustativo
• Tiene largas microvellosidades
• No tiene gránulos secretores
• Células
claras
Tipo II
• Gustativas
• Tiene largo proceso apical: Es el receptor
superficial del sentido del gusto
• Células claras
Tipo III
• Células basales o
Tipo IV
• Se encuentran en la periferie, cerca de la
lámina basal.
• Se cree que son las células madre de los otros
tipos de células
BOTON O CORPUSCULO GUSTATIVO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
construct EP
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
catedraticoshisto
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
Erick Mejia Pereira
 
Histologia intestino grueso
Histologia intestino gruesoHistologia intestino grueso
Histologia intestino grueso
link23451
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
JEAP Jennifer
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
catedraticoshisto
 

La actualidad más candente (20)

Histologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivoHistologia tejido conectivo
Histologia tejido conectivo
 
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oralHistología de Aparato digestivo: Cavidad oral
Histología de Aparato digestivo: Cavidad oral
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 
Histologia intestino grueso
Histologia intestino gruesoHistologia intestino grueso
Histologia intestino grueso
 
Histologia del oido
Histologia del oido Histologia del oido
Histologia del oido
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
Guia practica de histologia (aparato respiratorio)
 
Corpúsculos de pacini
Corpúsculos de paciniCorpúsculos de pacini
Corpúsculos de pacini
 
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorioOrientacion clase practica de histologia del sitema   respiratorio
Orientacion clase practica de histologia del sitema respiratorio
 
Histologia sistema digestivo completo
Histologia   sistema digestivo completoHistologia   sistema digestivo completo
Histologia sistema digestivo completo
 
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema RespiratorioPresentacion Histologia - Sistema Respiratorio
Presentacion Histologia - Sistema Respiratorio
 
Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología Sistema respiratorio. Histología
Sistema respiratorio. Histología
 
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidosHISTOLOGIA: Organos de los sentidos
HISTOLOGIA: Organos de los sentidos
 
Copia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y gruesoCopia de intestino delgado y grueso
Copia de intestino delgado y grueso
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 

Similar a Histologia de oido-gusto-olfato

Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
marcelab21
 
Anatomía ojo y oído
Anatomía ojo y oídoAnatomía ojo y oído
Anatomía ojo y oído
Fadia Bessim
 

Similar a Histologia de oido-gusto-olfato (20)

Oido
OidoOido
Oido
 
Histología de Oído
Histología de OídoHistología de Oído
Histología de Oído
 
Organos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía IIOrganos de los sentidos. Anatomía II
Organos de los sentidos. Anatomía II
 
Sentido de audición
Sentido de audiciónSentido de audición
Sentido de audición
 
ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014ucv Histologia del oido 2014
ucv Histologia del oido 2014
 
Glandulas en vet
 Glandulas en vet Glandulas en vet
Glandulas en vet
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
 
Fisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfatoFisiologia del oido gusto y olfato
Fisiologia del oido gusto y olfato
 
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojoHistologia del sistema tegumentario, oido y ojo
Histologia del sistema tegumentario, oido y ojo
 
Oído - Anatomía
Oído - AnatomíaOído - Anatomía
Oído - Anatomía
 
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDOINFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
INFORMÁTICA - HISTOLOGÍA DEL OÍDO
 
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
HISTOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO 2015
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTUAnatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
Anatomía y fisiología de oído NATALIA CANTU
 
olfato.pptx
olfato.pptxolfato.pptx
olfato.pptx
 
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oidoOtorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
Otorrinolaringologia: Anatomía y fisiologia de oido
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Anatomía ojo y oído
Anatomía ojo y oídoAnatomía ojo y oído
Anatomía ojo y oído
 
Sist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología RossSist. digestivo 2. Histología Ross
Sist. digestivo 2. Histología Ross
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

Histologia de oido-gusto-olfato

  • 1. Universidad Privada “Antenor Orrego” Facultad de Medicina Humana MORFOFISIOLOGÍA I: HISTOLOGÍA OIDO, GUSTO Y OLFATO
  • 3. OIDO EXTERNO 1. PABELLÓN AURICULAR. Pericondrio ( fibras elásticas) Lámina de cartílago auricular Cubierta PIEL por Pelos cortos con glándulas sebáceas Con TCSC en su parte posterior
  • 4. OIDO EXTERNO 2. CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO (CAE). • Canal de 2- 5 cms (Meato acústico) Piel delgada adherida a • CAE Pericondrio • 1/3 Externo (Parte cartilag.) 2/3 Internos Periostio • Vellos gruesos • Glándulas sebáceas grandes • Glándulas ceruminosas : Canal en interior de hueso temporal
  • 5. OIDO EXTERNO: Conducto auditivo Parte Cartilaginosa 1/3 externo Parte Ósea 2/3 internos PABELLON AURICULAR OIDO MEDIO Membrana Timpánica CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO (OIDO DERECHO)
  • 6. • MEMBRANA TIMPANICA • Oval y semitransparente • Dos capas: Fibras colágenas y fibroblastos • Cono aplanado •Externa: Radial •Interna: Circular OIDO MEDIO: Cavidad Timpánica PARS FLACIDA PARS TENSA MANGO (Manubrio) del martillo Cono luminoso Ombligo
  • 7. OIDO MEDIO: Cavidad Timpánica • Contiene EpitelioEpitelio simplesimple planoplano ++ LáminaLámina propiapropia • 3 huesecillos auditivos EpitelioEpitelio cúbico ocúbico o cilíndricocilíndrico bajo conbajo con cilioscilios (Abertura de(Abertura de la trompa dela trompa de Eustaquio yEustaquio y m. delm. del tímpano)tímpano) • Trompa de Eustaquio • Tímpano o Membrana timpánica
  • 8. • HUESECILLOS AUDITIVOS • Martillo: Contacto directo con tímpano • Yunque • Estribo: Base  Ventana oval • Sostenidos en la cavidad por pequeños ligamentos de T. Conectivo OIDO MEDIO: Cavidad Timpánica (Ligamento fibroso anular) MEMBRANA TIMPANICA VENTANA REDONDA VENTANA OVAL
  • 9. • TROMPA AUDITIVA • Originada en pared anterior de cavidad timpánica --> pared posterolateral de nasofaringe • 1/3 inicial: Sostenido por hueso Cartílago (Parte medial) Tejido fibroso (parte lateral) • 2/3 finales OIDO MEDIO: Cavidad Timpánica TUBA AUDITIVA o TROMPA DE EUSTAQUIO
  • 10. • MUCOSA DE TROMPA AUDITIVA • PARTE ÓSEA • PARTE CARTILAGINOSA Epitelio cúbico o cilindrico bajo ciliado Lámina propia • EXTREMO FARINGEO: Amígdalas tubáricas .- Tejido linfoide Epitelio seudoestratificado cilindrico alto Lámina propia con glándulas mucosas OIDO MEDIO: Cavidad Timpánica TUBA AUDITIVA
  • 11. OIDO INTERNO Componentes ocupan una serie de cavidades comunicantes Laberinto óseo (porción petrosa temporal) • Conductos semicirculares (1,7,8) • Utriculo (14) • Sáculo (4) • Conducto coclear (12) Laberinto membranoso
  • 13. OIDO INTERNO Conductos semicirculares: Nacen del Utrículo Receptores sensoriales En el suelo Están en las ampollas CRESTA AMPOLLAR: EPITELIO SENSORIAL CRESTA AMPOLLAR Células ciliadas Sostén • I • II • Nutrición • Producción de endolinfa
  • 14. Conductos semicirculares: Nacen del Utrículo CRESTA AMPOLLAR CELULA CILIADA (TIPO II) UTRICULO CELULAS CILIADAS (TIPO I)
  • 15. OIDO INTERNO En el sueloUTRICULO Mácula del utriculo SACULO Pared anterior Mácula del sáculo Epitelio Sensorial UTRICULO SACULO OTOLITOS
  • 16. OIDO INTERNO: COCLEA •Contiene un canal óseo espiral (35 mm) •Giros alrededor del MODIOLO (Pilar cónico de hueso esponjoso) en cuya base: Ventana oval o vestibular • MODIOLO Se proyecta al canal coclear LAMINA ESPIRALuna cresta espiral MEMBRANA BASILAR (Banda de T. Conectivo) Hasta alcanzar la pared opuesta del canal y unirse al LIGAMENTO ESPIRAL MEMBRANA VESTIBULAR
  • 17. OIDO INTERNO: COCLEA •Presenta 3 cámaras o rampas espirales • Rampa Vestibular • Rampa Intermedia • Rampa Timpánica M O D I O L O
  • 18. ORGANO DE CORTI ESTRIA VASCULAR RAMPA VESTIBULAR RAMPA TIMPANICA MODIOLO NERVIO COCLEAR
  • 19. OIDO INTERNO: COCLEA  Limbo espiral • Haces de colágena orientadas verticalmente “dientes sensitivos”. Células interdentarias Secretan Membrana tectorial La cual se extiende lateralmente sobre las células ciliadas del Órgano de Corti • En superficie superior
  • 20. OIDO INTERNO: Membrana Basilar • Zona pectinada Sostiene al Organo de Corti • Zona arqueada: Fibrillas 10 nm semejante a colágeno, radialmente •Capa superior: Fibras transversales •Capa media: Pocas células fibroblásticas •Capa inferior: Fibras longitudinales MEMBRANA BASILAR
  • 21. OIDO INTERNO: ORGANO DE CORTI • Órgano de Corti: Epitelio muy especializado Epitelio que tapiza la membrana basilar • Células de sostén • Células ciliadas • A nivel del borde lateral del surco espinal interno: Células cilindricas altas
  • 22. OIDO INTERNO: ORGANO DE CORTI • Cabeza de 3 pilares internas Células de sostén • Pilares internas. 2 células pilares externas • Cuerpo cónico delgado. • Base ancha • Núcleo • Haz de filamentos • Pilares externas. • Cuerpo cónico y delgado • Mas largos, oblicuos • Amplia y delgada base Establecen contacto Garantiza sostén adecuado de las células ciliadas
  • 23. RAMPA TIMPANICA M O D I O L O MEMBRANA TECTORIAL (transparente) PILAR EXTERNA PILAR INTERNA TÚNEL
  • 24. OIDO INTERNO: ORGANO DE CORTI • Células de Hensen Células de sostén • Falángicas externas (Deiters) • Base columnar. • Extremo superior: Taza • 3 – 4 filas • Falángicas internas: Consta de 1 sola fila • Células marginales • Consta de 1 sola fila • Delgadas • Borde interno del Órgano de Corti • En varias filas • Células altas • Limite externo del Órgano de Corti
  • 25. RAMPA TIMPANICA RAMPA VESTIBULAR M O D I O L O MEMBRANA TECTORIAL CELULAS FALANGICAS CELULA MARGINALCELULA DE HENSEN CELULA DE CLAUDIUS
  • 26. OIDO INTERNO: ORGANO DE CORTI Células ciliadas • INTERNAS • Consta de 1 sola fila • Cortas • Región cervical estrechada • Superficie libre: 50-60 estereocilios (con filamentos diminutos) • Núcleo central • Citoplasma: Con abundantes mitocondrias, RER, REL • Consta de 3-4 filas • Cilíndricas, alargadas • Núcleo basal • EXTERNAS
  • 27. RAMPA TIMPANICA RAMPA VESTIBULAR M O D I O L O MEMBRANA TECTORIAL CÉLULAS CILIADAS EXTERNAS CÉLULAS CILIADAS INTERNAS
  • 29. OLFATO: Nariz  Epitelio olfatorio • Se encuentra en la mucosa nasal del techo de la cavidad nasal. • Epitelio cilíndrico seudoestratificado alto • Carece de células caliciformes • Es de carácter sensitivo • Contiene los receptores del olfato (500 mm2) • Se encuentran 3 tipos de células: • Sustentaculares • Basales • Olfatorias
  • 30. OLFATO: Nariz  Olfatorias • Neuronas bipolares • Están entre células sustentaculares o de sostén • Sus axones forman fasciculos de fibras nerviosas amielinicas (Rodeados por células de Schwann) ------> Atraviesan lámina cribosa --------> Se unen: Forman 20 fibras olfatorias que terminan haciendo sinapsis en el bulbo olfatorio cerebral. • En la lámina propia: Glándulas olfatorias de Bowmann: Son glándulas tubuloalveolares ramificadas con células serosas piramidales que tiene gránulos de secreción --------> Fluido acuoso
  • 31.
  • 32.
  • 33. BC : Celulas Basales OE: Epitelio Olfatorio C: Cilios
  • 35. GUSTO: Lengua • Lengua • 3000 botones gustativos: Cuerpo ovoides pálidos que abundan en el Epitelio de las papilas gustativas, además en el arco glosopalatino, paladar blando y superficie posterior de la epiglotis. • Tiene 50 – 90 células fusiformes que convergen en el poro gustativo. • Tres tipos de células: Claras, oscuras y basales• Boton gustativo PAPILAS GUSTATIVAS BOTON GUSTATIVO
  • 40. GUSTO: BOTON GUSTATIVO • Células oscuras Tipo I • En periferie e interior de boton gustativo • Tiene largas vellosidades que se prolongan a los poros gustativos. • Tienen pequeños gránulos secretores densos en el citoplasma apical. Soporte • En la parte central del boton gustativo • Tiene largas microvellosidades • No tiene gránulos secretores • Células claras Tipo II • Gustativas • Tiene largo proceso apical: Es el receptor superficial del sentido del gusto • Células claras Tipo III • Células basales o Tipo IV • Se encuentran en la periferie, cerca de la lámina basal. • Se cree que son las células madre de los otros tipos de células
  • 41. BOTON O CORPUSCULO GUSTATIVO