SlideShare una empresa de Scribd logo
Infodemia. Las falsas informaciones
Juan Carlos Miguel de Bustos
Ekaitz Cancela
Mayo 2020
Coronavirus, Covid-19, desescalada, tasa de contagio (Ro), prevalencia, respuesta
inmune, anticuerpos, estado de alarma social, confinamiento, desconfinar, curva de
contagio, meseta (en estadística), gel hidroalcohólico, casos asintomáticos, PCR, test
serológico, prevalencia serológica, mascarillas FP2 o N95, EPI (equipo de protección
individual), microgotículas, disnea, fluidificadores, , distanciamiento social, , teletrabajo,
infoxicación, pandemia, fases de experimentación en las vacunas, dientes de sierra, etc….
e infodemia.
La infodemia, las noticias falsas y las redes sociales constituyen
el objetivo de esta charla.
Tedros Adhanom Ghebreyesus
No sólo nos enfrentamos a una epidemia; a la vez luchamos contra una
infodemia. Las noticias falsas se difunden más rápido y más lejos que este
virus, y son tan peligrosas como él. Es por eso que estamos trabajando
con buscadores y con empresas de medios como Facebook, Google,
Pinterest, Tencent, Twitter, TikTok, YouTube y otras para contrarrestar la
expansion de los rumores y de la desinformación. Llamamos también a
todos los gobiernos y medios de comunicación para trabajar con nosotros,
para sonar la alarma, sin que cunda la histeria.
1. Información sesgada.
2. Enfoques sensacionalistas.
3. Tratamientos poco rigurosos.
4. Rumores reales o inventados. Voz que corre entre el público
5. Datos cocinados.
6. Globos sonda.
7. Ideas, citas o manifestaciones erróneamente adjudicadas a autores.
8. Declaraciones sacadas de contexto
9. Revelaciones vacías
10. Mensajes de cuentas falsas o anónimas
11. Plagios y refritos.
12. Simplificaciones, generalizaciones y desenfoques.
13. Información patrocinada
14. Teorías conspirativas
15. Publicidad disfrazada de análisis
Noticias falsas
Carlos Lucas Alcorta
Hablamos de noticias falsas, pero las verdaderas están también enfermas.
Veamos sus características
Sensacionalismo Es lo más fácil. Se destaca aquello que puede impactar
Excepcional Es lo que no ocurre todos los días
“cisnes negros” de Nassim Nicholas Taleb
Negativas Robos, asesinatos, muertos
Recientes Lo llamamos actualidad. Utilizamos el directo como si fuese
una categoría informativa, la principal
Se busca lo instantáneo (no es humano). Virilio
Eventos Como consecuencias de la dependencia de ruedas de prensa,
comunicados de empresas. Esta parte es la más previsible
Discontinuidad Qué sabemos ahora de lo que sucede en Irán, en áfrica, en
Siria, e incluso en Rusia.
De China tampoco se habla mucho. Se la nombra
Dependencia de pocas fuentes de
noticias
Las agendas de los diarios son muy similares.
Salvo aquellos que se desmarcan
Exceso de información (de oferta) Es más fácil colar desinformaciónen ese exceso.
Cacofonía Tendencia a presentar mediáticamente siempre a las mismas
personas como especialistas.
Expertise sesgada Cuando una televisión habla del paro, lo más fácil es que
aparezcan representantes de empresarios, ejecutivos de
empresas, representantes del gobierno y menos los sindicatos
Infodemia
En primer lugar, se habla de infodemia como sobreabundancia de información que
en vez de aportar claridad a un determinado asunto, le agrega confusión y desconcierto. El
exceso de información constituye un problema, porque nos lleva a pensar qué mecanismos
necesitamos para acceder a la información pertinente, es decir aquella que nos ayuda a
conocer, y que procede de fuentes fiables. Las redes sociales complican el proceso porque
contribuyen a crear y expandir ese exceso de información.
Además del exceso de información, el segundo aspecto del concepto infodemia es que hay
una parte de la información qué está enferma (las informaciones falsas, los rumores, etc.
El tercer aspecto haría referencia a la situación actual en la que en esta situación de pandemia,
ambos aspectos considerados –sobreinformación y noticias falsas- adquieren mayor
importancia, y constituye el caldo de cultivo de las noticias falsas y las teorías conspiratorias
Es decir que hay muchas noticias falsas.
Exceso en la ciencia
En tres meses han aparecido más de 7.000 papers sobre la pandemia. Un científico
señalaba que “esta semana al menos se publicaron 600 papers sobre el COVID 19. De
estos, 87 eran investigación original, lo cual es más que los 51 papers que leí la
semana pasada”.
El proceso de creación científica lleva meses, e incluso años. Para ello se han
recortado los tiempos. En este proceso de recorte de los procesos de creación
científica está la prisa por obtener datos que necesitan los gabinetes de crisis, los
encargados de la política sanitaria, etc. Indudablemente la velocidad no es la mejor
consejera (Paul Virilio). Si se pasa de seis meses a dos semanas, algo se resiente.
Se han instalado los pre-prints (Se ahorran unos 100 días). Si ahora son el 50% los
pre-prints, en las otras pandemias, era el 5%.
Este exceso plantea la dificultad de gestión humana de tanto conocimiento. No sólo
para los científicos, sino también para nosotros: Hemos oído múltiples palabras de las
que hemos hecho in mini-inventario al principio, pero cuánto de verdad sabemos?
1.- Según un estudio de Reuters, a pesar de que han aumentado los fact checkers,
(de enero a marzo, 900% en GB), la desinformación ha crecido más, dado los pocos
recursos humanos con los que cuentan los fact checkers. Incluso en GB se ha creado
una unidad gubernamental especial para ello.
2.- El 59% de la desinformación ha sido reconfigurada, reescrita. Una buena parte de
la desinformación se ha fabricado en el transcurso. En ese transcurso se ha podido
eliminar o transformar la parte verdadera. La información es un proceso social. No
sólo hay un fabricante de noticias falsas y una persona receptora, sino que quien
recibe, puede, o no, reenviar, con o sin transformación de los contenidos.
Características de la infodemia (considerando el triple aspecto)
Creador/Propagador Propagador
Judgada como “falsa”’ Judgada como “verdadera”
Judgada como “falsa”’ Pura desinformación (1) Desinformación propagada
a través de la información
errónea (misinformation)
(3)
Judgada como “verdadera” Información errónea
propagada mediante la
desinformación
(2)
Información errónea
pura(4)
Tabla de creador-propagador de falsas noticias
3.- El 20% de la desinformación tuvo su origen en personas famosas,
políticos, que implican el 70% del tráfico en las redes sociales. Eso
significa que las personas corrientes generan menos tráfico.
4.- Un 40% de las informaciones arremete contra las autoridades
políticas, sanitarias, la OMS…
5.- Las redes sociales han eliminado muchos contenidos, pero según el
estudio de Reuters: el 59% de los contenidos de la muestra que realizó
en Twitter y que fueron considerados falsos, no habían sido removidos.
(27% en youtube y 24% Facebook)
Factores que hacen que se difunda una noticia en redes
Inseguridad+++
Que me sigan en redes sociales +
Emotividad+++
Proximidad +
Cercana a nuestros intereses, creencias, opiniones++++
Escogida+
Para ir pensando, por ahora………
Debemos cambiar nuestra forma de hacer noticias (las verdaderas).
Debemos saber detectar las falsas (fact checking)
Debemos reducir los sesgos que caracterizan nuestra manera de conocer la
realidad eco, social, política, etc. Esta es la vacuna
Porque estos sesgos son una construcción social: SON NUESTRAS CADENAS
Efecto medio hostil 1982, encuesta entre alumnos pro-israelíes y pro-palestinos. Ambos
grupos consideraban las noticias como sesgadas hacia el otro lado.
Sesgo concisión Tendemos a creer más aquello que es simple, y que está separado del contexto o
de las discusiones. Los políticos lo emplean
Sesgo de cobertura Tendemos a creer (aceptar) más aquello que más aparece en los medios. Los
medios tienden a cubrir más a unos políticos que a otros, luego….
Sesgo de confirmación Tendemos a buscar o a aceptar informaciones que afirman nuestras creencias
preexistentes. En una discusión, en menos de un 20% de los casos se aceptan
argumentos de otras personas, si son diferentes.
S de falso consenso Tendemos a sobreestimar la proporción de gente que está de acuerdo con
nuestras ideas
Efecto rebaño Tendemos a pensar más como lo hace la mayoría y así minimizar el conflicto
S. de contexto Se sacan diferentes conclusiones según cómo se presente una idea
S. romántico Tendencia a pensar que tiempos pasados fueron mejores
Efecto Dunning-Kruger Tiendes a ser más crédulo cuanto menos sepas
Efecto halo La impresión general de un apersona influye en cómo pensamos sobre ella
Efecto de autoridad La influencia de personas a las que atribuimos autoridad es mayor (+ creíble lo
que dice)
Cuatro teorías conspiratorias
1. La tecnología 5G, con tecnología china,
activa el virus y entonces actúa como una
arma biológica. Acciones
2. Origen en un laboratorio chino, o que se
escapa de él
3. El virus apenas es dañino
4. Bill Gates quiere controlar el mundo de la
medicina y entonces a través de una
vacunación global, implantan el quantum
tattoo y con él controla a las personas
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de competencias para identificar la información y noticias falsas:...
Desarrollo de competencias para identificar la información y noticias falsas:...Desarrollo de competencias para identificar la información y noticias falsas:...
Desarrollo de competencias para identificar la información y noticias falsas:...
Juan D. Machin-Mastromatteo #Juantífico
 
Artículo PR-Jesús Ortiz
Artículo PR-Jesús OrtizArtículo PR-Jesús Ortiz
Artículo PR-Jesús Ortiz
Estudio de Comunicación
 
Qué son las fake news
Qué son las fake newsQué son las fake news
Qué son las fake news
cricc
 
El problema de las fake news sobre el Coronavirus
El problema de las fake news sobre el CoronavirusEl problema de las fake news sobre el Coronavirus
El problema de las fake news sobre el Coronavirus
JazminLc1
 
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAInforme fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Mercedes Ulloa Llanza
 
Fake news
Fake newsFake news
Fake news
UX Nights
 
Prueba Diagnostica
Prueba DiagnosticaPrueba Diagnostica
Prueba Diagnostica
pierohuamani1
 
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
SofaMontaez
 
Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.
Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.
Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.
marymoralespino
 
Fake news presentacion
Fake news presentacionFake news presentacion
Fake news presentacion
CarlaDanielaBalleste
 
Resolución de la prueba diagnostico de literatura
Resolución de la prueba diagnostico de literatura Resolución de la prueba diagnostico de literatura
Resolución de la prueba diagnostico de literatura
arianapayhua
 
Comunicación, información, desinformación y realidad
Comunicación, información, desinformación y realidadComunicación, información, desinformación y realidad
Comunicación, información, desinformación y realidadguest8b5b12
 
1. Prueba diagnóstica
1. Prueba diagnóstica1. Prueba diagnóstica
1. Prueba diagnóstica
LissieRiera
 
Fakenews
FakenewsFakenews
Fakenews
LauraSantilln2
 
Desafios de comprension
Desafios de comprensionDesafios de comprension
Desafios de comprension
orlandofernandez30
 
Prueba diagnostico
Prueba diagnosticoPrueba diagnostico
Prueba diagnostico
MARLONSALVADOR3
 
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacionEnsayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
Nelson Pérez
 
Medios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulaciónMedios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulacióncolectivoprometeo
 
Copia de preguntas
Copia de preguntasCopia de preguntas
Copia de preguntas
MARLONSALVADOR3
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de competencias para identificar la información y noticias falsas:...
Desarrollo de competencias para identificar la información y noticias falsas:...Desarrollo de competencias para identificar la información y noticias falsas:...
Desarrollo de competencias para identificar la información y noticias falsas:...
 
Artículo PR-Jesús Ortiz
Artículo PR-Jesús OrtizArtículo PR-Jesús Ortiz
Artículo PR-Jesús Ortiz
 
Qué son las fake news
Qué son las fake newsQué son las fake news
Qué son las fake news
 
El problema de las fake news sobre el Coronavirus
El problema de las fake news sobre el CoronavirusEl problema de las fake news sobre el Coronavirus
El problema de las fake news sobre el Coronavirus
 
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICAInforme fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
Informe fake news-INFLUENCIA DE LAS NOTICIAS FALSAS EN LA OPINIÓN PÚBLICA
 
Fake news
Fake newsFake news
Fake news
 
Prueba Diagnostica
Prueba DiagnosticaPrueba Diagnostica
Prueba Diagnostica
 
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)T1 prueba de diagnostico l y l (1)
T1 prueba de diagnostico l y l (1)
 
Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.
Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.
Las consecuencias que acarrea las mentiras dentro de la red.
 
Fake news presentacion
Fake news presentacionFake news presentacion
Fake news presentacion
 
Resolución de la prueba diagnostico de literatura
Resolución de la prueba diagnostico de literatura Resolución de la prueba diagnostico de literatura
Resolución de la prueba diagnostico de literatura
 
Gladwell
GladwellGladwell
Gladwell
 
Comunicación, información, desinformación y realidad
Comunicación, información, desinformación y realidadComunicación, información, desinformación y realidad
Comunicación, información, desinformación y realidad
 
1. Prueba diagnóstica
1. Prueba diagnóstica1. Prueba diagnóstica
1. Prueba diagnóstica
 
Fakenews
FakenewsFakenews
Fakenews
 
Desafios de comprension
Desafios de comprensionDesafios de comprension
Desafios de comprension
 
Prueba diagnostico
Prueba diagnosticoPrueba diagnostico
Prueba diagnostico
 
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacionEnsayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
Ensayo tergiversacion de la informacion en los medios de comunicacion
 
Medios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulaciónMedios de comunicación y manipulación
Medios de comunicación y manipulación
 
Copia de preguntas
Copia de preguntasCopia de preguntas
Copia de preguntas
 

Similar a Sínope

Noticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
Noticias falsas, postverdad y pensamiento críticoNoticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
Noticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
JulioAlonso35
 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptx
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptxMEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptx
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptx
RubnMarambio
 
¿Qué está pasando con los bulos sobre salud en las RRSS, y en particular sobr...
¿Qué está pasando con los bulos sobre salud en las RRSS, y en particular sobr...¿Qué está pasando con los bulos sobre salud en las RRSS, y en particular sobr...
¿Qué está pasando con los bulos sobre salud en las RRSS, y en particular sobr...
Jaime Alapont
 
Infodemia y Covid19
Infodemia y Covid19Infodemia y Covid19
Infodemia y Covid19
Universidad del Pacífico
 
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolanoEl estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
Carmen Beatriz Fernandez
 
FAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFTFAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFT
AlexandraVenegas5
 
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
hernandezvanessa140
 
Medios Vrituales de Comunicación para estudiantes
Medios Vrituales de Comunicación para estudiantesMedios Vrituales de Comunicación para estudiantes
Medios Vrituales de Comunicación para estudiantes
EDEREMMANUELSANCHEZR
 
Virusnoticias.pdf
Virusnoticias.pdfVirusnoticias.pdf
Virusnoticias.pdf
mateo170733
 
Covid 19 en la mente
Covid 19 en la menteCovid 19 en la mente
Covid 19 en la mente
ESTEFANIACLORINDACAM
 
Covid -19 en la Mente
Covid -19 en la MenteCovid -19 en la Mente
Covid -19 en la Mente
DanielaMoscoso14
 
Sintesis del proyecto
Sintesis del proyectoSintesis del proyecto
Sintesis del proyecto
AlejandraGomez261
 
Noticiasfalsasylaposverdad
NoticiasfalsasylaposverdadNoticiasfalsasylaposverdad
Noticiasfalsasylaposverdad
Dianahernandez473
 

Similar a Sínope (20)

Noticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
Noticias falsas, postverdad y pensamiento críticoNoticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
Noticias falsas, postverdad y pensamiento crítico
 
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptx
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptxMEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptx
MEDIOS DE COMUNICACIÓN.pptx
 
¿Qué está pasando con los bulos sobre salud en las RRSS, y en particular sobr...
¿Qué está pasando con los bulos sobre salud en las RRSS, y en particular sobr...¿Qué está pasando con los bulos sobre salud en las RRSS, y en particular sobr...
¿Qué está pasando con los bulos sobre salud en las RRSS, y en particular sobr...
 
Infodemia y Covid19
Infodemia y Covid19Infodemia y Covid19
Infodemia y Covid19
 
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolanoEl estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
El estudio de la desinformación digital en el contexto venezolano
 
FAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFTFAKE NEWS UFT
FAKE NEWS UFT
 
64
6464
64
 
64
6464
64
 
64
6464
64
 
64
6464
64
 
64
6464
64
 
64
6464
64
 
64
6464
64
 
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
ENSAYO DE LA PANDEMIA COVID-19
 
Medios Vrituales de Comunicación para estudiantes
Medios Vrituales de Comunicación para estudiantesMedios Vrituales de Comunicación para estudiantes
Medios Vrituales de Comunicación para estudiantes
 
Virusnoticias.pdf
Virusnoticias.pdfVirusnoticias.pdf
Virusnoticias.pdf
 
Covid 19 en la mente
Covid 19 en la menteCovid 19 en la mente
Covid 19 en la mente
 
Covid -19 en la Mente
Covid -19 en la MenteCovid -19 en la Mente
Covid -19 en la Mente
 
Sintesis del proyecto
Sintesis del proyectoSintesis del proyecto
Sintesis del proyecto
 
Noticiasfalsasylaposverdad
NoticiasfalsasylaposverdadNoticiasfalsasylaposverdad
Noticiasfalsasylaposverdad
 

Más de Luis Arbide

La Revolución de las Mujeres
La Revolución de las MujeresLa Revolución de las Mujeres
La Revolución de las Mujeres
Luis Arbide
 
Emergencia Climática
Emergencia ClimáticaEmergencia Climática
Emergencia Climática
Luis Arbide
 
Sínope, Noviembre-19
Sínope, Noviembre-19Sínope, Noviembre-19
Sínope, Noviembre-19
Luis Arbide
 
Brexit, SÍNOPE (2019)
Brexit, SÍNOPE (2019)Brexit, SÍNOPE (2019)
Brexit, SÍNOPE (2019)
Luis Arbide
 
Violencia colectiva
Violencia colectivaViolencia colectiva
Violencia colectiva
Luis Arbide
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Luis Arbide
 
Santiago Fernández Fernández
Santiago Fernández FernándezSantiago Fernández Fernández
Santiago Fernández Fernández
Luis Arbide
 
Conflictos belicos.la responsabilidad criminal de la UE
Conflictos belicos.la responsabilidad criminal de la UEConflictos belicos.la responsabilidad criminal de la UE
Conflictos belicos.la responsabilidad criminal de la UE
Luis Arbide
 
Demandas de secesión, el caso de Catalunya
Demandas de secesión, el caso de CatalunyaDemandas de secesión, el caso de Catalunya
Demandas de secesión, el caso de Catalunya
Luis Arbide
 
Sobre el islam
Sobre el islamSobre el islam
Sobre el islam
Luis Arbide
 
Final de la vida
Final de la vidaFinal de la vida
Final de la vida
Luis Arbide
 
MUjer en África
MUjer en ÁfricaMUjer en África
MUjer en África
Luis Arbide
 
"Transición energética" Asoc Sínope, Enero 2017
"Transición energética" Asoc Sínope, Enero 2017 "Transición energética" Asoc Sínope, Enero 2017
"Transición energética" Asoc Sínope, Enero 2017
Luis Arbide
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
Luis Arbide
 
Presentacion, Fiare
Presentacion, FiarePresentacion, Fiare
Presentacion, Fiare
Luis Arbide
 
D. a D. por R. Zallo
D. a D. por R. ZalloD. a D. por R. Zallo
D. a D. por R. Zallo
Luis Arbide
 
Estado Económico y Capitalismo Financiarizado
Estado Económico y Capitalismo FinanciarizadoEstado Económico y Capitalismo Financiarizado
Estado Económico y Capitalismo Financiarizado
Luis Arbide
 
Estado social y estado economico, Miguel Angel Garcia Herrera
Estado social y estado economico, Miguel Angel Garcia HerreraEstado social y estado economico, Miguel Angel Garcia Herrera
Estado social y estado economico, Miguel Angel Garcia Herrera
Luis Arbide
 
El poder del dinero, Juan Torres
El poder del dinero, Juan TorresEl poder del dinero, Juan Torres
El poder del dinero, Juan Torres
Luis Arbide
 
Renta básica, monográfico IV
Renta básica, monográfico IVRenta básica, monográfico IV
Renta básica, monográfico IV
Luis Arbide
 

Más de Luis Arbide (20)

La Revolución de las Mujeres
La Revolución de las MujeresLa Revolución de las Mujeres
La Revolución de las Mujeres
 
Emergencia Climática
Emergencia ClimáticaEmergencia Climática
Emergencia Climática
 
Sínope, Noviembre-19
Sínope, Noviembre-19Sínope, Noviembre-19
Sínope, Noviembre-19
 
Brexit, SÍNOPE (2019)
Brexit, SÍNOPE (2019)Brexit, SÍNOPE (2019)
Brexit, SÍNOPE (2019)
 
Violencia colectiva
Violencia colectivaViolencia colectiva
Violencia colectiva
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Santiago Fernández Fernández
Santiago Fernández FernándezSantiago Fernández Fernández
Santiago Fernández Fernández
 
Conflictos belicos.la responsabilidad criminal de la UE
Conflictos belicos.la responsabilidad criminal de la UEConflictos belicos.la responsabilidad criminal de la UE
Conflictos belicos.la responsabilidad criminal de la UE
 
Demandas de secesión, el caso de Catalunya
Demandas de secesión, el caso de CatalunyaDemandas de secesión, el caso de Catalunya
Demandas de secesión, el caso de Catalunya
 
Sobre el islam
Sobre el islamSobre el islam
Sobre el islam
 
Final de la vida
Final de la vidaFinal de la vida
Final de la vida
 
MUjer en África
MUjer en ÁfricaMUjer en África
MUjer en África
 
"Transición energética" Asoc Sínope, Enero 2017
"Transición energética" Asoc Sínope, Enero 2017 "Transición energética" Asoc Sínope, Enero 2017
"Transición energética" Asoc Sínope, Enero 2017
 
Proceso de paz
Proceso de pazProceso de paz
Proceso de paz
 
Presentacion, Fiare
Presentacion, FiarePresentacion, Fiare
Presentacion, Fiare
 
D. a D. por R. Zallo
D. a D. por R. ZalloD. a D. por R. Zallo
D. a D. por R. Zallo
 
Estado Económico y Capitalismo Financiarizado
Estado Económico y Capitalismo FinanciarizadoEstado Económico y Capitalismo Financiarizado
Estado Económico y Capitalismo Financiarizado
 
Estado social y estado economico, Miguel Angel Garcia Herrera
Estado social y estado economico, Miguel Angel Garcia HerreraEstado social y estado economico, Miguel Angel Garcia Herrera
Estado social y estado economico, Miguel Angel Garcia Herrera
 
El poder del dinero, Juan Torres
El poder del dinero, Juan TorresEl poder del dinero, Juan Torres
El poder del dinero, Juan Torres
 
Renta básica, monográfico IV
Renta básica, monográfico IVRenta básica, monográfico IV
Renta básica, monográfico IV
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

Sínope

  • 1. Infodemia. Las falsas informaciones Juan Carlos Miguel de Bustos Ekaitz Cancela Mayo 2020
  • 2. Coronavirus, Covid-19, desescalada, tasa de contagio (Ro), prevalencia, respuesta inmune, anticuerpos, estado de alarma social, confinamiento, desconfinar, curva de contagio, meseta (en estadística), gel hidroalcohólico, casos asintomáticos, PCR, test serológico, prevalencia serológica, mascarillas FP2 o N95, EPI (equipo de protección individual), microgotículas, disnea, fluidificadores, , distanciamiento social, , teletrabajo, infoxicación, pandemia, fases de experimentación en las vacunas, dientes de sierra, etc…. e infodemia. La infodemia, las noticias falsas y las redes sociales constituyen el objetivo de esta charla.
  • 3. Tedros Adhanom Ghebreyesus No sólo nos enfrentamos a una epidemia; a la vez luchamos contra una infodemia. Las noticias falsas se difunden más rápido y más lejos que este virus, y son tan peligrosas como él. Es por eso que estamos trabajando con buscadores y con empresas de medios como Facebook, Google, Pinterest, Tencent, Twitter, TikTok, YouTube y otras para contrarrestar la expansion de los rumores y de la desinformación. Llamamos también a todos los gobiernos y medios de comunicación para trabajar con nosotros, para sonar la alarma, sin que cunda la histeria.
  • 4. 1. Información sesgada. 2. Enfoques sensacionalistas. 3. Tratamientos poco rigurosos. 4. Rumores reales o inventados. Voz que corre entre el público 5. Datos cocinados. 6. Globos sonda. 7. Ideas, citas o manifestaciones erróneamente adjudicadas a autores. 8. Declaraciones sacadas de contexto 9. Revelaciones vacías 10. Mensajes de cuentas falsas o anónimas 11. Plagios y refritos. 12. Simplificaciones, generalizaciones y desenfoques. 13. Información patrocinada 14. Teorías conspirativas 15. Publicidad disfrazada de análisis Noticias falsas Carlos Lucas Alcorta
  • 5. Hablamos de noticias falsas, pero las verdaderas están también enfermas. Veamos sus características
  • 6. Sensacionalismo Es lo más fácil. Se destaca aquello que puede impactar Excepcional Es lo que no ocurre todos los días “cisnes negros” de Nassim Nicholas Taleb Negativas Robos, asesinatos, muertos Recientes Lo llamamos actualidad. Utilizamos el directo como si fuese una categoría informativa, la principal Se busca lo instantáneo (no es humano). Virilio Eventos Como consecuencias de la dependencia de ruedas de prensa, comunicados de empresas. Esta parte es la más previsible Discontinuidad Qué sabemos ahora de lo que sucede en Irán, en áfrica, en Siria, e incluso en Rusia. De China tampoco se habla mucho. Se la nombra Dependencia de pocas fuentes de noticias Las agendas de los diarios son muy similares. Salvo aquellos que se desmarcan Exceso de información (de oferta) Es más fácil colar desinformaciónen ese exceso. Cacofonía Tendencia a presentar mediáticamente siempre a las mismas personas como especialistas. Expertise sesgada Cuando una televisión habla del paro, lo más fácil es que aparezcan representantes de empresarios, ejecutivos de empresas, representantes del gobierno y menos los sindicatos
  • 7.
  • 8. Infodemia En primer lugar, se habla de infodemia como sobreabundancia de información que en vez de aportar claridad a un determinado asunto, le agrega confusión y desconcierto. El exceso de información constituye un problema, porque nos lleva a pensar qué mecanismos necesitamos para acceder a la información pertinente, es decir aquella que nos ayuda a conocer, y que procede de fuentes fiables. Las redes sociales complican el proceso porque contribuyen a crear y expandir ese exceso de información. Además del exceso de información, el segundo aspecto del concepto infodemia es que hay una parte de la información qué está enferma (las informaciones falsas, los rumores, etc. El tercer aspecto haría referencia a la situación actual en la que en esta situación de pandemia, ambos aspectos considerados –sobreinformación y noticias falsas- adquieren mayor importancia, y constituye el caldo de cultivo de las noticias falsas y las teorías conspiratorias Es decir que hay muchas noticias falsas.
  • 9. Exceso en la ciencia En tres meses han aparecido más de 7.000 papers sobre la pandemia. Un científico señalaba que “esta semana al menos se publicaron 600 papers sobre el COVID 19. De estos, 87 eran investigación original, lo cual es más que los 51 papers que leí la semana pasada”. El proceso de creación científica lleva meses, e incluso años. Para ello se han recortado los tiempos. En este proceso de recorte de los procesos de creación científica está la prisa por obtener datos que necesitan los gabinetes de crisis, los encargados de la política sanitaria, etc. Indudablemente la velocidad no es la mejor consejera (Paul Virilio). Si se pasa de seis meses a dos semanas, algo se resiente. Se han instalado los pre-prints (Se ahorran unos 100 días). Si ahora son el 50% los pre-prints, en las otras pandemias, era el 5%. Este exceso plantea la dificultad de gestión humana de tanto conocimiento. No sólo para los científicos, sino también para nosotros: Hemos oído múltiples palabras de las que hemos hecho in mini-inventario al principio, pero cuánto de verdad sabemos?
  • 10. 1.- Según un estudio de Reuters, a pesar de que han aumentado los fact checkers, (de enero a marzo, 900% en GB), la desinformación ha crecido más, dado los pocos recursos humanos con los que cuentan los fact checkers. Incluso en GB se ha creado una unidad gubernamental especial para ello. 2.- El 59% de la desinformación ha sido reconfigurada, reescrita. Una buena parte de la desinformación se ha fabricado en el transcurso. En ese transcurso se ha podido eliminar o transformar la parte verdadera. La información es un proceso social. No sólo hay un fabricante de noticias falsas y una persona receptora, sino que quien recibe, puede, o no, reenviar, con o sin transformación de los contenidos. Características de la infodemia (considerando el triple aspecto)
  • 11. Creador/Propagador Propagador Judgada como “falsa”’ Judgada como “verdadera” Judgada como “falsa”’ Pura desinformación (1) Desinformación propagada a través de la información errónea (misinformation) (3) Judgada como “verdadera” Información errónea propagada mediante la desinformación (2) Información errónea pura(4) Tabla de creador-propagador de falsas noticias
  • 12.
  • 13.
  • 14. 3.- El 20% de la desinformación tuvo su origen en personas famosas, políticos, que implican el 70% del tráfico en las redes sociales. Eso significa que las personas corrientes generan menos tráfico. 4.- Un 40% de las informaciones arremete contra las autoridades políticas, sanitarias, la OMS… 5.- Las redes sociales han eliminado muchos contenidos, pero según el estudio de Reuters: el 59% de los contenidos de la muestra que realizó en Twitter y que fueron considerados falsos, no habían sido removidos. (27% en youtube y 24% Facebook)
  • 15. Factores que hacen que se difunda una noticia en redes Inseguridad+++ Que me sigan en redes sociales + Emotividad+++ Proximidad + Cercana a nuestros intereses, creencias, opiniones++++ Escogida+
  • 16. Para ir pensando, por ahora……… Debemos cambiar nuestra forma de hacer noticias (las verdaderas). Debemos saber detectar las falsas (fact checking) Debemos reducir los sesgos que caracterizan nuestra manera de conocer la realidad eco, social, política, etc. Esta es la vacuna Porque estos sesgos son una construcción social: SON NUESTRAS CADENAS
  • 17. Efecto medio hostil 1982, encuesta entre alumnos pro-israelíes y pro-palestinos. Ambos grupos consideraban las noticias como sesgadas hacia el otro lado. Sesgo concisión Tendemos a creer más aquello que es simple, y que está separado del contexto o de las discusiones. Los políticos lo emplean Sesgo de cobertura Tendemos a creer (aceptar) más aquello que más aparece en los medios. Los medios tienden a cubrir más a unos políticos que a otros, luego…. Sesgo de confirmación Tendemos a buscar o a aceptar informaciones que afirman nuestras creencias preexistentes. En una discusión, en menos de un 20% de los casos se aceptan argumentos de otras personas, si son diferentes. S de falso consenso Tendemos a sobreestimar la proporción de gente que está de acuerdo con nuestras ideas Efecto rebaño Tendemos a pensar más como lo hace la mayoría y así minimizar el conflicto S. de contexto Se sacan diferentes conclusiones según cómo se presente una idea S. romántico Tendencia a pensar que tiempos pasados fueron mejores Efecto Dunning-Kruger Tiendes a ser más crédulo cuanto menos sepas Efecto halo La impresión general de un apersona influye en cómo pensamos sobre ella Efecto de autoridad La influencia de personas a las que atribuimos autoridad es mayor (+ creíble lo que dice)
  • 18.
  • 19. Cuatro teorías conspiratorias 1. La tecnología 5G, con tecnología china, activa el virus y entonces actúa como una arma biológica. Acciones 2. Origen en un laboratorio chino, o que se escapa de él 3. El virus apenas es dañino 4. Bill Gates quiere controlar el mundo de la medicina y entonces a través de una vacunación global, implantan el quantum tattoo y con él controla a las personas 19