SlideShare una empresa de Scribd logo
ALEGRIA
SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO
1
Los principales objetivos de
esta emoción es lo que sucede
cuando les sobrecoge y
tengan a la mano un
mecanismo de control sobre
ella. Del mismo modo
pretende sensibilizar al niño
para que recurra al apoyo
profesional cuando su estado
emocional afecte su salud
mental, sus relaciones
familiares, y su interacción
socia
INICIO
-Presentación de los niños con las psicólogas
(dinámica de nombres con sus muñecos favoritos)
- realizaremos una dinámica de la alegría.
-hoja
-lápiz
-borrador
10´
DESARROLLO
- Se presentara un video acerca de la alegría
que tendrán que identificar que emoción
estamos trabajando.
- Explicación de la emoción por parte de las
psicólogas.
- Receso de 10 -15 minutos
-hoja
-lápiz
-dibujos
- borrador 20´
CIERRE
Con el uso de fichas o materiales
retroalimentaremos lo trabajado y se dejara
alguna actividad para el da siguiente.
_ Se transmitirá la canción de la alegría
https://www.youtube.com/watch?v=IpGvFzwyvVQ
-
15´
ENOJO Y FRUSTACION ENOJO Y FRUSTACIOn
SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO
2
Reconocer la emoción del
enojo y canalizarla de acuerdo
a cada situación con la ayuda
de herramientas que serán
brindadas para el manejo de
esta emoción.
INICIO
- Video sobre la emoción enojo y preguntar
-Psico educación sobre el enojo, se hace
preguntas de cuando lo han sentido contando
una experiencia y cual fue su reacción.
-ruleta de las emociones
-
10´
DESARROLLO
-Ver un video del enojo y que los niños le den
una solución acerca de lo qué pasó.
- se presenta un dibujo de cómo se siente el
enojo y cada Niño tendrá que decir como lo
siente.
-se explica sobre la caja de la calma y se
elaborará una cajita por cada estudiante en
donde pondrá su juguete o cosa favorita
cuadernos de colorear, papeles de autoayuda
-técnica de la tortuga y respiración
-hojaS de colores
-lápices de colores
-plumones
-Goma
- figuras o stickers
-tijera
-caja de zapato
20´
CIERRE
Se hace un retroalimentación sobre el enojo
de las mejores maneras de actuar, de aceptar
la emoción y saber que pronto se irá, que
hacer cuando sentimos esta emoción, se
realiza un monstruo del enojo en
microporoso y se pega en el salón.
Para terminar vemos un último video sobre el
enojo.
-microporoso
-lápiz
-borrador
15´
MIEDO
SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO
3
Sus principales objetivos
de esta emoción es lo que
sucede cuando les
sobrecoge y tengan a la
mano un mecanismo de
control sobre ella. Del
mismo modo pretende
sensibilizar al niño para
que recurra al apoyo
profesional cuando su
estado emocional afecte
su salud mental, sus
relaciones familiares, y su
interacción socia
INICIO
- Proyectaremos un video indicando sobre el miedo.
https://www.youtube.com/watch?v=3YueXDmrFC4
- Explicaremos a los niños acerca del miedo
- Realizaremos el termómetro del miedo a través de
unas fichas que elaboraremos en clases
Niños de 9-12
https://www.youtube.com/watch?v=KRt4ZfcMqjg
-hoja
-lápiz
-dibujos
-borrador
- plumones 15´
DESARROLLO
- Realizaremos el termómetro del miedo a través de unas
fichas que elaboraremos en clases.
- Explicaremos pautas para poder controlar su miedo
a través de la relajación de la respiración.
- Tomares un receso.
-hoja
-lápiz
-dibujos
- borrador
-tijera
20´
CIERRE
Reforzaremos la clase a traves de un video
- https://www.youtube.com/watch?v=LGNGU5VeZtI
- Trabajaremos una ficha para conocer mas acerca
de sus miedo
- Presentaremos un cuento del miedo
https://www.youtube.com/watch?v=0vxCDPhpRig
-fichas
- hoja
-lápiz
-borrador
15´
TRISTEZA Y MELANCOLIA
SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO
4
Reconocer la emoción de la
tristeza y canalizarla de
acuerdo a cada situación con la
ayuda de herramientas que
serán brindadas para el
manejo de esta emoción.
INICIO
-Video sobre la tristeza, y preguntar que cosas
le hacen sentir tristeza.
-Psicoeducacion sobre la tristeza y preguntas
sobre qué hacen cuando están tristes, que les
hace sentir mejor.
-hoja
-lápiz
-dibujos
-borrador
10´
DESARROLLO
-video sobre la melancolía Y preguntar sobre
el video y hablar sobre la empatía.
-escribir en hojas de colores la cosas que le
hacen sentir bien.
-Hacer un sketch sobre la tristeza y que las
personas que están viendo den opciones
para que se sienta mejor.
-se les hará pintar un dibujo de terapia
-hacer el globo con pelotas .
-hoja
-lápiz
-dibujos
- borrador
-tijera
20´
CIERRE
-hablar sobre las persona De nuestro
alrededor como la familia, en quien
confiamos más, por ejemplo(se habla de la
propia experiencia) y que cada uno diga en
quien recurren cuando se siente tristes con
quien lo hablan.
-dar el cuaderno géstalt
-fichas
- hoja
-lápiz
-borrador
15´
ANSIEDAD
SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO
5
Sus principales objetivos
de esta emoción es lo que
sucede cuando les
sobrecoge y tengan a la
mano un mecanismo de
control sobre ella. Del
mismo modo pretende
sensibilizar al niño para
que recurra al apoyo
profesional cuando su
estado emocional afecte
su salud mental, sus
relaciones familiares, y su
interacción socia
INICIO
- Presentaremos un video acerca de la ansiedad
explicaremos que viene hacer la ansiedad y como
calmarla
https://www.youtube.com/watch?v=0AkOrazQ2xI
- Resolver y pintar una ficha acerca de la ansiedad
-hoja
-lápiz
-dibujos
-borrador
- lana
-colores.
20´
DESARROLLO
-Identificación y reconocimiento de como son los
síntomas de la ansiedad
- Trabajaremos una ficha sobre las emociones.
- Jugaremos
- Tendrán un tiempo de descanso
-hoja
-lápiz
-dibujos
- borrador
-tijera
20´
CIERRE
- Presentaremos un cuento sobre la ansiedad.
https://www.youtube.com/watch?v=ZWvHK7pMhIU -fichas
- hoja
-lápiz
-borrador
15´
CONFIANZA
SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO
6
Reconocer Lo que es la
confianza
INICIO
-Ver un video sobre la confianza y hacer
preguntas sobre el video.
-Psicoeducacion sobre la confianza.
-hoja
-lápiz
-dibujos
-borrador
10´
DESARROLLO
Otra de las dinámicas de confianza para
grupos puede realizarse en parejas en un
espacio amplio. Se requiere disponer de
objetos de forma irregular, con un punto
de partida y otro de llegada. Uno de los
miembros debe estar con los ojos
vendados, mientras que el otro será quien
lo guíe con indicaciones para que llegue
sano y salvo al final del circuito.
De este modo, quien tiene los ojos
vendados recibirá instrucciones del
tipo “camina a la derecha, salta el aro,
avanza dos pasos a la izquierda”, según el
modo en que se hayan dispuesto los
elementos. Puede haber aros, conos y
sogas.
El tiempo estimado de la actividad
depende del diseño del circuito. Cada
miembro de la pareja debe ocupar el rol de
guía y de quien se deja guiar. No importa
cuánto tome completar el trayecto, sino el
hecho de llegar bien y de sentirse con
confianza mientras se avanza.
-platicar sobre cosas que alguna vez les
hizo desconfiar de alguien y las veces en
que han llegado que confiar en alguien.
-hoja
-lápiz
-dibujos
- borrador
-tijera
20´
CIERRE
-Ver un video sobre la confianza
-Dibujar a la persona con que cual se tiene
más confianza.
-fichas
- hoja
-lápiz
-borrador
15´
CELOS
SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO
7
Sus principales objetivos
de esta emoción es lo que
sucede cuando les
sobrecoge y tengan a la
mano un mecanismo de
control sobre ella. Del
mismo modo pretende
sensibilizar al niño para
que recurra al apoyo
profesional cuando su
estado emocional afecte
su salud mental, sus
relaciones familiares, y su
interacción socia
INICIO
De dará inicio a una dinámica que por nombre es el
teléfono malogrado que consiste en una oración y el primer
participante deberá mencionar la primera palabra muy
bajito al oído del siguiente jugador
- Se presentara un video acerca de los celos y se dará
la explicación sobre el tema que trataremos ese día
https://www.youtube.com/watch?v=O5HvKMpbeTk
-hoja
-lápiz
-dibujos
-borrador
10´
DESARROLLO
- los niños tendrá que traer su juguete favorito e
intercambiaran sus juguetes entre ellos y asi aprenderán a
intercambiar sus juguetes favoritos y no serán celosos con
sus cosas durante toda la clase y nos contaran como se
sientes con el juguete de otros y agradeceremos a cada
niño.
-hoja
-lápiz
-dibujos
- borrador
-tijera
20´
CIERRE
- Proyectaremos un video
https://www.youtube.com/watch?v=1xue6c7WljM
Dibujaremos en una hoja bond el juguete del niño
que nos prestó su juguete y regalaremos nuestro
dibujo ´para que se pueda llevar y asi aprendemos a
compartir y no ser celosos.
-fichas
- hoja
-lápiz
-borrador
15´
CULPA-VERGÜENZA
SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO
8
Reconocer lo que es la culpa y
vergüenza canalizarla de
acuerdo a cada situación con la
ayuda de herramientas que
serán brindadas para el
manejo de esta emoción.
INICIO
- Video sobre la vergüenza
- Habalr sobre los momentos en que
hemos sentido vergüenza o culpa
- Psicoeducacion sobre la culada y
vergüenza
-hoja
-lápiz
-dibujos
-borrador
10´
DESARROLLO
-En una hoja bond pintar y hacer garabatos,
del color que creemos que sería la culpa y
cuál sería la vergüenza.
-escribir cosas que nos hacen sentir
vergüenza o dibujarlo, los demás tienen que
dar alternativas o escribir algo bonito sobre
esa persona para que deje de sentirse así y
se lo entregarán.
-técnica de respiración
-hoja
-lápiz
-dibujos
- borrador
-tijera
20´
CIERRE
Hacer la técnica de slime todos
Ver la película Intensamente
Hacer un compartir
-fichas
- hoja
-lápiz
-borrador
15´
RULETA DE LA CALMA
- con esta técnica ayudamos a mejorar el autocontrol y reflexividad
Emocion enojo

Más contenido relacionado

Similar a Copia de SESION control de emoci.docx

ebook-30-actividades-educación-emocional.pdf
ebook-30-actividades-educación-emocional.pdfebook-30-actividades-educación-emocional.pdf
ebook-30-actividades-educación-emocional.pdf
Rocio Moreno
 
Tallerdelas emociones
Tallerdelas emocionesTallerdelas emociones
Tallerdelas emociones
cuentosparacrecer
 
Rompecabezas emocional. Esther Romero Pardavila
Rompecabezas emocional. Esther Romero PardavilaRompecabezas emocional. Esther Romero Pardavila
Rompecabezas emocional. Esther Romero PardavilaESTUDIANTESONLINE
 
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
gesfomediaeducacion
 
Entrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIPEntrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIP
Fernando Mello
 
Las emociones paso a paso
Las emociones paso a pasoLas emociones paso a paso
Las emociones paso a paso
Anabel Cornago
 
Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)olgapluna
 
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
Ana Moreo
 
Atención en tea
Atención en teaAtención en tea
Atención en tea
MaestrosDeAyL
 
18. SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
18.  SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx18.  SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
18. SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
Tania425936
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Semana de la educación emocional
Semana de la educación emocionalSemana de la educación emocional
Semana de la educación emocional
fengchuishaster
 
Sesiones primaria
Sesiones primariaSesiones primaria
Sesiones primaria
Marpicha
 
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdffundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
FedericoRamrezToms
 
Taller de las Emociones
Taller de las EmocionesTaller de las Emociones
Taller de las Emociones
cuentosparacrecer
 
Actividades primer ciclo
Actividades primer cicloActividades primer ciclo
Actividades primer ciclo
Carmen Guisado
 
SESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.docSESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.doc
ssuser3dc4271
 
6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf
6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf
6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf
Sandra Rios Suarez
 
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
Sandra Rios Suarez
 
Taller primero para blog
Taller primero para blog Taller primero para blog
Taller primero para blog
Rita Isabel Guevara Camargo
 

Similar a Copia de SESION control de emoci.docx (20)

ebook-30-actividades-educación-emocional.pdf
ebook-30-actividades-educación-emocional.pdfebook-30-actividades-educación-emocional.pdf
ebook-30-actividades-educación-emocional.pdf
 
Tallerdelas emociones
Tallerdelas emocionesTallerdelas emociones
Tallerdelas emociones
 
Rompecabezas emocional. Esther Romero Pardavila
Rompecabezas emocional. Esther Romero PardavilaRompecabezas emocional. Esther Romero Pardavila
Rompecabezas emocional. Esther Romero Pardavila
 
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
Inteligencia emocional para niños. Nivel 1
 
Entrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIPEntrenlacen2. CEIP
Entrenlacen2. CEIP
 
Las emociones paso a paso
Las emociones paso a pasoLas emociones paso a paso
Las emociones paso a paso
 
Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)Las emociones-paso-a-paso(1)
Las emociones-paso-a-paso(1)
 
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
27771522 las-emociones-paso-a-paso[1]
 
Atención en tea
Atención en teaAtención en tea
Atención en tea
 
18. SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
18.  SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx18.  SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
18. SEMANA UNO. Plan diagnóstico.pptx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion11-integ_6to
 
Semana de la educación emocional
Semana de la educación emocionalSemana de la educación emocional
Semana de la educación emocional
 
Sesiones primaria
Sesiones primariaSesiones primaria
Sesiones primaria
 
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdffundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
fundacion-oportunidad-set-actividades-socioemocional (1).pdf
 
Taller de las Emociones
Taller de las EmocionesTaller de las Emociones
Taller de las Emociones
 
Actividades primer ciclo
Actividades primer cicloActividades primer ciclo
Actividades primer ciclo
 
SESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.docSESIONES TUTORIA.doc
SESIONES TUTORIA.doc
 
6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf
6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf
6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf
 
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
 
Taller primero para blog
Taller primero para blog Taller primero para blog
Taller primero para blog
 

Último

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Copia de SESION control de emoci.docx

  • 1. ALEGRIA SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO 1 Los principales objetivos de esta emoción es lo que sucede cuando les sobrecoge y tengan a la mano un mecanismo de control sobre ella. Del mismo modo pretende sensibilizar al niño para que recurra al apoyo profesional cuando su estado emocional afecte su salud mental, sus relaciones familiares, y su interacción socia INICIO -Presentación de los niños con las psicólogas (dinámica de nombres con sus muñecos favoritos) - realizaremos una dinámica de la alegría. -hoja -lápiz -borrador 10´ DESARROLLO - Se presentara un video acerca de la alegría que tendrán que identificar que emoción estamos trabajando. - Explicación de la emoción por parte de las psicólogas. - Receso de 10 -15 minutos -hoja -lápiz -dibujos - borrador 20´ CIERRE Con el uso de fichas o materiales retroalimentaremos lo trabajado y se dejara alguna actividad para el da siguiente. _ Se transmitirá la canción de la alegría https://www.youtube.com/watch?v=IpGvFzwyvVQ - 15´
  • 2. ENOJO Y FRUSTACION ENOJO Y FRUSTACIOn SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO 2 Reconocer la emoción del enojo y canalizarla de acuerdo a cada situación con la ayuda de herramientas que serán brindadas para el manejo de esta emoción. INICIO - Video sobre la emoción enojo y preguntar -Psico educación sobre el enojo, se hace preguntas de cuando lo han sentido contando una experiencia y cual fue su reacción. -ruleta de las emociones - 10´ DESARROLLO -Ver un video del enojo y que los niños le den una solución acerca de lo qué pasó. - se presenta un dibujo de cómo se siente el enojo y cada Niño tendrá que decir como lo siente. -se explica sobre la caja de la calma y se elaborará una cajita por cada estudiante en donde pondrá su juguete o cosa favorita cuadernos de colorear, papeles de autoayuda -técnica de la tortuga y respiración -hojaS de colores -lápices de colores -plumones -Goma - figuras o stickers -tijera -caja de zapato 20´ CIERRE Se hace un retroalimentación sobre el enojo de las mejores maneras de actuar, de aceptar la emoción y saber que pronto se irá, que hacer cuando sentimos esta emoción, se realiza un monstruo del enojo en microporoso y se pega en el salón. Para terminar vemos un último video sobre el enojo. -microporoso -lápiz -borrador 15´
  • 3. MIEDO SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO 3 Sus principales objetivos de esta emoción es lo que sucede cuando les sobrecoge y tengan a la mano un mecanismo de control sobre ella. Del mismo modo pretende sensibilizar al niño para que recurra al apoyo profesional cuando su estado emocional afecte su salud mental, sus relaciones familiares, y su interacción socia INICIO - Proyectaremos un video indicando sobre el miedo. https://www.youtube.com/watch?v=3YueXDmrFC4 - Explicaremos a los niños acerca del miedo - Realizaremos el termómetro del miedo a través de unas fichas que elaboraremos en clases Niños de 9-12 https://www.youtube.com/watch?v=KRt4ZfcMqjg -hoja -lápiz -dibujos -borrador - plumones 15´ DESARROLLO - Realizaremos el termómetro del miedo a través de unas fichas que elaboraremos en clases. - Explicaremos pautas para poder controlar su miedo a través de la relajación de la respiración. - Tomares un receso. -hoja -lápiz -dibujos - borrador -tijera 20´ CIERRE Reforzaremos la clase a traves de un video - https://www.youtube.com/watch?v=LGNGU5VeZtI - Trabajaremos una ficha para conocer mas acerca de sus miedo - Presentaremos un cuento del miedo https://www.youtube.com/watch?v=0vxCDPhpRig -fichas - hoja -lápiz -borrador 15´
  • 4. TRISTEZA Y MELANCOLIA SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO 4 Reconocer la emoción de la tristeza y canalizarla de acuerdo a cada situación con la ayuda de herramientas que serán brindadas para el manejo de esta emoción. INICIO -Video sobre la tristeza, y preguntar que cosas le hacen sentir tristeza. -Psicoeducacion sobre la tristeza y preguntas sobre qué hacen cuando están tristes, que les hace sentir mejor. -hoja -lápiz -dibujos -borrador 10´ DESARROLLO -video sobre la melancolía Y preguntar sobre el video y hablar sobre la empatía. -escribir en hojas de colores la cosas que le hacen sentir bien. -Hacer un sketch sobre la tristeza y que las personas que están viendo den opciones para que se sienta mejor. -se les hará pintar un dibujo de terapia -hacer el globo con pelotas . -hoja -lápiz -dibujos - borrador -tijera 20´ CIERRE -hablar sobre las persona De nuestro alrededor como la familia, en quien confiamos más, por ejemplo(se habla de la propia experiencia) y que cada uno diga en quien recurren cuando se siente tristes con quien lo hablan. -dar el cuaderno géstalt -fichas - hoja -lápiz -borrador 15´
  • 5. ANSIEDAD SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO 5 Sus principales objetivos de esta emoción es lo que sucede cuando les sobrecoge y tengan a la mano un mecanismo de control sobre ella. Del mismo modo pretende sensibilizar al niño para que recurra al apoyo profesional cuando su estado emocional afecte su salud mental, sus relaciones familiares, y su interacción socia INICIO - Presentaremos un video acerca de la ansiedad explicaremos que viene hacer la ansiedad y como calmarla https://www.youtube.com/watch?v=0AkOrazQ2xI - Resolver y pintar una ficha acerca de la ansiedad -hoja -lápiz -dibujos -borrador - lana -colores. 20´ DESARROLLO -Identificación y reconocimiento de como son los síntomas de la ansiedad - Trabajaremos una ficha sobre las emociones. - Jugaremos - Tendrán un tiempo de descanso -hoja -lápiz -dibujos - borrador -tijera 20´ CIERRE - Presentaremos un cuento sobre la ansiedad. https://www.youtube.com/watch?v=ZWvHK7pMhIU -fichas - hoja -lápiz -borrador 15´
  • 6. CONFIANZA SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO 6 Reconocer Lo que es la confianza INICIO -Ver un video sobre la confianza y hacer preguntas sobre el video. -Psicoeducacion sobre la confianza. -hoja -lápiz -dibujos -borrador 10´ DESARROLLO Otra de las dinámicas de confianza para grupos puede realizarse en parejas en un espacio amplio. Se requiere disponer de objetos de forma irregular, con un punto de partida y otro de llegada. Uno de los miembros debe estar con los ojos vendados, mientras que el otro será quien lo guíe con indicaciones para que llegue sano y salvo al final del circuito. De este modo, quien tiene los ojos vendados recibirá instrucciones del tipo “camina a la derecha, salta el aro, avanza dos pasos a la izquierda”, según el modo en que se hayan dispuesto los elementos. Puede haber aros, conos y sogas. El tiempo estimado de la actividad depende del diseño del circuito. Cada miembro de la pareja debe ocupar el rol de guía y de quien se deja guiar. No importa cuánto tome completar el trayecto, sino el hecho de llegar bien y de sentirse con confianza mientras se avanza. -platicar sobre cosas que alguna vez les hizo desconfiar de alguien y las veces en que han llegado que confiar en alguien. -hoja -lápiz -dibujos - borrador -tijera 20´
  • 7. CIERRE -Ver un video sobre la confianza -Dibujar a la persona con que cual se tiene más confianza. -fichas - hoja -lápiz -borrador 15´
  • 8. CELOS SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO 7 Sus principales objetivos de esta emoción es lo que sucede cuando les sobrecoge y tengan a la mano un mecanismo de control sobre ella. Del mismo modo pretende sensibilizar al niño para que recurra al apoyo profesional cuando su estado emocional afecte su salud mental, sus relaciones familiares, y su interacción socia INICIO De dará inicio a una dinámica que por nombre es el teléfono malogrado que consiste en una oración y el primer participante deberá mencionar la primera palabra muy bajito al oído del siguiente jugador - Se presentara un video acerca de los celos y se dará la explicación sobre el tema que trataremos ese día https://www.youtube.com/watch?v=O5HvKMpbeTk -hoja -lápiz -dibujos -borrador 10´ DESARROLLO - los niños tendrá que traer su juguete favorito e intercambiaran sus juguetes entre ellos y asi aprenderán a intercambiar sus juguetes favoritos y no serán celosos con sus cosas durante toda la clase y nos contaran como se sientes con el juguete de otros y agradeceremos a cada niño. -hoja -lápiz -dibujos - borrador -tijera 20´ CIERRE - Proyectaremos un video https://www.youtube.com/watch?v=1xue6c7WljM Dibujaremos en una hoja bond el juguete del niño que nos prestó su juguete y regalaremos nuestro dibujo ´para que se pueda llevar y asi aprendemos a compartir y no ser celosos. -fichas - hoja -lápiz -borrador 15´
  • 9. CULPA-VERGÜENZA SESION OBJETIVO ETAPA PROCEDIMIENTO MATERIALES TIEMPO 8 Reconocer lo que es la culpa y vergüenza canalizarla de acuerdo a cada situación con la ayuda de herramientas que serán brindadas para el manejo de esta emoción. INICIO - Video sobre la vergüenza - Habalr sobre los momentos en que hemos sentido vergüenza o culpa - Psicoeducacion sobre la culada y vergüenza -hoja -lápiz -dibujos -borrador 10´ DESARROLLO -En una hoja bond pintar y hacer garabatos, del color que creemos que sería la culpa y cuál sería la vergüenza. -escribir cosas que nos hacen sentir vergüenza o dibujarlo, los demás tienen que dar alternativas o escribir algo bonito sobre esa persona para que deje de sentirse así y se lo entregarán. -técnica de respiración -hoja -lápiz -dibujos - borrador -tijera 20´ CIERRE Hacer la técnica de slime todos Ver la película Intensamente Hacer un compartir -fichas - hoja -lápiz -borrador 15´
  • 10. RULETA DE LA CALMA - con esta técnica ayudamos a mejorar el autocontrol y reflexividad
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.