SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULAR ATENCIÓN Y CONTACTO VISUAL
El vídeo muestra cómo captamos la atención de Erik haciendo culebrillas con la plastilina. Mientras hacemos rodar la
plastilina, le pregunto "¿qué haces?", él contesta: "yo ruedo la plastilina" Después le pregunto: "¿qué hago yo?", y
contesta: "tú ruedas la plastilina". Por último, cuando le pregunto qué quiere hacer con su culebrilla, contesta en
español: "una tubería" -le encantan-. Y le pido que me diga cómo es tubería en alemán: "Rohr".
¿Cómo atraer al niño a la mesa de actividades?
Cuando empezamos a trabajar con Erik, el primer objetivo fue que pudiera estar sentado en la mesa unos segundos.
La concentración, la atención y el contacto visual eran casi nulos por esa época, y la hiperactividad lo tenía todo el
día en movimiento.
Para atraerlo a la mesa, colocamos encima los objetos que más le gustaban: tren, molinillo que gira, otro molinillo con
sonido y con luces, una especie de peonza con un tren dentro que giraba, campanas, cascabeles, matasuegras y
POMPAS DE JABÓN. En un platito, teníamos galletas saladas troceadas muy pequeñas.
Al sentarlo a la mesa, la persona sentada enfrente comenzaba a hacer pompas de jabón para captar su atención. A
continuación se le daba la orden: “manos encima de la mesa”. Erik pasaba de poner las manos, así que le cogíamos
las manitas y se las colocábamos con nuestras manos encima. De inmediato, “bravo, has puesto las manos en la
mesa”, más pompas de jabón y trocito de galleta. Y nos levantábamos enseguida para ponernos a jugar con él en el
suelo con más pompas de jabón.
Luego a la mesa otra vez y probábamos con el molinillo y la orden: “manos encima de la mesa”, hasta que llegó un
momento en que las ponía él solito.
Más adelante utilizamos la plastilina (ver vídeo) o ensartar bolitas en una cinta para hacer collares. Ambos métodos
son también buenísimos para la estimulación sensorial o la motricidad fina.
Trucos para mejorar el contacto visual:
- Sujetarle la carita con las manos y dirigirla hacia nuestros ojos, de inmediato: “bravo, me miras” (aunque aún no
estuviera mirando bien), y recompensa.
- Ponerle la galletita enfrente a la altura de los ojos entre sus ojos y los ojos de la terapeuta.
- Hacer girar el molinillo o cualquier otro juguete a la altura de los ojos.
- Presentarle cualquiera de los materiales de trabajo: objetos, tarjetas, juguetes, etc. siempre a la altura de los ojos.
- Jugar a mirar a través de un “telescopio”, que construíamos con rollos de papel de cocina.
- En un papel dibujamos ojos e hicimos unos agujeros en los que colocábamos nuestros ojos. “Mira qué ojos
pestañean” o “señala los ojos de color xxx”:
Ejemplo para captar su atención en programa de imitación:
Uno de los primeros programas de trabajo fue el de imitación motora gruesa (dar palmas, levantar los brazos, golpear
la mesa con nudillos, etc.). Para captar la atención de Erik y que mirara qué hacíamos, nos poníamos unos
cascabeles o campanillas colgadas de las mangas. No se las colocamos a él para no desconcentrarlo, pero sí le
dejábamos jugar con las campanillas como recompensa.
A veces, usábamos un gorro divertido, algo que le llamara la atención como unas gafas de sol enormes. O hacíamos
sonar el matasuegras, maracas, flauta, pito, etc.
Otros ejercicios para fomentar la atención:
El objetivo es que el niño realice movimientos incompatibles con las conductas de autoestimulación, con el fin de
eliminarlas y conseguir una posición y atención adecuada.
Instrumentos: soporte de ensartar anillas, recipiente y bolas, encajes de madera.....
Actividades
Con el fin de conocer las distintas conductas de autoestimulación, se le ofrecen al niño unas tareas del tipo ensartar,
meter bolitas en un recipiente, hacer encajes, etc., se selecciona la tarea que más le agrade y se le refuerza.
Y comienza la observación de conductas de autoestimulación:
- Mover la cabeza de un lado a otro.
- Balancear el cuerpo.
- Mirarse las manos.
- Mover los dedos de forma estereotipada.
Descubierta la conducta estereotipada, se aplica la reversión de postura específica para cada conducta de
autoestimulación.
- Si presenta balanceos de cabeza se le enseña, con instrucciones y dándole ayuda manual, a mantener la cabeza
en tres posturas distintas: hacia atrás, recta y hacia abajo.
- Si balancea el cuerpo, se le requiere que mantenga los hombros en las dos posturas siguientes: hacia adelante y
abajo y hacia atrás contra el respaldo de la silla, para que esté correctamente sentado.
- Si presenta movimientos de las manos, como mirárselas o manipular papelillos, se le indica que mantenga las
manos en tres posturas: extendidas, con los brazos hacia arriba, en cruz y caídos junto al cuerpo.
- Si mueve los dedos (hacer pelotillas..) se le indica que realice estas dos posturas: juntar las manos y separarlas,
con los pulgares separados del resto de los dedos, formando un ángulo de 90º en ambas posiciones.
- Al iniciar la reversión de postura se le da la instrucción, y si no la sigue se le ayuda con las manos.
Leer más: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2009/01/estimular-atencin-y-contacto-
visual.html#ixzz50tIDLDOT
Mejorando la atención 1: las diferencias
Hoy propongounjuegoque a Erik le encanta:adivinar las diferencias entre dos fotografías casi
iguales. De estaformatan divertidaestamoscontribuyendoamejorarlacapacidadde atencióndel niño.
En el vídeo(octubre de 2008) se ve la gran sonrisade Erik cuandoadvierte que vaa jugar a Was ist anders? -
¿qué esdiferente?.Lasimágenesque utilizamossonde grantamaño.Y conantelaciónhemoscomentadoel número
de diferenciasque hay.
Erik gana unpuntocuando ha encontradolascincodiferencias.
Links para descargar imágenescon diferencias:
http://picasaweb.google.it/cguille3/CARTASDIFERENCIAS#
http://orientacionandujar.wordpress.com/fichas-mejorar-atencion/#dife1
http://orientacionandujar.wordpress.com/fichas-mejorar-atencion/#dife3
La atención esuna de las basesfundamentalesdelaprendizaje.Poresodesde hace muchotiempohemos
introducidojuegosenlaterapiade Erikpara mejorarsucapacidad de atención.Desde aquíungracias GIGANTE para
Ginésy Maribel,de Departamento OrientaciónAndújar,porel material tanbuenoque hanpreparadoparanuestros
pequeños.
Tomo prestadasde Ginéstambiénunaserie de pautasparatrabajar con fichascuyoobjetivoesmejorarlaatención:
- Claridad: Debemos de realizar una correcta explicación de las tareas o actividades que vamos a realizar. El niño
debe tenermuyclarola actividadque tiene que realizar.
- Lenguaje concreto, preciso y con pocas palabras cuando lo expliquemos al niño. Mucho lenguaje puede ser “ruido”
o provocar sudistracción.
- Trabajoestructurado y divididoen pequeñosobjetivos.
- Constancia: Debemosde serconstantesennuestrotrabajoyemplearunametodologíaadecuadaysistematizada.
- Aprovechar sus intereses: Conocer sus intereses y preferencias para favorecer la concentración y la atención
partiendoellos.
- Motivación: Presentar las actividades de forma lúdica y divertida como un juego, haciendo estas actividades
deseable. En ocasiones podemos jugar con ellos para que se motiven aún más, sin perder el objetivo que queremos
conseguirconnuestraactividad.
- Entorno de trabajo libre de estímulos: Posibilitar el trabajo en un lugar adecuado donde el niño puede
concentrarse.
- Es importante no facilitar en exceso la actividad o la tarea, es decir, ayudar sólo cuando sea
necesario.Orientaremosal niñoperonole haremosel trabajo.
- Mantener en todo momento una actitud positiva y motivadora, mediante fichas de recompensa, premios, etc.
Para así desarrollarsuautoconfianzayautoestima.Creandounclimade confianza ycariño.
En otras entradassubiré material yvídeosde cómofuimostrabajandootrasfichaspara mejorarlaatención.
¡Que os divirtáis!
Leer más: https://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2010/01/mejorando-la-atencion-1-las-
diferencias.html#ixzz5fJa0jZbe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimulación del lenguaje en tea
Estimulación del lenguaje en teaEstimulación del lenguaje en tea
Estimulación del lenguaje en tea
MaestrosDeAyL
 
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
Anabel Cornago
 
185348
185348185348
Hits desarrollo-espanol
Hits desarrollo-espanolHits desarrollo-espanol
Hits desarrollo-espanolAnabel Cornago
 
Actividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añoActividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añokrenazabache
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
RossyPalmaM Palma M
 
Estrategiasy claves del dia a dia en autismo
Estrategiasy claves  del dia a dia en autismoEstrategiasy claves  del dia a dia en autismo
Estrategiasy claves del dia a dia en autismoAnabel Cornago
 
El Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el AutismoEl Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el Autismo
Juanma Cano
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Patricia Lozano
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesiriadegoes
 
Actividades recomendables para niños de 0 a 3 años
Actividades recomendables para niños de 0 a 3 añosActividades recomendables para niños de 0 a 3 años
Actividades recomendables para niños de 0 a 3 años
Berenice Xolo
 
Sesiones de aprendizaje inicial
Sesiones de aprendizaje inicialSesiones de aprendizaje inicial
Sesiones de aprendizaje inicial
Marina de Guerra
 
Orientacionesfamilias e.infantilb
Orientacionesfamilias e.infantilbOrientacionesfamilias e.infantilb
Orientacionesfamilias e.infantilbTrianaRodriguez22
 
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁSMIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
ticceeabarcia
 
Aula TEA.Charla marzo 2015.
Aula TEA.Charla marzo 2015.Aula TEA.Charla marzo 2015.
Aula TEA.Charla marzo 2015.
Colegio Amadeo Vives
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
RossyPalmaM Palma M
 
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesEstimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
TANIANENA
 

La actualidad más candente (20)

Estimulación del lenguaje en tea
Estimulación del lenguaje en teaEstimulación del lenguaje en tea
Estimulación del lenguaje en tea
 
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
0 lenguaje, el sonido de la hierba al crecer
 
Qchat con dibujos
Qchat con dibujosQchat con dibujos
Qchat con dibujos
 
185348
185348185348
185348
 
Hits desarrollo-espanol
Hits desarrollo-espanolHits desarrollo-espanol
Hits desarrollo-espanol
 
Actividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 añoActividades con niños de 0 a 1 año
Actividades con niños de 0 a 1 año
 
El libro del juego
El libro del juegoEl libro del juego
El libro del juego
 
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz蘭2 adaptativas  discapacidad visual @izlhaaz
蘭2 adaptativas discapacidad visual @izlhaaz
 
Estrategiasy claves del dia a dia en autismo
Estrategiasy claves  del dia a dia en autismoEstrategiasy claves  del dia a dia en autismo
Estrategiasy claves del dia a dia en autismo
 
El Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el AutismoEl Mundo fragil en el Autismo
El Mundo fragil en el Autismo
 
Evaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 añoEvaluación para niños de 0 a 1 año
Evaluación para niños de 0 a 1 año
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
 
Actividades recomendables para niños de 0 a 3 años
Actividades recomendables para niños de 0 a 3 añosActividades recomendables para niños de 0 a 3 años
Actividades recomendables para niños de 0 a 3 años
 
Sesiones de aprendizaje inicial
Sesiones de aprendizaje inicialSesiones de aprendizaje inicial
Sesiones de aprendizaje inicial
 
Orientacionesfamilias e.infantilb
Orientacionesfamilias e.infantilbOrientacionesfamilias e.infantilb
Orientacionesfamilias e.infantilb
 
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁSMIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
MIS EMOCIONES YLA DE LOS DEMÁS
 
Aula TEA.Charla marzo 2015.
Aula TEA.Charla marzo 2015.Aula TEA.Charla marzo 2015.
Aula TEA.Charla marzo 2015.
 
蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien 蘭3cuadernillo de braille bien
蘭3cuadernillo de braille bien
 
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 mesesEstimulacion temprana de 0 a 24 meses
Estimulacion temprana de 0 a 24 meses
 
Pautas de atención
Pautas de atenciónPautas de atención
Pautas de atención
 

Similar a Atención en tea

1 el sonido de la hierba al crecer
1 el sonido de la hierba al crecer1 el sonido de la hierba al crecer
1 el sonido de la hierba al crecerAnabel Cornago
 
COMO ESTIMULAR LA ATENCION CONJUNTA EN EL AUTISMO (2).pptx
COMO ESTIMULAR LA ATENCION CONJUNTA EN EL AUTISMO (2).pptxCOMO ESTIMULAR LA ATENCION CONJUNTA EN EL AUTISMO (2).pptx
COMO ESTIMULAR LA ATENCION CONJUNTA EN EL AUTISMO (2).pptx
ArielFranciscoPaz2
 
IMITACIÓN .pdfjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
IMITACIÓN .pdfjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjIMITACIÓN .pdfjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
IMITACIÓN .pdfjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
toconstanzagomezr
 
Estimulación sensorial actividades pedagogía
Estimulación sensorial actividades pedagogíaEstimulación sensorial actividades pedagogía
Estimulación sensorial actividades pedagogía
Selene386867
 
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
Juanma Cano
 
Propuesta 3-4m
Propuesta 3-4mPropuesta 3-4m
Propuesta 3-4m
Arantxa Arnaiz Gonzalez
 
Actividades para bebés de 3-4 meses
Actividades para bebés de 3-4 mesesActividades para bebés de 3-4 meses
Actividades para bebés de 3-4 mesesPatricia Mateu
 
propuesta-3-4m.pdf
propuesta-3-4m.pdfpropuesta-3-4m.pdf
estrategies_atencio_conjunta.pdf
estrategies_atencio_conjunta.pdfestrategies_atencio_conjunta.pdf
estrategies_atencio_conjunta.pdf
javieracuaramos3
 
Socialización en tea
Socialización en teaSocialización en tea
Socialización en tea
AnaBelnPealosaCaete
 
Taller psicomotricidad fina
Taller psicomotricidad finaTaller psicomotricidad fina
Taller psicomotricidad fina
Angelica Ceron
 
Taller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíaTaller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíadregla
 
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y NiñosEjercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
Tu Gimnasia Cerebral - Tu Entrenamiento Mental Diario
 
Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
lalaralarito
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesPatricia Mateu
 

Similar a Atención en tea (20)

1 el sonido de la hierba al crecer
1 el sonido de la hierba al crecer1 el sonido de la hierba al crecer
1 el sonido de la hierba al crecer
 
COMO ESTIMULAR LA ATENCION CONJUNTA EN EL AUTISMO (2).pptx
COMO ESTIMULAR LA ATENCION CONJUNTA EN EL AUTISMO (2).pptxCOMO ESTIMULAR LA ATENCION CONJUNTA EN EL AUTISMO (2).pptx
COMO ESTIMULAR LA ATENCION CONJUNTA EN EL AUTISMO (2).pptx
 
IMITACIÓN .pdfjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
IMITACIÓN .pdfjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjIMITACIÓN .pdfjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
IMITACIÓN .pdfjhjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 
Estimulación sensorial actividades pedagogía
Estimulación sensorial actividades pedagogíaEstimulación sensorial actividades pedagogía
Estimulación sensorial actividades pedagogía
 
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
Pautas Reguladoras Motor-Sensoriales.
 
propuesta-3-4m.pdf
propuesta-3-4m.pdfpropuesta-3-4m.pdf
propuesta-3-4m.pdf
 
Propuesta 4-5m
Propuesta 4-5mPropuesta 4-5m
Propuesta 4-5m
 
Propuesta 3-4m
Propuesta 3-4mPropuesta 3-4m
Propuesta 3-4m
 
Actividades para bebés de 3-4 meses
Actividades para bebés de 3-4 mesesActividades para bebés de 3-4 meses
Actividades para bebés de 3-4 meses
 
Propuesta 3-4m
Propuesta 3-4mPropuesta 3-4m
Propuesta 3-4m
 
propuesta-3-4m.pdf
propuesta-3-4m.pdfpropuesta-3-4m.pdf
propuesta-3-4m.pdf
 
propuesta-8-9m.pdf
propuesta-8-9m.pdfpropuesta-8-9m.pdf
propuesta-8-9m.pdf
 
propuesta-4-5m.pdf
propuesta-4-5m.pdfpropuesta-4-5m.pdf
propuesta-4-5m.pdf
 
estrategies_atencio_conjunta.pdf
estrategies_atencio_conjunta.pdfestrategies_atencio_conjunta.pdf
estrategies_atencio_conjunta.pdf
 
Socialización en tea
Socialización en teaSocialización en tea
Socialización en tea
 
Taller psicomotricidad fina
Taller psicomotricidad finaTaller psicomotricidad fina
Taller psicomotricidad fina
 
Taller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiologíaTaller sala de estimulación kinesiología
Taller sala de estimulación kinesiología
 
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y NiñosEjercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
Ejercicios de Estimulacion Temprana para Bebes y Niños
 
Sesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegosSesión 3: Taller de juegos
Sesión 3: Taller de juegos
 
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 mesesActividades para bebés de 2 a 3 meses
Actividades para bebés de 2 a 3 meses
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Atención en tea

  • 1. ESTIMULAR ATENCIÓN Y CONTACTO VISUAL El vídeo muestra cómo captamos la atención de Erik haciendo culebrillas con la plastilina. Mientras hacemos rodar la plastilina, le pregunto "¿qué haces?", él contesta: "yo ruedo la plastilina" Después le pregunto: "¿qué hago yo?", y contesta: "tú ruedas la plastilina". Por último, cuando le pregunto qué quiere hacer con su culebrilla, contesta en español: "una tubería" -le encantan-. Y le pido que me diga cómo es tubería en alemán: "Rohr". ¿Cómo atraer al niño a la mesa de actividades? Cuando empezamos a trabajar con Erik, el primer objetivo fue que pudiera estar sentado en la mesa unos segundos. La concentración, la atención y el contacto visual eran casi nulos por esa época, y la hiperactividad lo tenía todo el día en movimiento. Para atraerlo a la mesa, colocamos encima los objetos que más le gustaban: tren, molinillo que gira, otro molinillo con sonido y con luces, una especie de peonza con un tren dentro que giraba, campanas, cascabeles, matasuegras y POMPAS DE JABÓN. En un platito, teníamos galletas saladas troceadas muy pequeñas. Al sentarlo a la mesa, la persona sentada enfrente comenzaba a hacer pompas de jabón para captar su atención. A continuación se le daba la orden: “manos encima de la mesa”. Erik pasaba de poner las manos, así que le cogíamos las manitas y se las colocábamos con nuestras manos encima. De inmediato, “bravo, has puesto las manos en la mesa”, más pompas de jabón y trocito de galleta. Y nos levantábamos enseguida para ponernos a jugar con él en el suelo con más pompas de jabón. Luego a la mesa otra vez y probábamos con el molinillo y la orden: “manos encima de la mesa”, hasta que llegó un momento en que las ponía él solito. Más adelante utilizamos la plastilina (ver vídeo) o ensartar bolitas en una cinta para hacer collares. Ambos métodos son también buenísimos para la estimulación sensorial o la motricidad fina. Trucos para mejorar el contacto visual: - Sujetarle la carita con las manos y dirigirla hacia nuestros ojos, de inmediato: “bravo, me miras” (aunque aún no estuviera mirando bien), y recompensa. - Ponerle la galletita enfrente a la altura de los ojos entre sus ojos y los ojos de la terapeuta. - Hacer girar el molinillo o cualquier otro juguete a la altura de los ojos. - Presentarle cualquiera de los materiales de trabajo: objetos, tarjetas, juguetes, etc. siempre a la altura de los ojos. - Jugar a mirar a través de un “telescopio”, que construíamos con rollos de papel de cocina. - En un papel dibujamos ojos e hicimos unos agujeros en los que colocábamos nuestros ojos. “Mira qué ojos pestañean” o “señala los ojos de color xxx”: Ejemplo para captar su atención en programa de imitación: Uno de los primeros programas de trabajo fue el de imitación motora gruesa (dar palmas, levantar los brazos, golpear la mesa con nudillos, etc.). Para captar la atención de Erik y que mirara qué hacíamos, nos poníamos unos cascabeles o campanillas colgadas de las mangas. No se las colocamos a él para no desconcentrarlo, pero sí le dejábamos jugar con las campanillas como recompensa.
  • 2. A veces, usábamos un gorro divertido, algo que le llamara la atención como unas gafas de sol enormes. O hacíamos sonar el matasuegras, maracas, flauta, pito, etc. Otros ejercicios para fomentar la atención: El objetivo es que el niño realice movimientos incompatibles con las conductas de autoestimulación, con el fin de eliminarlas y conseguir una posición y atención adecuada. Instrumentos: soporte de ensartar anillas, recipiente y bolas, encajes de madera..... Actividades Con el fin de conocer las distintas conductas de autoestimulación, se le ofrecen al niño unas tareas del tipo ensartar, meter bolitas en un recipiente, hacer encajes, etc., se selecciona la tarea que más le agrade y se le refuerza. Y comienza la observación de conductas de autoestimulación: - Mover la cabeza de un lado a otro. - Balancear el cuerpo. - Mirarse las manos. - Mover los dedos de forma estereotipada. Descubierta la conducta estereotipada, se aplica la reversión de postura específica para cada conducta de autoestimulación. - Si presenta balanceos de cabeza se le enseña, con instrucciones y dándole ayuda manual, a mantener la cabeza en tres posturas distintas: hacia atrás, recta y hacia abajo. - Si balancea el cuerpo, se le requiere que mantenga los hombros en las dos posturas siguientes: hacia adelante y abajo y hacia atrás contra el respaldo de la silla, para que esté correctamente sentado. - Si presenta movimientos de las manos, como mirárselas o manipular papelillos, se le indica que mantenga las manos en tres posturas: extendidas, con los brazos hacia arriba, en cruz y caídos junto al cuerpo. - Si mueve los dedos (hacer pelotillas..) se le indica que realice estas dos posturas: juntar las manos y separarlas, con los pulgares separados del resto de los dedos, formando un ángulo de 90º en ambas posiciones. - Al iniciar la reversión de postura se le da la instrucción, y si no la sigue se le ayuda con las manos. Leer más: http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2009/01/estimular-atencin-y-contacto- visual.html#ixzz50tIDLDOT
  • 3. Mejorando la atención 1: las diferencias Hoy propongounjuegoque a Erik le encanta:adivinar las diferencias entre dos fotografías casi iguales. De estaformatan divertidaestamoscontribuyendoamejorarlacapacidadde atencióndel niño.
  • 4. En el vídeo(octubre de 2008) se ve la gran sonrisade Erik cuandoadvierte que vaa jugar a Was ist anders? - ¿qué esdiferente?.Lasimágenesque utilizamossonde grantamaño.Y conantelaciónhemoscomentadoel número de diferenciasque hay. Erik gana unpuntocuando ha encontradolascincodiferencias. Links para descargar imágenescon diferencias: http://picasaweb.google.it/cguille3/CARTASDIFERENCIAS# http://orientacionandujar.wordpress.com/fichas-mejorar-atencion/#dife1 http://orientacionandujar.wordpress.com/fichas-mejorar-atencion/#dife3 La atención esuna de las basesfundamentalesdelaprendizaje.Poresodesde hace muchotiempohemos introducidojuegosenlaterapiade Erikpara mejorarsucapacidad de atención.Desde aquíungracias GIGANTE para Ginésy Maribel,de Departamento OrientaciónAndújar,porel material tanbuenoque hanpreparadoparanuestros pequeños. Tomo prestadasde Ginéstambiénunaserie de pautasparatrabajar con fichascuyoobjetivoesmejorarlaatención: - Claridad: Debemos de realizar una correcta explicación de las tareas o actividades que vamos a realizar. El niño debe tenermuyclarola actividadque tiene que realizar. - Lenguaje concreto, preciso y con pocas palabras cuando lo expliquemos al niño. Mucho lenguaje puede ser “ruido” o provocar sudistracción. - Trabajoestructurado y divididoen pequeñosobjetivos. - Constancia: Debemosde serconstantesennuestrotrabajoyemplearunametodologíaadecuadaysistematizada. - Aprovechar sus intereses: Conocer sus intereses y preferencias para favorecer la concentración y la atención partiendoellos. - Motivación: Presentar las actividades de forma lúdica y divertida como un juego, haciendo estas actividades deseable. En ocasiones podemos jugar con ellos para que se motiven aún más, sin perder el objetivo que queremos conseguirconnuestraactividad. - Entorno de trabajo libre de estímulos: Posibilitar el trabajo en un lugar adecuado donde el niño puede concentrarse. - Es importante no facilitar en exceso la actividad o la tarea, es decir, ayudar sólo cuando sea necesario.Orientaremosal niñoperonole haremosel trabajo. - Mantener en todo momento una actitud positiva y motivadora, mediante fichas de recompensa, premios, etc. Para así desarrollarsuautoconfianzayautoestima.Creandounclimade confianza ycariño. En otras entradassubiré material yvídeosde cómofuimostrabajandootrasfichaspara mejorarlaatención. ¡Que os divirtáis! Leer más: https://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/2010/01/mejorando-la-atencion-1-las- diferencias.html#ixzz5fJa0jZbe