SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TALLER DE LAS EMOCIONES
Cuentos y Creatividad para el aprendizaje emocional
Hoy hablaremos de
• Competencias Socio-Emocionales
– ¿Cuáles son ?
– ¿Por qué es importante trabajarlas?
• Cuentos y Creatividad.
– Autoconocimiento. ¿Cómo te sientes?
– Autocontrol. Aprendo a calmarme
– Habilidad Social. Aprendo a ser empático
– Habilidad de Relación. Digo NO al Bullying.
• ¿Qué os ofrecemos ?
Bloque 1. Competencia Socio-Emocional
El aprendizaje socio-emocional es un
proceso a través del cual los niños
adquieren y aplican de manera efectiva
una serie de conocimientos, actitudes
y habilidades socio- emocionales.
Definición
El objetivo de trabajar habilidades socio-
emocionale es:
– Entender y manejar las propias emociones.
– Establecer y lograr metas positivas.
– Sentir y mostrar empatía por los demás
– Establecer y mantener relaciones positivas
– Tomar decisiones responsables.
Objetivo del aprendizaje (SE)
5 Competencias Socio-
Emocionales básicas
Autoconocimiento
Auto-control
Conciencia SocialHabilidad Social
Toma decisiones
Responsable
Autoconocimiento
• La capacidad para reconocer con precisión las
emociones y su influencia en el comportamiento.
• Incluye la capacidad para EVALUAR las propias
Fortalezas y limitaciones.
• Trabajo de auto-confianza y pensamiento positivo.
Autocontrol
• La capacidad para regular de manera efectiva las
emociones, pensamientos, y comportamientos .
• Incluye:
– La gestión del estrés-
– El control de los impulsos.
– La auto-estima
– Capacidad para establecer y trabajar metas personales.
(esfuerzao)
Conciencia Social
• La capacidad para ponerse en el lugar del otro y
empatizar con los demás.
• Ser capaz de reconocer y respetar las diferencias entre
humanos: culturales, físicas, de orígen etc.
• Entender y seguir las normas sociales y éticas de
comportamiento.
Habilidad Social
• La capacidad para establecer y mantener relaciones
saludables y gratificantes con los demás.
• Esto incluye:
– La comunicación clara.
– La escucha activa.
– La capacidad para colaborar.
– La negociación de conflictos de manera constructiva y buscar y
ofrecer ayuda cuando sea necesario.
Toma de decisiones Responsable
• La capacidad para tomar decisiones de manera
constructiva y respetuosa sobre el comportamiento
personal y la interacción social, basado en :
– Las normas éticas y sociales.
– La evaluación de las consecuencias de las decisiones tomadas
propias y para terceros.
Bloque 2 . Cuentos y Creatividad para el
aprendizaje socio-emocional
Autoconocimiento ¿Cómo te sientes?
Actividades Post- Lectura
• ¡Cámara y Acción!
– Objetivo: Aprender a identificar las emociones desde los gestos.
– Materiales: una cámara de fotos de juguete y/o una cámara real.
– Desarrollo: salen los niños de uno en uno. Indicamos al niño que sale a
la pizarra qué sentimiento tiene que representar para la foto. Mientras
que el niño posa y le hacemos la foto, el resto ha de adivinar de qué
sentimiento se trata. Una vez identificado, preguntamos a los
participantes en qué situaciones se encuentran así.
– Dinámica grupal.
– Edad recomendada: 3-5 años
Actividades Post- Lectura
• Bingo de las emociones
• Las emociones se identifican también en nuestros
gestos, aprendamos a identificarlos y a la vez
trabajar sobre el vocabulario emocional.
• Desarrollo: Jugar como si jugarais al bingo pero en
vez de números tenéis tarjetas con emociones
una buenísima manera de practicar vocabulario
emocional a la vez que nos fijamos en cómo
cambian las caras dependiendo de las emociones
(comunicación no-verbal).
• Jugar en grupo
• En este enlace 4 imprimibles
http://www.slideshare.net/AnabelCornago/bingo-
deemociones4x4blognuevo
Actividades Monstruo de Colores
• Expresar emociones- Emocionómetro
• Dibujaremos un monstruo en una cartulina de cada color según la
emoción, podemos hacerlo los adultos ó bien los niños
dependiendo de las edades.
• Colocaremos escrito el nombre de la emoción en la cartulina.
• Engancharemos las cartulinas una detrás de otra creando un
“mural” con cada emoción.
• Buscaremos pinzas distintas (una identificador de cada
niño/adulto).
• La idea es colocarlo en un lugar de fácil acceso para que puedan
cambiar la pinza cuando quieran.
• Periódicamente pediremos a los niños que expliquen el por qué de
su estado, tomando de esta manera consciencia de que
determinados hechos nos generan determinadas emociones.
Actividades Monstruo de Colores
• Expresar emociones- Rueda de las emociones
• Ser conscientes de por qué nos sentimos tristes, alegres, enfadados etc. Os
proponemos hacer una rueda de las emociones y jugar con ella.
• Descripción:
• La idea es que cada niño fabrique su propia rueda de las emociones.
• Los dividiremos por grupos. Podemos jugar de varias maneras con la rueda.
• Adivina cómo me siento. Mímica . El concursante gira la rueda y debe
expresar con mímica la emoción que le ha tocado, los demás tienen que
adivinar. De esta manera trabajamos la gestualidad, detectar las emociones
en los demás (lenguaje no verbal):
• Explica un día que te sentiste así. El concursante debe explicar una situación
referente a la emoción que le ha tocado los demás tienen que adivinar de qué
emoción se trata.
• Descarga la rueda : https://es.pinterest.com/pin/178455203963591475/
Autocontrol – Aprendo a Calmarme
Actividades Post- Lectura
• Técnica del Semáforo
• La técnica del semáforo es una técnica muy gráfica para aprender
autocontrol incluso con los más pequeños, explicaremos a los niños estos
sencillos pasos:
• Luz roja. Me estoy enfadando mucho y que puedo perder el control.
PARO
• Luz naranja. Me calmo, respiro Y PIENSO.
• Luz verde. Decido la mejor opción y ACtÚO.
Actividades Post- Lectura
• Hacemos una Botella de la Calma
• El frasco es un simple bote de cristal o plástico lleno de agua, pegamento
y brillantina, que es agitado frente a sus ojos con la intención de desviar
su atención hacia los patrones y movimientos del liquido. Acompañando
la acción de un tono cordial e instrucciones sobre su respiración, iremos
concentrando al niño en el objeto consiguiendo que se calme.
Actividades Post- Lectura
• Respira Ejercicio: Con la atención de la rana.
• Estaremos sentados en un lugar cómodo y tranquilo. “Una
rana es una animal muy especial. Puede dar saltos
enormes, pero también puede estar sentada muy quieta.
Se da cuenta de todo lo que pasa a su alrededor, pero no
reacciona de inmediato y respira con mucha calma. Así, la
ranita no se cansa, y no se deja arrastrar por todo tipo de
planes interesantes que se le pasan por la cabeza; durante
todo el rato está sentada . La rana está quieta, muy quieta
mientras respira, Su barriguita se abulta poco y después se
hunde de nuevo. Una vez tras otra. Lo único que necesitas
es atención. estar atento a tu respiración. Atención y
tranquilidad”
Habilidad Social – Aprendo a ser empático
Actividades Post- Lectura
• Gafas de colores y tú de qué color ves?
• La idea de esta actividad es siguiendo la
lectura del cuento Nuna sabe leer la mente,
fabricaremos unas gafas con distintos
acetatos de colores, verde, rojo, etc. Luego
nos las probaremos y experimentaremos en
primera persona que depende de las gafas
que llevemos vemos las cosas de una manera
u otra. Parte central para entender que hay
distintos puntos de vista.
Actividades Post- Lectura
• Observa e imagina.
• Vamos a jugar a un juego que pone el énfasis en intentar pensar en cómo se
sienten los demás. Pondremos una serie de tarjetas con nombres personas vida
de los niños (mamá, papá, maestra, etc). Fabricaremos un dado con caras, triste,
alegre etc. Cada niño tirará el dado y una canica a ver dónde cae. En este punto
tendrá que decir. ¿Cuándo fue la última vez que le vio triste/contento etc? Y
¿por qué?.
• Comentaremos los 4 pasos de la empatía:
– Mira y escucha .
– Recuerda.
– Imagina
– Pregunta
Habilida Relación – Digo NO al Bullying
Actividades Post- Lectura
• Juegos Cooperativos
• Los abrazos: Moverse libremente siguiendo el ritmo de la música y cuando se pare abrazar a un
compañero/a.
• La máquina: Por parejas o tríos negocian cómo pueden convertirse en una máquina, la representan,
pueden inventarse diferentes sonidos. Lo mismo puede hacerse con animales.
• Desplazamientos: Los niños y niñas pueden hacer propuestas sobre cómo desplazarse por el aula por
parejas (saltando con pies juntos, a la pata coja, corriendo, caminando hacia atrás, sentados, rodando
como bocadillos, a caballito, uno tumbado/a y otro/a tirándole de los pies o los brazos, a la carretilla…).
No pueden soltarse, ni hacerse daño.
• El tren: Se forman grupos de 6, un niño o niña es el maquinista e irá con los ojos abiertos; los demás serán
los vagones, caminarán con ojos cerrados y tendrán que seguir un recorrido. El primero/a les guiará. · El
gusano: Se forman grupos de 6 alumnos/as que deberán desplazarse por el aula como un gusano, pero no
podrán soltarse de la cintura.
• El manteo: En el centro de una tela se coloca un objeto, cuatro o cinco niños/as sujetan dicha tela por las
esquinas y bordes y la suben y bajan sin dejar que se caiga.
Bloque 3. ¿ qué ofrecemos?
¿Qué ofrecemos?
Curso Online El Taller de las emociones
CONTENIDO
– 5 Bloques de Aprendizaje ( 1 por competencia)
FORMATO
– Materiales y actividades.
– Video-cuentos
– Marco conceptual
– Bonus Track
MÁS
– 100% Online
– Cada uno accede al contenido en horario, lugar que le interese.
– Tutoría personalizada vía skype 1 vez por semana en horario convenido por alumno.
¡ TE ESPERAMOS !
• www.cuentosparacrecer.org/blog
• Búscanos en la redes sociales
• Si lo prefieres escríbenos un mail:
hola@cuentosparacrecer.org
Tallerdelas emociones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
laura reyes
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
shirleychacon
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Horacio Guevara
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
Treiicy BC
 
Identificación y clasificación de las emociones
Identificación y clasificación de las emocionesIdentificación y clasificación de las emociones
Identificación y clasificación de las emociones
Juanma Cano
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Pensamiento positiv ovs-negativo-ii
Pensamiento positiv ovs-negativo-iiPensamiento positiv ovs-negativo-ii
Pensamiento positiv ovs-negativo-ii
Anabel Cornago
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoColegio Montessori Talca
 
Taller de las Emociones
Taller de las EmocionesTaller de las Emociones
Taller de las Emociones
cuentosparacrecer
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Elkin Omar Jimenez
 
comunicacion asertiva
comunicacion asertivacomunicacion asertiva
comunicacion asertiva
ClaudiaCaroD
 
habilidades sociales
habilidades socialeshabilidades sociales
habilidades socialesPattyCalle
 
Buen trato para todos
Buen trato para todosBuen trato para todos
Buen trato para todos
MARCOS ANTONIO VELEZ CARVAJAL
 
Estilos de comunicación.pptx
Estilos de comunicación.pptxEstilos de comunicación.pptx
Estilos de comunicación.pptx
EstebanVlizCarvajal
 

La actualidad más candente (18)

Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Identificación y clasificación de las emociones
Identificación y clasificación de las emocionesIdentificación y clasificación de las emociones
Identificación y clasificación de las emociones
 
Asertividad
AsertividadAsertividad
Asertividad
 
Pensamiento positiv ovs-negativo-ii
Pensamiento positiv ovs-negativo-iiPensamiento positiv ovs-negativo-ii
Pensamiento positiv ovs-negativo-ii
 
Crianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básicoCrianza positiva primero y segundo básico
Crianza positiva primero y segundo básico
 
Taller de las Emociones
Taller de las EmocionesTaller de las Emociones
Taller de las Emociones
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Comunicación con los Hijos
Comunicación con los HijosComunicación con los Hijos
Comunicación con los Hijos
 
comunicacion asertiva
comunicacion asertivacomunicacion asertiva
comunicacion asertiva
 
habilidades sociales
habilidades socialeshabilidades sociales
habilidades sociales
 
Persuasion
PersuasionPersuasion
Persuasion
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Buen trato para todos
Buen trato para todosBuen trato para todos
Buen trato para todos
 
La comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familiaLa comunicación asertiva en la familia
La comunicación asertiva en la familia
 
Estilos de comunicación.pptx
Estilos de comunicación.pptxEstilos de comunicación.pptx
Estilos de comunicación.pptx
 

Destacado

Class Actinopterygii and Class Sarcopterygii
Class Actinopterygii and Class SarcopterygiiClass Actinopterygii and Class Sarcopterygii
Class Actinopterygii and Class Sarcopterygii
Rey John Rebucas
 
Educacion emocional a través de los cuentos
Educacion emocional a través de los cuentosEducacion emocional a través de los cuentos
Educacion emocional a través de los cuentos
cuentosparacrecer
 
AsaDuru N-Zero partners march
AsaDuru N-Zero partners marchAsaDuru N-Zero partners march
AsaDuru N-Zero partners march
Oliver Keisner
 
Buy confederate flag
Buy confederate flagBuy confederate flag
Buy confederate flag
Rebelfourlife
 
Omen2017 web
Omen2017 webOmen2017 web
Omen2017 web
soetkin waeyaert
 
Development pro forma(3) (2)
Development pro forma(3) (2)Development pro forma(3) (2)
Development pro forma(3) (2)
Robert Ryan
 
Beginning and End
Beginning and EndBeginning and End
Beginning and End
Melanie_Powell
 
A fervenza
A fervenzaA fervenza
A fervenza
Ana Arias Castro
 
TechLeads meetup: Андрей Шелёхин, Tinkoff.ru
TechLeads meetup: Андрей Шелёхин, Tinkoff.ruTechLeads meetup: Андрей Шелёхин, Tinkoff.ru
TechLeads meetup: Андрей Шелёхин, Tinkoff.ru
Badoo Development
 
Dimension final
Dimension finalDimension final
Dimension final
Noor Syahirah Abdul Aziz
 
Friccion negativa-en-pilotes
Friccion negativa-en-pilotesFriccion negativa-en-pilotes
Friccion negativa-en-pilotes
Joel Sandoya
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
cuentosparacrecer
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
cuentosparacrecer
 
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escrituraConciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
cuentosparacrecer
 
фотоотчёт шбп 2016г
фотоотчёт шбп 2016гфотоотчёт шбп 2016г
фотоотчёт шбп 2016г
школа
 
TechLeads meetup: Алексей Рыбак, Badoo
TechLeads meetup: Алексей Рыбак, BadooTechLeads meetup: Алексей Рыбак, Badoo
TechLeads meetup: Алексей Рыбак, Badoo
Badoo Development
 
Enemy of the state
Enemy of the stateEnemy of the state
Enemy of the state
Ronaldas1
 

Destacado (17)

Class Actinopterygii and Class Sarcopterygii
Class Actinopterygii and Class SarcopterygiiClass Actinopterygii and Class Sarcopterygii
Class Actinopterygii and Class Sarcopterygii
 
Educacion emocional a través de los cuentos
Educacion emocional a través de los cuentosEducacion emocional a través de los cuentos
Educacion emocional a través de los cuentos
 
AsaDuru N-Zero partners march
AsaDuru N-Zero partners marchAsaDuru N-Zero partners march
AsaDuru N-Zero partners march
 
Buy confederate flag
Buy confederate flagBuy confederate flag
Buy confederate flag
 
Omen2017 web
Omen2017 webOmen2017 web
Omen2017 web
 
Development pro forma(3) (2)
Development pro forma(3) (2)Development pro forma(3) (2)
Development pro forma(3) (2)
 
Beginning and End
Beginning and EndBeginning and End
Beginning and End
 
A fervenza
A fervenzaA fervenza
A fervenza
 
TechLeads meetup: Андрей Шелёхин, Tinkoff.ru
TechLeads meetup: Андрей Шелёхин, Tinkoff.ruTechLeads meetup: Андрей Шелёхин, Tinkoff.ru
TechLeads meetup: Андрей Шелёхин, Tinkoff.ru
 
Dimension final
Dimension finalDimension final
Dimension final
 
Friccion negativa-en-pilotes
Friccion negativa-en-pilotesFriccion negativa-en-pilotes
Friccion negativa-en-pilotes
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Educación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el AulaEducación Emocional en el Aula
Educación Emocional en el Aula
 
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escrituraConciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
 
фотоотчёт шбп 2016г
фотоотчёт шбп 2016гфотоотчёт шбп 2016г
фотоотчёт шбп 2016г
 
TechLeads meetup: Алексей Рыбак, Badoo
TechLeads meetup: Алексей Рыбак, BadooTechLeads meetup: Алексей Рыбак, Badoo
TechLeads meetup: Алексей Рыбак, Badoo
 
Enemy of the state
Enemy of the stateEnemy of the state
Enemy of the state
 

Similar a Tallerdelas emociones

Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento- Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento-
cuentosparacrecer
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
cuentosparacrecer
 
Actividades piornal emociones
Actividades piornal emocionesActividades piornal emociones
Actividades piornal emociones
Amorevi Vicente
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
Javier Logroño Rodriguez
 
Actividades para compartir
Actividades para compartirActividades para compartir
Actividades para compartir
Angeles Olivar Vidal
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Marisa Moya
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimospablorasela
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
Rosa de Guevara
 
2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla
2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla
2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla
Secretaría de Educación Pública
 
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
BRANDONRT1
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónpablorasela
 
Educando en Igualdad
Educando en IgualdadEducando en Igualdad
Educando en Igualdad
CEIP TIERRA DE PINARES
 
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHUNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHxulianromo
 
Ud.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriadaUd.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriadaanukaf
 
SocioemocionalPre.pdf
SocioemocionalPre.pdfSocioemocionalPre.pdf
SocioemocionalPre.pdf
YCuetoYC
 
Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014
lisandrodelatorre64
 
Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
GladysNoesi
 
Power point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 añosPower point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 años
Barbarie Balague
 
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdfMAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
LilibethGarciaAguila
 

Similar a Tallerdelas emociones (20)

Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento- Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento-
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
 
Actividades piornal emociones
Actividades piornal emocionesActividades piornal emociones
Actividades piornal emociones
 
Jhghtdgrertf
JhghtdgrertfJhghtdgrertf
Jhghtdgrertf
 
Disciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión prácticaDisciplina y c sesión práctica
Disciplina y c sesión práctica
 
Actividades para compartir
Actividades para compartirActividades para compartir
Actividades para compartir
 
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
Desarrollo emocional en el Primer Ciclo de Infantil. Estrategias de Disciplin...
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
 
2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla
2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla
2016 autocontrol relaciones_interpersonales_anexo1_cartilla
 
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluación
 
Educando en Igualdad
Educando en IgualdadEducando en Igualdad
Educando en Igualdad
 
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAHUNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
UNIDAD DIDÁCTICA PARA ALUMNADO CON TDAH
 
Ud.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriadaUd.2.l a tortuga desmemoriada
Ud.2.l a tortuga desmemoriada
 
SocioemocionalPre.pdf
SocioemocionalPre.pdfSocioemocionalPre.pdf
SocioemocionalPre.pdf
 
Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014Taller de esi_septimo_2014
Taller de esi_septimo_2014
 
Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
 
Power point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 añosPower point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 años
 
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdfMAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
MAVAGUAMDT195_Manejo de mis emociones (1).pdf
 

Más de cuentosparacrecer

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
cuentosparacrecer
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
cuentosparacrecer
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
cuentosparacrecer
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
cuentosparacrecer
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
cuentosparacrecer
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
cuentosparacrecer
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
cuentosparacrecer
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
cuentosparacrecer
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
cuentosparacrecer
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
cuentosparacrecer
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
cuentosparacrecer
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
cuentosparacrecer
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
cuentosparacrecer
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
cuentosparacrecer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
cuentosparacrecer
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
cuentosparacrecer
 

Más de cuentosparacrecer (20)

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Escritura Montessori
Escritura Montessori Escritura Montessori
Escritura Montessori
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Tallerdelas emociones

  • 1. EL TALLER DE LAS EMOCIONES Cuentos y Creatividad para el aprendizaje emocional
  • 2. Hoy hablaremos de • Competencias Socio-Emocionales – ¿Cuáles son ? – ¿Por qué es importante trabajarlas? • Cuentos y Creatividad. – Autoconocimiento. ¿Cómo te sientes? – Autocontrol. Aprendo a calmarme – Habilidad Social. Aprendo a ser empático – Habilidad de Relación. Digo NO al Bullying. • ¿Qué os ofrecemos ?
  • 3. Bloque 1. Competencia Socio-Emocional
  • 4. El aprendizaje socio-emocional es un proceso a través del cual los niños adquieren y aplican de manera efectiva una serie de conocimientos, actitudes y habilidades socio- emocionales. Definición
  • 5. El objetivo de trabajar habilidades socio- emocionale es: – Entender y manejar las propias emociones. – Establecer y lograr metas positivas. – Sentir y mostrar empatía por los demás – Establecer y mantener relaciones positivas – Tomar decisiones responsables. Objetivo del aprendizaje (SE)
  • 6. 5 Competencias Socio- Emocionales básicas Autoconocimiento Auto-control Conciencia SocialHabilidad Social Toma decisiones Responsable
  • 7. Autoconocimiento • La capacidad para reconocer con precisión las emociones y su influencia en el comportamiento. • Incluye la capacidad para EVALUAR las propias Fortalezas y limitaciones. • Trabajo de auto-confianza y pensamiento positivo.
  • 8. Autocontrol • La capacidad para regular de manera efectiva las emociones, pensamientos, y comportamientos . • Incluye: – La gestión del estrés- – El control de los impulsos. – La auto-estima – Capacidad para establecer y trabajar metas personales. (esfuerzao)
  • 9. Conciencia Social • La capacidad para ponerse en el lugar del otro y empatizar con los demás. • Ser capaz de reconocer y respetar las diferencias entre humanos: culturales, físicas, de orígen etc. • Entender y seguir las normas sociales y éticas de comportamiento.
  • 10. Habilidad Social • La capacidad para establecer y mantener relaciones saludables y gratificantes con los demás. • Esto incluye: – La comunicación clara. – La escucha activa. – La capacidad para colaborar. – La negociación de conflictos de manera constructiva y buscar y ofrecer ayuda cuando sea necesario.
  • 11. Toma de decisiones Responsable • La capacidad para tomar decisiones de manera constructiva y respetuosa sobre el comportamiento personal y la interacción social, basado en : – Las normas éticas y sociales. – La evaluación de las consecuencias de las decisiones tomadas propias y para terceros.
  • 12. Bloque 2 . Cuentos y Creatividad para el aprendizaje socio-emocional
  • 14. Actividades Post- Lectura • ¡Cámara y Acción! – Objetivo: Aprender a identificar las emociones desde los gestos. – Materiales: una cámara de fotos de juguete y/o una cámara real. – Desarrollo: salen los niños de uno en uno. Indicamos al niño que sale a la pizarra qué sentimiento tiene que representar para la foto. Mientras que el niño posa y le hacemos la foto, el resto ha de adivinar de qué sentimiento se trata. Una vez identificado, preguntamos a los participantes en qué situaciones se encuentran así. – Dinámica grupal. – Edad recomendada: 3-5 años
  • 15. Actividades Post- Lectura • Bingo de las emociones • Las emociones se identifican también en nuestros gestos, aprendamos a identificarlos y a la vez trabajar sobre el vocabulario emocional. • Desarrollo: Jugar como si jugarais al bingo pero en vez de números tenéis tarjetas con emociones una buenísima manera de practicar vocabulario emocional a la vez que nos fijamos en cómo cambian las caras dependiendo de las emociones (comunicación no-verbal). • Jugar en grupo • En este enlace 4 imprimibles http://www.slideshare.net/AnabelCornago/bingo- deemociones4x4blognuevo
  • 16. Actividades Monstruo de Colores • Expresar emociones- Emocionómetro • Dibujaremos un monstruo en una cartulina de cada color según la emoción, podemos hacerlo los adultos ó bien los niños dependiendo de las edades. • Colocaremos escrito el nombre de la emoción en la cartulina. • Engancharemos las cartulinas una detrás de otra creando un “mural” con cada emoción. • Buscaremos pinzas distintas (una identificador de cada niño/adulto). • La idea es colocarlo en un lugar de fácil acceso para que puedan cambiar la pinza cuando quieran. • Periódicamente pediremos a los niños que expliquen el por qué de su estado, tomando de esta manera consciencia de que determinados hechos nos generan determinadas emociones.
  • 17. Actividades Monstruo de Colores • Expresar emociones- Rueda de las emociones • Ser conscientes de por qué nos sentimos tristes, alegres, enfadados etc. Os proponemos hacer una rueda de las emociones y jugar con ella. • Descripción: • La idea es que cada niño fabrique su propia rueda de las emociones. • Los dividiremos por grupos. Podemos jugar de varias maneras con la rueda. • Adivina cómo me siento. Mímica . El concursante gira la rueda y debe expresar con mímica la emoción que le ha tocado, los demás tienen que adivinar. De esta manera trabajamos la gestualidad, detectar las emociones en los demás (lenguaje no verbal): • Explica un día que te sentiste así. El concursante debe explicar una situación referente a la emoción que le ha tocado los demás tienen que adivinar de qué emoción se trata. • Descarga la rueda : https://es.pinterest.com/pin/178455203963591475/
  • 19. Actividades Post- Lectura • Técnica del Semáforo • La técnica del semáforo es una técnica muy gráfica para aprender autocontrol incluso con los más pequeños, explicaremos a los niños estos sencillos pasos: • Luz roja. Me estoy enfadando mucho y que puedo perder el control. PARO • Luz naranja. Me calmo, respiro Y PIENSO. • Luz verde. Decido la mejor opción y ACtÚO.
  • 20. Actividades Post- Lectura • Hacemos una Botella de la Calma • El frasco es un simple bote de cristal o plástico lleno de agua, pegamento y brillantina, que es agitado frente a sus ojos con la intención de desviar su atención hacia los patrones y movimientos del liquido. Acompañando la acción de un tono cordial e instrucciones sobre su respiración, iremos concentrando al niño en el objeto consiguiendo que se calme.
  • 21. Actividades Post- Lectura • Respira Ejercicio: Con la atención de la rana. • Estaremos sentados en un lugar cómodo y tranquilo. “Una rana es una animal muy especial. Puede dar saltos enormes, pero también puede estar sentada muy quieta. Se da cuenta de todo lo que pasa a su alrededor, pero no reacciona de inmediato y respira con mucha calma. Así, la ranita no se cansa, y no se deja arrastrar por todo tipo de planes interesantes que se le pasan por la cabeza; durante todo el rato está sentada . La rana está quieta, muy quieta mientras respira, Su barriguita se abulta poco y después se hunde de nuevo. Una vez tras otra. Lo único que necesitas es atención. estar atento a tu respiración. Atención y tranquilidad”
  • 22. Habilidad Social – Aprendo a ser empático
  • 23. Actividades Post- Lectura • Gafas de colores y tú de qué color ves? • La idea de esta actividad es siguiendo la lectura del cuento Nuna sabe leer la mente, fabricaremos unas gafas con distintos acetatos de colores, verde, rojo, etc. Luego nos las probaremos y experimentaremos en primera persona que depende de las gafas que llevemos vemos las cosas de una manera u otra. Parte central para entender que hay distintos puntos de vista.
  • 24. Actividades Post- Lectura • Observa e imagina. • Vamos a jugar a un juego que pone el énfasis en intentar pensar en cómo se sienten los demás. Pondremos una serie de tarjetas con nombres personas vida de los niños (mamá, papá, maestra, etc). Fabricaremos un dado con caras, triste, alegre etc. Cada niño tirará el dado y una canica a ver dónde cae. En este punto tendrá que decir. ¿Cuándo fue la última vez que le vio triste/contento etc? Y ¿por qué?. • Comentaremos los 4 pasos de la empatía: – Mira y escucha . – Recuerda. – Imagina – Pregunta
  • 25. Habilida Relación – Digo NO al Bullying
  • 26. Actividades Post- Lectura • Juegos Cooperativos • Los abrazos: Moverse libremente siguiendo el ritmo de la música y cuando se pare abrazar a un compañero/a. • La máquina: Por parejas o tríos negocian cómo pueden convertirse en una máquina, la representan, pueden inventarse diferentes sonidos. Lo mismo puede hacerse con animales. • Desplazamientos: Los niños y niñas pueden hacer propuestas sobre cómo desplazarse por el aula por parejas (saltando con pies juntos, a la pata coja, corriendo, caminando hacia atrás, sentados, rodando como bocadillos, a caballito, uno tumbado/a y otro/a tirándole de los pies o los brazos, a la carretilla…). No pueden soltarse, ni hacerse daño. • El tren: Se forman grupos de 6, un niño o niña es el maquinista e irá con los ojos abiertos; los demás serán los vagones, caminarán con ojos cerrados y tendrán que seguir un recorrido. El primero/a les guiará. · El gusano: Se forman grupos de 6 alumnos/as que deberán desplazarse por el aula como un gusano, pero no podrán soltarse de la cintura. • El manteo: En el centro de una tela se coloca un objeto, cuatro o cinco niños/as sujetan dicha tela por las esquinas y bordes y la suben y bajan sin dejar que se caiga.
  • 27. Bloque 3. ¿ qué ofrecemos?
  • 28. ¿Qué ofrecemos? Curso Online El Taller de las emociones CONTENIDO – 5 Bloques de Aprendizaje ( 1 por competencia) FORMATO – Materiales y actividades. – Video-cuentos – Marco conceptual – Bonus Track MÁS – 100% Online – Cada uno accede al contenido en horario, lugar que le interese. – Tutoría personalizada vía skype 1 vez por semana en horario convenido por alumno.
  • 29. ¡ TE ESPERAMOS ! • www.cuentosparacrecer.org/blog • Búscanos en la redes sociales • Si lo prefieres escríbenos un mail: hola@cuentosparacrecer.org