SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES:
FICHAS DE EDUCACIÓN
EMOCIONAL; TEORÍA DE
LA MENTE
LAS EMOCIONES
2
• Definimos a cada una de las caritas.
• Pensamos ejemplos vinculados a cada una de ellas.
• Cuento ¿cómo suelo sentirme?
• Nombra una situación que te haya hecho experimentar cada una de esas
emociones.
LAS EMOCIONES
3
LAS EMOCIONES
4
LAS EMOCIONES
5
LAS EMOCIONES
6
LAS EMOCIONES
7
LAS EMOCIONES
8
LAS EMOCIONES
9
LAS EMOCIONES
10
Colocamos los números correspondientes a cada emoticon, en las situaciones
dadas.
1. 2. 3. 4. 5.
6. 7. 8. 9. 10.
o Juan se siente resfriado, se ha pescado una fuerte gripe
o A Ana le convidaron una banana y no le gustó
o Camila está muy contenta porque mañana se va de vacaciones
o Pablo se fue a caminar por la playa durante el invierno, tuvo mucho frio
o Manuel está triste porque su mejor amigo se mudó de barrio
o Andrea cumplió años y sus amigos la sorprendieron con una torta
o Susy está furiosa porque su compañero de banco le rompió su regla
o María cantó frente a un montón de personas desconocidas, al principio le
dio vergüenza
o Alan, todos los días, demuestra su cariño a sus papas con besos y abrazos
o Marcos estuvo llorando de risa con una película que vio ayer por la noche
LAS EMOCIONES
11
Reconocemos las emociones de cada personaje y unimos con la corre
• ¡CARAS DISTINTAS! Completa cada una con las expresiones que quieras
LAS EMOCIONES
12
• Repasa las palabras
• Une a los personajes que expresan el mismo sentimiento
Inventa para cada caso una situación que haya disparado dicha emoción.
LAS EMOCIONES
13
¡DESCUBRE LAS EMOCIONES!
LAS EMOCIONES
14
Uno cada rostro, que expresa una emoción, con la representación
correspondiente vinculada a ello.
LAS EMOCIONES
15
➢ El emociometro podrá ser utilizado como estrategia para aplicar con el niño,
pudiendo ubicar sus sentimientos frente a algo que ocurra, de modo tal que se
puedan comenzar a direccionar las emociones a una resolución y expresión
adecuada.
➢ Recuerda: rente a cualquier hecho, intentar hacer que el niño piense sobre sus
sentimientos.
LAS EMOCIONES
16
• A pensar…
LAS EMOCIONES
17
LAS EMOCIONES
18
LAS EMOCIONES
19
• Dibujamos de acuerdo a lo que la tarjeta nos indica.
LAS EMOCIONES
20
• Ficha para trabajar la calma
LAS EMOCIONES
21
JUEGO: ¿Eres tolerante?
Escoge tus respuestas y suma los círculos que has obtenido
• Si solo tienes círculos, ¡bravo! Eres muy tolerante; tienes confianza en ti y
sabes discutir
• Si tienes entre 3 y 7 círculos ¡cuidado! No eres tan tolerante, empecemos a
trabajar cuanto antes para que puedas serlo
• Si tienes menos de 3 círculos, AY, AY, ¡AY! No eres nada tolerante, pero a no
preocuparse que podemos intentarlo y lograrlo juntos
LAS EMOCIONES
22
LOTERÍA DE VALORES
LAS EMOCIONES
23
CREAMOS UN DICCIONARIO DE EMOCIONES. Armamos definiciones para cada uno de
los emojies.
LAS EMOCIONES
24
¿Qué hacer cuando nos sentimos …?
+
¿Cuál sería para vos la mejor manera de resolver el enojo? Pensemos una solución a
ello…
LAS EMOCIONES
25
Jugamos al memo-test. Aquí tendremos tarjetas que representan emociones, y tarjetas
que refieren a diferentes situaciones. Debes recortar cada una de ellas, mezclarlas,
ponerlas boca abajo e intentar ubicar el rostro con la situación correspondiente de
forma correcta.
No olvidar:
° que el niño/niña reconozca todas las emociones
° que reconozca todas las situaciones
° una vez finalizado el juego, para terminar de forma positiva, buscar una solución
para aquellas que representan emociones como el enojo, la tristeza, o el miedo.
LAS EMOCIONES
26
LAS EMOCIONES
27
¿Qué emoción siente?
LAS EMOCIONES
28
LAS EMOCIONES
29
LAS EMOCIONES
30
¿Qué podemos hacer cuando me enojo?
LAS EMOCIONES
31
Vamos a jugar
LAS EMOCIONES
32
LAS EMOCIONES
33
Armamos según las situaciones que haya que trabajar con el paciente, de forma más
específica.
LAS EMOCIONES
34
Continuamos trabajando con Teoría de la Mente. Realizamos inferencias
LAS EMOCIONES
35
LAS EMOCIONES
36
LAS EMOCIONES
37
LA CAJA
LAS EMOCIONES
38
MI RETRATO
LAS EMOCIONES
39
El dado de las emociones
LAS EMOCIONES
40
Como todos somos diferentes, la manera de expresar nuestras emociones es distinta
con respecto al otro, por eso te vamos a pedir: …
DIBUJAMOS NUESTRA CARA CUANDO ALGO NOS DA
MIEDO.
¿Qué me da miedo?
LAS EMOCIONES
41
DIBUJAMOS NUESTRA CARA CUANDO ESTAMOS
CONTENTOS/CONTENTAS
¿Qué me hace sentir esta emoción?
LAS EMOCIONES
42
DIBUJO MI CARA CUANDO ME ENOJO
¿Por qué situaciones suelo enojarme?
LAS EMOCIONES
43
DIBUJO MI CARA CUANDO ESTOY TRISTE
¿Qué situaciones me hacen sentir triste?
LAS EMOCIONES
44
DIBUJO MI CARA CUANDO SIENTO AMOR
¿Por quiénes siento amor? ¿Quiénes causan esa emoción?
LAS EMOCIONES
45
DIBUJO MI CARA CUANDO SIENTO VERGUENZA
¿Qué situaciones me generan vergüenza?
LAS EMOCIONES
46
DIBUJO MI CARA CUANDO SIENTO ASCO
¿Qué cosas me generan asco/desagrado?
LAS EMOCIONES
47
EL EMOCIOMETRO
LAS EMOCIONES
48
LAS EMOCIONES
49
Marco la opción correcta
¿Cómo se sentirán?
LAS EMOCIONES
50
Creamos un cuento con los personajes y situaciones de las imágenes dadas, donde
deberán aparecer al menos 3 emociones
LAS EMOCIONES
51
HUGO TIENE MIEDO
1. ¿Dónde ha pasado miedo Hugo?
2. ¿Quién lo ha ayudado y cómo?
3. ¿Qué le han regalado en el tren de la bruja?
4. ¿Por qué no ha llorado Hugo al subirse al tren?
LAS EMOCIONES
52
NUESTRO MAPA DE EMOCIONES
Debemos ubicar en la siguiente imagen (que representa un cuerpo humano),
dónde sentimos nuestras emociones.
MIEDO – VERGÜENZA – AMOR – ALEGRIA – ENOJO – TRISTEZA- ASCO
Es posible hacer esta actividad con otros materiales. ¿Qué necesitamos?:
✓ Papel afiche o madera
✓ Fibrones y fibras de colores
Procedimiento: se colocará el papel sobre el suelo y se le pedirá a la niña/niño que se
recuesten boca arriba sobre ella, procediendo el adulto a dibujar/contornear la silueta,
una vez terminado se procederá a solicitarle que ubique las emociones en su cuerpo.
LAS EMOCIONES
53
EL ESPEJO
Con ayuda de un espejo, jugaremos
con nuestras expresiones faciales, descubriendo
nuestras caras frente a diferentes emociones
Jugaremos a ser detectives: le mostraremos al
niño/niña el fragmento de algún video que desee y se
le pedirá analizar, descubrir las emociones de los
personajes.
Armamos títeres. Necesitamos palitos
de helado, hojas, colores, tijeras y pegamento.
Dibujamos en la hoja a nuestros personajes,
los coloreamos, los pegamos en los palitos
y creamos nuestra historia de emociones.
LAS EMOCIONES
54
El diario de las emociones: se armará un diario
personal, la decoración estará a cargo de cada
niño/niña, en la que se apuntarán, cuando así
lo desee, situaciones que haya vivido y por las que
haya experimentado emociones.
Se pueden brindar consignas a modo de guía
como: ¿Qué te sucedió? ¿Qué emoción/emociones
sentiste? ¿cómo reaccionaste? ¿lo resolviste?
¿con ayuda de quién?
 Relatamos situaciones reales que
recordemos y hayamos vivenciado,
asociadas a diferentes emociones,
elegimos algunas y las representamos
como si estuviésemos en ese momento.
Aquí podemos agregar materiales como
telas, disfraces, armado de caras en un
papel, etc.
Yo soy tú. Se procederá al armado de
tarjetas con preguntas tales como:
¿Color preferido? ¿Música? ¿Gustos
de helado?, etc. Se jugará por turnos,
disponiéndose todas las tarjetas boca
abajo. A quien le toque levantar una
tarjeta deberá responder la pregunta,
pero como si fuera el otro, pensando
que respondería el compañero.
LAS EMOCIONES
55
EL SEMÁFORO
Se trata de aplicar el funcionamiento del semáforo para enseñar al niño a que aprenda a
gestionar sus emociones negativas.
Suelen comprenderlo a la perfección. El rojo indica no pasar, es decir, esperar, el ámbar indica
que pronto se podrá pasar, con lo cual puedes empezar a prepararte para dar tus primeros
pasos. El verde significa puedes pasar. Es necesario asociar los colores del semáforo con las
emociones y la conducta.
Puede ubicarse el semáforo en cualquier lugar, recordándoles que siempre podrán utilizar esta
técnica cuando se enojen.
✓ ROJO: PARARSE. Cuando no podemos controlar una emoción (sentimos mucha rabia,
queremos agredir a alguien, nos ponemos muy nerviosos…) tenemos que pararnos
como cuando un coche se encuentra con la luz roja del semáforo.
✓ AMARILLO: PENSAR. Después de detenerse es el momento de pensar y darse cuenta
del problema que se está planteando y de lo que se está sintiendo.
✓ VERDE: SOLUCIONARLO. Si uno se da tiempo de pensar pueden surgir alternativas o
soluciones al conflicto o problema. Es la hora de elegir la mejor solución.
Podemos pedirle al niño/niña que armen el semáforo.
LAS EMOCIONES
56
LAS EMOCIONES
57
Pensamos ante cada imagen… ¿Está bien o mal? Debiendo seleccionar la mano
correcta y contestando ¿Por qué?
LAS EMOCIONES
58
LAS EMOCIONES
59
LO MEJOR DE MÍ
LAS EMOCIONES
60
A continuación, se le brindará una plantilla que simulará ser la portada del Instagram,
la cual tendrá que ser completada con la siguiente información (aclaramos que cada
sector tendrá un número y el mismo se corresponderá con la información que deberán
agregar, por ejemplo, en el espacio donde se encuentra el n°1 deberán agregar lo que
se pide en el punto 1... y así sucesivamente).
1. como toda portada de Instagram llevará una foto de perfil que nos represente, nos
identifique (pueden insertar una foto o dibujar)
2. aquí deben escribir su biografía, es decir: nombre, apellido, curso, edad, y una frase o
palabra que sientan que sea positiva para ustedes.
3. en cada uno de los espacios que contienen este número, deberán colocar el nombre
de una emoción que conozcan y a su vez una breve definición de la misma armada
por ustedes (es una emoción + su definición por recuadro) -no se puede usar
diccionarios, ni la web-.
NOTA: CADA UNO DE LOS RECUADROS PUEDEN SOBRESCRIBIRSE; EN TOTAL SON 9, EN
CASO QUE CONOZCAN MÁS EMOCIONES, PUEDEN ANEXARLAS AL FINAL DEL TRABAJO.
LAS EMOCIONES
61
3. 3.
3.
3.
3.
3. 3. 3.
1.
2.
3. 3. 3.
3.
LAS EMOCIONES
62
Completar las siguientes frases con la información pedida y con aquello
que desee o se me venga a la mente
• Soy …
• Me gusta…
• Vivo con …
• Mi familia es …
• Cuando estoy triste …
• Cuando estoy contento/a …
• Me siento ….
• Deseo …
• No me gusta…
• Confío en …
• Pienso de la vida …
• Necesito para estar bien …
• Pienso de mis amigos …
Algo que quiera agregar …
LAS EMOCIONES
63
Pintamos y colocamos la emoción que cada figura representa
LAS EMOCIONES
64
Fin.

Más contenido relacionado

Similar a 6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf

Actividades piornal emociones
Actividades piornal emocionesActividades piornal emociones
Actividades piornal emocionesAmorevi Vicente
 
SocioemocionalPre.pdf
SocioemocionalPre.pdfSocioemocionalPre.pdf
SocioemocionalPre.pdfYCuetoYC
 
Las emociones-paso-a-paso
Las emociones-paso-a-pasoLas emociones-paso-a-paso
Las emociones-paso-a-pasosin empresa
 
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docxBRANDONRT1
 
Las emociones-paso-a-paso
Las emociones-paso-a-pasoLas emociones-paso-a-paso
Las emociones-paso-a-pasomonteschin
 
Las-Emociones-Paso-a-Paso.pdf
Las-Emociones-Paso-a-Paso.pdfLas-Emociones-Paso-a-Paso.pdf
Las-Emociones-Paso-a-Paso.pdfETSU 26 de mayo
 
El libro de las emociones
El libro de las emocionesEl libro de las emociones
El libro de las emocionesSandra Cabrera
 
Las emociones paso a paso
Las emociones paso a pasoLas emociones paso a paso
Las emociones paso a pasoMarivi Laguía
 
El libro de las emociones
El libro de las emocionesEl libro de las emociones
El libro de las emocionesSandra Cabrera
 
Las-Emociones-Paso-a-Paso.pdf
Las-Emociones-Paso-a-Paso.pdfLas-Emociones-Paso-a-Paso.pdf
Las-Emociones-Paso-a-Paso.pdfCynthiaScotti
 
La inteligencia emocional en 1° grado
La inteligencia emocional en 1° gradoLa inteligencia emocional en 1° grado
La inteligencia emocional en 1° gradoDaniela Uehara Díaz
 

Similar a 6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf (20)

Actividades piornal emociones
Actividades piornal emocionesActividades piornal emociones
Actividades piornal emociones
 
Las emociones paso a paso
Las emociones paso a pasoLas emociones paso a paso
Las emociones paso a paso
 
La inteligencia emocional en 1° de primaria
La inteligencia emocional en 1° de primariaLa inteligencia emocional en 1° de primaria
La inteligencia emocional en 1° de primaria
 
SocioemocionalPre.pdf
SocioemocionalPre.pdfSocioemocionalPre.pdf
SocioemocionalPre.pdf
 
Las emociones-paso-a-paso
Las emociones-paso-a-pasoLas emociones-paso-a-paso
Las emociones-paso-a-paso
 
1° encuentro webquest
1° encuentro webquest1° encuentro webquest
1° encuentro webquest
 
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
351836412-La-Botella-de-La-Calma.docx
 
Las emociones-paso-a-paso
Las emociones-paso-a-pasoLas emociones-paso-a-paso
Las emociones-paso-a-paso
 
Las-Emociones-Paso-a-Paso.pdf
Las-Emociones-Paso-a-Paso.pdfLas-Emociones-Paso-a-Paso.pdf
Las-Emociones-Paso-a-Paso.pdf
 
El libro de las emociones
El libro de las emocionesEl libro de las emociones
El libro de las emociones
 
Las emociones paso a paso
Las emociones paso a pasoLas emociones paso a paso
Las emociones paso a paso
 
Las emociones-paso-a-paso
Las emociones-paso-a-pasoLas emociones-paso-a-paso
Las emociones-paso-a-paso
 
Las emociones-paso-a-paso
Las emociones-paso-a-pasoLas emociones-paso-a-paso
Las emociones-paso-a-paso
 
Las emociones-paso-a-paso
Las emociones-paso-a-pasoLas emociones-paso-a-paso
Las emociones-paso-a-paso
 
Las emociones paso a paso
Las emociones paso a  pasoLas emociones paso a  paso
Las emociones paso a paso
 
El libro de las emociones
El libro de las emocionesEl libro de las emociones
El libro de las emociones
 
Las-Emociones-Paso-a-Paso.pdf
Las-Emociones-Paso-a-Paso.pdfLas-Emociones-Paso-a-Paso.pdf
Las-Emociones-Paso-a-Paso.pdf
 
Taller de las Emociones
Taller de las EmocionesTaller de las Emociones
Taller de las Emociones
 
Estrategias para trabajar la inteligencia emocional
Estrategias para trabajar la inteligencia emocional Estrategias para trabajar la inteligencia emocional
Estrategias para trabajar la inteligencia emocional
 
La inteligencia emocional en 1° grado
La inteligencia emocional en 1° gradoLa inteligencia emocional en 1° grado
La inteligencia emocional en 1° grado
 

Más de Sandra Rios Suarez

2 APRENDIENDO LAS EMOCIONES.pdf
2 APRENDIENDO LAS EMOCIONES.pdf2 APRENDIENDO LAS EMOCIONES.pdf
2 APRENDIENDO LAS EMOCIONES.pdfSandra Rios Suarez
 
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdfSandra Rios Suarez
 
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdfSandra Rios Suarez
 
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdfSandra Rios Suarez
 

Más de Sandra Rios Suarez (8)

2 APRENDIENDO LAS EMOCIONES.pdf
2 APRENDIENDO LAS EMOCIONES.pdf2 APRENDIENDO LAS EMOCIONES.pdf
2 APRENDIENDO LAS EMOCIONES.pdf
 
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
 
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
6 Fichero de Actividades Emocionales.pdf
 
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
5 GUIAS PARA TRABAJAR LAS EMOCIONES.pdf
 
La Guía Santillana 2 (1).pdf
La Guía Santillana 2 (1).pdfLa Guía Santillana 2 (1).pdf
La Guía Santillana 2 (1).pdf
 
ANEXO 3 DIA E 2020 (3).3.docx
ANEXO 3 DIA E 2020 (3).3.docxANEXO 3 DIA E 2020 (3).3.docx
ANEXO 3 DIA E 2020 (3).3.docx
 
Anticonceptivos folleto
Anticonceptivos folletoAnticonceptivos folleto
Anticonceptivos folleto
 
El flautista
El flautistaEl flautista
El flautista
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

6ficherodeactividadesemocionales-230806004423-3c056d5c.pdf

  • 2. LAS EMOCIONES 2 • Definimos a cada una de las caritas. • Pensamos ejemplos vinculados a cada una de ellas. • Cuento ¿cómo suelo sentirme? • Nombra una situación que te haya hecho experimentar cada una de esas emociones.
  • 10. LAS EMOCIONES 10 Colocamos los números correspondientes a cada emoticon, en las situaciones dadas. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. o Juan se siente resfriado, se ha pescado una fuerte gripe o A Ana le convidaron una banana y no le gustó o Camila está muy contenta porque mañana se va de vacaciones o Pablo se fue a caminar por la playa durante el invierno, tuvo mucho frio o Manuel está triste porque su mejor amigo se mudó de barrio o Andrea cumplió años y sus amigos la sorprendieron con una torta o Susy está furiosa porque su compañero de banco le rompió su regla o María cantó frente a un montón de personas desconocidas, al principio le dio vergüenza o Alan, todos los días, demuestra su cariño a sus papas con besos y abrazos o Marcos estuvo llorando de risa con una película que vio ayer por la noche
  • 11. LAS EMOCIONES 11 Reconocemos las emociones de cada personaje y unimos con la corre • ¡CARAS DISTINTAS! Completa cada una con las expresiones que quieras
  • 12. LAS EMOCIONES 12 • Repasa las palabras • Une a los personajes que expresan el mismo sentimiento Inventa para cada caso una situación que haya disparado dicha emoción.
  • 14. LAS EMOCIONES 14 Uno cada rostro, que expresa una emoción, con la representación correspondiente vinculada a ello.
  • 15. LAS EMOCIONES 15 ➢ El emociometro podrá ser utilizado como estrategia para aplicar con el niño, pudiendo ubicar sus sentimientos frente a algo que ocurra, de modo tal que se puedan comenzar a direccionar las emociones a una resolución y expresión adecuada. ➢ Recuerda: rente a cualquier hecho, intentar hacer que el niño piense sobre sus sentimientos.
  • 19. LAS EMOCIONES 19 • Dibujamos de acuerdo a lo que la tarjeta nos indica.
  • 20. LAS EMOCIONES 20 • Ficha para trabajar la calma
  • 21. LAS EMOCIONES 21 JUEGO: ¿Eres tolerante? Escoge tus respuestas y suma los círculos que has obtenido • Si solo tienes círculos, ¡bravo! Eres muy tolerante; tienes confianza en ti y sabes discutir • Si tienes entre 3 y 7 círculos ¡cuidado! No eres tan tolerante, empecemos a trabajar cuanto antes para que puedas serlo • Si tienes menos de 3 círculos, AY, AY, ¡AY! No eres nada tolerante, pero a no preocuparse que podemos intentarlo y lograrlo juntos
  • 23. LAS EMOCIONES 23 CREAMOS UN DICCIONARIO DE EMOCIONES. Armamos definiciones para cada uno de los emojies.
  • 24. LAS EMOCIONES 24 ¿Qué hacer cuando nos sentimos …? + ¿Cuál sería para vos la mejor manera de resolver el enojo? Pensemos una solución a ello…
  • 25. LAS EMOCIONES 25 Jugamos al memo-test. Aquí tendremos tarjetas que representan emociones, y tarjetas que refieren a diferentes situaciones. Debes recortar cada una de ellas, mezclarlas, ponerlas boca abajo e intentar ubicar el rostro con la situación correspondiente de forma correcta. No olvidar: ° que el niño/niña reconozca todas las emociones ° que reconozca todas las situaciones ° una vez finalizado el juego, para terminar de forma positiva, buscar una solución para aquellas que representan emociones como el enojo, la tristeza, o el miedo.
  • 30. LAS EMOCIONES 30 ¿Qué podemos hacer cuando me enojo?
  • 33. LAS EMOCIONES 33 Armamos según las situaciones que haya que trabajar con el paciente, de forma más específica.
  • 34. LAS EMOCIONES 34 Continuamos trabajando con Teoría de la Mente. Realizamos inferencias
  • 39. LAS EMOCIONES 39 El dado de las emociones
  • 40. LAS EMOCIONES 40 Como todos somos diferentes, la manera de expresar nuestras emociones es distinta con respecto al otro, por eso te vamos a pedir: … DIBUJAMOS NUESTRA CARA CUANDO ALGO NOS DA MIEDO. ¿Qué me da miedo?
  • 41. LAS EMOCIONES 41 DIBUJAMOS NUESTRA CARA CUANDO ESTAMOS CONTENTOS/CONTENTAS ¿Qué me hace sentir esta emoción?
  • 42. LAS EMOCIONES 42 DIBUJO MI CARA CUANDO ME ENOJO ¿Por qué situaciones suelo enojarme?
  • 43. LAS EMOCIONES 43 DIBUJO MI CARA CUANDO ESTOY TRISTE ¿Qué situaciones me hacen sentir triste?
  • 44. LAS EMOCIONES 44 DIBUJO MI CARA CUANDO SIENTO AMOR ¿Por quiénes siento amor? ¿Quiénes causan esa emoción?
  • 45. LAS EMOCIONES 45 DIBUJO MI CARA CUANDO SIENTO VERGUENZA ¿Qué situaciones me generan vergüenza?
  • 46. LAS EMOCIONES 46 DIBUJO MI CARA CUANDO SIENTO ASCO ¿Qué cosas me generan asco/desagrado?
  • 49. LAS EMOCIONES 49 Marco la opción correcta ¿Cómo se sentirán?
  • 50. LAS EMOCIONES 50 Creamos un cuento con los personajes y situaciones de las imágenes dadas, donde deberán aparecer al menos 3 emociones
  • 51. LAS EMOCIONES 51 HUGO TIENE MIEDO 1. ¿Dónde ha pasado miedo Hugo? 2. ¿Quién lo ha ayudado y cómo? 3. ¿Qué le han regalado en el tren de la bruja? 4. ¿Por qué no ha llorado Hugo al subirse al tren?
  • 52. LAS EMOCIONES 52 NUESTRO MAPA DE EMOCIONES Debemos ubicar en la siguiente imagen (que representa un cuerpo humano), dónde sentimos nuestras emociones. MIEDO – VERGÜENZA – AMOR – ALEGRIA – ENOJO – TRISTEZA- ASCO Es posible hacer esta actividad con otros materiales. ¿Qué necesitamos?: ✓ Papel afiche o madera ✓ Fibrones y fibras de colores Procedimiento: se colocará el papel sobre el suelo y se le pedirá a la niña/niño que se recuesten boca arriba sobre ella, procediendo el adulto a dibujar/contornear la silueta, una vez terminado se procederá a solicitarle que ubique las emociones en su cuerpo.
  • 53. LAS EMOCIONES 53 EL ESPEJO Con ayuda de un espejo, jugaremos con nuestras expresiones faciales, descubriendo nuestras caras frente a diferentes emociones Jugaremos a ser detectives: le mostraremos al niño/niña el fragmento de algún video que desee y se le pedirá analizar, descubrir las emociones de los personajes. Armamos títeres. Necesitamos palitos de helado, hojas, colores, tijeras y pegamento. Dibujamos en la hoja a nuestros personajes, los coloreamos, los pegamos en los palitos y creamos nuestra historia de emociones.
  • 54. LAS EMOCIONES 54 El diario de las emociones: se armará un diario personal, la decoración estará a cargo de cada niño/niña, en la que se apuntarán, cuando así lo desee, situaciones que haya vivido y por las que haya experimentado emociones. Se pueden brindar consignas a modo de guía como: ¿Qué te sucedió? ¿Qué emoción/emociones sentiste? ¿cómo reaccionaste? ¿lo resolviste? ¿con ayuda de quién?  Relatamos situaciones reales que recordemos y hayamos vivenciado, asociadas a diferentes emociones, elegimos algunas y las representamos como si estuviésemos en ese momento. Aquí podemos agregar materiales como telas, disfraces, armado de caras en un papel, etc. Yo soy tú. Se procederá al armado de tarjetas con preguntas tales como: ¿Color preferido? ¿Música? ¿Gustos de helado?, etc. Se jugará por turnos, disponiéndose todas las tarjetas boca abajo. A quien le toque levantar una tarjeta deberá responder la pregunta, pero como si fuera el otro, pensando que respondería el compañero.
  • 55. LAS EMOCIONES 55 EL SEMÁFORO Se trata de aplicar el funcionamiento del semáforo para enseñar al niño a que aprenda a gestionar sus emociones negativas. Suelen comprenderlo a la perfección. El rojo indica no pasar, es decir, esperar, el ámbar indica que pronto se podrá pasar, con lo cual puedes empezar a prepararte para dar tus primeros pasos. El verde significa puedes pasar. Es necesario asociar los colores del semáforo con las emociones y la conducta. Puede ubicarse el semáforo en cualquier lugar, recordándoles que siempre podrán utilizar esta técnica cuando se enojen. ✓ ROJO: PARARSE. Cuando no podemos controlar una emoción (sentimos mucha rabia, queremos agredir a alguien, nos ponemos muy nerviosos…) tenemos que pararnos como cuando un coche se encuentra con la luz roja del semáforo. ✓ AMARILLO: PENSAR. Después de detenerse es el momento de pensar y darse cuenta del problema que se está planteando y de lo que se está sintiendo. ✓ VERDE: SOLUCIONARLO. Si uno se da tiempo de pensar pueden surgir alternativas o soluciones al conflicto o problema. Es la hora de elegir la mejor solución. Podemos pedirle al niño/niña que armen el semáforo.
  • 57. LAS EMOCIONES 57 Pensamos ante cada imagen… ¿Está bien o mal? Debiendo seleccionar la mano correcta y contestando ¿Por qué?
  • 60. LAS EMOCIONES 60 A continuación, se le brindará una plantilla que simulará ser la portada del Instagram, la cual tendrá que ser completada con la siguiente información (aclaramos que cada sector tendrá un número y el mismo se corresponderá con la información que deberán agregar, por ejemplo, en el espacio donde se encuentra el n°1 deberán agregar lo que se pide en el punto 1... y así sucesivamente). 1. como toda portada de Instagram llevará una foto de perfil que nos represente, nos identifique (pueden insertar una foto o dibujar) 2. aquí deben escribir su biografía, es decir: nombre, apellido, curso, edad, y una frase o palabra que sientan que sea positiva para ustedes. 3. en cada uno de los espacios que contienen este número, deberán colocar el nombre de una emoción que conozcan y a su vez una breve definición de la misma armada por ustedes (es una emoción + su definición por recuadro) -no se puede usar diccionarios, ni la web-. NOTA: CADA UNO DE LOS RECUADROS PUEDEN SOBRESCRIBIRSE; EN TOTAL SON 9, EN CASO QUE CONOZCAN MÁS EMOCIONES, PUEDEN ANEXARLAS AL FINAL DEL TRABAJO.
  • 61. LAS EMOCIONES 61 3. 3. 3. 3. 3. 3. 3. 3. 1. 2. 3. 3. 3. 3.
  • 62. LAS EMOCIONES 62 Completar las siguientes frases con la información pedida y con aquello que desee o se me venga a la mente • Soy … • Me gusta… • Vivo con … • Mi familia es … • Cuando estoy triste … • Cuando estoy contento/a … • Me siento …. • Deseo … • No me gusta… • Confío en … • Pienso de la vida … • Necesito para estar bien … • Pienso de mis amigos … Algo que quiera agregar …
  • 63. LAS EMOCIONES 63 Pintamos y colocamos la emoción que cada figura representa