SlideShare una empresa de Scribd logo
COPROLOGIA Y
COPROPARASITARIO
COPROLOGÍA
• Observación directa, macroscópica y análisis químico.
• Bacteriológico
• Indicación clínica en diarreas crónicas, en procesos que
cursan con insuficiencia digestiva o los que se busca el
agente etiológico
COPROPARASITARIO
• Diagnóstico de
enteroparasitosis
• Formas evolutivas de
enteroparásitos
• Esporas
• Trofozoitos
• Quistes
• Ooquistes
• Huevos
• Larvas
• Formas adultas
COMPOSICIÓN DE LAS HECES
• Agua 80%
• Sólidos 20%
• Almidón
• Ácidos grasos
• Fibras musculares
• Microbiota normal 1/3 de las heces
CONSIDERACIONES
• Diferente morfología y ciclos.
• Diferencias estructurales.
• Modificaciones por medicación, pH, etc.
• Distinta localización en el tubo digestivo.
• Variaciones en la resistencia de las formas evolutivas.
• Periodos negativos, eliminación intermitente.
TÉCNICAS
• Directo en fresco con SF
• Directo en fresco con
colorantes.
• Coloraciones permanentes.
• Método de enriquecimiento.
• Recuento de huevos.
• Cultivos.
• Inmunológicos.
• Detección de
coproantígenos.
PENSAR ANTES DE PEDIR
•Edad.
•Antecedentes epidemiológicos.
•Antecedentes personales.
•Clínica variable específica.
DATOS CLÍNICOS
• Nauseas, vómitos.
• Dolor abdominal.
• Diarreas
• Anemia.
• Prurito anal.
• Hábito de pica.
• Síntomas pulmonares.
• Alergias cutáneas.
• Expulsión de parásitos.
DATOS PARA CLÍNICOS
•Anemia.
•Eosinofilia.
•Aumento IgG.
IMAGENOLOGÍA
•Infiltrados pulmonares.
•Hepatomegalia.
•Neumonía.
•Abscesos.
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
• Muestra espontánea.
• Heces del día.
• No mezclar con orina.
• Conservar a 4 °C.
• La fermentación altera trofozoitos y larvas.
NÚMERO DE MUESTRAS
•Depende del objeto del estudio.
•Del cuadro clínico y estado del paciente.
•Tres muestras negativas generalmente
descarta.
RECOMENDACIONES
• No dejar es expuestas al aire.
• No realizar luego de estudio radiográfico.
• No realizar en periodo menstrual.
• Examinar lo más rápido posible.
• Clasificar las muestras.
MACROSCÓPICO
• Consistencia.
• Color.
• Aspecto.
• Elementos anormales.
• Tamizado de heces.
CONSISTENCIA
• Formadas.
• Caprinas.
• Pastosas.
• Grumosas.
• Semilíquidas.
• Acousas
COLOR
• Estiércobilinogeno.
• Alimentación.
• Alteraciones funcionales.
• Histológicas.
• Bacterias.
COLOR
• Marrón.
• Amarillo.
• Marrón anaranjada.
• Hipocoloreadas.
• Acolia
• Verdosas.
• Marrón.
• Grisáceas.
• Melenas.
ASPECTO
• Brillantes.
• Aireadas.
• Voluminosas.
• Lientería.
• Sangre.
• Gleras mucosas.
• Pus.
• Seudoparasitos.
• Parásitos.
MICROSCÓPICO
•Examen directo en fresco.
•Con suero fisiológico y con Lugol
parasitológico.
•Enriquecimiento directo en fresco con SF, o
directo en fresco con otros colorantes.
DIARREA OSMÓTICA
•Solutos no absorbibles.
•Desaparece con ayuno.
•Frecuente luego de administración de medio
de contraste.
DIARREA SECRETORA
•Secreción activa de iones.
•No desaparece con el ayuno.
•Virus, enterotoxinas, protozoos, trastornos
asociados con sida, tumores.
DIARREA EXUDATIVA
• Inflamación, ulceración de la mucosa intestinal y alteración de la
permeabilidad para el agua, electrolitos y solutos pequeños como la
Urea.
• Puede tener algunos componentes de la diarrea secretora.
• Infecciones por Clostridium difficile, salmonela, parásitos, entero
colitis, isquemia intestinal, proctocolitis ulcerativa, enfermedad de
Crohn, enfermedad intestinal inflamatoria idiopática
DIARREA MOTORA
• Alteraciones hiperperistálticas con disminución del contacto al
contenido luminal y mucosa intestinal.
• Intermitente y alterna con estreñimiento.
• Diabetes,
• Hipertiroidismo.
• Medicación.
• Síndrome de intestino irritable.
REDUCCIÓN DE LA SUPERFICIE DE ABSORCIÓN
• Cirugías.
• Superficie inadecuada para absorción de líquidos y
electrolitos.
• Síndrome de intestino corto.
SÍNDROME MAL ABSORTIVO
• Defecto de absorción primario o secundario.
• Carencias específicas o inespecíficas.
• Origen ID
SÍNDROME DISENTÉRICO
• Moco.
• Sangre.
• Pus.
• Tenesmo.
• Pujo.
• Dolor abdominal tipo cólico FII.
PMN
MICROBIOTA INTESTINAL
Coprología y coproparasitario presentación.
Coprología y coproparasitario presentación.
Coprología y coproparasitario presentación.
Coprología y coproparasitario presentación.
Coprología y coproparasitario presentación.

Más contenido relacionado

Similar a Coprología y coproparasitario presentación.

Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Marco Antonio Cabana Meza
 
Para, seminario 1
Para, seminario 1 Para, seminario 1
Para, seminario 1
carmen Marquez
 
Flora normal y Generalidades de Bacterias
Flora normal y Generalidades de BacteriasFlora normal y Generalidades de Bacterias
Flora normal y Generalidades de Bacterias
Johann Perez
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
JuanPi1950
 
estudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptx
estudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptxestudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptx
estudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptx
Rufino Osorio Marquez
 
EGO y urocultivo.pptx
EGO y urocultivo.pptxEGO y urocultivo.pptx
EGO y urocultivo.pptx
AlbertoChvez24
 
Introducción a la farmacobotánica powe
Introducción a la farmacobotánica poweIntroducción a la farmacobotánica powe
Introducción a la farmacobotánica powe
malexto
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Kath Ruiz Halkett
 
Leptospirosis bivina
Leptospirosis bivinaLeptospirosis bivina
Leptospirosis bivina
erikaguaman10
 
Diarrea infecciosa aguda
Diarrea infecciosa agudaDiarrea infecciosa aguda
Diarrea infecciosa aguda
Gerardo Fuenmayor
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
lilyvides2
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
Jaime Gallegos
 
LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx
 LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx
LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx
natalia193144
 
patologia.pptx
patologia.pptxpatologia.pptx
patologia.pptx
JuanJavierLipiriMitm
 
Aparato urinario clase 1
Aparato urinario   clase 1Aparato urinario   clase 1
Aparato urinario clase 1
Gabriel Minces
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
Daniel Moreno
 
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptxEXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
ZuyenAjila
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
Erik Gonzales
 
Disentería
DisenteríaDisentería
Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01
alejandroQB
 

Similar a Coprología y coproparasitario presentación. (20)

Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
Enterobacteriasoportunistas 150819225658-lva1-app6892
 
Para, seminario 1
Para, seminario 1 Para, seminario 1
Para, seminario 1
 
Flora normal y Generalidades de Bacterias
Flora normal y Generalidades de BacteriasFlora normal y Generalidades de Bacterias
Flora normal y Generalidades de Bacterias
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
estudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptx
estudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptxestudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptx
estudio coprologico en fauna silvestre_ROM.pptx
 
EGO y urocultivo.pptx
EGO y urocultivo.pptxEGO y urocultivo.pptx
EGO y urocultivo.pptx
 
Introducción a la farmacobotánica powe
Introducción a la farmacobotánica poweIntroducción a la farmacobotánica powe
Introducción a la farmacobotánica powe
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Leptospirosis bivina
Leptospirosis bivinaLeptospirosis bivina
Leptospirosis bivina
 
Diarrea infecciosa aguda
Diarrea infecciosa agudaDiarrea infecciosa aguda
Diarrea infecciosa aguda
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
 
LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx
 LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx
LABORATORIO CLINICO-N R B.pptx
 
patologia.pptx
patologia.pptxpatologia.pptx
patologia.pptx
 
Aparato urinario clase 1
Aparato urinario   clase 1Aparato urinario   clase 1
Aparato urinario clase 1
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptxEXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
Disentería
DisenteríaDisentería
Disentería
 
Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01Uri 090729173152-phpapp01
Uri 090729173152-phpapp01
 

Último

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 

Último (20)

Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 

Coprología y coproparasitario presentación.