SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudios de
laboratorio con
enfoque urológico
EGO
Serie de exámenes ordenados en una
muestra de orina que permite evaluar
una variedad de parámetros médicos
Macroscópicos o físicos
Químicos
Microscópicos
Examen general de orina
Análisis físico Análisis químico Análisis microscópico
• Olor
• Color
• Aspecto
• Densidad
• pH
• Proteínas
• Hemoglobina
• Glucosa
• Cetonas
• Nitritos
• Esterasa leucocitaria
• Bilirrubina
• Urobilinógeno
• Eritrocitos
• Leucocitos
• Bacterias
• Células epiteliales
• Cristales
• Cilindros
Color
Color Condición médica Medicamentos Alimentos
Rojo • Hematuria
• Hemoglobinuria
• Mioglobinuria
• Fenotiazinas
• Rifampicina
• Remolachas
• Zarzamora
• (antocianina)
Naranja • Deshidratación
• Hiperbilirrubinemia
• Fenazopiridina • Zanahoria
• (b- carotenos)
Verde • > urobilinógeno
• Infección por
pseudomonas
• Azul de metileno
• Amitriptilina
• Indometacina
• Triamtereno
• Espárragos
Marrón • Porfiria • Cloroquina
• Metronidazol
• Nitrofurantoina
• Aloe
• Habas
• Ruibarbo
Incolora • Orina muy diluida
• Sobrehidratación
Normal: amarillo claro (por presencia del pigmento urocromo)
Aspecto
La turbidez corresponde al
aumento de la concentración de
partículas en la orina
Las partículas en suspensión
dispersan la luz que atraviesa la
muestra
Las causas son
Precipitación de cristales de fosfato (fosfaturia)
Presencia de cuerpos celulares
Normal: trasparente o traslúcido
Olor
Olor
Amoniaco Orina reposada en la que la flora metaboliza la urea a amonio
Fétido Presencia de pus o degradación de bacterias
Dulce o
afrutado
Presencia de cetoácidos que dan olor a acetona
Pescado Presencia de aminas
Normal: Sui géneris (singular, peculiar, característico)
Densidad
Gravedad especifica que se
determina con tira reactiva
Refleja el estado de hidratación
del paciente
Rango
1,003 – 1,030
Ofrece un aproximado de la
capacidad de concentración del
riñón
DILUIDA
• Sobrehidratación
• Diuréticos
• Disminución de capacidad de
concentración renal
• Diabetes insípida
Concentrada
• Deshidratación
• Fiebre, sudoración, vomito y
diarrea
• Glucosuria (DM)
• Proteinuria
• SIADH
PH
Rango de 5 - 8
El pH urinario refleja el pH sérico en
la mayoría de los casos
Áciduria
PH 4.5 – 5.5
Alcaluria
PH 6.5 – 8
Acidosis Alcalosis
Áciduria
Pacientes con litiasis por ácido úrico
o cistina
Alcaluria
Pacientes con IVU por bacterias
productoras de ureasa (proteus)
Amoniaco a amonio
Acidosis tubular renal
Suero acido
Orina alcalina
Retención de iones H+
Perdida de HCO3 por la orina
Proteínas
Normal: ausencia (negativo)
Existe mayor sensibilidad a la
albumina
Menor sensibilidad a las
inmunoglobulinas
+: 30 mg/dl
++: 100 mg/dl
+++: 300 mg/dl
++++:1000 mg/dl
Glomerular Por aumento de la
permeabilidad capilar
Tubular Falla en la reabsorción de
proteínas filtradas
Rebozamiento Por aumento en la
concentración plasmática
de inmunoglobulinas
Otras Ejercicio extenuante
Fiebre
Ortostática
Hemoglobina y mioglobina
Hemoglobina Mioglobina
Hematuria
• IVU
• Litiasis
• Malignidad GU
• Glomerulonefritis
• Trauma GU
• Ejercicio extenuante
Por posible lesión
Liberación y lisis de eritrocitos
Mioglobinuria
• Rabdomiólisis
• Trauma muscular
Por ruptura de células musculares
Liberación de mioglobina
Normal: ausencia (negativo)
Glucosa
Normal: ausencia (negativo)
Toda la glucosa filtrada se reabsorbe
en los túbulos proximales
Aparece glucosuria cuando la filtración
supera a la reabsorción
Ocurre cuando se supera el umbral
renal de 180 mg /dl
Detección de glucosa en orina
En caso de hiperglicemia o síndrome de
Fanconi
Se asocia a diuresis osmótica y
deshidratación
Cuerpos cetónicos
Normal: ausencia (negativo)
Aparecen cuando los depósitos de
glucosa se agotan y se comienzan a
metabolizar los lípidos
Acetona
Acido acetoacético
Acido B- hidroxibutirico
Se detecta en casos de:
• Cetoacidosis diabética
• Alcoholismo
• Periodo de inanición
• Reducción rápida de peso
• Embarazo
• Ayuno prolongado
Leucocito esterasa y nitritos
Ambas se utilizan como predictores de probable bacteriuria
Enzima liberada
por los leucocitos
La tira reactiva
mide la actividad
enzimática
Detectan la
presencia de
enterobacterias
Convierten los
nitratos en
nitritos
Se considera un
marcador de
inflamación
Considerar como
excepción a los
enterococos
IVU Catéter
urinario
Cistitis
intersticial
Malignidad
GU
Inflamación
abdominal
Esterasa
Nitritos
Bilirrubina y urobilinógeno
Productos de la degradación del grupo hemo
Bilirrubina directa Urobilinógeno
Hemolisis
Obstrucción de vías biliares
BD: hidrosoluble
BI: no hidrosoluble
Eritrocitos
Hematuria: >4 eritrocitos por campo de gran aumento (400x)
Isomórficos Enfermedad no glomerular
Ocurre posterior al filtrado
• IVU
• Litiasis
• Instrumentación de vías
urinarias
• Ejercicio extenuante
• Contaminación con sangre
menstrual
Dismórficos Enfermedad glomerular
Leucocitos
Leucocituria: >5 leucocitos por campo de gran aumento (400x)
Presentes en:
IVU
Catéter urinario
Instrumentación recientes del tracto UG
Cistitis intersticial
Contaminación con secreciones
vaginales
Bacterias
Su presencia indica probable infección urinaria:
5 Bacterias por campo indican un recuento bacteriano de 100 000/ml
Junto con los nitritos, leucocito
esterasa son diagnósticos de IVU
En ausencia de estos, descartar
probable contaminación de la muestra
Células epiteliales
Indican contaminación de la muestra
de la uretra distal en hombres y del
orificio vaginal en mujeres
Si se visualizan células de transición
en aglomeraciones y tienen
anormalidades histológicas, son
indicativos de un proceso cancerígeno
que afecta al urotelio
Cilindros
Se forman en los túbulos distales y en los
conductos colectores, en su mayor parte
No se ven en el sedimento urinario normal
Suelen significar nefropatía intrínseca
La mucoproteina de Tamm Horsfall es la
matriz básica de los cilindros
Cristales
Los hallazgos de cristales en la orina
pueden ser útiles en algunos casos, pero la
mera presencia de cristales no indica
enfermedad.
Llega a ser útil en pacientes con sospecha de
litiasis (determinar etiología)
Los cristales se forman en orina normal
debajo de la temperatura ambiente.
Urocultivo
● El diagnóstico de infección bacteriana con base en la inspección
microscópica del sedimento urinario debe confirmarse mediante cultivo
● Se indican para estimar la cantidad de bacterias
● identificar el microorganismo exacto presente
● predecir cuáles fármacos son efectivos en el tratamiento
Examen microbiológico que permite diagnosticar infecciones del tracto urinario e
identificar el microorganismo causante
Casos en que se solicita:
• IVU recurrente
• IVU complicada
• Falla al tratamiento
• Pielonefritis
• bacteriuria en embarazadas
Urocultivo
● Los métodos de cultivo confiables son:
Agar con sangre en un
lado y agar con desoxicolato en el otro
Se inocula una cantidad conocida de orina
en el agar a cada lado de la caja, y el
número de colonias se determina a 24 y 48
horas
Agar eosina o azul de metileno en un lado
y agar nutriente en el otro
Se humedecen en la muestra de orina y
luego se incuban por 24 horas
El recuento de colonias se debe realizar de
acuerdo con la cantidad de orina cultvada
(0,01 mL x 100)
Significativa: ≥105 UFC/mL.
Urocultivo
● Si se desea también la prueba de sensibilidad al
antibiótico, puede inocularse una caja de cultivo
adicional y se pueden colocar en el agar pequeños discos
impregnados con antibiótico
● Las zonas de inhibición del crecimiento que se ven
alrededor de los discos entre las 12 y 24 horas indican la
sensibilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
Emely Caro Diaz
 
patologias renales
patologias renalespatologias renales
patologias renales
Jose Mouat
 
Diuréticos de Asa
Diuréticos de AsaDiuréticos de Asa
Diuréticos de AsaSofia Garcia
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Miguel López Villegas
 
Obstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinariasObstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinarias
Eduardo González
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
Flor Carrera
 
Disuria.
Disuria.Disuria.
Disuria.
ArCoIrIs00
 
Cap 04 uroanalisis Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 04 uroanalisis Comprehensive Clinical NephrologyCap 04 uroanalisis Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 04 uroanalisis Comprehensive Clinical Nephrology
Allan Tapia Castro
 
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerularDepuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
J. Alejandro Ramírez G.
 
Farmacologia en Asma Bronquial Dr. Casanova
Farmacologia en Asma Bronquial  Dr. CasanovaFarmacologia en Asma Bronquial  Dr. Casanova
Farmacologia en Asma Bronquial Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Urea
Urea Urea
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia RenalAjuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Infección de Vías Urinarias. Guía Farmacoterapéutica
Infección de Vías Urinarias. Guía FarmacoterapéuticaInfección de Vías Urinarias. Guía Farmacoterapéutica
Infección de Vías Urinarias. Guía Farmacoterapéutica
evidenciaterapeutica.com
 
Anticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jazAnticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jaz
Jazmin Peñ
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
natorabet
 
Circulación renal
Circulación renalCirculación renal
Circulación renalprofesoraudp
 
Filtracion Glomerular
Filtracion GlomerularFiltracion Glomerular
Filtracion Glomerular
Guillermo
 

La actualidad más candente (20)

Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
 
patologias renales
patologias renalespatologias renales
patologias renales
 
Diuréticos de Asa
Diuréticos de AsaDiuréticos de Asa
Diuréticos de Asa
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Obstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinariasObstrucción y estasis urinarias
Obstrucción y estasis urinarias
 
Examen físico de la orina
Examen físico de la orinaExamen físico de la orina
Examen físico de la orina
 
Disuria.
Disuria.Disuria.
Disuria.
 
Cap 04 uroanalisis Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 04 uroanalisis Comprehensive Clinical NephrologyCap 04 uroanalisis Comprehensive Clinical Nephrology
Cap 04 uroanalisis Comprehensive Clinical Nephrology
 
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerularDepuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
Depuración renal, flujo sanguíneo renal y tasa de filtración glomerular
 
Farmacologia en Asma Bronquial Dr. Casanova
Farmacologia en Asma Bronquial  Dr. CasanovaFarmacologia en Asma Bronquial  Dr. Casanova
Farmacologia en Asma Bronquial Dr. Casanova
 
Hematimetria 3
Hematimetria 3Hematimetria 3
Hematimetria 3
 
Fisiología renal II -final 4
Fisiología renal II -final 4   Fisiología renal II -final 4
Fisiología renal II -final 4
 
Urea
Urea Urea
Urea
 
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia RenalAjuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
 
Infección de Vías Urinarias. Guía Farmacoterapéutica
Infección de Vías Urinarias. Guía FarmacoterapéuticaInfección de Vías Urinarias. Guía Farmacoterapéutica
Infección de Vías Urinarias. Guía Farmacoterapéutica
 
Anticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jazAnticolinérgicos jaz
Anticolinérgicos jaz
 
Glomerulonefritis
Glomerulonefritis Glomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Anemia e hipotiroidismo en la vejez.
Anemia e hipotiroidismo en la vejez.Anemia e hipotiroidismo en la vejez.
Anemia e hipotiroidismo en la vejez.
 
Circulación renal
Circulación renalCirculación renal
Circulación renal
 
Filtracion Glomerular
Filtracion GlomerularFiltracion Glomerular
Filtracion Glomerular
 

Similar a EGO y urocultivo.pptx

Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
JEFFERSON POTOSI PEREZ
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orinagretcheins
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
Daniel Moreno
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
E Padilla
 
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptxEXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
ZuyenAjila
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Bryhit Alarcon
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
Manuel Giraldo
 
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdfANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
KarinyCosta4
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
JuanPi1950
 
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez AuldInterpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
Nadia Menendez
 
SEMIOLOGIA RENAL.pptx
SEMIOLOGIA RENAL.pptxSEMIOLOGIA RENAL.pptx
SEMIOLOGIA RENAL.pptx
RicardoEnriquePowerM
 
EVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptx
EVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptxEVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptx
EVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptx
MarisolBelnSandyCarr1
 
Examen general de orina.pptx
Examen general de orina.pptxExamen general de orina.pptx
Examen general de orina.pptx
LeidyRodriguez277080
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orinaNicole Ramon
 
Analisis De Orina
Analisis De OrinaAnalisis De Orina
Analisis De Orina
wendy Rivera
 
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y GastrointestinalValoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y GastrointestinalnAyblancO
 

Similar a EGO y urocultivo.pptx (20)

Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
Muestras parciales de orina
Muestras parciales de orinaMuestras parciales de orina
Muestras parciales de orina
 
Parcial de orina
Parcial de orinaParcial de orina
Parcial de orina
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
 
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptxEXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
EXPOSICIÓN DE FISIOPATOLOGÍA.pptx
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
 
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdfANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
ANALISIS COMPLETO DE ORINA.pdf
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez AuldInterpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
 
SEMIOLOGIA RENAL.pptx
SEMIOLOGIA RENAL.pptxSEMIOLOGIA RENAL.pptx
SEMIOLOGIA RENAL.pptx
 
EVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptx
EVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptxEVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptx
EVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptx
 
Examen general de orina.pptx
Examen general de orina.pptxExamen general de orina.pptx
Examen general de orina.pptx
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
Analisis De Orina
Analisis De OrinaAnalisis De Orina
Analisis De Orina
 
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y GastrointestinalValoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
Valoracion Por Dominios Sistema Urinario y Gastrointestinal
 
Examen de orina yaritza
Examen de orina yaritzaExamen de orina yaritza
Examen de orina yaritza
 
examen de orina
examen de orinaexamen de orina
examen de orina
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

EGO y urocultivo.pptx

  • 2. EGO Serie de exámenes ordenados en una muestra de orina que permite evaluar una variedad de parámetros médicos Macroscópicos o físicos Químicos Microscópicos
  • 3. Examen general de orina Análisis físico Análisis químico Análisis microscópico • Olor • Color • Aspecto • Densidad • pH • Proteínas • Hemoglobina • Glucosa • Cetonas • Nitritos • Esterasa leucocitaria • Bilirrubina • Urobilinógeno • Eritrocitos • Leucocitos • Bacterias • Células epiteliales • Cristales • Cilindros
  • 4. Color Color Condición médica Medicamentos Alimentos Rojo • Hematuria • Hemoglobinuria • Mioglobinuria • Fenotiazinas • Rifampicina • Remolachas • Zarzamora • (antocianina) Naranja • Deshidratación • Hiperbilirrubinemia • Fenazopiridina • Zanahoria • (b- carotenos) Verde • > urobilinógeno • Infección por pseudomonas • Azul de metileno • Amitriptilina • Indometacina • Triamtereno • Espárragos Marrón • Porfiria • Cloroquina • Metronidazol • Nitrofurantoina • Aloe • Habas • Ruibarbo Incolora • Orina muy diluida • Sobrehidratación Normal: amarillo claro (por presencia del pigmento urocromo)
  • 5. Aspecto La turbidez corresponde al aumento de la concentración de partículas en la orina Las partículas en suspensión dispersan la luz que atraviesa la muestra Las causas son Precipitación de cristales de fosfato (fosfaturia) Presencia de cuerpos celulares Normal: trasparente o traslúcido
  • 6. Olor Olor Amoniaco Orina reposada en la que la flora metaboliza la urea a amonio Fétido Presencia de pus o degradación de bacterias Dulce o afrutado Presencia de cetoácidos que dan olor a acetona Pescado Presencia de aminas Normal: Sui géneris (singular, peculiar, característico)
  • 7. Densidad Gravedad especifica que se determina con tira reactiva Refleja el estado de hidratación del paciente Rango 1,003 – 1,030 Ofrece un aproximado de la capacidad de concentración del riñón DILUIDA • Sobrehidratación • Diuréticos • Disminución de capacidad de concentración renal • Diabetes insípida Concentrada • Deshidratación • Fiebre, sudoración, vomito y diarrea • Glucosuria (DM) • Proteinuria • SIADH
  • 8. PH Rango de 5 - 8 El pH urinario refleja el pH sérico en la mayoría de los casos Áciduria PH 4.5 – 5.5 Alcaluria PH 6.5 – 8 Acidosis Alcalosis Áciduria Pacientes con litiasis por ácido úrico o cistina Alcaluria Pacientes con IVU por bacterias productoras de ureasa (proteus) Amoniaco a amonio Acidosis tubular renal Suero acido Orina alcalina Retención de iones H+ Perdida de HCO3 por la orina
  • 9. Proteínas Normal: ausencia (negativo) Existe mayor sensibilidad a la albumina Menor sensibilidad a las inmunoglobulinas +: 30 mg/dl ++: 100 mg/dl +++: 300 mg/dl ++++:1000 mg/dl Glomerular Por aumento de la permeabilidad capilar Tubular Falla en la reabsorción de proteínas filtradas Rebozamiento Por aumento en la concentración plasmática de inmunoglobulinas Otras Ejercicio extenuante Fiebre Ortostática
  • 10. Hemoglobina y mioglobina Hemoglobina Mioglobina Hematuria • IVU • Litiasis • Malignidad GU • Glomerulonefritis • Trauma GU • Ejercicio extenuante Por posible lesión Liberación y lisis de eritrocitos Mioglobinuria • Rabdomiólisis • Trauma muscular Por ruptura de células musculares Liberación de mioglobina Normal: ausencia (negativo)
  • 11. Glucosa Normal: ausencia (negativo) Toda la glucosa filtrada se reabsorbe en los túbulos proximales Aparece glucosuria cuando la filtración supera a la reabsorción Ocurre cuando se supera el umbral renal de 180 mg /dl Detección de glucosa en orina En caso de hiperglicemia o síndrome de Fanconi Se asocia a diuresis osmótica y deshidratación
  • 12. Cuerpos cetónicos Normal: ausencia (negativo) Aparecen cuando los depósitos de glucosa se agotan y se comienzan a metabolizar los lípidos Acetona Acido acetoacético Acido B- hidroxibutirico Se detecta en casos de: • Cetoacidosis diabética • Alcoholismo • Periodo de inanición • Reducción rápida de peso • Embarazo • Ayuno prolongado
  • 13. Leucocito esterasa y nitritos Ambas se utilizan como predictores de probable bacteriuria Enzima liberada por los leucocitos La tira reactiva mide la actividad enzimática Detectan la presencia de enterobacterias Convierten los nitratos en nitritos Se considera un marcador de inflamación Considerar como excepción a los enterococos IVU Catéter urinario Cistitis intersticial Malignidad GU Inflamación abdominal Esterasa Nitritos
  • 14. Bilirrubina y urobilinógeno Productos de la degradación del grupo hemo Bilirrubina directa Urobilinógeno Hemolisis Obstrucción de vías biliares BD: hidrosoluble BI: no hidrosoluble
  • 15. Eritrocitos Hematuria: >4 eritrocitos por campo de gran aumento (400x) Isomórficos Enfermedad no glomerular Ocurre posterior al filtrado • IVU • Litiasis • Instrumentación de vías urinarias • Ejercicio extenuante • Contaminación con sangre menstrual Dismórficos Enfermedad glomerular
  • 16. Leucocitos Leucocituria: >5 leucocitos por campo de gran aumento (400x) Presentes en: IVU Catéter urinario Instrumentación recientes del tracto UG Cistitis intersticial Contaminación con secreciones vaginales
  • 17. Bacterias Su presencia indica probable infección urinaria: 5 Bacterias por campo indican un recuento bacteriano de 100 000/ml Junto con los nitritos, leucocito esterasa son diagnósticos de IVU En ausencia de estos, descartar probable contaminación de la muestra
  • 18. Células epiteliales Indican contaminación de la muestra de la uretra distal en hombres y del orificio vaginal en mujeres Si se visualizan células de transición en aglomeraciones y tienen anormalidades histológicas, son indicativos de un proceso cancerígeno que afecta al urotelio
  • 19. Cilindros Se forman en los túbulos distales y en los conductos colectores, en su mayor parte No se ven en el sedimento urinario normal Suelen significar nefropatía intrínseca La mucoproteina de Tamm Horsfall es la matriz básica de los cilindros
  • 20. Cristales Los hallazgos de cristales en la orina pueden ser útiles en algunos casos, pero la mera presencia de cristales no indica enfermedad. Llega a ser útil en pacientes con sospecha de litiasis (determinar etiología) Los cristales se forman en orina normal debajo de la temperatura ambiente.
  • 21. Urocultivo ● El diagnóstico de infección bacteriana con base en la inspección microscópica del sedimento urinario debe confirmarse mediante cultivo ● Se indican para estimar la cantidad de bacterias ● identificar el microorganismo exacto presente ● predecir cuáles fármacos son efectivos en el tratamiento Examen microbiológico que permite diagnosticar infecciones del tracto urinario e identificar el microorganismo causante Casos en que se solicita: • IVU recurrente • IVU complicada • Falla al tratamiento • Pielonefritis • bacteriuria en embarazadas
  • 22. Urocultivo ● Los métodos de cultivo confiables son: Agar con sangre en un lado y agar con desoxicolato en el otro Se inocula una cantidad conocida de orina en el agar a cada lado de la caja, y el número de colonias se determina a 24 y 48 horas Agar eosina o azul de metileno en un lado y agar nutriente en el otro Se humedecen en la muestra de orina y luego se incuban por 24 horas El recuento de colonias se debe realizar de acuerdo con la cantidad de orina cultvada (0,01 mL x 100) Significativa: ≥105 UFC/mL.
  • 23. Urocultivo ● Si se desea también la prueba de sensibilidad al antibiótico, puede inocularse una caja de cultivo adicional y se pueden colocar en el agar pequeños discos impregnados con antibiótico ● Las zonas de inhibición del crecimiento que se ven alrededor de los discos entre las 12 y 24 horas indican la sensibilidad