SlideShare una empresa de Scribd logo
Coronavirus
SO 2ª San Jazmín Benítez
Qué es
• Los coronavirus son una familia de virus. La infección
por este tipo de virus puede causar enfermedades
respiratorias que van de leves a moderadas, tales como
el resfriado común. Algunos coronavirus ocasionan
enfermedades graves que pueden llevar a neumonía, e
incluso la muerte.
Causas
• Existen muchos tipos diferentes de coronavirus. Afectan
tanto a humanos como a animales. Los coronavirus
humanos comunes causan enfermedades que van de
leves a moderadas, tales como el resfriado común.
• Algunos coronavirus que afectan a los animales
evolucionan (mutan) y pasan de animales a humanos.
Estos virus pueden entonces propagarse por contacto
de persona a persona. A veces, los coronavirus que se
propagan de animales a humanos pueden provocar una
enfermedad más grave
Tipos
• Coronavirus del resfriado
• Esta variante de coronavirus corresponde
a los tipos 229E y OC43, que provocan los
síntomas comunes de un resfriado,
aunque en los casos más graves también
pueden ocasionar una neumonía en
personas de edad avanzada o en
neonatos.
• El síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus
siglas en inglés) es una forma grave de neumonía. Es
causado por el coronavirus SARs-CoV. No se han
• COVID-19: A finales de diciembre de 2019
se notificaron los primeros casos de un
nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan
(China). Desde entonces el goteo de
nuevos infectados por el virus SARS-CoV-
2 (inicialmente llamado 2019nCoV), que
provoca el COVID-19, ha sido continuo y
su transmisión de persona a persona se
ha acelerado. Los casos declarados de
neumonía de Wuhan ya superan con
creces a los de la epidemia de SRAS,
pero la tasa de mortalidad es más baja.
Pronóstico
• La supervivencia del paciente dependerá del tipo de coronavirus
contraído:
• Los coronavirus de resfriado tienen tasas muy altas de recuperación
y prácticamente todos los afectados consiguen vencer al virus a los
pocos días.
• Los coronavirus de SRAS también se superan en la mayoría de los
casos, aunque entre el nueve y el 12 por ciento de los casos
ocasionan la muerte del paciente. Tienen más expectativa de vida
los pacientes jóvenes, pues suelen presentar unos síntomas más
leves.
• La tasa de supervivencia del MERS es menos elevada, alcanzando
alrededor de un 36 por ciento en mortalidad, según especifica la
Organización Mundial de la Salud.
• Aún es pronto para determinar la tasa de mortalidad del virus
COVID-19, pero parece inferior a la de los anteriores.
• Una vez que una persona ha sido infectada con el
coronavirus, la infección puede transmitirse a una
persona sana (transmisión de persona a persona).
Usted puede contagiarse de una infección por
coronavirus cuando:
• Una persona infectada estornuda, tose o se suena la
nariz cerca de usted y libera el virus en el aire (infección
por vía aérea)
• Usted toca su nariz, ojos o boca después de haber
tocado algo contaminado con el virus, como un juguete
o un picaporte
• Usted toca, abraza, da la mano o besa a una persona
infectada
• Usted come o bebe de los mismos utensilios que usa la
persona infectada
• Síntomas
• Los coronavirus humanos que causan el resfriado
común se propagan de persona a persona. Los
síntomas se desarrollan entre 2 y 14 días. Estos
incluyen:
• Secreción nasal
• Dolor de garganta
• Estornudos
• Congestión nasal
• Fiebre con escalofríos
• Dolor de cabeza
• Dolor en el cuerpo
• Tos
• La exposición a los virus puede causar síntomas graves.
Estos incluyen:
• Náuseas y vómitos
• Dificultad para respirar
• Diarrea
• Tos con sangre
• Muerte
• La infección grave por coronavirus puede causar:
• Crup
• Neumonía
• Bronquiolitis
• Bronquitis
Los síntomas pueden ser graves en
ciertas personas:
• Niños
• Adultos mayores
• Personas con afecciones crónicas como
diabetes, cáncer, enfermedad renal
crónica, enfermedades cardíacas
• Personas con enfermedades respiratorias
como asma o EPOC
•
Pruebas y exámenes
• Se puede tomar una muestra de lo siguiente para
pruebas de laboratorio:
• Cultivo de esputo
• Muestra con hisopo nasal (de las fosas nasales)
• Muestra de garganta
• Exámenes de sangre
• En algunos casos, también se pueden tomar muestras
de heces y orina.
Tratamiento
• Hasta la fecha no hay un tratamiento específico para la
infección por coronavirus. Los medicamentos se
administran solo para aliviar los síntomas. A veces se
utilizan tratamientos experimentales en casos graves.
• Las infecciones leves por coronavirus, como el resfriado
común, desaparecerán en pocos días con descanso y
cuidados personales en casa.
Si se sospecha que usted tiene una infección grave por
coronavirus, usted puede:
• Tener que utilizar una mascarilla quirúrgica
• Estar en una habitación aislada o en la UCI para recibir
tratamiento
El tratamiento para infecciones graves puede incluir:
• Antibióticos, si usted también tiene neumonía bacteriana
• Medicamentos antivirales
• Esteroides
• Oxígeno, asistencia respiratoria (ventilación mecánica) o
terapia respiratoria
Prevención
• No hay una vacuna disponible para prevenir una infección por
coronavirus. Siga los siguientes pasos para disminuir su riesgo de
infección:
• Evite el contacto con personas que tengan una infección por
coronavirus.
• Evite viajar a lugares donde haya un brote de infección por
coronavirus.
• Lávese sus manos de manera apropiada o límpielas con un
desinfectante para manos a base de alcohol.
• Cubra su boca y nariz con un pañuelo desechable o la manga (no
con sus manos) cuando estornude o tosa y deseche el pañuelo.
• No comparta comida, bebidas o utensilios.
• Limpie las superficies que se tocan comúnmente con un
desinfectante.
Protocolo
• Manejo ante casos sospechosos del
COVID-19.
IDENTIFICAR AISLAR INFORMAR
Viajeros
• Toda persona que provenga de zonas de riesgo y que presente
alguno de estos síntomas (fiebre, tos y dificultad respiratoria)
durante su estadía en Paraguay, debe:
• · Contactar al 911.
• · Colocarse una mascarilla quirúrgica para cubrir boca y nariz.
• . Lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón.
• · Mantenerse en su domicilio.
• · Evitar el contacto directo y estrecho con personas.
• Profesionales y establecimientos de salud
• Hospitales de referencia:
• - En Asunción. El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias
y del Ambiente (INERAM), centro de referencia para casos
respiratorios del país.
• - En Ciudad del Este. Hospitales Regionales del Ministerio de Salud
y del IPS.
• ¿Qué hacer ante un caso sospechoso?
El centro asistencial (público o privado) que reciba un
paciente que reúne los criterios mencionados, debe:
· Aislar al paciente en un lugar diferenciado y colocarle una
mascarilla quirúrgica.
· Contactar inmediatamente al (0983) 87 92 75, con el
Centro Nacional de Enlace del Ministerio de Salud.
Procedimientos a seguir:
• 1. A un metro de distancia realizará la entrevista con EPI (Guantes,
Tapa Boca, delantal)
• 2. Completará la ficha de riesgo con letra clara y legible
• 3. De acuerdo a la información de la ficha de riesgo seguirá los
siguientes procedimientos:
• 3.1. Viajero sin síntomas dentro del periodo de incubación (14días)
• a) Explicará claramente que debe quedarse en aislamiento durante
14 días
• b) Brindará recomendaciones sobre la presencia de algún signo o
síntoma que pueda tener el viajero durante su estadía en el país.
• c) Indicará Auto reportarse al Numero de Tel. de la guardia
epidemiológica (0983) 879275 o 911 ante la presencia de cualquier
cambio en su estado de salud.
• d) Entregará un material educativo en inglés y español con
• recomendaciones en relación a la enfermedad y un N° de Tel. para
el auto reporte.
• e) Verificará el número de contacto para el monitoreo y el Hotel o la
dirección donde se quedará el viajero durante su estadía en el país.
• f) Esperará que venga una persona que se responsabilice del
viajero y brindará recomendaciones
• g) Acompañará al viajero a un vehículo particular y corroborará que
se siente atrás con la mascarilla puesta (tapa boca) y las ventanillas
del vehículo abiertas
• h) Notificará de acuerdo al flujo de notificación.
Viajero con síntomas dentro del periodo de
incubación
• a) Comunicará al médico de la DINAC para que realice un examen
• médico al viajero, al mismo tiempo comunicará al médico del
Ministerio de Salud.
• b) Comunicará a SEME para el traslado al Hospital de referencia.
• c) Terminado el examen médico, se comunicará a migraciones para
los trámites migratorios.
• d) El personal de migraciones realizará el trámite migratorio en la
sala de evaluación con tapa boca y guates.
• e) Una vez terminado los trámites migratorios, el paciente será
remitido al Hospital de referencia (INERAM), en la ambulancia de
SEME, para una evaluación médica por el especialista, tratamiento
y exámenes laboratoriales.
• f) Notificará de acuerdo al flujo de notificación
• g) El equipaje facturado del viajero sospechoso NO necesita ningún
procedimiento especial
Fallecidos por Coronavirus no podrán ser velados
• En primer lugar, es necesario que la ciudadanía
comprenda que aunque la persona ya haya fallecido, el
virus todavía se encuentra en las heces, en la orina y en
los fluidos, por lo tanto, todavía puede contagiar.
Atendiendo a ello, el cuerpo podrá ser enterrado o
cremado, pero no depositado en un panteón común.
• La forma de iniciar el procedimiento dependerá de
dónde falleció la persona, en el hospital o en su
domicilio. Si el deceso se dio en un centro asistencial,
los profesionales deberán tomar todas las medidas
preventivas para resguardar su salud. Una vez
preparados, deberán introducir el cuerpo en una bolsa
mortuoria con todo lo que traía puesto, inclusive los
insumos hospitalarios.
Protocolo a seguir
• Los que van a manejar el cuerpo tienen que tener las
medidas preventivas, es decir, ropas especiales. Sobre
todo debemos tener en cuenta el tapaboca, que debe
ser especial, el que se utiliza en casos ya confirmados
de Coronavirus, tiene una clasificación N-95, además de
los guantes. Se procede a meter el cuerpo en una bolsa,
con todo, suero, catéter, entubado, con todos sus
elementos, sin quitarlos. Se mete el cuerpo dentro de
una bolsa mortuoria y se cierra. Posteriormente se
procede a lavar y desinfectar la parte externa de la bolsa
• Una vez que se completa el proceso de desinfección, se
repite nuevamente el primer paso para luego depositar
el cuerpo en el féretro.
• Esa bolsa se vuelve a meter en otra bolsa, la segunda
bolsa también se sella y se procede a lavar con
hipoclorito de sodio, esa segunda bolsa se coloca dentro
del cajón donde va estar el cuerpo y el cajón se sella.
Luego va directamente a ser enterrado o cremado. Se
puede enterrar o cremar, lo que no se puede hacer es
velar.
• El proceso de transporte se hace exactamente
con las mismas precauciones, con los
tapabocas y demás indumentarias, incluso, el
vehículo funerario que transporta el cadáver
tiene que tener una separación física entre la
cabina donde está el chofer y el lugar donde
está el cajón.
• La suspensión del velorio se da por dos
motivos, en primer lugar, porque la
persona falleció a consecuencia del
Coronavirus y éste sigue en el cuerpo; en
segundo lugar, porque implica una
aglomeración de personas que van a estar
en contacto con familiares directos, que
potencialmente podrían tener el virus.
Procedimiento en la casa
• Si el paciente falleció en su casa, el procedimiento deberá ser
el mismo que en el hospital, con la diferencia de quienes
tratarán con el cadáver, en este caso, serán los encargados de
una funeraria. Una vez finalizado el procedimiento, el
propietario de la vivienda tendrá que desinfectar por completo la
habitación donde el paciente estuvo aislado, siempre tomando
todas las medidas de precaución.
• El lugar donde estuvo la persona con Coronavirus tiene que ser
desinfectado. Los que van a desinfectar tienen que usar
mascarillas, guantes y se debe limpiar toda la superficie de la
habitación con lavandina diluida, no una lavandina pura. La
dilución recomendada para ese tipo de casos es 10 cucharadas
por litro. Debe usarse lavandina de 40% como mínimo. Los
productos electrónicos se limpian con alcohol etílico del 70%”,
Bibliografía
• https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-
2019 OMS
• https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007767.htm
• https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/coronaviru
s.html
• https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=artic
le&id=15696:coronavirus-disease-covid-19&Itemid=4206&lang=es
OPS
• https://www.lanacion.com.py/pais/2020/03/12/fallecidos-por-
coronavirus-no-podran-ser-velados/
• https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/78806d-
PlandeRespuestaNacionalaleventualingresodelCoronavirusV1.0.pdf
Referencias
• Centers for Disease Control and Prevention website. Coronavirus.
www.cdc.gov/coronavirus/index.html. Updated February 13, 2020. Accessed
February 19, 2020.
• Centers for Disease Control and Prevention website. Coronavirus disease 2019.
www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html. Updated February 14, 2020.
Accessed February 19, 2020.
• Gerber SI, Watson JT. Coronaviruses. In: Goldman L, Schafer AI eds. Goldman-
Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 342.
• Perlman P, McIntosh K. Coronaviruses, including severe acute respiratory
syndrome (SARS) and middle east respiratory syndrome (MERS). In: Benett JE,
Dolin R, Blaser MJ eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice
of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 155.
• World Health Organization website. Coronavirus. www.who.int/health-
topics/coronavirus. Accessed February 19, 2020.

Más contenido relacionado

Similar a Coronavirus.pptx

Infecciones y Contagios
Infecciones y ContagiosInfecciones y Contagios
Infecciones y Contagios
monserrath logacho
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Contexto de pandemia por covid-19.pdf
Contexto de pandemia por covid-19.pdfContexto de pandemia por covid-19.pdf
Contexto de pandemia por covid-19.pdf
AnthonyOsorio9
 
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de PandemiaSegundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
AndinaVirtual
 
Presentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidadPresentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidad
Jayder Hernandez
 
COVID.pptx
COVID.pptxCOVID.pptx
COVID.pptx
Maria263685
 
I n f l u e z a salud publica
I n f l u e z a   salud publicaI n f l u e z a   salud publica
I n f l u e z a salud publica
Gabriel de Luna
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
IdiliaVicencioVargas
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
julian1122
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
JinnaOrdoez
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
AnglicaCoral
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
WilhelmSnchez
 
Coronavirus sp
Coronavirus spCoronavirus sp
Coronavirus sp
BasiliaCordero
 
DENGUE, COVID 19.pptx
DENGUE, COVID 19.pptxDENGUE, COVID 19.pptx
DENGUE, COVID 19.pptx
JorgeHumbertoPradoMa
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
pknkpqdx8q
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Steve Madrid
 
CHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptx
CHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptxCHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptx
CHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptx
cuentascedes
 
Covid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundoCovid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundo
KatherineOrdezRealpe
 
Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19
Jayder Hernandez
 
covid.pptx
covid.pptxcovid.pptx

Similar a Coronavirus.pptx (20)

Infecciones y Contagios
Infecciones y ContagiosInfecciones y Contagios
Infecciones y Contagios
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Contexto de pandemia por covid-19.pdf
Contexto de pandemia por covid-19.pdfContexto de pandemia por covid-19.pdf
Contexto de pandemia por covid-19.pdf
 
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de PandemiaSegundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
Segundo Webinario: La Salud Colectiva en Tiempos de Pandemia
 
Presentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidadPresentacion covi19 para comunidad
Presentacion covi19 para comunidad
 
COVID.pptx
COVID.pptxCOVID.pptx
COVID.pptx
 
I n f l u e z a salud publica
I n f l u e z a   salud publicaI n f l u e z a   salud publica
I n f l u e z a salud publica
 
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
CLASE 2 MODULO 4444444444444444444444444444
 
COVID 19
COVID 19COVID 19
COVID 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 
DENGUE.pptx
DENGUE.pptxDENGUE.pptx
DENGUE.pptx
 
Coronavirus sp
Coronavirus spCoronavirus sp
Coronavirus sp
 
DENGUE, COVID 19.pptx
DENGUE, COVID 19.pptxDENGUE, COVID 19.pptx
DENGUE, COVID 19.pptx
 
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdfinfectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
infectologiadengue-111108235224-phpapp01.pdf
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
CHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptx
CHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptxCHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptx
CHARLA COVID PARA TODO EL PERSONAL DE SALUD 19 OK.pptx
 
Covid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundoCovid 19 en el mundo
Covid 19 en el mundo
 
Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19Coronaviruscovid19
Coronaviruscovid19
 
covid.pptx
covid.pptxcovid.pptx
covid.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Coronavirus.pptx

  • 1. Coronavirus SO 2ª San Jazmín Benítez
  • 2. Qué es • Los coronavirus son una familia de virus. La infección por este tipo de virus puede causar enfermedades respiratorias que van de leves a moderadas, tales como el resfriado común. Algunos coronavirus ocasionan enfermedades graves que pueden llevar a neumonía, e incluso la muerte.
  • 3. Causas • Existen muchos tipos diferentes de coronavirus. Afectan tanto a humanos como a animales. Los coronavirus humanos comunes causan enfermedades que van de leves a moderadas, tales como el resfriado común. • Algunos coronavirus que afectan a los animales evolucionan (mutan) y pasan de animales a humanos. Estos virus pueden entonces propagarse por contacto de persona a persona. A veces, los coronavirus que se propagan de animales a humanos pueden provocar una enfermedad más grave
  • 4. Tipos • Coronavirus del resfriado • Esta variante de coronavirus corresponde a los tipos 229E y OC43, que provocan los síntomas comunes de un resfriado, aunque en los casos más graves también pueden ocasionar una neumonía en personas de edad avanzada o en neonatos. • El síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés) es una forma grave de neumonía. Es causado por el coronavirus SARs-CoV. No se han
  • 5. • COVID-19: A finales de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el virus SARS-CoV- 2 (inicialmente llamado 2019nCoV), que provoca el COVID-19, ha sido continuo y su transmisión de persona a persona se ha acelerado. Los casos declarados de neumonía de Wuhan ya superan con creces a los de la epidemia de SRAS, pero la tasa de mortalidad es más baja.
  • 6. Pronóstico • La supervivencia del paciente dependerá del tipo de coronavirus contraído: • Los coronavirus de resfriado tienen tasas muy altas de recuperación y prácticamente todos los afectados consiguen vencer al virus a los pocos días. • Los coronavirus de SRAS también se superan en la mayoría de los casos, aunque entre el nueve y el 12 por ciento de los casos ocasionan la muerte del paciente. Tienen más expectativa de vida los pacientes jóvenes, pues suelen presentar unos síntomas más leves. • La tasa de supervivencia del MERS es menos elevada, alcanzando alrededor de un 36 por ciento en mortalidad, según especifica la Organización Mundial de la Salud. • Aún es pronto para determinar la tasa de mortalidad del virus COVID-19, pero parece inferior a la de los anteriores.
  • 7. • Una vez que una persona ha sido infectada con el coronavirus, la infección puede transmitirse a una persona sana (transmisión de persona a persona). Usted puede contagiarse de una infección por coronavirus cuando: • Una persona infectada estornuda, tose o se suena la nariz cerca de usted y libera el virus en el aire (infección por vía aérea) • Usted toca su nariz, ojos o boca después de haber tocado algo contaminado con el virus, como un juguete o un picaporte • Usted toca, abraza, da la mano o besa a una persona infectada • Usted come o bebe de los mismos utensilios que usa la persona infectada
  • 8. • Síntomas • Los coronavirus humanos que causan el resfriado común se propagan de persona a persona. Los síntomas se desarrollan entre 2 y 14 días. Estos incluyen: • Secreción nasal • Dolor de garganta • Estornudos • Congestión nasal • Fiebre con escalofríos • Dolor de cabeza • Dolor en el cuerpo • Tos
  • 9. • La exposición a los virus puede causar síntomas graves. Estos incluyen: • Náuseas y vómitos • Dificultad para respirar • Diarrea • Tos con sangre • Muerte • La infección grave por coronavirus puede causar: • Crup • Neumonía • Bronquiolitis • Bronquitis
  • 10. Los síntomas pueden ser graves en ciertas personas: • Niños • Adultos mayores • Personas con afecciones crónicas como diabetes, cáncer, enfermedad renal crónica, enfermedades cardíacas • Personas con enfermedades respiratorias como asma o EPOC •
  • 11. Pruebas y exámenes • Se puede tomar una muestra de lo siguiente para pruebas de laboratorio: • Cultivo de esputo • Muestra con hisopo nasal (de las fosas nasales) • Muestra de garganta • Exámenes de sangre • En algunos casos, también se pueden tomar muestras de heces y orina.
  • 12. Tratamiento • Hasta la fecha no hay un tratamiento específico para la infección por coronavirus. Los medicamentos se administran solo para aliviar los síntomas. A veces se utilizan tratamientos experimentales en casos graves. • Las infecciones leves por coronavirus, como el resfriado común, desaparecerán en pocos días con descanso y cuidados personales en casa.
  • 13. Si se sospecha que usted tiene una infección grave por coronavirus, usted puede: • Tener que utilizar una mascarilla quirúrgica • Estar en una habitación aislada o en la UCI para recibir tratamiento El tratamiento para infecciones graves puede incluir: • Antibióticos, si usted también tiene neumonía bacteriana • Medicamentos antivirales • Esteroides • Oxígeno, asistencia respiratoria (ventilación mecánica) o terapia respiratoria
  • 14. Prevención • No hay una vacuna disponible para prevenir una infección por coronavirus. Siga los siguientes pasos para disminuir su riesgo de infección: • Evite el contacto con personas que tengan una infección por coronavirus. • Evite viajar a lugares donde haya un brote de infección por coronavirus. • Lávese sus manos de manera apropiada o límpielas con un desinfectante para manos a base de alcohol. • Cubra su boca y nariz con un pañuelo desechable o la manga (no con sus manos) cuando estornude o tosa y deseche el pañuelo. • No comparta comida, bebidas o utensilios. • Limpie las superficies que se tocan comúnmente con un desinfectante.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Protocolo • Manejo ante casos sospechosos del COVID-19. IDENTIFICAR AISLAR INFORMAR
  • 20. Viajeros • Toda persona que provenga de zonas de riesgo y que presente alguno de estos síntomas (fiebre, tos y dificultad respiratoria) durante su estadía en Paraguay, debe: • · Contactar al 911. • · Colocarse una mascarilla quirúrgica para cubrir boca y nariz. • . Lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón. • · Mantenerse en su domicilio. • · Evitar el contacto directo y estrecho con personas. • Profesionales y establecimientos de salud • Hospitales de referencia: • - En Asunción. El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (INERAM), centro de referencia para casos respiratorios del país. • - En Ciudad del Este. Hospitales Regionales del Ministerio de Salud y del IPS.
  • 21. • ¿Qué hacer ante un caso sospechoso? El centro asistencial (público o privado) que reciba un paciente que reúne los criterios mencionados, debe: · Aislar al paciente en un lugar diferenciado y colocarle una mascarilla quirúrgica. · Contactar inmediatamente al (0983) 87 92 75, con el Centro Nacional de Enlace del Ministerio de Salud.
  • 22. Procedimientos a seguir: • 1. A un metro de distancia realizará la entrevista con EPI (Guantes, Tapa Boca, delantal) • 2. Completará la ficha de riesgo con letra clara y legible • 3. De acuerdo a la información de la ficha de riesgo seguirá los siguientes procedimientos: • 3.1. Viajero sin síntomas dentro del periodo de incubación (14días) • a) Explicará claramente que debe quedarse en aislamiento durante 14 días • b) Brindará recomendaciones sobre la presencia de algún signo o síntoma que pueda tener el viajero durante su estadía en el país. • c) Indicará Auto reportarse al Numero de Tel. de la guardia epidemiológica (0983) 879275 o 911 ante la presencia de cualquier cambio en su estado de salud.
  • 23. • d) Entregará un material educativo en inglés y español con • recomendaciones en relación a la enfermedad y un N° de Tel. para el auto reporte. • e) Verificará el número de contacto para el monitoreo y el Hotel o la dirección donde se quedará el viajero durante su estadía en el país. • f) Esperará que venga una persona que se responsabilice del viajero y brindará recomendaciones • g) Acompañará al viajero a un vehículo particular y corroborará que se siente atrás con la mascarilla puesta (tapa boca) y las ventanillas del vehículo abiertas • h) Notificará de acuerdo al flujo de notificación.
  • 24. Viajero con síntomas dentro del periodo de incubación • a) Comunicará al médico de la DINAC para que realice un examen • médico al viajero, al mismo tiempo comunicará al médico del Ministerio de Salud. • b) Comunicará a SEME para el traslado al Hospital de referencia. • c) Terminado el examen médico, se comunicará a migraciones para los trámites migratorios. • d) El personal de migraciones realizará el trámite migratorio en la sala de evaluación con tapa boca y guates. • e) Una vez terminado los trámites migratorios, el paciente será remitido al Hospital de referencia (INERAM), en la ambulancia de SEME, para una evaluación médica por el especialista, tratamiento y exámenes laboratoriales. • f) Notificará de acuerdo al flujo de notificación • g) El equipaje facturado del viajero sospechoso NO necesita ningún procedimiento especial
  • 25. Fallecidos por Coronavirus no podrán ser velados • En primer lugar, es necesario que la ciudadanía comprenda que aunque la persona ya haya fallecido, el virus todavía se encuentra en las heces, en la orina y en los fluidos, por lo tanto, todavía puede contagiar. Atendiendo a ello, el cuerpo podrá ser enterrado o cremado, pero no depositado en un panteón común. • La forma de iniciar el procedimiento dependerá de dónde falleció la persona, en el hospital o en su domicilio. Si el deceso se dio en un centro asistencial, los profesionales deberán tomar todas las medidas preventivas para resguardar su salud. Una vez preparados, deberán introducir el cuerpo en una bolsa mortuoria con todo lo que traía puesto, inclusive los insumos hospitalarios.
  • 26. Protocolo a seguir • Los que van a manejar el cuerpo tienen que tener las medidas preventivas, es decir, ropas especiales. Sobre todo debemos tener en cuenta el tapaboca, que debe ser especial, el que se utiliza en casos ya confirmados de Coronavirus, tiene una clasificación N-95, además de los guantes. Se procede a meter el cuerpo en una bolsa, con todo, suero, catéter, entubado, con todos sus elementos, sin quitarlos. Se mete el cuerpo dentro de una bolsa mortuoria y se cierra. Posteriormente se procede a lavar y desinfectar la parte externa de la bolsa
  • 27. • Una vez que se completa el proceso de desinfección, se repite nuevamente el primer paso para luego depositar el cuerpo en el féretro. • Esa bolsa se vuelve a meter en otra bolsa, la segunda bolsa también se sella y se procede a lavar con hipoclorito de sodio, esa segunda bolsa se coloca dentro del cajón donde va estar el cuerpo y el cajón se sella. Luego va directamente a ser enterrado o cremado. Se puede enterrar o cremar, lo que no se puede hacer es velar.
  • 28. • El proceso de transporte se hace exactamente con las mismas precauciones, con los tapabocas y demás indumentarias, incluso, el vehículo funerario que transporta el cadáver tiene que tener una separación física entre la cabina donde está el chofer y el lugar donde está el cajón.
  • 29. • La suspensión del velorio se da por dos motivos, en primer lugar, porque la persona falleció a consecuencia del Coronavirus y éste sigue en el cuerpo; en segundo lugar, porque implica una aglomeración de personas que van a estar en contacto con familiares directos, que potencialmente podrían tener el virus.
  • 30. Procedimiento en la casa • Si el paciente falleció en su casa, el procedimiento deberá ser el mismo que en el hospital, con la diferencia de quienes tratarán con el cadáver, en este caso, serán los encargados de una funeraria. Una vez finalizado el procedimiento, el propietario de la vivienda tendrá que desinfectar por completo la habitación donde el paciente estuvo aislado, siempre tomando todas las medidas de precaución. • El lugar donde estuvo la persona con Coronavirus tiene que ser desinfectado. Los que van a desinfectar tienen que usar mascarillas, guantes y se debe limpiar toda la superficie de la habitación con lavandina diluida, no una lavandina pura. La dilución recomendada para ese tipo de casos es 10 cucharadas por litro. Debe usarse lavandina de 40% como mínimo. Los productos electrónicos se limpian con alcohol etílico del 70%”,
  • 31. Bibliografía • https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus- 2019 OMS • https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007767.htm • https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/infecciosas/coronaviru s.html • https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=artic le&id=15696:coronavirus-disease-covid-19&Itemid=4206&lang=es OPS • https://www.lanacion.com.py/pais/2020/03/12/fallecidos-por- coronavirus-no-podran-ser-velados/ • https://www.mspbs.gov.py/dependencias/portal/adjunto/78806d- PlandeRespuestaNacionalaleventualingresodelCoronavirusV1.0.pdf
  • 32. Referencias • Centers for Disease Control and Prevention website. Coronavirus. www.cdc.gov/coronavirus/index.html. Updated February 13, 2020. Accessed February 19, 2020. • Centers for Disease Control and Prevention website. Coronavirus disease 2019. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index.html. Updated February 14, 2020. Accessed February 19, 2020. • Gerber SI, Watson JT. Coronaviruses. In: Goldman L, Schafer AI eds. Goldman- Cecil Medicine. 26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 342. • Perlman P, McIntosh K. Coronaviruses, including severe acute respiratory syndrome (SARS) and middle east respiratory syndrome (MERS). In: Benett JE, Dolin R, Blaser MJ eds. Mandell, Douglas, and Bennett's Principles and Practice of Infectious Diseases. 9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 155. • World Health Organization website. Coronavirus. www.who.int/health- topics/coronavirus. Accessed February 19, 2020.