SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
               MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
                 DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO




                Correo
              Electrónico
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
                      MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
       UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
                        DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO




Asignatura: Formación de Competencias Tecnológicas


Autoras: Agraz Sylmy             10.384.748
         García Flor Elena        8.860.486
         Parra Imarú             16.789.547

Tarea: Correo Electrónico



Fecha de Entrega: Sábado 01 Diciembre 2012

Sección: Única
CORREO ELECTRÓNICO O E-MAIL




Es una herramienta de internet que
nos permite enviar y recibir mensajes
y archivos rápidamente a cualquier
parte del mundo.
USO DEL CORREO ELECTRÓNICO EN EDUCACIÓN


                             • Artículos
               Enviar y
               Recibir
                        • Ejercicios y Tares
             Documentos Investigaciones
                        •



                    Recibir
                  Trabajos y
                     Tares




                   Aclarar
                   Dudas




         Enviar
         avisos
VENTAJAS GENERALES DEL USO DEL CORREO
                ELECTRÓNICO



   No interrumpe el trabajo
   La información se puede reprocesar
   Es rápido
   Es económico
   Es eficiente
   Permite el trabajo en grupo
   Es ecológico
MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA




USOS DEL CORREO ELECTRÓNICO EN LA EDUCACIÓN A
                          DISTANCIA
      Enviar y recibir mensajes entre todos los integrantes
del curso o bloque temático y compartir información y
experiencias con otros estudiantes o facilitadores
locales, nacionales o internacionales, comunicarse con
las     directivas   institucionales,   realizar     procesos,
sugerencias, recomendaciones, realizar reclamos, entre
otras cosas.
MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA




  El   estudiante   podrá   enviar    sus
preguntas y resolver sus dudas y,
recibir aclaraciones, calificaciones de
sus trabajos, indicaciones y propuestas
de trabajo a través de este medio.
MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA



FORMAS DE INTERCOMUNICACIÓN CON
         OTROS ESTUDIANTES.

     Mediante   el   correo    electrónico       los
 estudiantes pueden comunicarse entre sí y
 enviar mensajes al ciberespacio. Debatiendo en
 torno a un tema, con la supervisión pedagógica
 del facilitador o de un moderador, o realizar
 investigaciones sin necesidad de reunirse cara
 a cara. Para el logro de estos propósitos se
 apoya en listas de distribución y en foros
 virtuales.
MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA




                    RECIBIR INFORMACIÓN

   A través de este medio los estudiantes
podrán recibir información común a todos y de
interés general que los facilitadores consideren
pertinente de hacer llegar, además, podrán
recibir información en forma privada, por
ejemplo, las calificaciones de sus trabajos,
observaciones sobre errores en los trabajos y
demás aspectos que el facilitador estime
pertinente tratar en forma particular con cada
estudiante.
MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA




   MÉTODO PARA EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO
            COMO RECURSO DOCENTE


El correo electrónico es una combinación de correo postal y un
buzón de voz por teléfono, permitiendo una comunicación de uno a
uno, uno a varios, varios a uno e incluso de varios a varios,
mediante las líneas telefónicas, computadoras, etc. Los alumnos o
los facilitadores “viajan” desde su computadora personal hacia una
computadora a distancia, la cual tiene el software que almacena
los mensajes electrónicos en “buzones” de acuerdo con la
dirección electrónica. (Bates, 1999).
MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA




     MÉTODO PARA EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO
              COMO RECURSO DOCENTE

     Existen pocos métodos en la actualidad que determinan el correcto
uso de esta tecnología con fines didácticos, sin embargo, casi todos estos
tienen como características el abarcar algunos de los siguientes pasos
(Fernández y Vadillo, 1998):


   · División de temas de la asignatura.
   · Elaboración de materiales de cada lección.
   · Preparación de ejercicios por parte del facilitador.
   · Envío de material correspondiente a la lista de correo.
   · Envío por parte de los estudiantes de las dudas sobre el material recibido.
   · El facilitador contestará de forma general a todos los miembros de la lista.
MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA




MÉTODO PARA EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO


   El método desarrollado cómo estrategia para la
explotación de recursos tecnológicos contiene procesos
y formas de aseguramiento y control de estos procesos.
Los procesos que se involucran son la planeación de
recursos tecnológicos y didácticos, diseño del curso y
evaluación del curso.
MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA




MÉTODO PARA EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO


   Las formas de control que se diseñaron fueron pensadas en
el seguimiento del control programático de la materia, las
participaciones de los estudiantes, el desempeño a lo largo del
curso por parte de los estudiantes y las actividades diseñadas
especialmente para el uso del correo electrónico: 1. Guía
Temática del Curso, 2. Participación en las asesorías virtuales
de alumnos, 3. Bitácora de asesorías de programación, y, 4.
Avance de desempeño de estudiantes.
MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA




http://ingsw.ccbas.uaa.mx/sitio/images/publicaciones/fjalvarSIECIpre.pdf
MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA




      VISITA NUESTRO BLOG

http://tecnologasenlinea.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 3.2 curso 2 2014 mace
Actividad 3.2 curso 2 2014 maceActividad 3.2 curso 2 2014 mace
Actividad 3.2 curso 2 2014 maceManuel Escobar
 
Act herramienta de e learning sincronica y asincronica
Act herramienta de e learning sincronica y asincronicaAct herramienta de e learning sincronica y asincronica
Act herramienta de e learning sincronica y asincronicaIvan Nuñez Timote
 
Las Tecnologias De La Informacion Y Comunicacion . PráCtica 4
Las Tecnologias De La Informacion Y Comunicacion . PráCtica 4Las Tecnologias De La Informacion Y Comunicacion . PráCtica 4
Las Tecnologias De La Informacion Y Comunicacion . PráCtica 4vane
 
Sistemas Satelitales En Educacion
Sistemas Satelitales En EducacionSistemas Satelitales En Educacion
Sistemas Satelitales En EducacionMarxale
 

La actualidad más candente (11)

Actividad 3.2 curso 2 2014 mace
Actividad 3.2 curso 2 2014 maceActividad 3.2 curso 2 2014 mace
Actividad 3.2 curso 2 2014 mace
 
Act herramienta de e learning sincronica y asincronica
Act herramienta de e learning sincronica y asincronicaAct herramienta de e learning sincronica y asincronica
Act herramienta de e learning sincronica y asincronica
 
Tic y formación docente
Tic y formación docenteTic y formación docente
Tic y formación docente
 
Aula virtual
Aula virtual Aula virtual
Aula virtual
 
Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]
Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]
Cuestionario avas y_ovas.ul_deisy[1]
 
Aula virtual
Aula virtualAula virtual
Aula virtual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 
Las Tecnologias De La Informacion Y Comunicacion . PráCtica 4
Las Tecnologias De La Informacion Y Comunicacion . PráCtica 4Las Tecnologias De La Informacion Y Comunicacion . PráCtica 4
Las Tecnologias De La Informacion Y Comunicacion . PráCtica 4
 
Les TIC
Les TICLes TIC
Les TIC
 
Sistemas Satelitales En Educacion
Sistemas Satelitales En EducacionSistemas Satelitales En Educacion
Sistemas Satelitales En Educacion
 

Similar a Correo electronico

Recursos didácticos en un sistema de aprendizaje
Recursos didácticos en un sistema de aprendizajeRecursos didácticos en un sistema de aprendizaje
Recursos didácticos en un sistema de aprendizajeomarhuerta222
 
Planificación de la Enseñanza On-Line
Planificación de la Enseñanza On-LinePlanificación de la Enseñanza On-Line
Planificación de la Enseñanza On-LineAula Botin
 
Fase planificación1
Fase planificación1Fase planificación1
Fase planificación1CONFA
 
Equipo iv
Equipo ivEquipo iv
Equipo ivUNEFA
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónicoHil_Jimenez
 
Presentación diseño de interiores
Presentación diseño de interioresPresentación diseño de interiores
Presentación diseño de interioresJohanaPedraza1
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...Pedro Vidal Revelo
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...Pedro Vidal Revelo
 
Guía informática i_2015
Guía informática i_2015Guía informática i_2015
Guía informática i_2015cgomeza2
 
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.Raizza Sansonetti
 
Programa Proyecto de Adultos y Comuna.
Programa Proyecto de Adultos y Comuna.Programa Proyecto de Adultos y Comuna.
Programa Proyecto de Adultos y Comuna.BARSINA
 
Presentación grupal correo electrónico
Presentación grupal correo electrónicoPresentación grupal correo electrónico
Presentación grupal correo electrónico13carlos13
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativaJees_tec
 
Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010
Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010
Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010Jonhy Leyva Aguilar
 

Similar a Correo electronico (20)

Recursos didácticos en un sistema de aprendizaje
Recursos didácticos en un sistema de aprendizajeRecursos didácticos en un sistema de aprendizaje
Recursos didácticos en un sistema de aprendizaje
 
Planificación de la Enseñanza On-Line
Planificación de la Enseñanza On-LinePlanificación de la Enseñanza On-Line
Planificación de la Enseñanza On-Line
 
Jenny narvaez
Jenny narvaezJenny narvaez
Jenny narvaez
 
Fase planificación1
Fase planificación1Fase planificación1
Fase planificación1
 
Guia100201
Guia100201Guia100201
Guia100201
 
Equipo iv
Equipo ivEquipo iv
Equipo iv
 
TESIS MODELO DE TELECLASE
TESIS MODELO DE TELECLASETESIS MODELO DE TELECLASE
TESIS MODELO DE TELECLASE
 
Correo electrónico
Correo electrónicoCorreo electrónico
Correo electrónico
 
A3TorresJessica
A3TorresJessicaA3TorresJessica
A3TorresJessica
 
Presentación diseño de interiores
Presentación diseño de interioresPresentación diseño de interiores
Presentación diseño de interiores
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
 
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA EDUCACIÓN DE LA ENSEÑA...
 
Guía informática i_2015
Guía informática i_2015Guía informática i_2015
Guía informática i_2015
 
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
E-learning, importancia y aplicación en RRHH.
 
Programa Proyecto de Adultos y Comuna.
Programa Proyecto de Adultos y Comuna.Programa Proyecto de Adultos y Comuna.
Programa Proyecto de Adultos y Comuna.
 
Presentación grupal correo electrónico
Presentación grupal correo electrónicoPresentación grupal correo electrónico
Presentación grupal correo electrónico
 
Tecnologìa educativa
Tecnologìa educativaTecnologìa educativa
Tecnologìa educativa
 
Grupo bemus planificacion 1
Grupo  bemus planificacion 1Grupo  bemus planificacion 1
Grupo bemus planificacion 1
 
Grupo bemus planificacion 1
Grupo  bemus planificacion 1Grupo  bemus planificacion 1
Grupo bemus planificacion 1
 
Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010
Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010
Presentacion eventodocenteslalibertad 3dic2010
 

Correo electronico

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Correo Electrónico
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO Asignatura: Formación de Competencias Tecnológicas Autoras: Agraz Sylmy 10.384.748 García Flor Elena 8.860.486 Parra Imarú 16.789.547 Tarea: Correo Electrónico Fecha de Entrega: Sábado 01 Diciembre 2012 Sección: Única
  • 3. CORREO ELECTRÓNICO O E-MAIL Es una herramienta de internet que nos permite enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente a cualquier parte del mundo.
  • 4. USO DEL CORREO ELECTRÓNICO EN EDUCACIÓN • Artículos Enviar y Recibir • Ejercicios y Tares Documentos Investigaciones • Recibir Trabajos y Tares Aclarar Dudas Enviar avisos
  • 5. VENTAJAS GENERALES DEL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO  No interrumpe el trabajo  La información se puede reprocesar  Es rápido  Es económico  Es eficiente  Permite el trabajo en grupo  Es ecológico
  • 6. MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA USOS DEL CORREO ELECTRÓNICO EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Enviar y recibir mensajes entre todos los integrantes del curso o bloque temático y compartir información y experiencias con otros estudiantes o facilitadores locales, nacionales o internacionales, comunicarse con las directivas institucionales, realizar procesos, sugerencias, recomendaciones, realizar reclamos, entre otras cosas.
  • 7. MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA El estudiante podrá enviar sus preguntas y resolver sus dudas y, recibir aclaraciones, calificaciones de sus trabajos, indicaciones y propuestas de trabajo a través de este medio.
  • 8. MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA FORMAS DE INTERCOMUNICACIÓN CON OTROS ESTUDIANTES. Mediante el correo electrónico los estudiantes pueden comunicarse entre sí y enviar mensajes al ciberespacio. Debatiendo en torno a un tema, con la supervisión pedagógica del facilitador o de un moderador, o realizar investigaciones sin necesidad de reunirse cara a cara. Para el logro de estos propósitos se apoya en listas de distribución y en foros virtuales.
  • 9. MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA RECIBIR INFORMACIÓN A través de este medio los estudiantes podrán recibir información común a todos y de interés general que los facilitadores consideren pertinente de hacer llegar, además, podrán recibir información en forma privada, por ejemplo, las calificaciones de sus trabajos, observaciones sobre errores en los trabajos y demás aspectos que el facilitador estime pertinente tratar en forma particular con cada estudiante.
  • 10. MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA MÉTODO PARA EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO COMO RECURSO DOCENTE El correo electrónico es una combinación de correo postal y un buzón de voz por teléfono, permitiendo una comunicación de uno a uno, uno a varios, varios a uno e incluso de varios a varios, mediante las líneas telefónicas, computadoras, etc. Los alumnos o los facilitadores “viajan” desde su computadora personal hacia una computadora a distancia, la cual tiene el software que almacena los mensajes electrónicos en “buzones” de acuerdo con la dirección electrónica. (Bates, 1999).
  • 11. MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA MÉTODO PARA EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO COMO RECURSO DOCENTE Existen pocos métodos en la actualidad que determinan el correcto uso de esta tecnología con fines didácticos, sin embargo, casi todos estos tienen como características el abarcar algunos de los siguientes pasos (Fernández y Vadillo, 1998): · División de temas de la asignatura. · Elaboración de materiales de cada lección. · Preparación de ejercicios por parte del facilitador. · Envío de material correspondiente a la lista de correo. · Envío por parte de los estudiantes de las dudas sobre el material recibido. · El facilitador contestará de forma general a todos los miembros de la lista.
  • 12. MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA MÉTODO PARA EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO El método desarrollado cómo estrategia para la explotación de recursos tecnológicos contiene procesos y formas de aseguramiento y control de estos procesos. Los procesos que se involucran son la planeación de recursos tecnológicos y didácticos, diseño del curso y evaluación del curso.
  • 13. MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA MÉTODO PARA EL USO DEL CORREO ELECTRÓNICO Las formas de control que se diseñaron fueron pensadas en el seguimiento del control programático de la materia, las participaciones de los estudiantes, el desempeño a lo largo del curso por parte de los estudiantes y las actividades diseñadas especialmente para el uso del correo electrónico: 1. Guía Temática del Curso, 2. Participación en las asesorías virtuales de alumnos, 3. Bitácora de asesorías de programación, y, 4. Avance de desempeño de estudiantes.
  • 14. MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA http://ingsw.ccbas.uaa.mx/sitio/images/publicaciones/fjalvarSIECIpre.pdf
  • 15. MAESTRÍA EN TECNOLOGIA EDUCATIVA VISITA NUESTRO BLOG http://tecnologasenlinea.blogspot.com/