SlideShare una empresa de Scribd logo
Corresponsabilidad
”Un Desafío en la Educación Familiar”
Christine Bräuchle H
Psicóloga – Magíster en Ciencias de la Familia - Coach PNL
Agenda
¿Cuáles fueron las condiciones que cambiaron?
¿Qué es y por qué preocuparnos de la corresponsabilidad?
Roles – problema de Hoy
Algunos datos
El trabajo doméstico
Video
¿Qué es cultural y qué es biológico?
Somos un equipo :
◦ Propósito/Proyecto Familiar
◦ Administración
◦ Liderazgo
◦ Motivación
¿Qué se Aprende?
La corresponsabilidad en las generaciones de Hoy - Millenials
¿Cuáles fueron las condiciones que cambiaron?
Trabajo en equipoCorresponsabilidadConciliación
¿Qué es y por qué preocuparnos de la corresponsabilidad?
Implica una
distribución
justa
Distribuir los
roles según la
especificidad
de la tarea y las
competencias
Coordinación
junta
Articulación
equitativa
entre los roles
de crianza y
producción
Trabajo
emocional
Educación y
crianza
Tareas
domésticas
Proveedor
Toma de
decisiones
Organización
del hogar
Cuidado de
niños y
personas
dependientes
Roles – problema de Hoy
+ Sexo principal encargado derealizar algunas tareas
domésticas (%)
Hacer Arreglos en la Casa 60 39
Pagar las Cuentas 39 60
Hacer Deporte y Jugar con los Niños (as) 35 64
Hacer las Compras 30 70
Ir a dejar y a buscar a los (as) niños (as) al colegio 23 76
Cocinar 21 79
Ordenar y Hacer el Aseo 21 78
Hacer las Camas 20 79
Hacer las Tareas con los niños (as) 19 80
Lavar y Planchar la Ropa 17 82
Levar a los niños (as) al doctor 15 85
Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD,2010.
Hombres
Mujeres
Algunos datos
El problemas no
es la educación
o el tiempo con
los niños, son las
tareas
domésticas
el 62 % de ellos se
reconoce en un rol
de AYUDADOR
8 de cada 10
hombres les gustaría
estar mas tiempo
con sus hijos.
Tiene la intención de
colaborar mas que
un hecho real en la
práctica.
El trabajo doméstico
No tiene un horario
delimitado ni reglamentado
ni produce reconocimiento
ni ningún tipo de derecho:
no tiene vacaciones ni
descansos.
Es un trabajo sin una
remuneración, por lo que su
valoración social y
económica es por lo general
baja.
No reconocido socialmente
como trabajo
Tareas múltiples y
simultáneas
Sin condiciones laborales de
desempeño,.
Esfuerzo disperso en
muchas actividades.
No remunerado.
Sin horarios
continuado con
disponibilidad
total.
Realizado en el lugar
donde se convive con
la familia, se come y se
descansa.
Afirmación Cultural Biológico
1. A los hombres se les da bien arreglar enchufes y
diversos objetos de la casa
2. A las mujeres se les da muy bien cocinar
3. A los hombres les cuesta más trabajo mostrar sus
sentimientos
4. Las mujeres lloran en público con mayor facilidad que
los hombres
5. En general los hombres poseen más fuerza física que
las mujeres
6. Los trabajos domésticos son desempeñados
principalmente por las mujeres
7. Las mujeres pueden cuidar mejor de los hijos que los
hombres
¿Qué es cultural y qué es biológico?
Tanto el hombre como la mujer poseen características
que los hacen irremplazables al interior del hogar y son
también igualmente necesarios fuera de él,
en el plano laboral.
División sexual del trabajo
¿Qué piensan sobre esto?
Video
Somos un equipo
Saber qué tipo
de familia
quiero lograr
•Propósito
Dirigir el hogar •Administrar
Motivar •Liderar
Propósito Quién Cómo Apoyo Tiempo ¿Qué vamos a ganar?
Proveedor
Educación y
crianza
Trabajo
emocional
Toma de
decisiones
Organización del
hogar
Cuidado de niños
y personas
dependientes
I. Propósito general como familia
II. Administración del Hogar
Tarea ¿Quién lo realiza?
Orden general
Hacer las compras
Limpiar el suelo
Limpiar muebles
Hacer el desayuno
Recoger la mesa y lavar platos
Lavar ropa y tender
Planchar
Asistir a reuniones del colegio
Cocinar
Poner la mesa
Sacar la basura
Hacer las camas
Corregir tareas niños
Arreglar desperfectos de la casa
Ir al banco
Hacer trámites de la casa
Cuidar a los familiares cuando se enferman
III. Motivación
Siempre
refuerzo
positivo.
Siempre
valorar el
esfuerzo.
Dejarles el
tiempo
para que lo
cumplan
No hacerlo
por ellos.
Nunca
emplear las
tareas
domésticas
como un
castigo.
No hay
UNA forma
de hacer las
cosas.
¿Qué se aprende?
Virtud
Responsabilidad
Independencia
Autonomía
Adaptación
social
Valoración del
trabajo
Cooperación
Explicación
Su sentido de la responsabilidad aumenta si tienen
pequeñas tareas a su cargo.
Al no darles todo hecho, estamos contribuyendo a
que maduren y a que tengan más autonomía
Ver que en la casa se les confían trabajos que
contribuyen al bienestar de toda la familia les da
seguridad en sí mismos y sus capacidades
Les enseña a adquirir ciertos compromisos y a
experimentar su rol dentro de la primera sociedad,
que es la familia
Al aportar su granito de arena, comprenden
mejor el esfuerzo y la importancia del trabajo
Se vive en carne propia los beneficios de
trabajar en equipo
MILLENIALS
49 % de los padres que se
quedan en casa se sienten
orgullosos de hacerlo
31 millones de MILLENIALS
son padres en USA
80 % e ellos se siente
preparado para la crianza
55% de ellos está abierto a
reconocer errores
públicamente, por FB por ej.
60 % de ellos se guían por el
sentido común y sistema
valórico
43 % se esfuerza por comer
en casa al menos una vez por
día.
89% de ellos cree que trabaja
mejor desde que tienen
hijos.
Cuidar a los
niños de
manera
compartida
Familia como
equipo.
Padres como
entrenadores
(COACH)
La tecnología
como aliado
¿CÓMO EDUCAN
HOY?
Adiós a la trampa
parental
MILLENIALS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La familia dentro de la sociedad
La familia dentro de la sociedadLa familia dentro de la sociedad
La familia dentro de la sociedadVivi MarfetAn
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)ManjarresDaniela
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónWister Martinez
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Marta Martínez
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoMaria Contreras
 
Taller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptx
Taller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptxTaller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptx
Taller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptxssuser51cf4a
 
La responsabilida de los padres en la educación
La responsabilida de los padres en la educaciónLa responsabilida de los padres en la educación
La responsabilida de los padres en la educaciónGloria María Ortiz Manotas
 
Prevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilPrevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilAlejandro Hernandez
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaJuan Mubayed
 
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de CrianzaCompetencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de CrianzaFrancisca García Yañez
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaadri4587
 
Diapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familiaDiapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familiadaagudelol
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2Josset
 
Valores en la Familia
Valores en la FamiliaValores en la Familia
Valores en la Familiaescisa
 
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”Alma Malagon
 

La actualidad más candente (20)

La familia dentro de la sociedad
La familia dentro de la sociedadLa familia dentro de la sociedad
La familia dentro de la sociedad
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
 
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
La familia como mayor influencia en la educación (ppt)
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
 
La responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educaciónLa responsabilidad de los padres en la educación
La responsabilidad de los padres en la educación
 
Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1Escuela para padres sesion 1
Escuela para padres sesion 1
 
Taller para padres
Taller para padresTaller para padres
Taller para padres
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
La responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxitoLa responsabilidad de los padres en el éxito
La responsabilidad de los padres en el éxito
 
Taller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptx
Taller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptxTaller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptx
Taller LA RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES.pptx
 
La responsabilida de los padres en la educación
La responsabilida de los padres en la educaciónLa responsabilida de los padres en la educación
La responsabilida de los padres en la educación
 
Prevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantilPrevención del abuso sexual infantil
Prevención del abuso sexual infantil
 
Escuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de CrianzaEscuela para padres: Estilos de Crianza
Escuela para padres: Estilos de Crianza
 
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de CrianzaCompetencias Parentales y Estilos de Crianza
Competencias Parentales y Estilos de Crianza
 
Diapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianzaDiapositivas pautas de crianza
Diapositivas pautas de crianza
 
ROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIAROL DE LA FAMILIA
ROL DE LA FAMILIA
 
Diapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familiaDiapositivas escuela de familia
Diapositivas escuela de familia
 
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
La Autoestima De Los Hijos, PresentacióN Power Point 2
 
Valores en la Familia
Valores en la FamiliaValores en la Familia
Valores en la Familia
 
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
“Educar con el ejemplo: Los padres modelos”
 

Similar a CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"

Responsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas pptResponsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas pptdepori
 
Persona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanasPersona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanasmedalit_salazar
 
PERSONA FAMILIA RELACIONES HUMANAS
PERSONA FAMILIA RELACIONES HUMANASPERSONA FAMILIA RELACIONES HUMANAS
PERSONA FAMILIA RELACIONES HUMANASwalter huanca duran
 
Colaboración Familiar
Colaboración FamiliarColaboración Familiar
Colaboración FamiliarLedy Cabrera
 
Integrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familiaIntegrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familiaThamarita Perez
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoNidiyare Zarate
 
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRESTALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRESYeniffer Alvarez Pesoa
 
Persona 4°i
Persona 4°iPersona 4°i
Persona 4°imil61
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarRuxierM
 
Comunicacion con los padres.
Comunicacion con los padres.Comunicacion con los padres.
Comunicacion con los padres.jeannette roman
 
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copiaMerida Santos
 
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarMónica Diz Besada
 
Practica tema 8[1]
Practica tema 8[1]Practica tema 8[1]
Practica tema 8[1]Winsi Quinsi
 
G3 segundaparte
G3 segundaparteG3 segundaparte
G3 segundaparteHERRERO33
 
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorresMaternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorresnaditapaola
 
2021 iae - resumen ejecutivo paternidad & empresas
2021   iae - resumen ejecutivo paternidad & empresas2021   iae - resumen ejecutivo paternidad & empresas
2021 iae - resumen ejecutivo paternidad & empresasCristian Milciades
 

Similar a CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR" (20)

Responsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas pptResponsabilidades domesticas ppt
Responsabilidades domesticas ppt
 
Persona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanasPersona, familia y relaciones humanas
Persona, familia y relaciones humanas
 
PERSONA FAMILIA RELACIONES HUMANAS
PERSONA FAMILIA RELACIONES HUMANASPERSONA FAMILIA RELACIONES HUMANAS
PERSONA FAMILIA RELACIONES HUMANAS
 
Colaboración Familiar
Colaboración FamiliarColaboración Familiar
Colaboración Familiar
 
Integrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familiaIntegrar el trabajo y la familia
Integrar el trabajo y la familia
 
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-InfantBoletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
Boletin de valores bimestre 2- 2017 2018-Infant
 
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachilleratoViolencia intrafamiliar ibime bachillerato
Violencia intrafamiliar ibime bachillerato
 
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRESTALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
TALLER HABILIDADES DE CRIANZA PARA PADRES
 
Persona 4°i
Persona 4°iPersona 4°i
Persona 4°i
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
 
Comunicacion con los padres.
Comunicacion con los padres.Comunicacion con los padres.
Comunicacion con los padres.
 
La Familia
La FamiliaLa Familia
La Familia
 
L A F A M I L I A
L A  F A M I L I AL A  F A M I L I A
L A F A M I L I A
 
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos   copia
2 apoyamos las buenas costumbres de nuestros hijos copia
 
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolarGuia para padres ante un problema de absentismo escolar
Guia para padres ante un problema de absentismo escolar
 
Practica tema 8[1]
Practica tema 8[1]Practica tema 8[1]
Practica tema 8[1]
 
P1
P1P1
P1
 
G3 segundaparte
G3 segundaparteG3 segundaparte
G3 segundaparte
 
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorresMaternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
Maternidad y Paternidad Responsable.PorCarlaTorres
 
2021 iae - resumen ejecutivo paternidad & empresas
2021   iae - resumen ejecutivo paternidad & empresas2021   iae - resumen ejecutivo paternidad & empresas
2021 iae - resumen ejecutivo paternidad & empresas
 

Último

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

CORRESPONSABILIDAD: "UN DESAFÍO EN LA EDUCACIÓN FAMILIAR"

  • 1. Corresponsabilidad ”Un Desafío en la Educación Familiar” Christine Bräuchle H Psicóloga – Magíster en Ciencias de la Familia - Coach PNL
  • 2. Agenda ¿Cuáles fueron las condiciones que cambiaron? ¿Qué es y por qué preocuparnos de la corresponsabilidad? Roles – problema de Hoy Algunos datos El trabajo doméstico Video ¿Qué es cultural y qué es biológico? Somos un equipo : ◦ Propósito/Proyecto Familiar ◦ Administración ◦ Liderazgo ◦ Motivación ¿Qué se Aprende? La corresponsabilidad en las generaciones de Hoy - Millenials
  • 3. ¿Cuáles fueron las condiciones que cambiaron? Trabajo en equipoCorresponsabilidadConciliación
  • 4. ¿Qué es y por qué preocuparnos de la corresponsabilidad? Implica una distribución justa Distribuir los roles según la especificidad de la tarea y las competencias Coordinación junta Articulación equitativa entre los roles de crianza y producción
  • 5. Trabajo emocional Educación y crianza Tareas domésticas Proveedor Toma de decisiones Organización del hogar Cuidado de niños y personas dependientes Roles – problema de Hoy
  • 6. + Sexo principal encargado derealizar algunas tareas domésticas (%) Hacer Arreglos en la Casa 60 39 Pagar las Cuentas 39 60 Hacer Deporte y Jugar con los Niños (as) 35 64 Hacer las Compras 30 70 Ir a dejar y a buscar a los (as) niños (as) al colegio 23 76 Cocinar 21 79 Ordenar y Hacer el Aseo 21 78 Hacer las Camas 20 79 Hacer las Tareas con los niños (as) 19 80 Lavar y Planchar la Ropa 17 82 Levar a los niños (as) al doctor 15 85 Fuente: Encuesta de Desarrollo Humano, PNUD,2010. Hombres Mujeres
  • 7. Algunos datos El problemas no es la educación o el tiempo con los niños, son las tareas domésticas el 62 % de ellos se reconoce en un rol de AYUDADOR 8 de cada 10 hombres les gustaría estar mas tiempo con sus hijos. Tiene la intención de colaborar mas que un hecho real en la práctica.
  • 8. El trabajo doméstico No tiene un horario delimitado ni reglamentado ni produce reconocimiento ni ningún tipo de derecho: no tiene vacaciones ni descansos. Es un trabajo sin una remuneración, por lo que su valoración social y económica es por lo general baja. No reconocido socialmente como trabajo Tareas múltiples y simultáneas Sin condiciones laborales de desempeño,. Esfuerzo disperso en muchas actividades. No remunerado. Sin horarios continuado con disponibilidad total. Realizado en el lugar donde se convive con la familia, se come y se descansa.
  • 9. Afirmación Cultural Biológico 1. A los hombres se les da bien arreglar enchufes y diversos objetos de la casa 2. A las mujeres se les da muy bien cocinar 3. A los hombres les cuesta más trabajo mostrar sus sentimientos 4. Las mujeres lloran en público con mayor facilidad que los hombres 5. En general los hombres poseen más fuerza física que las mujeres 6. Los trabajos domésticos son desempeñados principalmente por las mujeres 7. Las mujeres pueden cuidar mejor de los hijos que los hombres ¿Qué es cultural y qué es biológico?
  • 10. Tanto el hombre como la mujer poseen características que los hacen irremplazables al interior del hogar y son también igualmente necesarios fuera de él, en el plano laboral. División sexual del trabajo ¿Qué piensan sobre esto?
  • 11. Video
  • 12. Somos un equipo Saber qué tipo de familia quiero lograr •Propósito Dirigir el hogar •Administrar Motivar •Liderar
  • 13. Propósito Quién Cómo Apoyo Tiempo ¿Qué vamos a ganar? Proveedor Educación y crianza Trabajo emocional Toma de decisiones Organización del hogar Cuidado de niños y personas dependientes I. Propósito general como familia
  • 14. II. Administración del Hogar Tarea ¿Quién lo realiza? Orden general Hacer las compras Limpiar el suelo Limpiar muebles Hacer el desayuno Recoger la mesa y lavar platos Lavar ropa y tender Planchar Asistir a reuniones del colegio Cocinar Poner la mesa Sacar la basura Hacer las camas Corregir tareas niños Arreglar desperfectos de la casa Ir al banco Hacer trámites de la casa Cuidar a los familiares cuando se enferman
  • 15. III. Motivación Siempre refuerzo positivo. Siempre valorar el esfuerzo. Dejarles el tiempo para que lo cumplan No hacerlo por ellos. Nunca emplear las tareas domésticas como un castigo. No hay UNA forma de hacer las cosas.
  • 16. ¿Qué se aprende? Virtud Responsabilidad Independencia Autonomía Adaptación social Valoración del trabajo Cooperación Explicación Su sentido de la responsabilidad aumenta si tienen pequeñas tareas a su cargo. Al no darles todo hecho, estamos contribuyendo a que maduren y a que tengan más autonomía Ver que en la casa se les confían trabajos que contribuyen al bienestar de toda la familia les da seguridad en sí mismos y sus capacidades Les enseña a adquirir ciertos compromisos y a experimentar su rol dentro de la primera sociedad, que es la familia Al aportar su granito de arena, comprenden mejor el esfuerzo y la importancia del trabajo Se vive en carne propia los beneficios de trabajar en equipo
  • 17. MILLENIALS 49 % de los padres que se quedan en casa se sienten orgullosos de hacerlo 31 millones de MILLENIALS son padres en USA 80 % e ellos se siente preparado para la crianza 55% de ellos está abierto a reconocer errores públicamente, por FB por ej. 60 % de ellos se guían por el sentido común y sistema valórico 43 % se esfuerza por comer en casa al menos una vez por día. 89% de ellos cree que trabaja mejor desde que tienen hijos.
  • 18. Cuidar a los niños de manera compartida Familia como equipo. Padres como entrenadores (COACH) La tecnología como aliado ¿CÓMO EDUCAN HOY? Adiós a la trampa parental MILLENIALS

Notas del editor

  1. Hoy en dia hablamos de correpsonsabilidad por la importancia de visualizar a todos los agentes involucrados tamto hombre como mujeres. Como agentes relevantes en su rol , tanto social , perosonal y asimismo en la crianza de los niños `pÀsamos de ua conciliacion a una vida donde trabajo y familia conversan como proyecto de vida en conjunto a un colaboración compartida Rolde la emrpesa : aumento del ausentismo y la rotaxion Rol individual : aumento de las enfermedades psuicologicas y laborales Rol social : dismininucon de las redes de apoyo , disminucion de la tasa de natalidad , disminucion de los matrimonios ,( por ende el rol tradicionalenmarcado dentro de la isntitucionalidad del matrimonio ya no es un referente de normalizacion ) y aumento tambien de las familias monoparentales .   La conciliación es un mecanismo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador. Corresponsabilidad familiar. Esta otra modalidad es la que viene a indicar que todos los integrantes de una misma familia es necesario, imprescindible y fundamental que compartan tareas en el seno del hogar. Y es que, ante las complicadas agendas de todos los integrantes de aquella, es vital que cada uno aporte su granito de arena para mejorar la calidad de vida del grupo. Para lograrla es necesario que todos sean responsables, constantes y con capacidad de implicación. Lee todo en: Definición de corresponsabilidad - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/corresponsabilidad/#ixzz4NLssrnG Corresponsabilidad familiar. Esta otra modalidad es la que viene a indicar que todos los integrantes de una misma familia es necesario, imprescindible y fundamental que compartan tareas en el seno del hogar. Y es que, ante las complicadas agendas de todos los integrantes de aquella, es vital que cada uno aporte su granito de arena para mejorar la calidad de vida del grupo. Para lograrla es necesario que todos sean responsables, constantes y con capacidad de implicación.
  2. El término corresponsabilidad familiar ha tenido distintas concepciones que no han sido consensuadas en una definición única. Usualmente, se lo considera como un trabajo no remunerado, entendido como la energía, tiempo y desarrollo de habilidades que resultan determinantes en una familia para llevar a cabo las tareas del hogar y el cuidado de los hijos. El término se ha derivado desde una conceptualización de roles y tareas enmarcado dentro de la sensibilización social que tiene como principal objetivo el lograr la igualdad entre géneros, fomentando de esta forma la conciliación de la vida laboral y familiar (Maganto, Etxeberría & Porcel, 2010; Rodríguez, Peña, & Torío, 2010).
  3. Corresponsabilidad familiar y el equilibrio trabajo-familia: medios para mejorar la equidad de género Family co-responsability and the work-family balance: ways to improve gender equity Corresponsabilidade familiar e equilíbrio trabalho-família: meios para melhorar a eqüidade de gênero     Verónica Gómez Urrutia* y Andrés Jiménez Figueroa** *Universidad Autónoma de Chile, Talca, Chile. Email: vgomezu@uautonoma.cl **Universidad de Talca, Talca, Chile. Email: anjimenez@utalca.cl
  4. Realizado en el lugar donde se convive con la familia, se come y se descansa. Sin vacaciones, fines de semana de descanso, y nunca hay desempleo.
  5. nos encontramos frente a una división de género que no corresponde a las diferencias que cada sexo trae consigo. Al realizar esta división, nos estamos olvidando que hombre y mujer somos complementarios y que ambos tenemos algo que aportar en ambos mundos: privado y público, para poder enriquecer tanto la vida familiar como el mundo laboral.
  6. CONCLUSIONES En resumen, se ha constatado que las estrategias de conciliación entre vida laboral y familiar quedan mayormente a cargo de las familias, y principalmente de las mujeres. Transferir a las familias la responsabilidad absoluta del cuidado de sus miembros dependientes, sin tener en cuenta las necesidades crecientes del contexto actual, puede provocar, a mediano y a largo plazo, importantes costos económicos, psicológicos y sociales para quienes se dedican a esta actividad, pero también para la sociedad. A partir de la década del 90 del siglo XX, hasta la fecha al Estado cubano le ha sido posible satisfacer  solo una parte de las demandas de cuidado, por lo que se reconoció también esta actividad como una forma de empleo no estatal. Se estudian actualmente, además, nuevas alternativas que permitan satisfacer una mayor cantidad de necesidades.   Se trata de trabajar por no dejar esta responsabilidad solo a las familias, sino por identificar y posicionar el tema, colocando el derecho a cuidar y ser cuidados en el centro de las políticas públicas, políticas que compartan esta responsabilidad entre el Estado, la familia, las comunidades y el sector no estatal. Lo anterior reviste importancia trascendente para  la vida económica, política y social del país, pero también para el avance de la igualdad de género y para intervenir de manera transformadora en las tensiones que se producen entre la vida familiar y la vida laboral. Es esta una demanda no solo de las mujeres, sino también de los hombres, y de toda la sociedad. Es preciso garantizar el derecho de hombres y mujeres a tener un trabajo remunerado sin necesidad de renunciar por ello a su vida familiar; y también el derecho a poder cumplir con sus responsabilidades familiares, sin tener que renunciar por ello al trabajo. Imprescindible resulta, entonces, para la toma de decisiones,  la inclusión de este tema en los análisis de carácter económico y político que se realicen sobre las obligaciones del Estado, de las familias, de las comunidades y del sector no estatal. De acuerdo con el  informe de la CEPAL a la XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, titulado  ¿Qué Estado para qué igualdad?"el valor del trabajo no remunerado en las familias y de cuidado no se ha reconocido aún en el pensamiento económico contemporáneo ni en las políticas públicas sustentadas en este, sino que ha sido más bien el impacto múltiple-  en la vida familiar, laboral, política y científica- de la creciente autonomía de las mujeres lo que está impulsando una revisión de los modelos explicativos de la economía" (CEPAL, 2010). Posibles recomendaciones a las políticas públicas ¿Qué podríamos hacer para avanzar en las políticas de conciliación con corresponsabilidad, especialmente en el cuidado? Varias investigaciones realizadas en el país han formulado recomendaciones en este sentido, de las cuales han sido seleccionadas las principales. En una investigación realizada por el Centro de Estudios de la Mujer sobre las estrategias familiares para el cuidado de adultos y adultas mayores  (Álvarez y Más 2011) se recomendó: ·                 Establecer un sistema integral de cuidado, basado en la corresponsabilidad Estado-Familia-Comunidad-Sector no estatal, y analizar diferentes alternativas que contribuyan al cambio de la actual división sexual del trabajo doméstico y de cuidado de las familias con sobrecarga principalmente de las mujeres.   ·                 Diseñar proyectos específicos de desarrollo local, que junto al fomento de la incorporación de las mujeres al empleo, permitan el mejoramiento de los servicios de apoyo al hogar, de modo tal que se facilite la conciliación entre trabajo remunerado y el no remunerado que tiene lugar en la familia; especialmente en cuanto a estimular iniciativas de nuevas alternativas para el cuidado de infantes y personas mayores. ·                 En la investigación titulada "La Familia Cubana", realizada por un colectivo de investigadoras e investigadores de diferentes organismos e instituciones, y concluida en el año 2013, se plantea una recomendación en el mismo sentido: "Fortalecer la corresponsabilidad de la familia, instituciones estatales, comunidad y sector no estatal, en el cuidado de la niñez, los adultos mayores y las personas con discapacidad, bajo la conducción de las estructuras estatales territoriales, fomentando su descentralización geográfica" (Colectivo de autores, 2013).    ·                 El análisis de las políticas de cuidado implementadas en nuestro país y de la  experiencia de otros países de la región (Montano, 2011), nos permiten orientarnos mejor en este empeño. Podrían ser pasos necesarios para avanzar en las políticas de cuidado con corresponsabilidad los siguientes: -Integrar las políticas de cuidado en un sistema que tenga como criterio orientador la corresponsabilidad. -Identificar cuál es la demanda existente en materia de conciliación con corresponsabilidad social para enfrentar el reto del cuidado. -Visibilizar públicamente la conciliación con corresponsabilidad social como un ámbito que demanda política pública y participación del resto de los actores sociales y productivos. -Revisar los presupuestos públicos e identificar medidas que ampliarían los efectos conciliatorios de políticas públicas ya existentes. -Estimar los costos de nuevas políticas públicas, en combinación con los beneficios o la llamada "tasa de retorno" asociada a cada una. -Promover el ensayo de experiencias micro generadoras de buenas prácticas, que promuevan "efectos demostración" de sus beneficios en cuanto a derechos, igualdad, desarrollo económico. -Promover modelos alternativos de maternidad, paternidad, masculinidad. Integrar el concepto de parentalidad, el cual concibe las responsabilidades familiares compartidas entre padres y madres y otros miembros de la familia.
  7. Cuales de eztos roles puedo externalizar Co que redes de apoyo cuento En quien puedo confiar algunas tareas Realidad chilena según NSE y estrato cultural Gente de menir estrato cuenta con mas redes , en otros apises a Hay mas asociaciones , pero que pasa en mi familia ? Tengo redes externas que puedan ayudar ? Con que recursos cuento ? Como distribuyo los roles dentro de mi hogar ?
  8. Revista YA . SEPTIEMBRE 2016