SlideShare una empresa de Scribd logo
Corresponsales bancarios en Colombia:
Expansión rural y su frontera
Marzo de 2016
1
Principales resultados
• Los reportes estandarizados duplican en 98% el número
de corresponsales bancarios en Colombia.
• Los agregadores constituyen el 72% de los puntos
corresponsales y están en mejor posición para expandir la
cobertura rural por su mayor eficiencia operacional.
• El modelo actual de corresponsalía aún tiene espacio
para crecer en 38% de los 691 municipios rurales.
• 22% de los municipios rurales tienen dificultades
estructurales y se beneficiarían de políticas específicas
orientadas a facilitar el acceso a servicios financieros.
2
1. Situación actual del
canal de corresponsalía
Desduplicando los puntos corresponsales en
Colombia e identificando el papel de los
agregadores transaccionales
3
El canal aún puede crecer apoyado en el modelo existente
Las áreas rurales aún tienen deficiencias en cobertura
• La situación actual del modelo de
corresponsalía se caracteriza por:
• Duplicación de los puntos en los reportes
estandarizados existentes.
• Papel central de los agregadores en la
operación de la mayoría de los puntos, tanto en
áreas urbanas como rurales.
• El canal no ha alcanzado su madurez en áreas
rurales, donde aún hay espacio para crecer.
4
Los reportes actuales duplican el número real de puntos de acceso
Adicionalmente, no es claro el papel de los agregadores
5
87,887
12,386
32,108
0
20,000
40,000
60,000
80,000
Reporte F398 Reales
Agentes / Corresponsales bancarios a Nov-2014
Agregadores
Bancos
-49% = 44,494
Cada banco reporta los puntos
compartidos como propios
96% de los
1.122 *
municipios
tienen
cobertura
72% operados
por
agregadores
Los 3 bancos
más grandes
concentran
~8.500 puntos
* Incluye corregimientos departamentales (CDs). Ver notas
metodológicas.
¿Cuál es el papel de los agregadores expandiendo el acceso?
Los agregadores elevan los ingresos y viabilidad de los corresponsales
6
Trx Pool
Corresp.
Agregad.
Proveed.
1. Proveedores de
bienes y servicios
necesitan hacer trx
financieras para
operar.
2. Agregadores contratan con
diversos proveedores para realizar
trx financieras en su nombre, usando
su propia plataforma. Ésta conecta a
los corresponsales que son
compartidos por los proveedores.
3. A través de una
plataforma tecnológica
provista por el agregador,
los agentes realizan trx
financieras en sus puntos
físicos.
4. La agregación permite
a los agentes capturar
una mayor porción del
“pool transaccional”.
Pool transaccional de los corresponsales en Colombia
Estudio enfocado en trx bancarias y pago de servicios (círculo rojo)
7
Trx bancarias
y pago de
servicios
Recargas
de celulares
Lotería
Giros
domésticos
Otras trx:
transporte
masivo, G2P,
etc.
Agregación
máxima
Este trabajo
Información de
Nov-2014
26%
33%
39% 37%
74%
67%
61%
63%
9,168
1,556 1,085 577
26,337
3,100
1,688
983
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
Ciudades Intermedio Rural Rural disperso
Agentes por operador, cantidad y particip.
Part. Oper. agregadores
Part. Oper. bancos
Operados por bancos
Operados por agregadores
Los agregadores fortalecen el acceso en áreas urbanas y rurales
Su modelo compartido permite mayor cobertura y densidad
8
35.505 4.656 2.773 1.560
Clasificación de ruralidad de acuerdo con la metodología del DNP.
Ver notas metodológicas.
Densidad de agentes significativamente menor en áreas rurales
Dadas las características del pool transaccional ¿la densidad podría ser mayor?
9
8% 11% 24% 58%80% 10% 6% 4%64% 17% 11% 8%
116
58
51
4346
12
3
-10
10
30
50
70
90
110
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
Ciudades Intermedio Rural Rural disperso
Distribución y densidad de agentes
Area
Agentes
Población
Agentes c/ 100,000 hab
Agentes c/ 1000km2
453
117 municipios 314 municipios 373 municipios 318 municipios
Agentes ocupados revelan potencial para crecer en áreas rurales
Más trx por agente pero un pool transaccional más pequeño: menos trx por habitante
10
7.4
1.7
1.0
0.5
10.5
208
355 350
298
235
0
50
100
150
200
250
300
350
400
0.0
2.0
4.0
6.0
8.0
10.0
12.0
Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional
Millonesdetrx
Transacciones mensuales y promedio por agente
Trx totales (eje izq)
Trx por agente
Trx por
habitante
2.4 2.1 1.8 1.3
Coeficiente
de ruralidad
1.00 0.86 0.74 0.54
Más de 10 millones
de trx mensuales
por USD 1.224
millones
2. Los retos de la
cobertura rural
¿Cuáles son los retos específicos para
aumentar los puntos de acceso en áreas
rurales en Colombia?
11
Operaciones acordes a los retos rurales
Además de la distancia, otros factores confluyen para exigir mayor eficiencia
• El reto de cobertura rural se caracteriza por:
• Mayor demanda de cash-out.
• Menos pagos y pool transaccional más
pequeño.
• Mayor valor promedio de las transacciones.
• Entorno de informalidad económica.
• Preeminencia de servicios financieros
basados en cuenta.
12
Pool transaccional rural predominantemente de cash-out
En áreas urbanas, predominan trx cash-in influenciadas por pagos de servicios
13
Los porcentajes no suman100%, dado que las trx “neutras” se
excluyeron. Ver notas metodológicas.
89%
67%
54%
50%
81%
11%
31%
44%
49%
19%
6.58 8.44
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional
Millions
Cantidad de transacciones mensuales, cash-in/out
Part. Trx Cash-in Part. Trx Cash-out Trx Cash-in Trx Cash-out
82%
57%
50% 48%
71%
15%
40%
46% 47%
26%
611.05 866.84
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0
50
100
150
200
250
300
350
Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional
Millions
Monto mensual cash-in/out, USD
Part. monto Cash-in Part. monto Cash-out
Monto Cash-in USD Monto Cash-out USD
La mayor participación del cash-out eleva los costos de liquidez
La carga operacional se suma a la distancia
14
Los porcentajes no suman100%, dado que las trx “neutras” se
excluyeron. Ver notas metodológicas.
15
Los porcentajes no suman 100%, porque las transferencias entre
cuentas se excluyeron.
Pago de servicios no es un gran negocio en áreas rurales
Indicativo de mayor informalidad y de un pool transaccional más pequeño
80.1%
47.6%
32.1% 29.6%
68.3%
1.5%
7.4%
14.8% 22.1%
4.6%
9.0%
24.0%
29.5%
26.4%
14.0%
9.0%
19.3% 21.5% 20.2%
12.3%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0.0
0.2
0.4
0.6
0.8
1.0
1.2
1.4
1.6
1.8
2.0
Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional
Millions
Cantidad de transacciones mensuales y part. por tipo
Part % Trx Recaudo Part % Trx Giros cash out
Part % Trx Retiros Part % Trx Depósitos
Trx Recaudo Trx Giros cash out
Trx Retiros Trx Depósitos
5,92 7,15
Agentes rurales usados intensivamente para retiros y depósitos
Transferencias gobierno a personas (G2P) aumentan el reporte de depósitos
16
64.1%
23.6%
16.5% 15.4%
46.7%
1.6%
4.5%
7.2% 11.3%
3.6%
13.6%
35.3%
38.5% 35.9%
22.6%
18.4%
32.9% 33.4% 33.1%
24.2%
474,9 570,9
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0
50
100
150
200
250
300
350
Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional
Millions
Monto mensual y part. por tipo de transacción
Part. recaudos Part % giros cash out Part % retiros
Part % depósitos USD Recaudo USD Giros cash out
USD Retiros USD Depósitos
~70%
del valor
total
Los porcentajes no suman 100%, porque las transferencias entre
cuentas se excluyeron.
Depósitos y retiros 50% más grandes en áreas rurales
Mayor densidad de agentes urbanos hace posible trx más pequeñas y recurrentes
17
80
72
90
83
80
106
88
85 82
90
205
246 270
263
230
152
212
228
218
188
$50
$100
$150
$200
$250
Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional
Monto promedio por tipo de transacción, USD
Monto Prom. recaudos
Monto Prom. giros
Monto Prom. depósitos
Monto prom. retiros
Modelos de provisión: cuentas vs. operaciones de mostrador
Ver estudio de Perú para mayor detalle de esta segmentación
18
Ejemplos
Modelos de provisión
Servicios Financieros Pagos, Ahorro, Crédito,
Seguro, etc.
Basados en cuenta
Billeteras
móviles
Banca típica
Basados en efectivo: de
mostrador
Giros de
dinero
Pago de
servicios
Cuentas, más relevantes para los agentes rurales
Indicativo de una vida financiera dinámica y necesidad de mover el efectivo
19
82%
55%
47% 52%
73%
18%
45%
53%
48%
27%
6.03 7.64
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0.0
0.5
1.0
1.5
2.0
2.5
3.0
Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional
Millions
Cantidad de transacciones, basadas/no en cuenta
Part. Trx no basadas en Cta. Part. Trx basadas en Cta.
Trx No basadas Cta. Trx Basadas Cta.
Enorme participación de operaciones basadas en cuenta
Se requiere más investigación para entender mejor el uso de cuentas en áreas rurales
20
66%
28%
24% 27%
50%
34%
72%
76% 73%
50%
487 614 609
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
0
50
100
150
200
250
300
Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional
Millions
Monto mensual, basadas/no en cuenta
Part. monto No basadas Cta. Part. monto basadas Cta.
Monto No basadas en Cta. USD Monto basadas en Cta. USD
3. Estrategias
prácticas para elevar
el acceso rural
¿Cómo y dónde? ¿Cuál es la frontera bajo
los modelos actuales de negocio?
21
Cuatro estrategias prácticas para elevar el acceso rural
Considerando el dilema entre mayor número de agentes y su sostenibilidad
1. Agregación para elevar las trx.
2. Segmentación por nivel de servicio
para reducir costos.
3. Agentes rurales más activos para
facilitar su expansión.
4. Divisando la frontera de cobertura:
innovación y política pública.
22
1. Agregación como estrategia operacional más eficiente
Mayor habilidad para lograr una mayor proporción del pool transaccional rural
23
Trx financieras
y pago de
servicios
Recargas de
celulares
Lotería
Giros
domésticos
Otras trx:
transporte
masivo, G2P,
etc.
Agregación
máxima
Ver estudio de Perú para más detalle del dilema
entre agregación y costos operacionales.
2. Segmentación por niveles de servicio para reducir costos
Agentes más ligeros que requieran menos trx para ser viables pueden elevar la cobertura
24
Ejemplos Tier 1 Tier 2 Tier 3 Tier 4 Tier 5
Recepción
de
documentos
   
Exigencia de
identificación
  
Trx de mayor
valor
 
Cash-out     
Formalidad
de los puntos

Modelo típico en Colombia
3. Municipios rurales más activos con espacio para más agentes
Modelo de negocios actual permite incrementar la cobertura en estos municipios
25
0
500
1,000
1,500
2,000
1 101 201 301 401 501 601 701 801 901 1,001 1,101
Ranking de municipios Trx por agente
Ciudades y aglomeraciones
Intermedio
Rural
Rural disperso
10%
15%
20%
25%
30%
Quintile 1 Quintile 2 Quintile 3 Quintile 4 Quintile 5
Ciudades y aglomeraciones Intermedio Rural Rural disperso
#1
Rural disperso
Achí, Bolivar, Caribe
22.279 habitantes
2.736 Trx/Ag
38% de los municipios rurales y rurales dispersos están en los dos quintiles
más activos
49 municipios sin
cobertura:
38 rural disperso, 7
rural, 4 Intermedios
Localización de municipios rurales con agentes más activos
Quintiles uno y dos de la slide anterior
26
38% de los 691
municipios rurales
están en esta
categoría.
Relación positiva entre
mayor acceso y
viabilidad:
Nuevos agentes no
deberían erosionar el
nivel de trx promedio
por agente por debajo
de su sostenibilidad.
Hay espacio para
dividir el pool
transaccional local en
un mayor número de
agentes.
10%
15%
20%
25%
30%
Quintile 1 Quintile 2 Quintile 3 Quintile 4 Quintile 5
Distribución de municipios Trx mensuales por agente
Ciudades y aglomeraciones Intermedio Rural Rural disperso
4. ¿Qué sigue?: Divisar la frontera de cobertura
Alta proporción de municipios rurales dispersos ubicados en el quintil 5
27
Mediana trx /
agente / mes
672 386 261 166 42
Agregadores minimizan el número de municipios del quintil 5
Pero.. no es el caso de los municipios rurales dispersos
28
Mediana trx /
agente / mes
672 386 261 166 42
10%
15%
20%
25%
30%
Quintile 1 Quintile 2 Quintile 3 Quintile 4 Quintile 5
Distribución de municipios Trx por agente
Ciudades y aglomeraciones Intermedio Rural Rural disperso
Distribución madura
del mercado urbano
¿Cuál es la frontera?*
Estrategia de
minimización
Limitaciones
estructurales
22% de
m/cipios
rurales.
* La frontera se define como el grupo de municipios en los cuales hay
menos probabilidad de que los agentes sean viables o sostenibles bajo
el modelo actual de negocios.
29
Localización de los municipios rurales de frontera
Quinto quintil de la slide anterior
22% de los municipios rurales están en esta
categoría.
¿Cómo se define esta frontera?
Los agentes son viables y deseables cuando
logran, al menos, punto de equilibrio. Los
agregadores buscan constantemente minimizar
la proporción de agentes no viables.*
Tomando como referencia el mercado urbano
más maduro, la estrategia de minimización es
evidente en el quintil 4, que define la frontera.
La proporción de agentes en el quintil 5 se
reduce significativamente.
La mayor proporción de agentes en áreas rurales
en la frontera, revela dificultades en la
operatividad en estas áreas.
Se requiere mayor investigación para evaluar la
sostenibilidad a nivel de agentes y no sólo a
nivel de municipios.
* Ver estudio de Perú para mayor detalle del concepto de punto de
equilibrio transaccional y viabilidad de agentes.
Pasos a seguir
Áreas en las cuales los esfuerzos puede traer beneficios en el corto plazo
• Recolección y reporte de información:
• Mejora en los instrumentos de recolección de información del canal.
• Acciones de política pública:
• Diseño de políticas para solucionar los retos que impiden que el modelo actual de
corresponsalía satisfaga las necesidades de las áreas rurales.
• Análisis / aprovechamiento de la información e innovación:
• El análisis de información puede incentivar mayor eficiencia operacional, por ejemplo,
a través de la predicción de los retiros en cada punto de la red.
• Mayor investigación:
• Estudio que considere los agentes como unidad de análisis (en contraste con los
municipios) para un período de tiempo más largo, puede generar mayor claridad
sobre cómo elevar la eficiencia operacional y a dónde se ubica la frontera de
cobertura. Por ejemplo, identificando el punto de equilibrio transaccional para cada
modelo de negocio y ubicación.
• Estudio para entender el papel que los corresponsales podrían tener reduciendo las
brechas de género en el acceso a servicios financieros, por ejemplo, a través de
corresponsales enfocados a la mujer.
30
Advancing financial inclusion to improve the lives of the poor
www.cgap.org
Nota metodológica: 1
Tipos de transacciones
32
Clasificación de
operaciones del estudio
Tipo de operación Definición
Segmentación cash-in / cash-out
Segmentación según
modelo de provisión
Cash-in Cash-out Neutro
Basado en
cuenta
No basado
en cuenta
Recaudos
Recaudos
Pago de servicios públicos y
privados, seguridad social,
impuestos y convenios.
X X
Pago de obligaciones
Pagos en efectivo de
obligaciones financieras de
cualquier tipo de crédito
incluído el pago de tarjetas de
crédito.
X X
Giros cash-out
Giros recibidos y pagos a
terceros
Recepción de giros financieros
de dinero dentro del territorio
nacional.
X X
Depósitos Depósitos
Depósitos de dinero en efectivo
en cuentas de ahorro y
corrientes.
X X
Retiros Retiros
Retiros de dinero en efectivo en
cuentas de ahorro y corrientes.
X X
Transferencias Transferencias
Transferencias de recursos
entre cuentas de ahorro o
corrientes.
X X
Operaciones no consideradas
porque representan un
porcentaje muy bajo de las
transacciones del canal
Envío de giros
Envió de giros financieros de
dinero dentro del territorio
nacional.
X X
Trámites administrativos
Incluye los trámites de apertura
de cuentas de ahorro y
corrientes; de apertura de
CDTs y de solicitudes de
crédito de cualquier modalidad
de cartera.
X X
Nota metodológica: 2
Clasificación de ruralidad y división político – administrativa
33
• Clasificación de los municipios y corregimientos de Colombia según nivel de
ruralidad elaborada por el DNP – 2014. Para mas detalles ver DNP
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/2015ago6%20Documento%20de%20Ruralida
d%20-%20DDRS-MTC.pdf.
• Cuatro categorías:
i. Ciudades y aglomeraciones
ii. Intermedio
iii. Rural
iv. Rural disperso
• Considera los siguientes criterios:
a. Características demográficas de la población,
b. Niveles de conectividad entre los municipios,
c. Actividades económicas más relevantes,
d. Vocación y uso del suelo
e. Diversas formas de relación con la tierra (resguardos indígenas, territorios colectivos, entre otros).
• Municipio: unidad básica de la división político administrativa de Colombia. Tiene
autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los límites definidos por la
constitución y las leyes nacionales. A noviembre de 2014, se contabilizaron 1.102
municipios.
• Corregimiento departamental – CD: división administrativa alternativa a la de
municipio, utilizada para zonas de muy baja densidad poblacional; tiene
autonomía limitada. A noviembre de 2014, se contabilizaron 20 CDs.
• Para mas detalles ver DANE https://geoportal.dane.gov.co/v2/?page=elementoDivipola.
Aproximación conservadora
34
• Se utilizó una definición conservadora de municipios con agentes/corresponsales.
Se consideraron sin acceso:
• los municipios que no tenían corresponsales a esa fecha.
• los municipios con puntos corresponsales que no realizaron transacciones durante el mes de
análisis, noviembre de 2014.
• El ejercicio de desduplicación de agentes/corresponsales también fue conservador
ya que no consideró la posibilidad de operación con más de una entidad
financiera/agregador por parte de algunos puntos.
Nota metodológica: 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

¿Una alianza segura entre el Fintech y el Banco?
¿Una alianza segura entre el Fintech y el Banco?¿Una alianza segura entre el Fintech y el Banco?
¿Una alianza segura entre el Fintech y el Banco?
 
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
¿EL FINTECH MATARÁ LOS BANCOS?
 
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA DINERO ELECTRÓNICO
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA DINERO ELECTRÓNICOIX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA DINERO ELECTRÓNICO
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA DINERO ELECTRÓNICO
 
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
2.6 fausto-valencia-bce-sistema-de-dinero-electrónico
 
Finanza final
Finanza finalFinanza final
Finanza final
 
Dinero electronico-ek-oct-2014-3
Dinero electronico-ek-oct-2014-3Dinero electronico-ek-oct-2014-3
Dinero electronico-ek-oct-2014-3
 
Apps Fintech Whitepaper
Apps Fintech Whitepaper Apps Fintech Whitepaper
Apps Fintech Whitepaper
 
Sistema de dinero electronico pago y banca movil en el peru
Sistema de dinero electronico pago y banca movil en el peruSistema de dinero electronico pago y banca movil en el peru
Sistema de dinero electronico pago y banca movil en el peru
 
Competition and Payment Card Interchange Fees – Esteban Greco, Global Economi...
Competition and Payment Card Interchange Fees – Esteban Greco, Global Economi...Competition and Payment Card Interchange Fees – Esteban Greco, Global Economi...
Competition and Payment Card Interchange Fees – Esteban Greco, Global Economi...
 
SEDPEs como apoyo para el desarrollo del comercio electrónico
SEDPEs como apoyo para el desarrollo del comercio electrónicoSEDPEs como apoyo para el desarrollo del comercio electrónico
SEDPEs como apoyo para el desarrollo del comercio electrónico
 
'Boom' de los robo advisor en su tercer aniversario
'Boom' de los robo advisor en su tercer aniversario'Boom' de los robo advisor en su tercer aniversario
'Boom' de los robo advisor en su tercer aniversario
 
Dimensionamiento del mercado de POS y ATM en América Latina: estructura y pro...
Dimensionamiento del mercado de POS y ATM en América Latina: estructura y pro...Dimensionamiento del mercado de POS y ATM en América Latina: estructura y pro...
Dimensionamiento del mercado de POS y ATM en América Latina: estructura y pro...
 
Diego cisneros (2)
Diego cisneros (2)Diego cisneros (2)
Diego cisneros (2)
 
Billetera movil
Billetera movilBilletera movil
Billetera movil
 
Competition and Payment Card Interchange Fees – Beatriz Yemail, Global Econom...
Competition and Payment Card Interchange Fees – Beatriz Yemail, Global Econom...Competition and Payment Card Interchange Fees – Beatriz Yemail, Global Econom...
Competition and Payment Card Interchange Fees – Beatriz Yemail, Global Econom...
 
Jesús Sosa
Jesús SosaJesús Sosa
Jesús Sosa
 
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financieroGrupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
Grupo 1 modulo2 transformacion_digital_sistema_financiero
 
Presentación Informe Tecnocom 2013
Presentación Informe Tecnocom 2013Presentación Informe Tecnocom 2013
Presentación Informe Tecnocom 2013
 
Now zoom banking.
Now zoom banking.Now zoom banking.
Now zoom banking.
 
LACCF 2019 - Digital Platform Markets - Presentation by Ecuador (Spanish)
LACCF 2019 - Digital Platform Markets - Presentation by Ecuador (Spanish)LACCF 2019 - Digital Platform Markets - Presentation by Ecuador (Spanish)
LACCF 2019 - Digital Platform Markets - Presentation by Ecuador (Spanish)
 

Destacado

Carta fenetem director de carrera
Carta fenetem   director de carreraCarta fenetem   director de carrera
Carta fenetem director de carrera
Pedro Romero
 

Destacado (20)

Digital Financial Services: Key Concepts
Digital Financial Services: Key ConceptsDigital Financial Services: Key Concepts
Digital Financial Services: Key Concepts
 
Business Models in Digital Financial Services
Business Models in Digital Financial ServicesBusiness Models in Digital Financial Services
Business Models in Digital Financial Services
 
Key challenges on Digital Financial Services for MFIs
Key challenges on Digital Financial Services for MFIsKey challenges on Digital Financial Services for MFIs
Key challenges on Digital Financial Services for MFIs
 
The Enabling Environment for Digital Financial Services
The Enabling Environment for Digital Financial ServicesThe Enabling Environment for Digital Financial Services
The Enabling Environment for Digital Financial Services
 
121010_Mobile Banking & Payments for Emerging Asia Summit 2012_Building block...
121010_Mobile Banking & Payments for Emerging Asia Summit 2012_Building block...121010_Mobile Banking & Payments for Emerging Asia Summit 2012_Building block...
121010_Mobile Banking & Payments for Emerging Asia Summit 2012_Building block...
 
Carta dirigida al Director General de Juventud y Deportes de la Comunidad de ...
Carta dirigida al Director General de Juventud y Deportes de la Comunidad de ...Carta dirigida al Director General de Juventud y Deportes de la Comunidad de ...
Carta dirigida al Director General de Juventud y Deportes de la Comunidad de ...
 
Carta remitida al Director Gerente del Hospital de Getafe
Carta remitida al Director Gerente del Hospital de GetafeCarta remitida al Director Gerente del Hospital de Getafe
Carta remitida al Director Gerente del Hospital de Getafe
 
Banking Agents in Colombia: Rural Expansion and Its Frontier
Banking Agents in Colombia: Rural Expansion and Its FrontierBanking Agents in Colombia: Rural Expansion and Its Frontier
Banking Agents in Colombia: Rural Expansion and Its Frontier
 
Digital financial services: essentials
Digital financial services: essentialsDigital financial services: essentials
Digital financial services: essentials
 
KPIs in Mobile Money: A Reference Guide
KPIs in Mobile Money: A Reference GuideKPIs in Mobile Money: A Reference Guide
KPIs in Mobile Money: A Reference Guide
 
Cómo desarrollar una estrategia de Inbound Marketing exitosa
Cómo desarrollar una estrategia de Inbound Marketing exitosaCómo desarrollar una estrategia de Inbound Marketing exitosa
Cómo desarrollar una estrategia de Inbound Marketing exitosa
 
Global Landscape Study on P2G Payments: Summary of in-country consumer resear...
Global Landscape Study on P2G Payments: Summary of in-country consumer resear...Global Landscape Study on P2G Payments: Summary of in-country consumer resear...
Global Landscape Study on P2G Payments: Summary of in-country consumer resear...
 
Digital Rails: How Providers Can Unlock Innovation in DFS Ecosystems Through ...
Digital Rails: How Providers Can Unlock Innovation in DFS Ecosystems Through ...Digital Rails: How Providers Can Unlock Innovation in DFS Ecosystems Through ...
Digital Rails: How Providers Can Unlock Innovation in DFS Ecosystems Through ...
 
Smartphones & Mobile Money: Principles for UI/UX Design (1.0)
Smartphones & Mobile Money: Principles for UI/UX Design (1.0)Smartphones & Mobile Money: Principles for UI/UX Design (1.0)
Smartphones & Mobile Money: Principles for UI/UX Design (1.0)
 
Introduction to Digital Financial Services
Introduction to Digital Financial ServicesIntroduction to Digital Financial Services
Introduction to Digital Financial Services
 
Carta fenetem director de carrera
Carta fenetem   director de carreraCarta fenetem   director de carrera
Carta fenetem director de carrera
 
Mobile Payments - How is it done?
Mobile Payments - How is it done?Mobile Payments - How is it done?
Mobile Payments - How is it done?
 
Solicitud Al Rector
Solicitud Al RectorSolicitud Al Rector
Solicitud Al Rector
 
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideSharePreguntas frecuentes sobre SlideShare
Preguntas frecuentes sobre SlideShare
 
modelos de solicitudes
modelos de solicitudesmodelos de solicitudes
modelos de solicitudes
 

Similar a Corresponsales bancarios en Colombia: Expansión rural y su frontera

Universisad Nacional Julio 2009[1]J Uan Ricardo
Universisad Nacional Julio 2009[1]J Uan RicardoUniversisad Nacional Julio 2009[1]J Uan Ricardo
Universisad Nacional Julio 2009[1]J Uan Ricardo
marlon
 
Resultados banco sabadell primer trimestre 2013
Resultados banco sabadell primer trimestre 2013Resultados banco sabadell primer trimestre 2013
Resultados banco sabadell primer trimestre 2013
idealista/news
 
Atenc multicanal lineamadrid mayo 2010
Atenc multicanal lineamadrid mayo 2010 Atenc multicanal lineamadrid mayo 2010
Atenc multicanal lineamadrid mayo 2010
expocontact
 
Presentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de MontecarloPresentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de Montecarlo
tyounes
 

Similar a Corresponsales bancarios en Colombia: Expansión rural y su frontera (20)

Presentacion cice10 mn Cuba Oct 2010
Presentacion cice10 mn Cuba Oct 2010Presentacion cice10 mn Cuba Oct 2010
Presentacion cice10 mn Cuba Oct 2010
 
Oportunidades - Experiencias en el Programa de Desarrollo Humano "Oportunidades"
Oportunidades - Experiencias en el Programa de Desarrollo Humano "Oportunidades"Oportunidades - Experiencias en el Programa de Desarrollo Humano "Oportunidades"
Oportunidades - Experiencias en el Programa de Desarrollo Humano "Oportunidades"
 
Universisad Nacional Julio 2009[1]J Uan Ricardo
Universisad Nacional Julio 2009[1]J Uan RicardoUniversisad Nacional Julio 2009[1]J Uan Ricardo
Universisad Nacional Julio 2009[1]J Uan Ricardo
 
conferencia_prensa (1).ppt
conferencia_prensa (1).pptconferencia_prensa (1).ppt
conferencia_prensa (1).ppt
 
Nariño 2014 diciembre
Nariño 2014 diciembreNariño 2014 diciembre
Nariño 2014 diciembre
 
DAF
DAFDAF
DAF
 
Banca y ahorro
Banca y ahorroBanca y ahorro
Banca y ahorro
 
Resultados banco sabadell primer trimestre 2013
Resultados banco sabadell primer trimestre 2013Resultados banco sabadell primer trimestre 2013
Resultados banco sabadell primer trimestre 2013
 
El nuevo federalismo fiscal
El nuevo federalismo fiscalEl nuevo federalismo fiscal
El nuevo federalismo fiscal
 
Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015Santiago de Cali 2015
Santiago de Cali 2015
 
Mejorar la Gestión de Clientes en Fonasa
Mejorar la Gestión de Clientes en FonasaMejorar la Gestión de Clientes en Fonasa
Mejorar la Gestión de Clientes en Fonasa
 
Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015Santa Marta - Magdalena 2015
Santa Marta - Magdalena 2015
 
Presentación Turismo en Aysen
Presentación Turismo en AysenPresentación Turismo en Aysen
Presentación Turismo en Aysen
 
Estrategia Multicanal en la era del Cliente Digital
Estrategia Multicanal en la era del Cliente DigitalEstrategia Multicanal en la era del Cliente Digital
Estrategia Multicanal en la era del Cliente Digital
 
Tienes Una Tarjeta De CréDito Vencida, O
Tienes Una Tarjeta De CréDito Vencida, OTienes Una Tarjeta De CréDito Vencida, O
Tienes Una Tarjeta De CréDito Vencida, O
 
{87F87B5E-3E18-5D70-C730-5964BA7CE7D0}.pdf
{87F87B5E-3E18-5D70-C730-5964BA7CE7D0}.pdf{87F87B5E-3E18-5D70-C730-5964BA7CE7D0}.pdf
{87F87B5E-3E18-5D70-C730-5964BA7CE7D0}.pdf
 
Atenc multicanal lineamadrid mayo 2010
Atenc multicanal lineamadrid mayo 2010 Atenc multicanal lineamadrid mayo 2010
Atenc multicanal lineamadrid mayo 2010
 
Convbancaria
ConvbancariaConvbancaria
Convbancaria
 
El Ministerio de Finanzas presentó el proyecto ley de mercado de capitales
El Ministerio de Finanzas presentó el proyecto ley de mercado de capitalesEl Ministerio de Finanzas presentó el proyecto ley de mercado de capitales
El Ministerio de Finanzas presentó el proyecto ley de mercado de capitales
 
Presentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de MontecarloPresentación El Tesorero de Montecarlo
Presentación El Tesorero de Montecarlo
 

Más de CGAP

Más de CGAP (20)

Digital Credit Market Monitoring in Tanzania
Digital Credit Market Monitoring in TanzaniaDigital Credit Market Monitoring in Tanzania
Digital Credit Market Monitoring in Tanzania
 
Digitizing Retail Payments: Building a Successful Loyalty Model
Digitizing Retail Payments: Building a Successful Loyalty ModelDigitizing Retail Payments: Building a Successful Loyalty Model
Digitizing Retail Payments: Building a Successful Loyalty Model
 
Merchant Payments: Loyalty Playbook
Merchant Payments: Loyalty PlaybookMerchant Payments: Loyalty Playbook
Merchant Payments: Loyalty Playbook
 
Merchant Payments: VAS Playbook
Merchant Payments: VAS PlaybookMerchant Payments: VAS Playbook
Merchant Payments: VAS Playbook
 
Digitizing Merchant Payments: What Will It Take?
Digitizing Merchant Payments: What Will It Take?Digitizing Merchant Payments: What Will It Take?
Digitizing Merchant Payments: What Will It Take?
 
Wallet and Over-the-Counter Transactions: Understanding Financial Incentives
Wallet and Over-the-Counter Transactions: Understanding Financial IncentivesWallet and Over-the-Counter Transactions: Understanding Financial Incentives
Wallet and Over-the-Counter Transactions: Understanding Financial Incentives
 
Real-Time Customer Interactions via SMS (Juntos and Mynt)
Real-Time Customer Interactions via SMS (Juntos and Mynt)Real-Time Customer Interactions via SMS (Juntos and Mynt)
Real-Time Customer Interactions via SMS (Juntos and Mynt)
 
Real-Time Customer Interactions via SMS (Juntos and Tigo Money)
Real-Time Customer Interactions via SMS (Juntos and Tigo Money)Real-Time Customer Interactions via SMS (Juntos and Tigo Money)
Real-Time Customer Interactions via SMS (Juntos and Tigo Money)
 
The Emerging Landscape of Digital Credit
The Emerging Landscape of Digital CreditThe Emerging Landscape of Digital Credit
The Emerging Landscape of Digital Credit
 
Global Landscape Study on P2G Payments (India)
Global Landscape Study on P2G Payments (India)Global Landscape Study on P2G Payments (India)
Global Landscape Study on P2G Payments (India)
 
OXXO's Saldazo: Successes and Challenges
OXXO's Saldazo: Successes and ChallengesOXXO's Saldazo: Successes and Challenges
OXXO's Saldazo: Successes and Challenges
 
Customer Segmentation: Design and Delivery (Webinar)
Customer Segmentation: Design and Delivery (Webinar)Customer Segmentation: Design and Delivery (Webinar)
Customer Segmentation: Design and Delivery (Webinar)
 
Why Star Ratings Matter for Financial Inclusion
Why Star Ratings Matter for Financial InclusionWhy Star Ratings Matter for Financial Inclusion
Why Star Ratings Matter for Financial Inclusion
 
Services Financiers Numériques pour les Producteurs de Cacao en Côte d’Ivoire
Services Financiers Numériques pour les Producteurs de Cacao en Côte d’IvoireServices Financiers Numériques pour les Producteurs de Cacao en Côte d’Ivoire
Services Financiers Numériques pour les Producteurs de Cacao en Côte d’Ivoire
 
Digital Financial Services for Cocoa Farmers in Côte d'Ivoire
Digital Financial Services for Cocoa Farmers in Côte d'IvoireDigital Financial Services for Cocoa Farmers in Côte d'Ivoire
Digital Financial Services for Cocoa Farmers in Côte d'Ivoire
 
Digital Finance and Innovations in Education: Workshop Report
Digital Finance and Innovations in Education: Workshop ReportDigital Finance and Innovations in Education: Workshop Report
Digital Finance and Innovations in Education: Workshop Report
 
An Introduction to Digital Credit: Resources to Plan a Deployment
An Introduction to Digital Credit: Resources to Plan a DeploymentAn Introduction to Digital Credit: Resources to Plan a Deployment
An Introduction to Digital Credit: Resources to Plan a Deployment
 
Optimizing Apps for Technical Constraints in Emerging Markets
Optimizing Apps for Technical Constraints in Emerging MarketsOptimizing Apps for Technical Constraints in Emerging Markets
Optimizing Apps for Technical Constraints in Emerging Markets
 
Digital Finance Use Cases
Digital Finance Use CasesDigital Finance Use Cases
Digital Finance Use Cases
 
What does Digital Finance mean for MFIs?
What does Digital Finance mean for MFIs?What does Digital Finance mean for MFIs?
What does Digital Finance mean for MFIs?
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (17)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 

Corresponsales bancarios en Colombia: Expansión rural y su frontera

  • 1. Corresponsales bancarios en Colombia: Expansión rural y su frontera Marzo de 2016 1
  • 2. Principales resultados • Los reportes estandarizados duplican en 98% el número de corresponsales bancarios en Colombia. • Los agregadores constituyen el 72% de los puntos corresponsales y están en mejor posición para expandir la cobertura rural por su mayor eficiencia operacional. • El modelo actual de corresponsalía aún tiene espacio para crecer en 38% de los 691 municipios rurales. • 22% de los municipios rurales tienen dificultades estructurales y se beneficiarían de políticas específicas orientadas a facilitar el acceso a servicios financieros. 2
  • 3. 1. Situación actual del canal de corresponsalía Desduplicando los puntos corresponsales en Colombia e identificando el papel de los agregadores transaccionales 3
  • 4. El canal aún puede crecer apoyado en el modelo existente Las áreas rurales aún tienen deficiencias en cobertura • La situación actual del modelo de corresponsalía se caracteriza por: • Duplicación de los puntos en los reportes estandarizados existentes. • Papel central de los agregadores en la operación de la mayoría de los puntos, tanto en áreas urbanas como rurales. • El canal no ha alcanzado su madurez en áreas rurales, donde aún hay espacio para crecer. 4
  • 5. Los reportes actuales duplican el número real de puntos de acceso Adicionalmente, no es claro el papel de los agregadores 5 87,887 12,386 32,108 0 20,000 40,000 60,000 80,000 Reporte F398 Reales Agentes / Corresponsales bancarios a Nov-2014 Agregadores Bancos -49% = 44,494 Cada banco reporta los puntos compartidos como propios 96% de los 1.122 * municipios tienen cobertura 72% operados por agregadores Los 3 bancos más grandes concentran ~8.500 puntos * Incluye corregimientos departamentales (CDs). Ver notas metodológicas.
  • 6. ¿Cuál es el papel de los agregadores expandiendo el acceso? Los agregadores elevan los ingresos y viabilidad de los corresponsales 6 Trx Pool Corresp. Agregad. Proveed. 1. Proveedores de bienes y servicios necesitan hacer trx financieras para operar. 2. Agregadores contratan con diversos proveedores para realizar trx financieras en su nombre, usando su propia plataforma. Ésta conecta a los corresponsales que son compartidos por los proveedores. 3. A través de una plataforma tecnológica provista por el agregador, los agentes realizan trx financieras en sus puntos físicos. 4. La agregación permite a los agentes capturar una mayor porción del “pool transaccional”.
  • 7. Pool transaccional de los corresponsales en Colombia Estudio enfocado en trx bancarias y pago de servicios (círculo rojo) 7 Trx bancarias y pago de servicios Recargas de celulares Lotería Giros domésticos Otras trx: transporte masivo, G2P, etc. Agregación máxima Este trabajo Información de Nov-2014
  • 8. 26% 33% 39% 37% 74% 67% 61% 63% 9,168 1,556 1,085 577 26,337 3,100 1,688 983 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Agentes por operador, cantidad y particip. Part. Oper. agregadores Part. Oper. bancos Operados por bancos Operados por agregadores Los agregadores fortalecen el acceso en áreas urbanas y rurales Su modelo compartido permite mayor cobertura y densidad 8 35.505 4.656 2.773 1.560 Clasificación de ruralidad de acuerdo con la metodología del DNP. Ver notas metodológicas.
  • 9. Densidad de agentes significativamente menor en áreas rurales Dadas las características del pool transaccional ¿la densidad podría ser mayor? 9 8% 11% 24% 58%80% 10% 6% 4%64% 17% 11% 8% 116 58 51 4346 12 3 -10 10 30 50 70 90 110 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Distribución y densidad de agentes Area Agentes Población Agentes c/ 100,000 hab Agentes c/ 1000km2 453 117 municipios 314 municipios 373 municipios 318 municipios
  • 10. Agentes ocupados revelan potencial para crecer en áreas rurales Más trx por agente pero un pool transaccional más pequeño: menos trx por habitante 10 7.4 1.7 1.0 0.5 10.5 208 355 350 298 235 0 50 100 150 200 250 300 350 400 0.0 2.0 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional Millonesdetrx Transacciones mensuales y promedio por agente Trx totales (eje izq) Trx por agente Trx por habitante 2.4 2.1 1.8 1.3 Coeficiente de ruralidad 1.00 0.86 0.74 0.54 Más de 10 millones de trx mensuales por USD 1.224 millones
  • 11. 2. Los retos de la cobertura rural ¿Cuáles son los retos específicos para aumentar los puntos de acceso en áreas rurales en Colombia? 11
  • 12. Operaciones acordes a los retos rurales Además de la distancia, otros factores confluyen para exigir mayor eficiencia • El reto de cobertura rural se caracteriza por: • Mayor demanda de cash-out. • Menos pagos y pool transaccional más pequeño. • Mayor valor promedio de las transacciones. • Entorno de informalidad económica. • Preeminencia de servicios financieros basados en cuenta. 12
  • 13. Pool transaccional rural predominantemente de cash-out En áreas urbanas, predominan trx cash-in influenciadas por pagos de servicios 13 Los porcentajes no suman100%, dado que las trx “neutras” se excluyeron. Ver notas metodológicas. 89% 67% 54% 50% 81% 11% 31% 44% 49% 19% 6.58 8.44 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional Millions Cantidad de transacciones mensuales, cash-in/out Part. Trx Cash-in Part. Trx Cash-out Trx Cash-in Trx Cash-out
  • 14. 82% 57% 50% 48% 71% 15% 40% 46% 47% 26% 611.05 866.84 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 50 100 150 200 250 300 350 Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional Millions Monto mensual cash-in/out, USD Part. monto Cash-in Part. monto Cash-out Monto Cash-in USD Monto Cash-out USD La mayor participación del cash-out eleva los costos de liquidez La carga operacional se suma a la distancia 14 Los porcentajes no suman100%, dado que las trx “neutras” se excluyeron. Ver notas metodológicas.
  • 15. 15 Los porcentajes no suman 100%, porque las transferencias entre cuentas se excluyeron. Pago de servicios no es un gran negocio en áreas rurales Indicativo de mayor informalidad y de un pool transaccional más pequeño 80.1% 47.6% 32.1% 29.6% 68.3% 1.5% 7.4% 14.8% 22.1% 4.6% 9.0% 24.0% 29.5% 26.4% 14.0% 9.0% 19.3% 21.5% 20.2% 12.3% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4 1.6 1.8 2.0 Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional Millions Cantidad de transacciones mensuales y part. por tipo Part % Trx Recaudo Part % Trx Giros cash out Part % Trx Retiros Part % Trx Depósitos Trx Recaudo Trx Giros cash out Trx Retiros Trx Depósitos 5,92 7,15
  • 16. Agentes rurales usados intensivamente para retiros y depósitos Transferencias gobierno a personas (G2P) aumentan el reporte de depósitos 16 64.1% 23.6% 16.5% 15.4% 46.7% 1.6% 4.5% 7.2% 11.3% 3.6% 13.6% 35.3% 38.5% 35.9% 22.6% 18.4% 32.9% 33.4% 33.1% 24.2% 474,9 570,9 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 50 100 150 200 250 300 350 Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional Millions Monto mensual y part. por tipo de transacción Part. recaudos Part % giros cash out Part % retiros Part % depósitos USD Recaudo USD Giros cash out USD Retiros USD Depósitos ~70% del valor total Los porcentajes no suman 100%, porque las transferencias entre cuentas se excluyeron.
  • 17. Depósitos y retiros 50% más grandes en áreas rurales Mayor densidad de agentes urbanos hace posible trx más pequeñas y recurrentes 17 80 72 90 83 80 106 88 85 82 90 205 246 270 263 230 152 212 228 218 188 $50 $100 $150 $200 $250 Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional Monto promedio por tipo de transacción, USD Monto Prom. recaudos Monto Prom. giros Monto Prom. depósitos Monto prom. retiros
  • 18. Modelos de provisión: cuentas vs. operaciones de mostrador Ver estudio de Perú para mayor detalle de esta segmentación 18 Ejemplos Modelos de provisión Servicios Financieros Pagos, Ahorro, Crédito, Seguro, etc. Basados en cuenta Billeteras móviles Banca típica Basados en efectivo: de mostrador Giros de dinero Pago de servicios
  • 19. Cuentas, más relevantes para los agentes rurales Indicativo de una vida financiera dinámica y necesidad de mover el efectivo 19 82% 55% 47% 52% 73% 18% 45% 53% 48% 27% 6.03 7.64 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional Millions Cantidad de transacciones, basadas/no en cuenta Part. Trx no basadas en Cta. Part. Trx basadas en Cta. Trx No basadas Cta. Trx Basadas Cta.
  • 20. Enorme participación de operaciones basadas en cuenta Se requiere más investigación para entender mejor el uso de cuentas en áreas rurales 20 66% 28% 24% 27% 50% 34% 72% 76% 73% 50% 487 614 609 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 0 50 100 150 200 250 300 Ciudades Intermedio Rural Rural disperso Total nacional Millions Monto mensual, basadas/no en cuenta Part. monto No basadas Cta. Part. monto basadas Cta. Monto No basadas en Cta. USD Monto basadas en Cta. USD
  • 21. 3. Estrategias prácticas para elevar el acceso rural ¿Cómo y dónde? ¿Cuál es la frontera bajo los modelos actuales de negocio? 21
  • 22. Cuatro estrategias prácticas para elevar el acceso rural Considerando el dilema entre mayor número de agentes y su sostenibilidad 1. Agregación para elevar las trx. 2. Segmentación por nivel de servicio para reducir costos. 3. Agentes rurales más activos para facilitar su expansión. 4. Divisando la frontera de cobertura: innovación y política pública. 22
  • 23. 1. Agregación como estrategia operacional más eficiente Mayor habilidad para lograr una mayor proporción del pool transaccional rural 23 Trx financieras y pago de servicios Recargas de celulares Lotería Giros domésticos Otras trx: transporte masivo, G2P, etc. Agregación máxima Ver estudio de Perú para más detalle del dilema entre agregación y costos operacionales.
  • 24. 2. Segmentación por niveles de servicio para reducir costos Agentes más ligeros que requieran menos trx para ser viables pueden elevar la cobertura 24 Ejemplos Tier 1 Tier 2 Tier 3 Tier 4 Tier 5 Recepción de documentos     Exigencia de identificación    Trx de mayor valor   Cash-out      Formalidad de los puntos  Modelo típico en Colombia
  • 25. 3. Municipios rurales más activos con espacio para más agentes Modelo de negocios actual permite incrementar la cobertura en estos municipios 25 0 500 1,000 1,500 2,000 1 101 201 301 401 501 601 701 801 901 1,001 1,101 Ranking de municipios Trx por agente Ciudades y aglomeraciones Intermedio Rural Rural disperso 10% 15% 20% 25% 30% Quintile 1 Quintile 2 Quintile 3 Quintile 4 Quintile 5 Ciudades y aglomeraciones Intermedio Rural Rural disperso #1 Rural disperso Achí, Bolivar, Caribe 22.279 habitantes 2.736 Trx/Ag 38% de los municipios rurales y rurales dispersos están en los dos quintiles más activos 49 municipios sin cobertura: 38 rural disperso, 7 rural, 4 Intermedios
  • 26. Localización de municipios rurales con agentes más activos Quintiles uno y dos de la slide anterior 26 38% de los 691 municipios rurales están en esta categoría. Relación positiva entre mayor acceso y viabilidad: Nuevos agentes no deberían erosionar el nivel de trx promedio por agente por debajo de su sostenibilidad. Hay espacio para dividir el pool transaccional local en un mayor número de agentes.
  • 27. 10% 15% 20% 25% 30% Quintile 1 Quintile 2 Quintile 3 Quintile 4 Quintile 5 Distribución de municipios Trx mensuales por agente Ciudades y aglomeraciones Intermedio Rural Rural disperso 4. ¿Qué sigue?: Divisar la frontera de cobertura Alta proporción de municipios rurales dispersos ubicados en el quintil 5 27 Mediana trx / agente / mes 672 386 261 166 42
  • 28. Agregadores minimizan el número de municipios del quintil 5 Pero.. no es el caso de los municipios rurales dispersos 28 Mediana trx / agente / mes 672 386 261 166 42 10% 15% 20% 25% 30% Quintile 1 Quintile 2 Quintile 3 Quintile 4 Quintile 5 Distribución de municipios Trx por agente Ciudades y aglomeraciones Intermedio Rural Rural disperso Distribución madura del mercado urbano ¿Cuál es la frontera?* Estrategia de minimización Limitaciones estructurales 22% de m/cipios rurales. * La frontera se define como el grupo de municipios en los cuales hay menos probabilidad de que los agentes sean viables o sostenibles bajo el modelo actual de negocios.
  • 29. 29 Localización de los municipios rurales de frontera Quinto quintil de la slide anterior 22% de los municipios rurales están en esta categoría. ¿Cómo se define esta frontera? Los agentes son viables y deseables cuando logran, al menos, punto de equilibrio. Los agregadores buscan constantemente minimizar la proporción de agentes no viables.* Tomando como referencia el mercado urbano más maduro, la estrategia de minimización es evidente en el quintil 4, que define la frontera. La proporción de agentes en el quintil 5 se reduce significativamente. La mayor proporción de agentes en áreas rurales en la frontera, revela dificultades en la operatividad en estas áreas. Se requiere mayor investigación para evaluar la sostenibilidad a nivel de agentes y no sólo a nivel de municipios. * Ver estudio de Perú para mayor detalle del concepto de punto de equilibrio transaccional y viabilidad de agentes.
  • 30. Pasos a seguir Áreas en las cuales los esfuerzos puede traer beneficios en el corto plazo • Recolección y reporte de información: • Mejora en los instrumentos de recolección de información del canal. • Acciones de política pública: • Diseño de políticas para solucionar los retos que impiden que el modelo actual de corresponsalía satisfaga las necesidades de las áreas rurales. • Análisis / aprovechamiento de la información e innovación: • El análisis de información puede incentivar mayor eficiencia operacional, por ejemplo, a través de la predicción de los retiros en cada punto de la red. • Mayor investigación: • Estudio que considere los agentes como unidad de análisis (en contraste con los municipios) para un período de tiempo más largo, puede generar mayor claridad sobre cómo elevar la eficiencia operacional y a dónde se ubica la frontera de cobertura. Por ejemplo, identificando el punto de equilibrio transaccional para cada modelo de negocio y ubicación. • Estudio para entender el papel que los corresponsales podrían tener reduciendo las brechas de género en el acceso a servicios financieros, por ejemplo, a través de corresponsales enfocados a la mujer. 30
  • 31. Advancing financial inclusion to improve the lives of the poor www.cgap.org
  • 32. Nota metodológica: 1 Tipos de transacciones 32 Clasificación de operaciones del estudio Tipo de operación Definición Segmentación cash-in / cash-out Segmentación según modelo de provisión Cash-in Cash-out Neutro Basado en cuenta No basado en cuenta Recaudos Recaudos Pago de servicios públicos y privados, seguridad social, impuestos y convenios. X X Pago de obligaciones Pagos en efectivo de obligaciones financieras de cualquier tipo de crédito incluído el pago de tarjetas de crédito. X X Giros cash-out Giros recibidos y pagos a terceros Recepción de giros financieros de dinero dentro del territorio nacional. X X Depósitos Depósitos Depósitos de dinero en efectivo en cuentas de ahorro y corrientes. X X Retiros Retiros Retiros de dinero en efectivo en cuentas de ahorro y corrientes. X X Transferencias Transferencias Transferencias de recursos entre cuentas de ahorro o corrientes. X X Operaciones no consideradas porque representan un porcentaje muy bajo de las transacciones del canal Envío de giros Envió de giros financieros de dinero dentro del territorio nacional. X X Trámites administrativos Incluye los trámites de apertura de cuentas de ahorro y corrientes; de apertura de CDTs y de solicitudes de crédito de cualquier modalidad de cartera. X X
  • 33. Nota metodológica: 2 Clasificación de ruralidad y división político – administrativa 33 • Clasificación de los municipios y corregimientos de Colombia según nivel de ruralidad elaborada por el DNP – 2014. Para mas detalles ver DNP https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Estudios%20Econmicos/2015ago6%20Documento%20de%20Ruralida d%20-%20DDRS-MTC.pdf. • Cuatro categorías: i. Ciudades y aglomeraciones ii. Intermedio iii. Rural iv. Rural disperso • Considera los siguientes criterios: a. Características demográficas de la población, b. Niveles de conectividad entre los municipios, c. Actividades económicas más relevantes, d. Vocación y uso del suelo e. Diversas formas de relación con la tierra (resguardos indígenas, territorios colectivos, entre otros). • Municipio: unidad básica de la división político administrativa de Colombia. Tiene autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los límites definidos por la constitución y las leyes nacionales. A noviembre de 2014, se contabilizaron 1.102 municipios. • Corregimiento departamental – CD: división administrativa alternativa a la de municipio, utilizada para zonas de muy baja densidad poblacional; tiene autonomía limitada. A noviembre de 2014, se contabilizaron 20 CDs. • Para mas detalles ver DANE https://geoportal.dane.gov.co/v2/?page=elementoDivipola.
  • 34. Aproximación conservadora 34 • Se utilizó una definición conservadora de municipios con agentes/corresponsales. Se consideraron sin acceso: • los municipios que no tenían corresponsales a esa fecha. • los municipios con puntos corresponsales que no realizaron transacciones durante el mes de análisis, noviembre de 2014. • El ejercicio de desduplicación de agentes/corresponsales también fue conservador ya que no consideró la posibilidad de operación con más de una entidad financiera/agregador por parte de algunos puntos. Nota metodológica: 3