SlideShare una empresa de Scribd logo
Corrientes: Características: Tiempo : Personajes: Escuela: Valoro
riqueza:
Act.
económica:
Principalesteorías
:
Mercantil
Es una
inclinación
nacionalista.
Comercio e
industria (Act.
Mas importante)
Materias primas
y mercaos
cautivos.
Siglo
XVI,
XVII Y
XVIII
G.Maynes,
J.Bodino,
E.Miseeldeen.
NO El comercio
Exterior y la
industria.
Capitalismo.
Desarrollo
económico
monetaria.
Invención de
la imprenta.
Comercio e
industria.
La teoría del
enriquecimiento
de las naciones,
mediante la
acumulación de
metales
preciosos.
Fisiócrata
Consideraban
a la agricultura
como la única
actividad
productiva, por
ser la única
que generaba
producto neto.
Siglo
XVIII
F.Kesnay
A.R.Turgot,
Mirabeau,
Cadillac Y
Mercier De La
Riviere.
SI Las tierras. Agricultura
e industria.
Creación del
producto neto.
Solo la agricultura
es la única que
produce producto
neto.
El trabajo se
dividía en uno
productivo y el
otro estéril.
Clásica
Con el
desarrollo de la
revolución
industrial
modifica la
forma de
producción con
el desarrollo de
la maquinaria.
Siglo
XVIII-
XIX
Adam Smith,
David Ricardo
y R. Malthus.
SI Desarrollo de
maquinaria,
generando
cambios
socioeconómi
cos y el
triunfo de las
ideas
liberales.
Existencia de
mercados
libres,
vendedores y
compradores.
La ley natural es
superior a la ley
humana.
El capital es aquella
parte acervo que se
usa para poner en
movimiento trabajo
productivo, es decir,
trabajo que
reemplazara y
aumentara la
inversión originaria.
Marxista
Busca los
principiosque
dan origenal
cambiosocial,
rechazandoel
aspecto
idealista.
Siglo
XIX-XX
CarlosMarx,
FedericoEngels,
VI-lichLenin.
SI Produccióny
distribución
de bienes.
Se basa en la
producción
de materia
que debe
evolucionar.
Considera la
realidad social
como un proceso
continuo donde
existe conflicto
entre las fuerzas
de producción y
las relaciones de
producción.
Neoclásicos
Se
encargaban
de reafirmar y
desarrollar
todavía más
los principios
básicos
enunciados
por los
economistas
clásicos.
Siglo
XIX-XX
Stanley Jevons,
Walras,Marshall
y Menger.
SI Utilitarismoy
el consume
individual.
Produccióny
consumo.
Desarrollodela
teoría subjetiva
del valor
Teoría de la
formaciónde
precios.
Diferenciaentre
economíapura y
economía
aplicada.
Teoría de la
distribución.
keynesiano
Según ellos la
oferta crea su
propia
demanda.
Se encarga
de la
dirección de
la economía.
Siglo
XX
Maynard
Keynes, y R. F.
Horrod.
SI Necesidad a
la oferta
globa.l
Empresa y
mercado.
Mayor
participación del
estado en la
economía.
Crece la
economía
publica y el
sector público se
vuelve cada día
mas
representativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Economia cuadro de doble entrada
Economia cuadro de doble entradaEconomia cuadro de doble entrada
Economia cuadro de doble entrada
 
Paradigmas economicos
Paradigmas economicosParadigmas economicos
Paradigmas economicos
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Corrientess
CorrientessCorrientess
Corrientess
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
 
Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas Doble entrada, Escuelas Económicas
Doble entrada, Escuelas Económicas
 
Escuelas económicas.
Escuelas económicas.Escuelas económicas.
Escuelas económicas.
 
Economia cuadro doble entrada
Economia cuadro doble entradaEconomia cuadro doble entrada
Economia cuadro doble entrada
 
principales escuelas del pensamiento económico fase 1
principales escuelas del pensamiento económico fase 1principales escuelas del pensamiento económico fase 1
principales escuelas del pensamiento económico fase 1
 
Corrientes economicas
Corrientes economicasCorrientes economicas
Corrientes economicas
 
Principales escuelas economicas
Principales escuelas economicasPrincipales escuelas economicas
Principales escuelas economicas
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Principales paradigmas economicos
Principales paradigmas economicosPrincipales paradigmas economicos
Principales paradigmas economicos
 
Tabla corrientes-economicas
Tabla corrientes-economicasTabla corrientes-economicas
Tabla corrientes-economicas
 
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Corrientes de la economía
Corrientes de la economíaCorrientes de la economía
Corrientes de la economía
 
CaracterísticasEconomia
CaracterísticasEconomiaCaracterísticasEconomia
CaracterísticasEconomia
 

Similar a Corrientes economicas.

Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo miaRenacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Susana Parada
 
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo miaRenacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Susana Parada
 

Similar a Corrientes economicas. (20)

Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Escuelas de pensamiento econímico
Escuelas de pensamiento econímico Escuelas de pensamiento econímico
Escuelas de pensamiento econímico
 
Principales corrientes economicas
Principales corrientes economicasPrincipales corrientes economicas
Principales corrientes economicas
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoTabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
 
Modos de producción y pensamiento economico
Modos de producción y pensamiento economicoModos de producción y pensamiento economico
Modos de producción y pensamiento economico
 
Corrientes de la economía
Corrientes de la economíaCorrientes de la economía
Corrientes de la economía
 
corrientes económicas
corrientes económicascorrientes económicas
corrientes económicas
 
Corrientes y características economicas
Corrientes y características economicasCorrientes y características economicas
Corrientes y características economicas
 
Principales corrientes economicas
Principales corrientes economicasPrincipales corrientes economicas
Principales corrientes economicas
 
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo miaRenacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
 
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo miaRenacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
Renacimiento urbano y el surgimiento del capitalismo mia
 
Origel ruiz andrea
Origel ruiz andreaOrigel ruiz andrea
Origel ruiz andrea
 
Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.
Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.
Act. 2 tabla de principales escuelas del pensamiento económico.
 
Cuadro comparativo de principales escuelas.
Cuadro comparativo de principales escuelas.Cuadro comparativo de principales escuelas.
Cuadro comparativo de principales escuelas.
 
Sandy del Rocio Delgado Zuno
Sandy del Rocio Delgado ZunoSandy del Rocio Delgado Zuno
Sandy del Rocio Delgado Zuno
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Corrientes economicas.

  • 1. Corrientes: Características: Tiempo : Personajes: Escuela: Valoro riqueza: Act. económica: Principalesteorías : Mercantil Es una inclinación nacionalista. Comercio e industria (Act. Mas importante) Materias primas y mercaos cautivos. Siglo XVI, XVII Y XVIII G.Maynes, J.Bodino, E.Miseeldeen. NO El comercio Exterior y la industria. Capitalismo. Desarrollo económico monetaria. Invención de la imprenta. Comercio e industria. La teoría del enriquecimiento de las naciones, mediante la acumulación de metales preciosos. Fisiócrata Consideraban a la agricultura como la única actividad productiva, por ser la única que generaba producto neto. Siglo XVIII F.Kesnay A.R.Turgot, Mirabeau, Cadillac Y Mercier De La Riviere. SI Las tierras. Agricultura e industria. Creación del producto neto. Solo la agricultura es la única que produce producto neto. El trabajo se dividía en uno productivo y el otro estéril. Clásica Con el desarrollo de la revolución industrial modifica la forma de producción con el desarrollo de la maquinaria. Siglo XVIII- XIX Adam Smith, David Ricardo y R. Malthus. SI Desarrollo de maquinaria, generando cambios socioeconómi cos y el triunfo de las ideas liberales. Existencia de mercados libres, vendedores y compradores. La ley natural es superior a la ley humana. El capital es aquella parte acervo que se usa para poner en movimiento trabajo productivo, es decir, trabajo que reemplazara y aumentara la inversión originaria. Marxista Busca los principiosque dan origenal cambiosocial, rechazandoel aspecto idealista. Siglo XIX-XX CarlosMarx, FedericoEngels, VI-lichLenin. SI Produccióny distribución de bienes. Se basa en la producción de materia que debe evolucionar. Considera la realidad social como un proceso continuo donde existe conflicto entre las fuerzas de producción y las relaciones de producción. Neoclásicos Se encargaban de reafirmar y desarrollar todavía más los principios básicos enunciados por los economistas clásicos. Siglo XIX-XX Stanley Jevons, Walras,Marshall y Menger. SI Utilitarismoy el consume individual. Produccióny consumo. Desarrollodela teoría subjetiva del valor Teoría de la formaciónde precios. Diferenciaentre economíapura y economía aplicada. Teoría de la distribución.
  • 2. keynesiano Según ellos la oferta crea su propia demanda. Se encarga de la dirección de la economía. Siglo XX Maynard Keynes, y R. F. Horrod. SI Necesidad a la oferta globa.l Empresa y mercado. Mayor participación del estado en la economía. Crece la economía publica y el sector público se vuelve cada día mas representativo.