SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracteris-
ticas
Corrientes
Espacio –
Tiempo
Principales
personajes
¿Es
escuela
o no?
Valor o
Riqueza
Principal
actividad
económica
Relación
con el
estado
Principales
teorías
Mercantilismo
En España,
Inglaterra,
Holanda,
Francia e
Italia en los
siglos XVI,
XVII y XVIII
G. Maynes,
J. Bodino, E.
Misseldeen
NO
Una balanza
comercial
favorable, altos
impuestos a la
importación de
artículos
manufacturados
y a la
exportación de
materiasprimas
Concede
mucha
importancia a
los metales
preciosos oro
y plata
amonedada.
Juega una
importante
participación
en la
dirección y
realización
de la política
económica
El comercio
exterior y la
industria son la
actividad más
importante
Escuela
Fisiócrata
Siglo XVIII.
Francia
F. Kesnay,
A. R. Turgot
SI “El producto
neto”
La agricultura
ya que es la
única que
produce el
productoneto
Considera
que el estado
es un mal
necesario el
cual debe
limitar su
intervención.
Teoría basada
en el enel costo
de producción
de los artículos
manufacturados
Escuela
Clásica
Norte
América y
Francia.
Siglos XVIII-
XIX
AdamSmith,
David
Ricardo y
R. Malthus
SI
El capital
permite la
inversión que
trae mástrabajo
y riquezas a la
población
“El mercado
libre”
Manejan la
existencia de
la propiedad
privada, (que
más interés
que lopropio
y que
además
genere
riqueza)
Afirma que el
capital es
aquella parte
del acervo que
se usa para
poder poner en
movimiento
trabajo
productivo
Escuela
Marxista
Siglos XIX -
XX
Paris,
Francia
Carlos Marx,
Federico
Engels,
VI. Ilich
Lenin
SI
Las ganancias
deben ser
repartidas de
manera
equitativa sin
que exista
alguna
distinción
No redacta
ninguna en
especial, se
genera lo
esencial
solamente
Los bines en
cuestión son
repartidos
por el estado
Elaborala teoría
valor trabajo.
Considera la
realidad social
como un
proceso
continuo
Escuela
Neoclásica
Siglos XIX -
XX
Europa
Stanley
Jevons,
Walras,
Marshall y
Menger
SI
Aumento
general en las
ganancias y
disminución en
los gastos
Desarrolla la
competencia
perfecta y sus
características
e introduce la
competencia
imperfecta en
el mercado
para el
crecimiento
económico
Desarrollo la
teoría subjetiva
del valorbasado
en la utilidad y
escasez. Teoría
de la formación
de precios y del
equilibro
económico
general
Escuela
Keynesiana
SigloXX Maynard
Keynes, y
R. F. Harrod SI
Incremento de
las compras de
mercancías y
servicios por
parte del estado
Las
inversiones
Participación
del estado
para el
aumento de
los gastos en
forma de
inversiones
privadas
Teoría del pleno
empleo
propugna,como
medio para
aumentar el
empleo.
Resguardo
protección
por parte
de la ley
hacia las
transaccion
es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
bianchini andrea
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
María de los Ángeles Guzmán
 
El Estado En La Economía
El Estado En La EconomíaEl Estado En La Economía
El Estado En La Economíauncaus
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Cuadro corrientes económicas
Cuadro corrientes económicasCuadro corrientes económicas
Cuadro corrientes económicas
Laura Castro
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
María Fernanda Tonet
 
Escuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía GeneralEscuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía General
Karla Lp
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
LorenaDelgado62
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
gobernar
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaElidaPerezHerrera
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
LeslieChavez98
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
petardatareas
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicasCuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
Cecilia Cortés Cuevas
 
Presentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicasPresentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicas
Francisco Gabriel Paganoni Juarez
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBAL
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 

La actualidad más candente (20)

Las escuelas
Las escuelasLas escuelas
Las escuelas
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
El Estado En La Economía
El Estado En La EconomíaEl Estado En La Economía
El Estado En La Economía
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
 
Fisocracia
FisocraciaFisocracia
Fisocracia
 
Cuadro corrientes económicas
Cuadro corrientes económicasCuadro corrientes económicas
Cuadro corrientes económicas
 
Evolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económicoEvolución del pensamiento económico
Evolución del pensamiento económico
 
Escuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía GeneralEscuela mercantilista - Economía General
Escuela mercantilista - Economía General
 
Factores productivos.ppt
Factores productivos.pptFactores productivos.ppt
Factores productivos.ppt
 
El Estado Como Agentes Económicos
El Estado  Como  Agentes  Económicos El Estado  Como  Agentes  Económicos
El Estado Como Agentes Económicos
 
Teorias economicas
Teorias economicasTeorias economicas
Teorias economicas
 
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía políticaLáminas tema 1: Introducción a la economía política
Láminas tema 1: Introducción a la economía política
 
Diapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomiaDiapositivas actuales macroeconomia
Diapositivas actuales macroeconomia
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicasCuadro comparativo de las escuelas econmicas
Cuadro comparativo de las escuelas econmicas
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicasCuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas
 
Presentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicasPresentacion de escuelas economicas
Presentacion de escuelas economicas
 
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBALECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBAL
ECONOMÍA POLÍTICA CAPÍTULO 5. LA MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBAL
 

Similar a Economia cuadro de doble entrada

Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
ManuelEnriqueNavarro1
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
128482
 
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)
andrea ramirez
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
taniatapia26
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
Liz Reyes
 
Principales escuelas economicas
Principales escuelas economicasPrincipales escuelas economicas
Principales escuelas economicas
Ana Daniela Jimenez Garcia
 
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económicoEscuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Esther CM
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
Fernanda Altamirano
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico. Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
Alma Haro
 
CaracterísticasEconomia
CaracterísticasEconomiaCaracterísticasEconomia
CaracterísticasEconomia
Sergio García
 
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Fatima Sanchez Martinez
 
Es escuela de la economia
Es escuela de la economiaEs escuela de la economia
Es escuela de la economia
Rafael Urban
 
Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
Zabdi Zamora
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
Bryan Cervantes
 
escuelas de pensamiento económico
escuelas de pensamiento económico escuelas de pensamiento económico
escuelas de pensamiento económico
alondra gonzalez
 
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoTabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Carolina Casillas
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
Emanuel Amaral
 
Escuelas de pensamiento
Escuelas de pensamientoEscuelas de pensamiento
Escuelas de pensamiento
Karla Maldonado
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
Alejandro Mares
 

Similar a Economia cuadro de doble entrada (20)

Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)
Cuadro comparativo de las escuelas ecónomicas (1)
 
Pensamiento económico
Pensamiento económicoPensamiento económico
Pensamiento económico
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
 
Principales escuelas economicas
Principales escuelas economicasPrincipales escuelas economicas
Principales escuelas economicas
 
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económicoEscuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico. Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
 
CaracterísticasEconomia
CaracterísticasEconomiaCaracterísticasEconomia
CaracterísticasEconomia
 
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
 
Es escuela de la economia
Es escuela de la economiaEs escuela de la economia
Es escuela de la economia
 
Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
escuelas de pensamiento económico
escuelas de pensamiento económico escuelas de pensamiento económico
escuelas de pensamiento económico
 
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoTabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Escuelas de pensamiento
Escuelas de pensamientoEscuelas de pensamiento
Escuelas de pensamiento
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (19)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Economia cuadro de doble entrada

  • 1. Caracteris- ticas Corrientes Espacio – Tiempo Principales personajes ¿Es escuela o no? Valor o Riqueza Principal actividad económica Relación con el estado Principales teorías Mercantilismo En España, Inglaterra, Holanda, Francia e Italia en los siglos XVI, XVII y XVIII G. Maynes, J. Bodino, E. Misseldeen NO Una balanza comercial favorable, altos impuestos a la importación de artículos manufacturados y a la exportación de materiasprimas Concede mucha importancia a los metales preciosos oro y plata amonedada. Juega una importante participación en la dirección y realización de la política económica El comercio exterior y la industria son la actividad más importante Escuela Fisiócrata Siglo XVIII. Francia F. Kesnay, A. R. Turgot SI “El producto neto” La agricultura ya que es la única que produce el productoneto Considera que el estado es un mal necesario el cual debe limitar su intervención. Teoría basada en el enel costo de producción de los artículos manufacturados Escuela Clásica Norte América y Francia. Siglos XVIII- XIX AdamSmith, David Ricardo y R. Malthus SI El capital permite la inversión que trae mástrabajo y riquezas a la población “El mercado libre” Manejan la existencia de la propiedad privada, (que más interés que lopropio y que además genere riqueza) Afirma que el capital es aquella parte del acervo que se usa para poder poner en movimiento trabajo productivo Escuela Marxista Siglos XIX - XX Paris, Francia Carlos Marx, Federico Engels, VI. Ilich Lenin SI Las ganancias deben ser repartidas de manera equitativa sin que exista alguna distinción No redacta ninguna en especial, se genera lo esencial solamente Los bines en cuestión son repartidos por el estado Elaborala teoría valor trabajo. Considera la realidad social como un proceso continuo
  • 2. Escuela Neoclásica Siglos XIX - XX Europa Stanley Jevons, Walras, Marshall y Menger SI Aumento general en las ganancias y disminución en los gastos Desarrolla la competencia perfecta y sus características e introduce la competencia imperfecta en el mercado para el crecimiento económico Desarrollo la teoría subjetiva del valorbasado en la utilidad y escasez. Teoría de la formación de precios y del equilibro económico general Escuela Keynesiana SigloXX Maynard Keynes, y R. F. Harrod SI Incremento de las compras de mercancías y servicios por parte del estado Las inversiones Participación del estado para el aumento de los gastos en forma de inversiones privadas Teoría del pleno empleo propugna,como medio para aumentar el empleo. Resguardo protección por parte de la ley hacia las transaccion es