SlideShare una empresa de Scribd logo
LuisDiegoCamposAndrade 6°D t/v Prepa4 Economía
Ideas o
Corriente
Es escuela o
no
Valor o
riqueza
Principal
Act.
Económica
Papel o
Relación
con Estado
Espacio,
Tiempo
Principales
personajes
Principales ideas o
Teorías
Mercantilistas
Los autores
mercantilista
s no forman
una escuela
de
pensamiento
, solo fueron
personas
influyentes.
Concede
mucha
importancia a
los metales
preciosos,
midiéndose la
riqueza por la
cantidad en
metálico que
se tenga
El comercio
exterior y la
industria son
la actividad
mas
importante
El estado
juega un
importante
papel en la
dirección y
realización
de la
política
económica
Siglos XVI
– XVIII. En
España,
Inglaterra,
Holanda,
Francia e
Italia
G. Maynes, J.
Bodino,
E.Misseldeen
1. Es de una
inclinación
nacionalista.
2. Concede mucha
importancia a los
metales preciosos
3. El estado juega un
importante papel en
la dirección y
realización de la
política económica.
4. Una balanza
comercial favorable
5. El comercio
exterior y la industria.
6. Una población
numerosa a mayor
mano de obra.
7. Las colonias deben
ser fuente de
materias primas y
mercados cautivos.
LuisDiegoCamposAndrade 6°D t/v Prepa4 Economía
Fisiócratas
Si, con la
fisiocracia se
inaugura la
etapa de la
economía
científica,
puesto que
se utiliza por
primera vez,
el método
científico, en
economía.
Solo la
agricultura es
la única que
produce el
producto neto
Considera la
agricultura
como la única
actividad
realmente
productiva. Y
a la industria,
al comercio y
a los demás
servicios
económicame
nte estériles
Considera
que el
estado es
un mal
necesario,
el cual
debe limitar
su
intervenció
n para que
el individuo
se
desenvuelv
a
libremente
Surge en
Francia en
el Siglo
XVIII
Francisco
Quesnay,
Dupont De
Nemours,
Turgot,
Mirabeau,
Condillac y
Mercier De la
Rivere
1. Hablaron de la
creación de un
excedente llamado
producto neto.
2. Solo la agricultura
es la única que
produce el producto
neto.
3. Dividen el trabajo
en dos categorías:
uno productivo y uno
estéril
4. Analizan la
circulación del
excedente entre
diversas clases
sociales.
5. Elaboran una
teoría del precio
basada en el costo de
producción de los
artículos
manufacturados.
6. Según los
fisiócratas la industria
no produce valores,
solo los transforma.
7. Están a favor de un
impuesto único a la
tierra.
LuisDiegoCamposAndrade 6°D t/v Prepa4 Economía
Escuela
Clásica
Si, por que
está basada
en el análisis
económico
En lo
referente a la
distribución
de la riqueza,
Smith
observo que
los sueldos
tienden al
nivel de
“subsistencia”
. Por otra
parte, los
capitalistas
reciben
mucho más
que su nivel
de
subsistencia,
esas
diferencias
de ingresos
son
justificadas
por, Smith ya
que sus
beneficios se
ahorran y se
invierten.
Propone
como
básicos, la
existencia
de
mercados
libres, o
sea, con
muchos
vendedores
y
compradore
s o para
vender y
adquirir sin
restriccione
s, toda
clase de
artículos.
La economía,
está regida
por una “mano
invisible”, en
la cual, el
estado no
debe
intervenir.
Escocia,
Siglos XVIII
y XIX
Sus
principales
representantes
, Adam Smith,
Thomas
Robert
Malthus, David
Ricardo.
1. La economía,
está regida por una
“una mano
invisible”, en el
cual, el estado no
debe intervenir.
2. Su filosofía es
naturalista. “la ley
natural es superior
a la ley humana”.
3. El equilibrio
natural se consigue
en la sociedad
porque cada
individuo al buscar
su propio beneficio,
beneficia a los
demás.
4. Propensión
natural del hombre
al intercambio, lo
que lleva a una
especialización en
oficios y
profesiones.
5. Desarrolla teoría
capital
LuisDiegoCamposAndrade 6°D t/v Prepa4 Economía
Escuela
Marxista
Si, ya que es
una doctrina
económica y
social que
aparece como
consecuencia
de los escritos
de Carlos
Marx.
Considera
que el
capitalismo,
al
concentrar
la riqueza
en unas
cuantas
manos no
podrá
resistir el
asalto de
los
trabajadore
s, que
unidos
formaran
una
sociedad
sin clases
sociales.
La
producción,
dice que los
capitalistas
no son nada
sin sus
productores
El estado es
el que
regula todo
Alemania e
Inglaterra, en el
siglo XIX
Carlos
Marx,
Federico
Angels,
Vladimir
Ilich Lennin
1. El marxismo no es
nada mas una crítica
del capitalismo.
2. Como teoría
general, el marxismo
considera social
como un proceso
continuo donde existe
conflicto entre las
fuerzas de
producción y las
relaciones de
producción.
3. Como critica del
capitalismo, el
marxismo desarrolla
la teoría valor trabajo;
esboza una teoría de
la plusvalía y en
consecuencia, de la
explotación, y que el
capitalista no puede
vivir son los
asalariados.
LuisDiegoCamposAndrade 6°D t/v Prepa4 Economía
Escuela
Neoclásica
Si, ya que
sigue las
bases de la
escuela
clásica
Desarrollo de
una teoría
subjetiva del
valor vasado
en la utilidad
y escasez
La
producción,
como
principal
actividad
económica
El estado
tienen la
participación
mínima en
esta escuela
Durante la
segunda mitad
del siglo XIX, se
comenzó a
desarrollar en
Europa.
Stanley
Jevons,
Walras,
Marshall y
Menger
1. Desarrollo de una
teoría subjetiva del
valor vasado en la
utilidad y escasez
2. Teoría psicológica
de la utilidad
marginal.
3. Teoría del
equilibrio económico
general, que
pretendía explicar el
funcionamiento de la
economía.
4. Teoría de la
formación de precios
(oferta y demanda)
5. Establece la
diferencia entre
economía pura y
aplicada.
6. De cada individuo,
logra mayor
bienestar.
LuisDiegoCamposAndrade 6°D t/v Prepa4 Economía
Escuela
keynesi
ana
Si, fueron
las ideas de
Maynard
Keynes las
que la
hicieron una
escuela
Valor
Venta y
compra de
productos
Mayor
participación
del estado en
la economía
Apareció en
1936 tras la
crisis
económica
surgida en
tierras
occidentales
Maynard
Keynes y R.
F. Harrod
En el punto central del
keynesianismo está la
demanda. Keynes tiene
en su pensamiento los
supuestos de la doctrina
clásica y neoclásica. En
su mira está la alta
inestabilidad de la
demanda del conjunto de
la economía. Para
ingresos crecientes
descienden los gastos de
consumo mientras gana
significado el ahorro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Corrientes económicas
Corrientes económicas Corrientes económicas
Corrientes económicas
 
Corrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económicoCorrientes de pensamiento económico
Corrientes de pensamiento económico
 
Cuadro de las principales corrientes económicas
Cuadro de las principales corrientes económicas Cuadro de las principales corrientes económicas
Cuadro de las principales corrientes económicas
 
Corrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economicoCorrientes de pensamiento economico
Corrientes de pensamiento economico
 
Corrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento EconómicoCorrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento Económico
 
Economia cuadro doble entrada
Economia cuadro doble entradaEconomia cuadro doble entrada
Economia cuadro doble entrada
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico. Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
 
Actividad 2eco
Actividad 2ecoActividad 2eco
Actividad 2eco
 
Corrientes predominantes economía sxv sxx
Corrientes predominantes economía sxv sxxCorrientes predominantes economía sxv sxx
Corrientes predominantes economía sxv sxx
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
 
Los principales paradigmas economicos.
Los principales paradigmas economicos.Los principales paradigmas economicos.
Los principales paradigmas economicos.
 
Analisis economico
Analisis economicoAnalisis economico
Analisis economico
 
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económicoEscuelas del pensamiento económico - Análisis económico
Escuelas del pensamiento económico - Análisis económico
 
Economía por Alison Michel Ríos Cruz. 6B prepa 4
Economía por Alison Michel Ríos Cruz. 6B prepa 4Economía por Alison Michel Ríos Cruz. 6B prepa 4
Economía por Alison Michel Ríos Cruz. 6B prepa 4
 
Cuadro de doble entrada: La economía y sus corrientes
Cuadro de doble entrada: La economía y sus corrientesCuadro de doble entrada: La economía y sus corrientes
Cuadro de doble entrada: La economía y sus corrientes
 
Economia cuadro de doble entrada
Economia cuadro de doble entradaEconomia cuadro de doble entrada
Economia cuadro de doble entrada
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
 
Origel ruiz andrea
Origel ruiz andreaOrigel ruiz andrea
Origel ruiz andrea
 
Principales corrientes del pensamiento económico
Principales corrientes del pensamiento económicoPrincipales corrientes del pensamiento económico
Principales corrientes del pensamiento económico
 

Destacado

Answer romanian politicians
Answer romanian politiciansAnswer romanian politicians
Answer romanian politicians
Miroslava Filipi
 
Website Corporate Presentation ENG Version
Website Corporate Presentation ENG VersionWebsite Corporate Presentation ENG Version
Website Corporate Presentation ENG Version
James J. Jasko
 

Destacado (20)

CV - Faith..
CV - Faith..CV - Faith..
CV - Faith..
 
Sistema de Fiscalização do Comércio de Agrotóxicos no Estado de Rondônia - SI...
Sistema de Fiscalização do Comércio de Agrotóxicos no Estado de Rondônia - SI...Sistema de Fiscalização do Comércio de Agrotóxicos no Estado de Rondônia - SI...
Sistema de Fiscalização do Comércio de Agrotóxicos no Estado de Rondônia - SI...
 
2017.02.08 The Darkside of Enterprise Social Media
2017.02.08 The Darkside of Enterprise Social Media2017.02.08 The Darkside of Enterprise Social Media
2017.02.08 The Darkside of Enterprise Social Media
 
Discover the Potential of 3D LED Technology!
Discover the Potential of 3D LED Technology!Discover the Potential of 3D LED Technology!
Discover the Potential of 3D LED Technology!
 
Answer romanian politicians
Answer romanian politiciansAnswer romanian politicians
Answer romanian politicians
 
Marketing Plan NWA Network World Alliance PL
Marketing Plan NWA Network World Alliance PLMarketing Plan NWA Network World Alliance PL
Marketing Plan NWA Network World Alliance PL
 
Alumni o networkingu
Alumni o networkingu Alumni o networkingu
Alumni o networkingu
 
Energy union package, agriculture and irish farming
Energy union package, agriculture and irish farmingEnergy union package, agriculture and irish farming
Energy union package, agriculture and irish farming
 
3. ddl create
3. ddl create3. ddl create
3. ddl create
 
Case study ukraine_2017
Case study ukraine_2017 Case study ukraine_2017
Case study ukraine_2017
 
Manual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatricaManual de-exploracion-psiquiatrica
Manual de-exploracion-psiquiatrica
 
Website Corporate Presentation ENG Version
Website Corporate Presentation ENG VersionWebsite Corporate Presentation ENG Version
Website Corporate Presentation ENG Version
 
M3 B.O.M (Presentation 3)
M3 B.O.M (Presentation 3)M3 B.O.M (Presentation 3)
M3 B.O.M (Presentation 3)
 
Majowy Networking Klubu Przedsiębiorczych Mam
Majowy Networking Klubu Przedsiębiorczych MamMajowy Networking Klubu Przedsiębiorczych Mam
Majowy Networking Klubu Przedsiębiorczych Mam
 
Ejercicios de HTML
Ejercicios de HTMLEjercicios de HTML
Ejercicios de HTML
 
Marketing principles
Marketing principlesMarketing principles
Marketing principles
 
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
Guía paso a paso Curso Scratch (Parte II - 2016)
 
TrinityP3 Webinar Series: The latest trends in agency remuneration
TrinityP3 Webinar Series: The latest trends in agency remunerationTrinityP3 Webinar Series: The latest trends in agency remuneration
TrinityP3 Webinar Series: The latest trends in agency remuneration
 
Find your Passion at HUB International
Find your Passion at HUB InternationalFind your Passion at HUB International
Find your Passion at HUB International
 
マイクロサービス時代の生存戦略 with HashiCorp
マイクロサービス時代の生存戦略 with HashiCorpマイクロサービス時代の生存戦略 with HashiCorp
マイクロサービス時代の生存戦略 with HashiCorp
 

Similar a Corrientes economicas

Similar a Corrientes economicas (20)

Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
Corrientes económicas fase 2.
Corrientes económicas fase 2.Corrientes económicas fase 2.
Corrientes económicas fase 2.
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economia rebeca (1)
Economia rebeca (1)Economia rebeca (1)
Economia rebeca (1)
 
Economia mayra marin.output
Economia mayra marin.outputEconomia mayra marin.output
Economia mayra marin.output
 
Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Principales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economicoPrincipales escuelas del pensamiento economico
Principales escuelas del pensamiento economico
 
Corrientes de la economía
Corrientes de la economíaCorrientes de la economía
Corrientes de la economía
 
Documento (2)
Documento (2)Documento (2)
Documento (2)
 
Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía Corrientes predominantes de la economía
Corrientes predominantes de la economía
 
Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
 
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
Economía: Cuadro comparativo sobre escuelas económicas.
 
Ideas o corrientes del pensamiento Económico.
Ideas o corrientes del pensamiento Económico.Ideas o corrientes del pensamiento Económico.
Ideas o corrientes del pensamiento Económico.
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Presentation historiade economia
Presentation historiade economiaPresentation historiade economia
Presentation historiade economia
 
Historia de la economia
Historia de la economiaHistoria de la economia
Historia de la economia
 

Más de Luis Campos Andrade (8)

Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
 
Presupuesto público
Presupuesto públicoPresupuesto público
Presupuesto público
 
Sector publico
Sector publicoSector publico
Sector publico
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
Funciones de demanda y oferta en equilibrio
Funciones de demanda y oferta en equilibrioFunciones de demanda y oferta en equilibrio
Funciones de demanda y oferta en equilibrio
 
Gasolinazo
Gasolinazo Gasolinazo
Gasolinazo
 
Modelos Economicos
Modelos EconomicosModelos Economicos
Modelos Economicos
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 

Corrientes economicas

  • 1. LuisDiegoCamposAndrade 6°D t/v Prepa4 Economía Ideas o Corriente Es escuela o no Valor o riqueza Principal Act. Económica Papel o Relación con Estado Espacio, Tiempo Principales personajes Principales ideas o Teorías Mercantilistas Los autores mercantilista s no forman una escuela de pensamiento , solo fueron personas influyentes. Concede mucha importancia a los metales preciosos, midiéndose la riqueza por la cantidad en metálico que se tenga El comercio exterior y la industria son la actividad mas importante El estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica Siglos XVI – XVIII. En España, Inglaterra, Holanda, Francia e Italia G. Maynes, J. Bodino, E.Misseldeen 1. Es de una inclinación nacionalista. 2. Concede mucha importancia a los metales preciosos 3. El estado juega un importante papel en la dirección y realización de la política económica. 4. Una balanza comercial favorable 5. El comercio exterior y la industria. 6. Una población numerosa a mayor mano de obra. 7. Las colonias deben ser fuente de materias primas y mercados cautivos.
  • 2. LuisDiegoCamposAndrade 6°D t/v Prepa4 Economía Fisiócratas Si, con la fisiocracia se inaugura la etapa de la economía científica, puesto que se utiliza por primera vez, el método científico, en economía. Solo la agricultura es la única que produce el producto neto Considera la agricultura como la única actividad realmente productiva. Y a la industria, al comercio y a los demás servicios económicame nte estériles Considera que el estado es un mal necesario, el cual debe limitar su intervenció n para que el individuo se desenvuelv a libremente Surge en Francia en el Siglo XVIII Francisco Quesnay, Dupont De Nemours, Turgot, Mirabeau, Condillac y Mercier De la Rivere 1. Hablaron de la creación de un excedente llamado producto neto. 2. Solo la agricultura es la única que produce el producto neto. 3. Dividen el trabajo en dos categorías: uno productivo y uno estéril 4. Analizan la circulación del excedente entre diversas clases sociales. 5. Elaboran una teoría del precio basada en el costo de producción de los artículos manufacturados. 6. Según los fisiócratas la industria no produce valores, solo los transforma. 7. Están a favor de un impuesto único a la tierra.
  • 3. LuisDiegoCamposAndrade 6°D t/v Prepa4 Economía Escuela Clásica Si, por que está basada en el análisis económico En lo referente a la distribución de la riqueza, Smith observo que los sueldos tienden al nivel de “subsistencia” . Por otra parte, los capitalistas reciben mucho más que su nivel de subsistencia, esas diferencias de ingresos son justificadas por, Smith ya que sus beneficios se ahorran y se invierten. Propone como básicos, la existencia de mercados libres, o sea, con muchos vendedores y compradore s o para vender y adquirir sin restriccione s, toda clase de artículos. La economía, está regida por una “mano invisible”, en la cual, el estado no debe intervenir. Escocia, Siglos XVIII y XIX Sus principales representantes , Adam Smith, Thomas Robert Malthus, David Ricardo. 1. La economía, está regida por una “una mano invisible”, en el cual, el estado no debe intervenir. 2. Su filosofía es naturalista. “la ley natural es superior a la ley humana”. 3. El equilibrio natural se consigue en la sociedad porque cada individuo al buscar su propio beneficio, beneficia a los demás. 4. Propensión natural del hombre al intercambio, lo que lleva a una especialización en oficios y profesiones. 5. Desarrolla teoría capital
  • 4. LuisDiegoCamposAndrade 6°D t/v Prepa4 Economía Escuela Marxista Si, ya que es una doctrina económica y social que aparece como consecuencia de los escritos de Carlos Marx. Considera que el capitalismo, al concentrar la riqueza en unas cuantas manos no podrá resistir el asalto de los trabajadore s, que unidos formaran una sociedad sin clases sociales. La producción, dice que los capitalistas no son nada sin sus productores El estado es el que regula todo Alemania e Inglaterra, en el siglo XIX Carlos Marx, Federico Angels, Vladimir Ilich Lennin 1. El marxismo no es nada mas una crítica del capitalismo. 2. Como teoría general, el marxismo considera social como un proceso continuo donde existe conflicto entre las fuerzas de producción y las relaciones de producción. 3. Como critica del capitalismo, el marxismo desarrolla la teoría valor trabajo; esboza una teoría de la plusvalía y en consecuencia, de la explotación, y que el capitalista no puede vivir son los asalariados.
  • 5. LuisDiegoCamposAndrade 6°D t/v Prepa4 Economía Escuela Neoclásica Si, ya que sigue las bases de la escuela clásica Desarrollo de una teoría subjetiva del valor vasado en la utilidad y escasez La producción, como principal actividad económica El estado tienen la participación mínima en esta escuela Durante la segunda mitad del siglo XIX, se comenzó a desarrollar en Europa. Stanley Jevons, Walras, Marshall y Menger 1. Desarrollo de una teoría subjetiva del valor vasado en la utilidad y escasez 2. Teoría psicológica de la utilidad marginal. 3. Teoría del equilibrio económico general, que pretendía explicar el funcionamiento de la economía. 4. Teoría de la formación de precios (oferta y demanda) 5. Establece la diferencia entre economía pura y aplicada. 6. De cada individuo, logra mayor bienestar.
  • 6. LuisDiegoCamposAndrade 6°D t/v Prepa4 Economía Escuela keynesi ana Si, fueron las ideas de Maynard Keynes las que la hicieron una escuela Valor Venta y compra de productos Mayor participación del estado en la economía Apareció en 1936 tras la crisis económica surgida en tierras occidentales Maynard Keynes y R. F. Harrod En el punto central del keynesianismo está la demanda. Keynes tiene en su pensamiento los supuestos de la doctrina clásica y neoclásica. En su mira está la alta inestabilidad de la demanda del conjunto de la economía. Para ingresos crecientes descienden los gastos de consumo mientras gana significado el ahorro.